Conciliación familiar en España: mucho por hacer

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column 0=»»][vc_column_text 0=»»]

Durante los últimos años la necesidad de promover la conciliación familiar ha ido impregnando la sensibilidad social y también se ha incorporado a las estrategias empresariales, que han ido tomando conciencia de que apostar por un espacio más flexible para el desarrollo personal no solo es un derecho de las personas, especialmente de los niños, sino también una importante herramienta de fortalecimiento de la competitividad.Seguir leyendo

¿Quién comparte mis datos?

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]

La tecnología evoluciona imparable, y consecuentemente, cada vez son más las posibilidades y facilidades que ofrece. Pero debemos ser realistas y concienciarnos de que además de la infinidad de ventajas que proporciona, el progreso tecnológico también implica cierto riesgo. Y este riesgo se agrava en función del uso que hagamos de ella.

Seguir leyendo

Ofertas laborales con trampa

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]

Debemos permanecer en alerta. Los empleos fraudulentos, las estafas o las ofertas engañosas, entre otras, son acciones ilegales que están a la orden del día. Implican un problema actual que es cada vez más habitual contra el cual tenemos la responsabilidad social de actuar para evitar que otros caigan en la misma trampa.

Seguir leyendo

¿Qué hace falta para poner en marcha una startup?

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]

Dar el paso de crear una puede dar vértigo, ya sea por el miedo a la competencia o por los trámites obligatorios para montar un negocio propio. En primer lugar, hay que conocer las diferencias entre una empresa tradicional y una startup. Esta segunda se define como una compañía de nueva creación y pequeño tamaño, pero con potencial para crecer rápidamente, y en la mayoría de los casos con un modelo de negocio escalable (que los beneficios puedan crecer sin tener que reinvertir al mismo nivel que aumentan los ingresos).

Seguir leyendo

Cuidado con la falsificación digital

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]

My text in your handwriting es un software desarrollado por un grupo de científicos de la Universidad de Londres que permite imitar la escritura humana. Bastan unas pocas palabras escritas en un papel para que, tras escanearlo, el algoritmo estudie su contenido y las peculiaridades del estilo ortográfico y sea capaz de replicar cualquier letra con gran precisión.

Seguir leyendo

Cuidado con las pseudociencias

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]

Miles de negocios relacionados con la salud campan a sus anchas sin que, al parecer, nadie los controle. De la misma manera, otros tantos falsos terapeutas se ofrecen en las redes sociales y a pie de calle para sanar enfermedades físicas y psicológicas, ofreciendo las más variopintas terapias sin aval científico, aprovechando el desconocimiento y la buena voluntad de gran parte de la población. Falsos remedios contra el cáncer, las enfermedades de la piel o la depresión invaden las páginas de internet. Es un negocio millonario que da cabida a todo tipo de estafas y en muchos casos atenta contra la salud pública.

Seguir leyendo

Las reformas siempre con permiso

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]

Una reforma tiene que estar planificada y organizada. Desde el presupuesto, hasta el contrato con los gremios, pasando por la documentación necesaria para ponerla en marcha. Todo debe quedar bien atado. Según los expertos, los problemas llegan cuando comenzamos una obra sin contar con los permisos exigidos por las autoridades municipales y esto puede acarrearnos problemas. No obstante, ni todas las obras son iguales ni todas requieren los mismos trámites legales o de otra índole. Aunque se trata de una decisión personal, en una reforma, por pequeña que sea, entran en juego numerosos factores: vecinos, ayuntamientos, gremios de profesionales, etc.

Seguir leyendo

El Blockchain y el papel del notario

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]El blockchain (o ‘cadena de bloques’) nació en 2009 integrado en el sistema de pago electrónico con la criptodivisa bitcoin y –básicamente– es una base de datos que permite a los particulares realizar transacciones telemáticas sin necesidad de certificación por parte de terceros.

Seguir leyendo

¿Quién conserva mi escritura pública?

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]

Una de las labores más desconocidas y a la vez más importantes llevadas a cabo en las notarías es la conservación de las escrituras públicas y otros documentos notariales en protocolos y libros de registro. Los notarios y los colegios notariales custodian estos valiosos documentos públicos en nombre del Estado.

Seguir leyendo

Chiringuitos financieros, ¿cómo detectarlos?

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]Se conocen popularmente como chiringuitos financieros a aquellas entidades del sector que prestan servicios de inversión sin contar con la autorización necesaria para hacerlo. Detrás de ellas se ocultan expertos financieros, especuladores, profesionales del negocio que aprovechan un mercado ansioso de alternativas para operar sin la supervisión de los reguladores oficiales.

Seguir leyendo