Congresos y eventos

NOTICIAS DEL NOTARIADO

CONGRESOS Y EVENTOS

De izda. a dcha.: Darío Pescador, Alberto Martínez Lacambra, José Soriano y Ramón Ledesma.

Retos y oportunidades de las profesiones

El director general del Centro Tecnológico del Notariado (CTN), Alberto Martínez Lacambra, participó el pasado 1 de julio en el curso Retos y oportunidades de las profesiones, organizado por el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid en el marco de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

El curso, celebrado en la localidad madrileña de San Lorenzo del Escorial y dirigido por el presidente de los Gestores Administrativos, Fernando Jesús Santiago Ollero -quien realizó sendas intervenciones-, se configuró como un espacio de debate sobre los desafíos más importantes que debe afrontar el mundo profesional en los próximos años.

En la jornada, representantes institucionales, expertos y profesionales de distintos sectores abordaron la importancia del progreso tecnológico y de la inteligencia artificial, el papel de los colegios profesionales, la Universidad, el acceso a la profesión y los códigos deontológicos, y el contexto europeo.

Martínez Lacambra participó en la mesa redonda ¿Las tecnologías al servicio de las profesiones o las profesiones al servicio de las tecnologías?, moderada por el divulgador científico Darío Pescador, junto al director de Proyectos del Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos de España, Ramón Ledesma; y el director del Servicio de Sistemas de Información del Colegio de Registradores de España, José Soriano.

En su intervención, el director del CTN puso en valor el proceso de digitalización llevado a cabo por los notarios españoles -particularmente ante la entrada en vigor de la directiva europea para la digitalización de las actuaciones notariales-, a la vanguardia tecnológica gracias al desarrollo de la Sede Electrónica Notarial, el Portal Notarial del Ciudadano y otros nuevos proyectos en vías de implementación, que permiten el desarrollo de la función notarial y prestación de servicios online con la mayor seguridad jurídica y tecnológica.

Cabe destacar también la participación en la sesión, entre otros, de Victoria Ortega, presidenta en funciones de Unión Profesional; Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores de España; Juan Luis Fuentes, vicerrector de la UCM; o Francisco Marhuenda, director del diario La Razón y académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, quien clausuró la jornada.

Desayuno informativo con Gerardo Cuerva

De izda. a dcha.: Gerardo Cuerva, Antonio Garamendi, Carmen Boulet y Miguel Garrido.
Antonio Garamendi y Carmen Boulet.

La delegada de Asuntos Económicos del Consejo General del Notariado, Carmen Boulet, asistió el 2 de julio al desayuno informativo de Forum Europa con Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME -patronal de la pequeña y mediana empresa-, organizado por Nueva Economía Forum en el Hotel Mandarín Oriental Ritz de Madrid. En el encuentro, la representante del Notariado español pudo dialogar con Gerardo Cuerva y con otros altos representantes institucionales de nuestro país, entre ellos, Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), o Miguel Garrido, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM).

Presentaciones y actos institucionales

NOTICIAS DEL NOTARIADO

PRESENTACIONES Y ACTOS INSTITUCIONALES

‘Periodismo, Derecho y Tribunales’

De izda. a dcha.: Francisco Lledó, Ignacio Benítez, Javier Ronda y Victoria Ortega.
Javier Ronda (en el centro) y Ana Togores (a su dcha. en la imagen) junto a algunos de los periodistas entrevistados en el libro.

La sede del Consejo General de la Abogacía acogió a finales del mes de junio la presentación del libro Periodismo, Derecho y Tribunales, de los periodistas Javier Ronda y Marián Campra, que incluye más de 30 entrevistas a periodistas y responsables de los gabinetes de comunicación de los consejos profesionales del ámbito jurídico, entre ellos, la directora de Comunicación del Consejo General del Notariado, Ana Togores.

Con prólogo del presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, el magistrado Manuel Marchena, la obra pretende ser un manual sobre el periodismo de tribunales y el mundo de las noticias jurídicas, desglosando la labor que desarrollan los medios de comunicación en los procesos judiciales y prestando atención al lenguaje jurídico empleado.

En la presentación intervinieron la que fuera presidenta de la Abogacía Española, Victoria Ortega, y los catedráticos Ignacio Benítez y Francisco Lledó, quienes señalaron la trascendencia de la comunicación en el ámbito jurídico y la importancia de trasladar información veraz y honesta a la sociedad, así como el rigor de esta obra y su utilidad como guía para los periodistas del sector legal.

Tras ellos intervino el autor, Javier Ronda, quien subrayó que la obra recoge “quién es quién” dentro del mundo de los tribunales y las fuentes informativas. “Quería mostrar el trabajo que hacemos. Es un libro dirigido no solo a periodistas, sino también a trabajadores de la Administración de Justicia y del mundo jurídico, para que puedan conocer cuál es nuestro trabajo”, apuntó.

El libro cuenta con 24 entrevistas a periodistas de prensa, medios digitales, radio, televisión y agencias de noticias que cubren la información jurídica; y reúne las opiniones de otros nueve directores de comunicación de diferentes operadores jurídicos y de instituciones judiciales.

Salvador González Martín, nuevo presidente de la Abogacía

De izda. a dcha.: Salvador González Martín, Pedro Rollán y Victoria Ortega.

El pasado 19 de julio tuvo lugar la toma de posesión de Salvador González Martín como nuevo presidente del Consejo General de la Abogacía de España. El presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, asistió al acto formal celebrado en el Senado de España.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, recibió a las autoridades y representantes institucionales congregados e hizo un reconocimiento público a la labor que realizan los juristas de nuestro país, en esta ocasión, en especial, a los profesionales que ejercen la abogacía por su trabajo para preservar el Estado de Derecho. A continuación, tomó la palabra Victoria Ortega, presidenta saliente de la Abogacía Española, y cedió el testigo a González Salvador Martín, quien juró su cargo ante la cámara y ofreció un discurso centrado en la unidad, el respeto y la búsqueda de consensos “para poder convertir nuestro Consejo en una institución útil a la profesión, a sus profesionales y a la sociedad a la que servimos”.

Oposiciones y visitas internacionales

NOTICIAS DEL NOTARIADO

OPOSICIONES Y VISITAS INTERNACIONALES

Oposición a notarías 2023-2024

Opositores aprobados y miembros del Tribunal 1.
Opositores aprobados y miembros del Tribunal 2.

El pasado 23 de julio tuvo lugar el cuarto y último ejercicio de la Oposición a Notarías 2023-2024, celebrada en el Colegio Notarial de Cataluña, que ha concluido con un total de 92 opositores aprobados -de los 769 aspirantes que iniciaron las pruebas en septiembre del pasado año-, de los cuales 51 son mujeres y 41 hombres, con una media de edad de 30 años.

Tras el ejercicio tuvo lugar una cena de celebración presidida por la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, María Ester Pérez Jerez, a la que también asistieron el vicepresidente del Consejo General del Notariado, Raimundo Fortuñy; el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, y su junta directiva; así como los miembros de ambos tribunales examinadores. Durante el encuentro se entregaron también diversos reconocimientos, en agradecimiento a aquellas personas que han contribuido al desarrollo de esta oposición al título de notario.

Previamente, el 19 de julio, la Academia de Opositores al título de notario de Cataluña organizó un encuentro entre los opositores a notarías y los notarios preparadores en la sede del colegio notarial.

Visita del secretario general del CNUE

De izda. a dcha.: Gonzalo Cano, José Carmelo Llopis, Juan Kutz, Silvina Capello, Vincent Tilman, José Ángel Martínez Sanchiz y Álvaro Lucini.

A finales de julio, el secretario general del Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE), Vincent Tilman, visitó España para mantener un encuentro con los representantes del Notariado español y dialogar sobre aspectos de relevancia ante el inicio de la nueva legislatura en la UE y el proceso de digitalización del notariado europeo. El presidente del Consejo General del Notariado (CGN), José Ángel Martínez Sanchiz, recibió al alto representante del CNUE y le acompañó en su recorrido por las instituciones notariales con sede en Madrid y Barcelona.

En la capital, Tilman visitó el Colegio Notarial de Madrid, la sede del Consejo General del Notariado y el Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del blanqueo de capitales, acompañado por el delegado del CGN para el CNUE, Álvaro Lucini; el delegado de Nuevas Tecnologías del Notariado español, José Carmelo Llopis; el director del Gabinete de Presidencia del CGN, Pedro Galindo; el jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del OCP, Mariano García Fresno; la colaboradora de Asuntos Internacionales en materia de blanqueo de capitales del CGN, Silvina Capello; y los notarios Juan Kutz -presidente- y Gonzalo Cano -delegado- de los grupos de trabajo antiblanqueo de capitales y de nuevas tecnologías del CNUE, respectivamente.

Ya en la ciudad condal, el secretario general del CNUE pudo conocer el Colegio Notarial de Cataluña y las instalaciones del Centro Tecnológico del Notariado (CTN), en Sant Cugat del Vallés. En estas visitas se incorporaron el decano del colegio catalán, José Alberto Marín; el director del centro tecnológico, Alberto Martínez Lacambra; y el director de Internacional del CTN, Marcos Ruiz.

Fundación Æquitas

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN ÆQUITAS

De izda. a dcha.: Carlos Fer nández, David Cubero, Jorge Alonso, Javier Luengo, Inés Fontes y Manuel Lora-Tamayo.
Manuel Lora-Tamayo durante su intervención.

‘VI Jornada Anual Pro Bono’

La Fundación Fernando Pombo y la Fundación Pro Bono España organizaron el pasado 13 de junio la VI Jornada Anual Pro Bono, una sesión centrada en los derechos de las personas con discapacidad en la que participó el delegado autonómico de la Fundación Aequitas en el Colegio Notarial de Madrid, el notario Manuel Lora-Tamayo.

Expertos en la materia, juristas y representantes del mundo académico y del tercer sector se dieron cita en la jornada para ofrecer una amplia visión de las posibilidades que ofrece el trabajo pro bono a la hora de hacer frente a los retos y barreras legales que afrontan las personas con discapacidad en su día a día.

Lora-Tamayo intervino en el panel de debate Retos sobre el nuevo régimen jurídico para el apoyo a las personas con discapacidad, ¿qué podemos hacer desde la abogacía pro bono, la judicatura y el notariado?; moderado por Javier Luengo y Jorge Alonso, representantes de Plena Inclusión Madrid, que contó con las voces del magistrado David Cubero y los abogados Carlos Fernández e Inés Fontes.

Los ponentes abordaron las novedades más relevantes introducidas por la Ley 8/2021 y algunas cuestiones relacionadas con su aplicación práctica, y compartieron posibles soluciones de mejora basadas en su experiencia. En la jornada, también se presentaron varios proyectos pro bono ejemplares, que demuestran el poder transformador del trabajo colaborativo en el ámbito de los derechos de las personas con discapacidad.

De izda. a dcha.: Llanos López Vázquez, Daniel Ruiz-Risueño y Albino Escribano.
Ruiz-Risueño durante su intervención.

Reconocimiento de la Abogacía de Albacete

El pasado 12 de julio, el Colegio de la Abogacía de Albacete distinguió a la Fundación Aequitas por su colaboración “en la labor continua de formación de los profesionales de la Abogacía adscritos al turno de discapacidad”. El delegado autonómico de Aequitas en el Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, Daniel Ruiz-Risueño, recogió el diploma emitido por el Consejo General de la Abogacía Española en la jornada organizada por el colegio de abogados con motivo del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio.

En la sesión se reconoció el trabajo que realizan los letrados dedicados al turno de oficio prestando el derecho de defensa, garantizando así la igualdad de todas las personas ante la ley. Durante la entrega de distinciones, Ruiz-Risueño estuvo acompañado por el decano y la vicedecana del Colegio de la Abogacía de Albacete, Albino Escribano y Llanos López Vázquez, respectivamente.

Asistentes a la reunión.

Reunión de Patronato

La sede del Consejo General del Notariado acogió el 15 de julio una nueva reunión del Patronato de la Fundación Aequitas, en la que se pusieron en común las principales líneas de actuación llevadas a cabo durante el año 2023 y se presentaron las actividades próximas y en curso, con especial atención al programa desarrollado para el 25 aniversario que la Fundación celebra en este 2024: actos institucionales, convenios de colaboración, foros territoriales, jornadas y cursos, o convocatoria de premios, entre otros.
José Luis Seoane.
Francisco González.

‘Congreso Mundial de Apoyos’ en Buenos Aires

Del 27 al 30 de agosto, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires acogió el Congreso Mundial de Apoyos y Cuidados de Personas Adultas y Mayores, organizado bajo el lema “De la curatela a la autonomía personal” por la International Guardianship Network (IGN), institución global integrada por numerosas entidades que tiene como objetivo velar por los derechos de las personas mayores y con discapacidad. En la cita intervinieron diversos representantes de la Fundación Aequitas del Notariado español.

El congreso contó con la participación de 200 ponentes, entre expertos internacionales y representantes institucionales y de las principales organizaciones. Almudena Castro-Girona, directora de Aequitas, intervino en la cuarta sesión plenaria, dedicada al panorama europeo: de la curatela al sistema de apoyos para la toma de decisiones; Francisco González, director adjunto, en el panel de debate Actos de autoprotección y poderes preventivos; y los patronos Inmaculada Vivas, José Luis Seoane y Gonzalo López Ebri, tomaron parte -respectivamente- en las mesas: Ejercicio de los apoyos en el consentimiento informado, Determinación de la capacidad jurídica e interdisciplinar y Autonomía, capacidad jurídica y vida independiente.

Protección jurídica de las personas mayores

La notaria y colaboradora de la Fundación Aequitas, María Eugenia Cavello de los Cobos, ofreció el 19 de junio la charla Herramientas jurídicas para la protección de personas mayores en la Biblioteca Municipal El Molí de la localidad barcelonesa de Molins de Rei. Cavello de los Cobos dio a conocer a los asistentes las figuras jurídicas existentes para la protección del patrimonio de las personas mayores y adultos vulnerables, relacionadas con herencias, poderes y testamentos, entre otras.

Jornadas de la asociación Aidemar

De izda. a dcha.: Begoña Portillo, María del Mar Pérez y Ascensión Leciñena.

La delegada de Aequitas en la Región de Murcia, Begoña Portillo, participó el 21 de junio en las jornadas La capacidad de decidir de las personas con discapacidad. Ley 8/2021, organizadas por la asociación Aidemar (Asociación para la Integración del Discapacitado de la comarca del Mar Menor) en San Pedro del Pinatar, un foro que contó con la Fundación Aequitas y el Colegio Notarial de Murcia como entidades colaboradoras.

La jornada congregó a más de 120 personas, entre representantes de asociaciones del tercer sector, personas con discapacidad y familiares. En la inauguración participaron la consejera de Política Social, Familias e Igualdad de Murcia, Conchita Ruiz; el alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez; y el presidente del CERMI, Pedro Martínez.

La notaria intervino en la mesa Medidas informales y voluntarias de apoyo respecto a la autodeterminación de las personas con discapacidad, junto a Ascensión Leciñena, profesora de Derecho Civil de la Universidad de Murcia; bajo la moderación de María del Mar Pérez Méndez, directora de Servicios Residenciales de Aidemar. En su exposición, Begoña Portillo se refirió a los apoyos informales que día a día se prestan en las notarías para que las personas con discapacidad puedan otorgar negocios jurídicos, y también a los apoyos formales recogidos en escritura pública y que tienen como propósito ordenar la propia situación de discapacidad.

Distinción a Miguel Ángel Cabra de Luna

El Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial entregó el 25 de junio sus XVII Premios Anuales, en los que otorgó el Premio a una Trayectoria Profesional al jurista Miguel Ángel Cabra de Luna, patrono de la Fundación Aequitas, por su trabajo en favor de las personas con discapacidad.

Este Foro, en el que participan el Consejo General del Notariado y su Fundación Aequitas -junto a numerosas instituciones públicas, consejos profesionales y organizaciones sin ánimo de lucro-, reconoce con estos galardones la contribución de los premiados, desde sus diferentes ámbitos de actuación, a la mejora de la vida de las personas con discapacidad, la defensa del ejercicio pleno de sus derechos y la erradicación de cualquier tipo de discriminación y barreras.

También fueron galardonados en esta edición el exfutbolista Juan Carlos Unzué, con el premio “a un medio de comunicación social por el tratamiento dado a la información sobre el colectivo de personas con discapacidad”; la Fundación PRODE, con la distinción “a una actuación empresarial por su contribución a la integración laboral de las personas con discapacidad”; y el Centro y Hogar Don Orione, con el galardón “a una institución por la importante labor desarrollada en favor de las personas con discapacidad”.

Ponentes y autoridades.

Curso de la Universidad de Almería

La Universidad de Almería organizó en la Diputación Provincial de la provincia almeriense, del 17 al 19 de julio, el curso de verano La protección de los consumidores en la contratación del siglo XXI, en el que participaron como ponentes varios patronos de la Fundación Aequitas, fruto del convenio de colaboración que mantienen ambas entidades.

En la primera jornada, la catedrática de Derecho Civil e Internacional Privado de la Universidad de Sevilla, Inmaculada Vivas, habló sobre La contratación del consumidor vulnerable y la protección al consumidor con discapacidad; en el segundo día, el fiscal delegado de la Sección de Apoyo a las Personas con Discapacidad de Andalucía, Fernando Santos, ofreció la ponencia El ministerio fiscal y la defensa de los derechos de los consumidores: especial consideración de las acciones de representación; y en la última jornada del curso, la magistrada del Tribunal Supremo, María de los Ángeles Parra, disertó sobre La jurisprudencia del Tribunal Supremo en la contratación en masa.

Fundación Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN NOTARIAD0

Curso sobre sucesiones y donaciones

De izda. a dcha.: Clara Gago, Estefanía Álvarez Menéndez, Jesús María García, Juan Álvarez Valdés, Benigno Pendás y José Luis Fernández Lozano.
Mesa redonda del curso.

La Fundación Notariado participó el 23 de agosto en una nueva edición de los Cursos de verano de La Granda, celebrados en la localidad asturiana de Avilés, con una sesión organizada bajo el título Sucesiones y Donaciones. Ventajas de la planificación. Fiscalidad asturiana en la transmisión del patrimonio familiar.

El presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y director de los cursos de La Granda, Benigno Pendás, inauguró la sesión, que contó con dos mesas redondas, ambas moderadas por el notario José Luis Fernández Lozano, coordinador de la Cátedra del Colegio Notarial de Asturias y la Universidad de Oviedo (UOV).

El primer panel, dedicado a las ventajas de la planificación en el ámbito de las sucesiones y las donaciones, abordó aspectos relacionados con testamentos, herencias y figuras jurídicas derivadas. En él participaron el notario Juan Álvarez Valdés y la profesora de Derecho Civil de la UOV, Clara Gago. En la segunda mesa redonda, que estuvo centrada en las particularidades fiscales del Principado de Asturias para las transmisiones patrimoniales, intervinieron el notario Jesús María García Martínez y la profesora de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Oviedo, Estefanía Álvarez Menéndez.

Esta es la segunda ocasión en que el Consejo General del Notariado participa en estas jornadas, tras el curso impartido el año pasado por la Fundación Aequitas, dedicado a la Discapacidad: visión jurídica y práctica tras la reciente reforma.

Segismundo Álvarez durante su intervención.

El futuro del Derecho Público

El pasado 10 de julio, el notario Segismundo Álvarez, vicedirector de la Cátedra Seguridad Jurídica en la Sociedad Digital, que comparten la Fundación Notariado y la Facultad de Derecho – ICADE de la Universidad Pontificia Comillas, participó en la conferencia anual de la Sociedad Internacional de Derecho Público “ICON-S 2024”. Este importante evento global, organizado por el instituto de empresa IE Law School bajo el lema El futuro del Derecho Público: Resiliencia, Sostenibilidad e Inteligencia Artificial, congregó a cerca de 2.000 profesionales en sus más de 500 paneles.

Álvarez participó en la sesión plenaria El Derecho Público en la era de la IA: desafíos éticos y regulatorios, junto al profesor Francisco de Elizalde y la doctora y directora del Centro de Estudios Jurídicos Asiáticos de la Universidad Nacional de Singapur, Jaclyn Neo. En su intervención, el notario reflexionó sobre los retos y oportunidades que la inteligencia artificial representa para la actividad notarial y habló sobre la utilidad de la tecnología de procesamiento del lenguaje natural (PLN) para reconocer elementos significativos en textos no uniformes.

En este sentido, el notario explicó que ya se está trabajando en la obtención de información estructurada de los documentos notariales, mediante sistemas apoyados en la tecnología PLN, y explicó que la IA puede ayudar a los notarios a adaptar su experiencia a necesidades y situaciones concretas, aunque advirtió que la elaboración de documentos notariales no es posible mediante la utilización de herramientas comerciales convencionales -como ChatGPT-. No obstante, en su opinión, sí sería posible apoyarse en sistemas de IA entrenados en circuito cerrado.

Actualidad de los Colegios Notariales – Madrid

COLEGIOS NOTARIALES

MADRID

Representantes de ambas instituciones.

Cátedra con la Universidad Pontificia Comillas

El Colegio Notarial de Madrid y la Facultad de Derecho – ICADE de la Universidad Pontificia Comillas rubricaron a principios de julio un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra sobre Seguridad Jurídica en el ámbito del Derecho Civil. El decano del colegio notarial madrileño, José Ángel Martínez Sanchiz, y el vicerrector de Investigación y Profesorado de Comillas, Mariano Ventosa, firmaron el acuerdo en la sede de la institución notarial.

La Cátedra tendrá como codirector al notario Rodrigo Tena, de quien Martínez Sanchiz destacó su compromiso ético con la profesión y en defensa del Estado de Derecho. Durante la firma del convenio, Martínez Sanchiz también puso en valor la labor humanista de la Universidad Pontificia Comillas y la importancia de ligar academia y práctica, “fundamental para el buen ejercicio de la profesión notarial”.

El acto contó con la asistencia de diversos miembros de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Madrid; así como del decano de la Facultad de Derecho de Comillas, Abel Veiga; y el profesor de Derecho Administrativo y director del Centro de Innovación del Derecho, Antonio Alonso.

De izda. a dcha.: Ignacio Solís, María Victoria Rodríguez de Prada y José Ángel Martínez Sanchiz.

Entrega de la Biblioteca de Rodríguez Adrados

El 8 de julio se celebró en el Colegio Notarial de Madrid el acto de entrega de la biblioteca personal del notario Antonio Rodríguez Adrados a la institución notarial; una colección compuesta por más de un centenar de clásicos del Derecho, la Filosofía y la Historia que representan el legado moral e intelectual del prestigioso jurista, fallecido en 2017.

En el acto, presidido por el decano del colegio notarial madrileño, José Ángel Martínez Sanchiz, estuvieron presentes numerosos familiares y amigos, así como los albaceas de Rodríguez Adrados, los notarios Ignacio Solís y Alfonso Madridejos. También su hija, la notaria María Victoria Rodríguez de Prada, quien tomó la palabra para realizar un recorrido por la vida profesional de su padre y mostrar su agradecimiento al colegio.

Los presentes glosaron la figura de Rodríguez Adrados, resaltaron su vanguardia intelectual, y avalaron la importancia de sus estudios sobre la Pragmática de Alcalá y el significado y valor del documento notarial y las copias notariales.

Presentación del libro ‘Práctica Notarial’

La sede del Colegio Notarial de Madrid acogió el 18 de julio la presentación de la obra Práctica Notarial, de Alfonso Cavallé y José Antonio Riera, decano y vicedecano -respectivamente- del Colegio Notarial de Canarias. Este manual de “primeros auxilios” -en palabras de Cavallé- sobre Derecho Notarial se ha elaborado para resolver los problemas jurídicos que se plantean a diario en las notarías.

El decano del Colegio Notarial de Madrid, José Ángel Martínez Sanchiz, presidió el acto y -en su intervención- elogió la labor y generosidad de los autores a la hora de compartir sus amplios conocimientos en Derecho, “afianzando con ellos la seguridad jurídica de la sociedad”, apuntó.

La colección, integrada por cuatro tomos, se ampliará a futuro incorporando nuevas resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, así como reglamentos y normativas autonómicas, estatales y europeas.

De izda. a dcha.: Alfonso Cavallé, José Ángel Martínez Sanchiz y José Antonio Riera.

Actualidad de los Colegios Notariales – Valencia

COLEGIOS NOTARIALES

VALENCIA

De izda. a dcha.: José Carmelo de Derecho Notarial Llopis, Juan Sánchez-Calero y Ubaldo Nieto.

Conferencia de Juan Sánchez-Calero

El catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de Endesa, Juan Sánchez-Calero Guilarte, ofreció una conferencia en el Colegio Notarial de Valencia a mediados de junio, organizada conjuntamente con la Cátedra de Derecho Notarial «Rafael Gómez-Ferrer» de la Universidad Católica de Valencia (UCV) bajo el título Desafíos y transformaciones en el entorno empresarial español ante una nueva realidad global.

En la mesa acompañaron al catedrático el censor primero de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis, y el notario y director de la cátedra, Ubaldo Nieto. A la cita asistieron catedráticos, economistas, juristas y representantes de colegios profesionales, instituciones académicas y autoridades políticas; entre ellos, la directora general de Justicia, Cristina Gil Fabregat; la directora general de la Agencia Tributaria Valenciana, Sonia Encarnación Díaz Español; el decano del Colegio de Abogados de Valencia, José Soriano Poves; y la presidenta del Colegio de Auditores de la Comunidad Valenciana, Lola Mor.

De izda. a dcha.: Julián López Richart, Delfín Martínez y Jaume Ferrer.
Alumnos premiados junto a los representantes de la Cátedra.

Diplomas de la Cátedra de Derecho Notarial

El vicedecano del colegio notarial autonómico, Delfín Martínez, presidió el acto acompañado por el director de la cátedra, Javier Barceló; y el decano de la Facultad de Derecho de la UA, Jaume Ferrer. Todos ellos valoraron positivamente la colaboración entre ambas instituciones y la participación de los alumnos en la cátedra, que se ha posicionado como un referente en la difusión del Derecho Notarial, con particular atención a la protección jurídica de las personas con discapacidad.

El acto contó también con la participación de Julián López Richart, profesor de Derecho Civil de la UA, que impartió una conferencia sobre la regulación del testamento digital en la Ley 3/2018. Tras finalizar la entrega de premios, los asistentes pudieron visitar la Biblioteca de los Libros Felices, espacio histórico que guarda más de 4.200 libros datados entre los siglos XV y XIX.

IV Congreso sobre Contratación Empresarial

El Colegio Notarial de Valencia organiza los días 3 y 4 de octubre el IV Congreso de Notarios y Profesores de Derecho Mercantil sobre Contratación Empresarial, en colaboración con el Departamento de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho de la Universitat de València (UV).

A lo largo de dos jornadas, notarios y catedráticos debatirán sobre contratación y Derecho de Sociedades, o la crisis del empresario y de los contratos, entre otros temas. La sesión inaugural contará con la participación de la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente; la rectora de la UV, María Vicenta Mestre; y los directores del congreso, el notario Ubaldo Nieto y Francisco González, ambos catedráticos de Derecho Mercantil. Las inscripciones al evento están abiertas a través de la web habilitada por el colegio notarial valenciano.

Actualidad de los Colegios Notariales – Cataluña

COLEGIOS NOTARIALES

CATALUÑA

Archivo Histórico de Protocolos

A finales de julio, el Colegio Notarial de Cataluña realizó la última carga de documentación medieval -de las cinco previstas para este 2024- a la versión digital del Archivo Histórico de Protocolos de Barcelona; 61.998 nuevas imágenes correspondientes a los fondos de 18 notarios que iniciaron su actividad entre 1441 y 1450. Esta documentación se suma a la previamente disponible para consulta en línea, proporcionando a la ciudadanía acceso público a más de 750.000 archivos de protocolos de notarios que ejercieron entre el siglo XIII y el siglo XVI.

Con 190.000 volúmenes, el Archivo de Protocolos de Barcelona constituye el primer fondo notarial de Europa, junto a los de París y Génova, tanto por su antigüedad como por volumen de documentación; y su Archivo Histórico -integrado por los protocolos con más de 100 años de antigüedad- está conformado por cerca de 40.000 volúmenes. Los fondos digitalizados pueden consultarse en la página web del colegio catalán: www.colegionotarial.org.

Autoridades y representantes institucionales.

‘IA y probática, nuevos retos para la abogacía’

El Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) celebró los días 17 y 18 de julio su IX Congreso, titulado IA y probática, nuevos retos para la abogacía, en el que se analizó la aplicación de la inteligencia artificial en los diferentes ámbitos del Derecho. El decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, asistió al acto de inauguración; y el notario Ramon García Torrent intervino en la sesión sobre la Ley 11/2023: Uso de herramientas y procesos digitales en actuaciones notariales y registrales relativas al derecho de sociedades.

A lo largo de dos jornadas se organizaron una veintena de conferencias, en las que juristas y expertos en el sector abordaron el presente y futuro del uso de la tecnología en el mundo jurídico. Particularmente, en la mesa de García Torrent, presentada por Marta Legarreta y moderada por José Ramón Morales, abogados y presidentes de las secciones de Derecho Civil y Mercantil del ICAB -respectivamente-, intervino también el registrador mercantil Luis Fernández del Pozo.

V Congreso de Derecho Inmobiliario

El próximo 13 de noviembre, la sede del Colegio de la Abogacía de Barcelona acogerá el V Congreso de Derecho Inmobiliario, organizado por el Colegio Notarial de Cataluña en colaboración con numerosas entidades del ámbito jurídico. En el congreso intervendrán expertos en la materia y ponentes de referencia para tratar las principales novedades y problemáticas existentes en el ámbito del Derecho Inmobiliario.

Toda la información sobre el congreso está disponible en la página web del Colegio de la Abogacía de Barcelona: www.icab.es

De izda. a dcha.: Alejandro Sáez, Marta Farrés y José Alberto Marín.

Reunión con el Ayuntamiento de Sabadell

El 16 de julio, el Ayuntamiento de Sabadell y el Colegio Notarial de Cataluña mantuvieron un encuentro institucional para la preparación de proyectos conjuntos e iniciativas de colaboración entre ambas entidades. En la reunión participaron la alcaldesa del municipio, Marta Farrés; el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín; y el notario de la localidad, Alejandro Sáez.

Actualidad de los Colegios Notariales – Andalucía

COLEGIOS NOTARIALES

ANDALUCÍA

Cátedra de Derecho Notarial

La Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado del Colegio Notarial de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla cerró el curso académico 2023-2024 con el seminario La autonomía de la voluntad en el ámbito matrimonial y de las uniones de hecho: perspectivas interna, internacional y comparada, que se celebró el 20 de junio en la sede del Colegio de Abogados de Sevilla.

La notaria y vicesecretaria de la junta directiva del colegio notarial andaluz, Carmen Vela; y los profesores de la UPO, Andrés Rodríguez Bonet y César Hornero, todos ellos directores del curso, inauguraron la sesión, que contó con dos mesas redondas. En la primera, el notario Isidoro Calvo y la doctora en Derecho de la Universidad de Barcelona, Cristina González Beilfuss, abordaron las perspectivas internacional y comparada; en la segunda, el notario Ignacio Paz-Ares y la catedrática de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid, Cristina de Amunátegui, trataron los aspectos relativos a nuestro país.

Una decena de juristas y profesionales del derecho ofrecieron también sendas ponencias sobre la protección de la vivienda familiar, los regímenes patrimoniales y pactos económicos, los efectos y extinción de las uniones de hecho, la empresa familiar, la sucesión intestada en los derechos civiles españoles, y la perspectiva doctrinal y jurisprudencial en relación a los animales de compañía.

Intervinieron el profesor de Derecho Internacional Privado de la Universidad de León, David Carrizo; el abogado y doctor en Derecho Internacional Privado por la UPO, Antonio Merchán; la profesora de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada, Mercedes Soto; la jueza de Santiago de Cuba y profesora de Derecho de la Universidad de Oriente, Noadis Milán; la abogada y mediadora Clara Barrufet; las profesoras de Derecho Civil, María Esperança Ginebra (Universitat de Barcelona) y Elena Goñi (Universidad Europea); y la catedrática de Derecho Civil de la Universidad Politécnica de Valencia, Francisca Ramón.

De izda. a dcha.: Andrés Rodríguez Bonet, Carmen Vela y César Hornero.

Actualidad de los Colegios Notariales – Asturias

COLEGIOS NOTARIALES

ASTURIAS

En el atril, José Luis Fernández Lozano; en la mesa, de izda. a dcha.: María Isabel Valdés- Solís, Pilar Rodríguez Mateos, Benigno Pendás, Leopoldo Tolivar y Rafael Fonseca.

Real Academia Asturiana de Jurisprudencia y Legislación

El pasado 24 de junio, el notario José Luis Fernández Lozano ingresó como académico de número en la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia y Legislación. El notario ofreció en el salón de actos del Colegio de Abogados de Oviedo su discurso Las legítimas en el Código Civil español: ¿reforma o supresión?, que fue contestado por la decana del Colegio Notarial de Asturias, María Isabel Valdés-Solís.

Fernández Lozano es coordinador del Foro Æquitas de Discapacidad en el Principado de Asturias y fue decano del colegio notarial asturiano entre 2008 y 2012, institución en la que hoy ocupa diversos cargos de representación. En la mesa presidencial, el notario estuvo acompañado por Leopoldo Tolivar, presidente de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia y Legislación; y Benigno Pendás, académico de honor y presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; así como por la decana María Isabel Valdés-Solís, Pilar Rodríguez Mateos y Rafael Fonseca, académicos de número.

José Luis Fernández Lozano durante su discurso.