NOTICIAS DEL NOTARIADO

FOROS

A la izquierda, José Ángel Martínez Sanchiz. Junto a él, Aitor Cubo y el resto de ponentes.

Encuentro con la FNMT

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes organizó los días 20 y 21 de marzo el II Plenario del Foro de Transformación Digital de la Justicia, en el que intervino el presidente del Consejo General del Notariado (CGN), José Ángel Martínez Sanchiz. Más de 40 ponentes se dieron cita a lo largo de dos jornadas para debatir sobre el desarrollo de medidas que permitan mejorar el servicio público de justicia; entre ellos, representantes de la fiscalía, la abogacía, procuradores, registradores o economistas.

El foro fue inaugurado por el ministro titular del área, Félix Bolaños, junto con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, abrió la segunda jornada de debate, en la que José Ángel Martínez Sanchiz intervino en la mesa redonda sobre seguridad jurídica digital. La mesa estuvo moderada por el director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, Aitor Cubo; e integrada por la decana del Colegio de Registradores de España, María Emilia Adán; el responsable del Comité de Innovación y Transformación Digital de Garrigues y socio director del departamento de Derecho Tributario, Eduardo Abad; y el asociado principal de Deloitte Legal, Álvaro Alarcón.

 


JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ SANCHIZ, PRESIDENTE DEL NOTARIADO: «EL 39% DE LOS DOCUMENTOS NOTARIALES SE PODRÍAN REALIZAR POR PROCEDIMIENTOS ELECTRÓNICOS»


 

El presidente del CGN explicó que el Notariado español ha ido un paso más allá que el resto de países europeos con la reciente Ley 11/2023 para la digitalización de actuaciones notariales, que entró en vigor en noviembre del pasado año: «En España los otorgamientos a distancia comprenden todo el tráfico mercantil; las pólizas bancarias o la constitución de sociedades; así como determinados actos unilaterales». Sobre la prestación de servicios notariales online, el presidente señaló que es una posibilidad más para los ciudadanos, que podrán seguir acudiendo a las notarías, y añadió que “si se utiliza plenamente este sistema, el 39 % de los documentos notariales se podrían realizar por procedimientos electrónicos”.

Por último, Martínez Sanchiz destacó que gracias a la creación del protocolo electrónico notarial se pueden generar copias autorizadas electrónicas de las escrituras públicas, lo cual supone un gran avance para la ciudadanía y para la seguridad jurídica y va a permitir que los documentos estén actualizados en el momento en que se consulten. Al cierre de la sesión intervino la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente, para clausurar el encuentro.

De izda. a dcha.: Eugenio Ribón, Enrique Santiago, Joaquín Martínez, María Jesús Moro, Javier Ortega Smith y Mikel Legarda.

Foro Justicia del Colegio de la Abogacía

El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) celebró el pasado 9 de abril un nuevo encuentro de su Foro de Justicia, en esta ocasión para debatir sobre los desafíos legislativos y la reforma de la justicia -que ultima el Congreso de los Diputados- con los portavoces de los grupos parlamentarios en la Comisión de Justicia: María Jesús Moro (PP), Joaquín Martínez (PSOE), Javier Ortega Smith (VOX), Enrique Santiago (SUMAR) y Mikel Legarda (PNV).

El presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, asistió al acto, que fue inaugurado por el decano del ICAM, Eugenio Ribón, y al que también acudieron el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo; el presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez; el presidente de la Mutualidad de la Abogacía, Enrique Sanz; y el presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Juan Pablo González; entre otros representantes del sector jurídico e institucional.