Esta semana se ha celebrado el Día del Consumidor y queremos destacar la importancia de la libre elección del notario, que se refuerza con leyes como la Ley de crédito inmobiliario, una ley que ha supuesto un avance muy notable en la protección de los consumidores que contratan préstamos o créditos hipotecarios con entidades financieras para la compraventa de una vivienda, al aumentar la seguridad jurídica y la transparencia del proceso.
Desde la aprobación de esta normativa, el notario está presente en dos momentos del préstamo.
En la fase precontractual, previa a la autorización de la escritura pública de la hipoteca, el notario, de forma gratuita, verifica que la entidad financiera ha entregado al consumidor toda la documentación del préstamo con tiempo suficiente y que la información entregada es la que debe ser en función del tipo de préstamo acordado por las partes. Además, se reúne con él en solitario y le explica las cláusulas del préstamo, responder a sus preguntas y le hace un test de comprensión. Tras estos pasos redacta y autoriza un acta notarial, que los recoge pormenorizadamente.
El día de la autorización y firma de la escritura pública del préstamo, ya con todas las partes presentes, el notario comprueba la identidad, capacidad y legitimación de comprador y vendedor. Además, informa al comprador, a la vista de la documentación presentada, si sobre la inmueble pesa alguna carga registral y si el vendedor está al corriente del pago de las cuotas de comunidad. También comprueba si el vendedor ha entregado el certificado de eficiencia energética y los medios de pago que se van a utilizar. Además, informa a los contratantes de sus obligaciones legales y de sus deberes fiscales y solicita el justificante del pago del IBI y el número de referencia catastral de la vivienda. Por último, informa del reparto de los gastos de la operación entre las partes. Por supuesto, les explica el contenido de las escrituras, la de compraventa y la del préstamo (que suelen firmarse y autorizarse el mismo día).
Más información disponible en la página web del Consejo General del Notariado: El gran paso: comprar una vivienda, ¿cómo le pueden ayudar los notarios?




La pinacoteca madrileña y la Fundación Notariado inician su tercer año de colaboración, tras el convenio firmado entre ambas instituciones en 2019. La Fundación Notariado patrocina la Cátedra del Prado, que este curso contará con un nuevo director: Justin Kroesen, especialista en la historia del arte y de la arquitectura cristiana de la Edad Media y la temprana Edad Moderna. Museos e iglesias: repositorios de patrimonio y acceso al pasado será el título del nuevo curso, que se celebrará a lo largo de cuatro sesiones durante el próximo otoño (la situación actual impide definir en este momento si la asistencia será ‘online’ o presencial).




El nuevo número de la revista Escritura Pública, correspondiente a los meses de septiembre-octubre, estará próximamente disponible en esta web.
En el próximo número de la revista Escritura Pública abordaremos la figura jurídica de las subastas extrajudiciales ante notario. Este instrumento fue creado hace cinco años por la Ley de Jurisdicción Voluntaria y permite enajenar bienes contando con la supervisión y garantía de un notario. La posibilidad de realizar estas subastas online durante la pandemia ha incrementado exponencialmente su demanda.
La transformación digital del país es una de las principales apuestas del Gobierno de España para relanzar el crecimiento económico, aumentar la productividad y reducir la brecha digital. En los próximos cinco años se pondrá en marcha la agenda España Digital 2025, que incluirá medidas para garantizar la conectividad del 100% de la población, acelerar la digitalización de las pymes y liderar el despliegue de la tecnología 5G, entre otros objetivos. En total, se movilizarán unos 140.000 millones de euros de inversión pública y privada.
En el próximo número de la revista, Manuel Charlón nos explicará la génesis y objetivos de su libro ‘Soñar es viajar”. Editado por la Fundación Notariado, contiene fotos de viajes realizados por este fotógrafo durante 30 años por todo el mundo, junto con los comentario de 88 p
Muchas cosas se paralizaron durante el confinamiento provocado por el coronavirus y mucho ha cambiado nuestra vida una vez levantado el estado de alarma. Numerosos sectores se han visto afectados, entre ellos la Administración de Justicia, que ve en el arbitraje, y sobre todo en la mediación, una importante ayuda.