EN ESTE PAÍS

LOS NOTARIOS Y LA FAMILIA

Las capitulaciones matrimoniales son un pacto que se establece entre los cónyuges antes o durante el matrimonio, con el fin de ordenar el régimen económico matrimonial.
Los notarios prestan numerosos servicios a las familias españolas. Podría decirse que las acompañan desde que dan sus primeros pasos. Por las casi 3.000 notarías españolas pasan a diario parejas que están pensando en unirse formalmente, otras que deciden casarse, también las que quieren cambiar su régimen económico matrimonial, divorciarse, o proteger económicamente a un hijo.
REDACCIÓN

Desde la entrada en vigor de la Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria, los notarios en España son competentes para celebrar matrimonios civiles y, desde el 30 de abril de 2021, también para tramitar el expediente matrimonial de los contrayentes.

 


LOS NOTARIOS EN ESPAÑA SON COMPETENTES PARA CELEBRAR MATRIMONIOS CIVILES Y PARA TRAMITAR EL EXPEDIENTE MATRIMONIAL DE LOS CONTRAYENTES


 

Según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN), en 2023 se registró un aumento del 16,3% en la celebración de matrimonios ante notario en comparación con el año anterior, con un total de 22.632 escrituras de celebración de matrimonio autorizadas en 2023 frente a las 19.466 del 2022. En cuanto a las actas de resolución de expediente matrimonial, en el año 2023 se formalizaron 19.681, mientras que en 2022 este número fue de 14.930, lo que evidencia que se está convirtiendo en una opción de interés para las parejas españolas.

En el caso de los divorcios hay que tener cuenta que estos solo se pueden realizar ante notario al menos tres meses después de la celebración del matrimonio, siempre que sean de mutuo acuerdo y que no existan hijos menores de edad no emancipados o mayores de edad respecto de los que se hayan establecido judicialmente medidas de apoyo atribuidas a sus progenitores. Así, en 2023 se realizaron 12.490 divorcios y separaciones ante notario, y 11.231 en 2022, lo que supone un aumento del 11,2% en comparación con el año anterior.

ACTAS DE RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE MATRIMONIAL Y DE ESCRITURAS DE MATRIMONIO ANTE NOTARIO EN 2023 RESPECTO A 2022

Las capitulaciones matrimoniales son un pacto que se establece entre los cónyuges antes o durante el matrimonio, con el fin de ordenar el régimen económico matrimonial. En defecto de esta estipulación, se aplica a la pareja el régimen económico matrimonial supletorio conforme a la legislación de cada comunidad autónoma.

Las capitulaciones matrimoniales son una práctica legal cada vez más relevante en España, tal y como reflejan los datos del Centro de Información Estadística del Notariado correspondientes a 2023. En ese año se llevaron a cabo un total de 65.246 capitulaciones matrimoniales en todo el país, de las cuales el 92,3% correspondieron a parejas que optaron por la separación de bienes, mientras que el 5,1% optó por el régimen de gananciales, y el 2,5% restante se distribuyó entre otros tipos de regímenes de comunidad.

Asimismo, del total de capitulaciones matrimoniales realizadas en 2023, el 58,2% fueron prenupciales y el 41,7% fueron firmadas después del matrimonio.

EVOLUCIÓN DE LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES EN ESPAÑA DE 2007 A 2023

La evolución de las capitulaciones matrimoniales pactando el régimen de separación de bienes sigue una tendencia al alza similar a la del total de las capitulaciones matrimoniales. El año 2023 registró 60.239 operaciones de este tipo, representando así un incremento del 3,9% respecto a las 57.968 operaciones del año 2022.

La liquidación de gananciales es el reparto del patrimonio que los cónyuges hayan adquirido durante el matrimonio o hasta el cambio de su régimen económico matrimonial cuando este tiene lugar antes del divorcio. Se produce después de la disolución de la sociedad de gananciales.
En España, en 2023 se efectuaron 12.162 escrituras de liquidación de sociedad conyugal (inter vivos), que se refieren a la partición de bienes entre cónyuges vivos, y 13.781 aportaciones a la sociedad conyugal, que son bienes aportados por uno o ambos cónyuges al patrimonio común.

Protección patrimonial

Un patrimonio protegido es una institución prevista en la legislación civil, en virtud de la cual es posible crear un conjunto de bienes destinados a atender las necesidades vitales presentes y futuras de una persona que padezca una discapacidad. Cuando se crea el patrimonio protegido, se aportan al mismo una serie de bienes o derechos que, en ese momento, se consideran suficientes para atender las necesidades de su beneficiario.

Si con posterioridad las personas que lo constituyen tienen la posibilidad de agregar bienes o recursos adicionales, con los que asegurar de forma más adecuada las necesidades del beneficiario, o de cubrir nuevas necesidades que puedan surgir, se puede realizar aportaciones al patrimonio protegido. Del mismo modo, si a posteriori se quieren cambiar reglas sobre la gestión o administración del patrimonio protegido podrán realizarse modificaciones al patrimonio protegido.

De acuerdo con los datos de CIEN, en 2023 se constituyeron 428 patrimonios protegidos en España; 1.994 nuevas aportaciones de patrimonio y 25 modificaciones de este tipo de acto jurídico.

La institución del patrimonio protegido ha ido adquiriendo mayor relevancia a lo largo del tiempo. De hecho, se observa un incremento del 108,8% en el número de constituciones de patrimonio protegido desde 2007 hasta la fecha. Por otro lado, las aportaciones a este tipo de patrimonio han experimentado un aumento del 922,6% en los últimos 17 años.

El Notariado hoy

Los notarios son funcionarios públicos que, por delegación del Estado, tienen atribuidas importantes funciones, como la de dar fe pública y controlar la legalidad.  Así, los documentos y acuerdos redactados y/o autorizados por un notario adquieren la entidad de documentos públicos, a los que la Ley reconoce veracidad, firmeza y fuerza probatoria. Los notarios proporcionan la seguridad jurídica preventiva que ampara la Constitución. El notario es garantía de autenticidad, legalidad y seguridad, tanto para los ciudadanos y empresas como para el Estado.

Uniones de hecho

Las uniones de hecho suponen una alternativa para aquellas parejas que desean establecer un compromiso sin necesidad de contraer matrimonio. Muchas parejas eligen formalizar su unión utilizando esta figura. Hacerlo ante notario supone recibir asesoramiento imparcial y gratuito y garantiza la validez del acuerdo en todo el Estado, puesto que actualmente no existe una normativa nacional que regule las parejas de hecho, y existen importantes diferencias entre las 13 comunidades donde sí tienen regulación específica. El notario, al redactar la escritura pública de convivencia, explica también a las parejas las posibilidades existentes para regular sus asuntos en materia económica y puede asesorarles sobre cuestiones relacionadas con su descendencia y su sucesión, entre otros temas. En 2023 los notarios autorizaron 36.307 acuerdos relativos a uniones de hecho frente a los 28.433 de 2022, lo que supone un incremento interanual del 27,7%.

Reconocimiento de hijos

El reconocimiento de hijos ante notario consiste en una declaración que hace una persona manifestando o confesando que es padre o madre de otra. Según datos del CIEN, en España se realizaron 347 reconocimientos de hijos ante notario en 2023, esto representa un aumento del 23,0% con respecto al 2022 donde se formalizaron 282 actos. Por CC.AA. el 25,1% de estos actos se llevaron a cabo en Madrid, el 17,9% en Cataluña y el 12,7% en Andalucía, mientras que Navarra fue la única comunidad donde no se tuvo constancia de este tipo de acto.