COLEGIOS NOTARIALES

CATALUÑA

De izda. a dcha.: Francesc Tusquets, Raquel Iglesias, Pablo Vázquez, Antonio Recio y Pablo Salvador.

Legítima y desheredamiento

El Colegio Notarial de Cataluña y la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña (AJILC) celebraron el 24 de abril la jornada Legítima y desheredamiento, en la sede colegial. El acto contó con las intervenciones del presidente de la AJILC, Francesc Tusquets; el presidente de la Audiencia Provincial de Barcelona, Antonio Recio; la vicedecana del Colegio Notarial de Cataluña, Raquel Iglesias; el catedrático de Derecho Civil de la Universitat Pompeu Fabra, Pablo Salvador; y el censor de la Junta Directiva del colegio notarial autonómico, Pablo Vázquez.

María Ester Pérez Jerez (en el centro) con los miembros de los tribunales de las oposiciones.

Visita de la directora general

El 17 de abril, en el marco de las oposiciones a notarías 2023, el Colegio Notarial de Cataluña recibió a la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, María Ester Pérez Jerez, quien firmó en el Libro de Honor del colegio y estuvo acompañada por el decano del colegio notarial, José Alberto Marín, los miembros de su junta directiva y de los tribunales de la oposición.

III Observatorio Notarial

El 11 de abril el Colegio Notarial de Cataluña presentó el III Observatorio Notarial de Cataluña, un informe propio que recopila los datos de 2023 sobre herencias, testamentos, matrimonios, compraventas y préstamos hipotecarios, entre otros. En la presentación, la vicedecana del colegio, Raquel Iglesias, destacó el trabajo del Centro Tecnológico del Notariado, gracias al cual se puede disponer de un índice único informatizado y recoger toda la actividad notarial. Los datos del Observatorio pueden consultarse en la web del colegio catalán.

Jornadas sobre Patrimonios Fiduciarios

Los días 14 y 15 de marzo el Colegio Notarial de Cataluña y la Universitat de Barcelona (UB) coorganizaron la Jornada Internacional sobre patrimonios fiduciarios y afectación de bienes: consolidación de funciones. El decano del colegio notarial, José Alberto Marín, inauguró la sesión junto a la directora general de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat de Cataluña, Immaculada Barral; el notario Ángel Serrano de Nicolás; y las representantes de la UB, Elena Lauroba, y la Universidad de Paris-Panthéon-Assas, Sophie Gaudemet.

En la primera jornada intervinieron los notarios Javier Serrano y Antonio Bosch; la abogada Mercè Caral; el profesor de la UB, Pedro del Pozo; y el de la Universidad de La Rioja, Sergio Cámara. En la segunda, el notario Valero Soler; la abogada y economista Concha Carballo; y el director de la Comisión de Codificación de Cataluña, Josep Ferrer; participaron en una mesa redonda, moderada por la profesora de la UB, Juana Marco.

Formación de la Escuela Judicial

El Colegio Notarial de Cataluña colaboró en las Jornadas de Formación de la Escuela Judicial, celebradas del 12 al 22 de marzo, recibiendo en su sede de Barcelona a 120 jueces en prácticas para acercarles la función notarial y fomentar la colaboración entre judicatura y notariado. En el marco de esta iniciativa, varios notarios impartieron ponencias en la sede de la Escuela Judicial y los alumnos pudieron visitar 18 notarías de la ciudad condal para conocer mejor su funcionamiento.

En su intervención, José Alberto Marín, decano del colegio catalán, señaló que “la función notarial tiene un carácter complementario a la judicial, ejerciendo un rol de justicia preventiva y contribuyendo a la seguridad jurídica. Un ejemplo de colaboración es la lucha contra el blanqueo de capitales, donde los notarios disponemos del Órgano Centralizado de Prevención (OCP)”.