Vocación de servicio público

El notario es un profesional, un experto en Derecho privado, que ejerce una función pública. Una función primordial para la seguridad jurídica preventiva española. Esa seguridad, además, ha de garantizársela directamente a los ciudadanos y a los empresarios que acuden a él, muchas veces, la mayoría, en solitario. Son personas de todo el país, de grandes ciudades y de pequeños pueblos, y de todos los estamentos sociales y niveles culturales. Y son empresarios de empresas grandes, medianas y pequeñas, siendo las pymes las más necesitadas de asesoramiento jurídico imparcial y de protección.
LOS NOTARIOS TIENEN UNA RESPONSABILIDAD CON LA SOCIEDAD, DE LA QUE FORMAN PARTE Y A LA QUE SE DEBEN
Por eso a las nuevas promociones de notarios, como la que tomará posesión de sus primeros destinos muy próximamente, se les recuerda nada más incorporarse al Notariado el compromiso y la responsabilidad que han adquirido con la sociedad.
Compromiso y responsabilidad
Un compromiso que va más allá del día a día en su notaría, ya de por si muy exigente. Los notarios tienen una responsabilidad con la sociedad, de la que forman parte y a la que se deben, que ha de demostrarse también, o más aún, cuando la sociedad vive momentos críticos. Por ejemplo, hace cinco años, cuando el coronavirus y su pandemia nos golpeó de lleno.
Aquel 14 de marzo de 2020, cuando los españoles nos vimos obligados a permanecer en casa para evitar contagios, viendo peligrar nuestra salud y nuestra economía, presenciamos conmovidos y emocionados cómo algunos profesionales, encabezados por los sanitarios, se armaban de valor para seguir prestando servicios que eran esenciales.
En aquel difícil momento, los casi 3.000 notarios en activo, y los 17.000 profesionales que trabajan con ellos, mostraron su entrega y vocación de servicio, manteniendo abiertas las notarías de toda España, pese a no contar con los mínimos medios indispensables para protegerse y proteger a las personas que los necesitaran. Personas que necesitaban un préstamo ICO, otorgar un poder, firmar una compraventa inaplazable o hacer un testamento.
En aquel momento, pese a disponer el Notariado de los medios tecnológicos precisos para haber prestado estos servicios por vía online, no fue posible llevar a efecto la necesaria regulación legal que lo permitiera. Esa vocación de servicio mencionada antes llevó al Consejo General del Notariado, representado a todos los notarios, a trabajar codo con codo con la Administración para lograr la aprobación de la Ley 11/2023. Una ley que ha permitido al Notariado ofrecer a los ciudadanos y empresas realizar por vía electrónica muchos de sus servicios, gracias a la creación del Portal Notarial del Ciudadano. Hoy, la mayoría de aquellas angustiosas visitas a las notarías españolas de los meses del coronavirus, se habría podido evitar. Y más aún: hoy, sería posible incluso autorizar testamentos por videoconferencia en caso de pandemia, ayudando a las personas en uno de los momentos más duros y cruciales de su vida.
ESA VOCACIÓN DE SERVICIO LLEVÓ AL CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO A TRABAJAR CODO CON CODO CON LA ADMINISTRACIÓN PARA LOGRAR LA APROBACIÓN DE LA LEY 11/2023
Ayuda solidaria
Si el coronavirus golpeó duramente al país y se llevó la vida de más de 120.000 españoles, un volcán y una Dana arrasaron con la vida, los hogares y los medios de subsistencia de otras miles.

Tras el dolor y el horror de los primeros momentos, los notarios fueron conscientes de que tenían que ayudar a los damnificados. Liderados en el primer caso por el Colegio Notarial de las Islas Canarias, y en el segundo por los Colegios Notariales de Castilla-La Mancha y Valencia, con el apoyo del Consejo General del Notariado y su Centro Tecnológico, desarrollaron a toda velocidad el protocolo necesario para ayudar a los afectados.
¿Cómo? Recuperando, reconstruyendo, localizando o realizando los documentos notariales que les permitieran demostrar ante las Administraciones y las compañías de seguros que eran propietarios de los terrenos, viviendas, comercios o vehículos desaparecidos o destruidos por la lava o el agua.
Notarios de toda España se desplazaron por turnos a la isla de La Palma durante meses para atender gratuitamente a los damnificados por el volcán. De igual manera, todavía hoy, los notarios de Valencia y de otros muchos puntos del país atienden online los requerimientos de los ciudadanos valencianos que fueron víctimas de la Dana.
La parte central de este número de la revista muestra la labor desarrollada por el Colegio Notarial de Valencia y muchos notarios tras el terrorífico paso de la Dana a finales de octubre de 2024 por esta comunidad. Es un pequeño ejemplo del gran trabajo realizado por muchos profesionales de muy diversos ámbitos. Un ejemplo de su vocación de servicio.
LA PARTE CENTRAL DE ESTE NÚMERO MUESTRA LA LABOR DESARROLLADA POR EL COLEGIO NOTARIAL DE VALENCIA Y MUCHOS NOTARIOS TRAS EL TERRORÍFICO PASO DE LA DANA
También quiere ser un reconocimiento al valor de las personas afectadas; a su capacidad de superar las mayores adversidades y una llamada al deber que todos tenemos de seguir ayudándoles a construir su futuro.