COLEGIOS NOTARIALES
ANDALUCÍA


Academia Sevillana del Notariado



Formación de Empleados de Notaría
El 29 de octubre dio comienzo el V Curso de Formación de Empleados de Notaría que organiza anualmente el Colegio Notarial de Andalucía, con una jornada inaugural en la que participó la vicedecana del colegio, María Teresa Barea. Esta formación, cuyas sesiones se celebrarán por vía telemática hasta la primera quincena de junio, está dividida en distintos módulos, impartidos por los notarios Pedro Maldonado, Javier Luis Bárcena, Mercedes Álvarez Rodríguez, Federico Cabello de Alba, Luis Bravo, Juan Varela, María Helga García Téllez, Luis Rojas y Salvador Torres.
Cátedra de Derecho Notarial
La Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado del Colegio Notarial de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide inició el pasado mes de octubre su curso formativo 2024-2025 con la conferencia de la profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Murcia, María Dolores Ortiz Vidal, sobre la jura de nacionalidad ante notario -tras la entrada en vigor de la Ley del Registro Civil- y las problemáticas asociadas a la práctica.
En la sesión se debatió sobre cuatro cuestiones: “qué notario es competente para practicar la jura de nacionalidad, en qué documento debe constar, si procede la inscripción en el registro civil y en qué términos, y la circulación de documentos públicos en la Unión Europea”. La profesora estuvo acompañada por el director de la Cátedra, Andrés Rodríguez Benot, y la entonces vicesecretaria del Colegio Notarial de Andalucía, Carmen Vela.
Ya en el mes de diciembre, el notario de Palma de Mallorca, Álvaro Delgado Truyols, ofreció una nueva conferencia online titulada Análisis de la documentación a efectos de registro en España de las sucesiones testadas internacionales, a propósito -particularmente- del certificado del registro de actos de última voluntad.

Aula de Cultura
El Colegio Notarial de Andalucía inauguró, en el mes de octubre, el ciclo 2024-2025 de su Aula de Cultura con la presentación del libro El complejo de Lumumba, del profesor y escritor Juan Villa. En el acto participaron Francisco Aranguren, delegado de Cultura del colegio andaluz; José Juan Díaz Trillo, diputado de las Cortes Generales; y el periodista Jorge Molina Arroyo.
Siguiendo con la programación, días más tarde, el escritor Juan Manuel de Prada impartió la conferencia Cómo sobrevivir durante la ocupación nazi y dio a conocer su libro Mil ojos esconde la noche, una novela sobre los artistas y escritores españoles en el París de la Segunda Guerra Mundial. La presentación corrió a cargo del autor y crítico literario, Fran G. Matute.


Informe sobre el Estado de Derecho
El notario Segismundo Álvarez y la abogada del Estado, Elisa de la Nuez, presidente y secretaria general de la Fundación Hay Derecho, respectivamente, presentaron -a principios de noviembre- en la sede de Sevilla del Colegio Notarial de Andalucía el II Informe del Estado de Derecho, que evalúa la salud democrática y la solidez de las instituciones en España.
Este estudio, elaborado por Hay Derecho, analiza aspectos de actualidad que ocupan la agenda mediática, como la falta de confianza en las instituciones, particularmente en el Poder Judicial. Al acto asistieron, en representación del Notariado andaluz, el decano del colegio autonómico, Manuel Seda; el director de la Academia Sevillana del Notariado, Francisco Aranguren; y el notario honorario Victorio Magariños.
