COLEGIOS NOTARIALES

MADRID

De izda. a dcha.: Manuel Tarrío, Concepción Barrio, José Luis Martínez Almeida, Carmen Boulet, Inmaculada Sanz, Gonzalo López e Ignacio Gomá.

Visita del alcalde de Madrid

El alcalde y la vicealcaldesa de Madrid, José Luis Martínez Almeida e Inmaculada Sanz, realizaron una visita institucional a la sede del Colegio Notarial de Madrid el pasado 18 de marzo. La presidenta del Consejo General del Notariado (CGN) y decana del colegio madrileño, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, recibió a los representantes del consistorio y mantuvo con ellos un encuentro en el que repasaron los diversos proyectos que comparten ambas instituciones y dialogaron sobre la actualidad nacional e internacional.

A la cita también asistieron los notarios madrileños Manuel Tarrío, secretario general del CGN, e Ignacio Gomá, director general de Fundación Notariado, así como varios miembros de la junta directiva del Colegio Notarial de Madrid: el vicedecano Eduardo Hijas, la tesorera Carmen Boulet y el censor cuarto Gonzalo López Fando. Tras compartir un almuerzo, Martínez Almeida e Inmaculada Sanz recibieron de manos de la decana una edición facsímil de La Pragmática de Alcalá -editada el pasado año por el colegio madrileño-, histórico documento en el que la reina Isabel La Católica sentó los pilares de la función notarial.

De izda. a dcha.: Óscar Romera, Eduardo Hijas, Mercedes Pérez Hereza, Concepción Barrio, Engracia Hidalgo, Pedro Armas y Armando Teixeiro.

Reunión con la delegada de Economía

El 4 de marzo, el Colegio Notarial de Madrid celebró un desayuno institucional con la delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de la ciudad, Engracia Hidalgo. La decana del colegio notarial madrileño, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, lideró el encuentro, en el que se comentaron asuntos de relevancia notarial y del ámbito económico (vivienda, donaciones, etc.).

Por parte del consistorio también asistieron al desayuno Óscar Romera, coordinador general del Área Delegada, y Armando Teixeiro, director general de Consumo; y por parte del Colegio Notarial de Madrid, el vicedecano Eduardo Hijas, la secretaria de la junta directiva, Mercedes Pérez Hereza, y el censor primero, Pedro Armas.

Alfonso Madridejos imparte la sesión.

‘Madrid te asesora’

El ciclo Madrid te Asesora, impulsado por el Colegio Notarial de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, organizó una nueva sesión el pasado 12 de marzo para hablar sobre La importancia de los poderes preventivos, con el notario Alfonso Madridejos, quien puso de relieve lo fundamentales que resultan estos poderes en la vejez y ante situaciones de discapacidad.

Ya en el mes de abril, la decana del colegio notarial madrileño y presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, impartió una nueva conferencia en la sede colegial, en esta ocasión sobre Pactos asistenciales: fórmulas de convivencia y ayuda mutua para paliar la soledad no deseada y los problemas de acceso a la vivienda.

Concepción Pilar Barrio, decana del Colegio y presidenta del Notariado.

Sesión sobre pactos asistenciales

El Colegio Notarial de Madrid inauguró el 27 de febrero sus Desayunos Notariales con una sesión sobre los pactos asistenciales, en la que participaron la decana del colegio y presidenta del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo; el director general de Fundación Notariado, Ignacio Gomá; y el vicesecretario del CGN y presidente de la asociación Familias para la Acogida, Jorge Prades.

Los ponentes reclamaron reformas legales e incentivos fiscales para impulsar los pactos asistenciales de ayuda mutua como instrumentos de apoyo para paliar la soledad no deseada y el problema de la vivienda. “La importancia de esta cuestión exige que todos intentemos aportar nuestro granito de arena y los notarios nos encontramos, sin duda, en una posición idónea para asumir un papel destacado”, señaló Barrio Del Olmo.

Antonio Rodríguez Mena durante la charla.

Encuentros universitarios

El 13 de marzo, el Colegio Notarial de Madrid participó un año más en la Feria de Empleo de la Universidad Complutense para dar a conocer a los estudiantes universitarios la función notarial y el servicio público que prestan los notarios y poner en valor la importancia de la actividad colegial.

También, en el mes de abril, el notario Antonio Rodríguez Mena impartió la primera charla del Prácticum que comparten el Colegio Notarial de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, un programa formativo en el que los alumnos de la Facultad de Derecho realizarán sus prácticas en distintas notarías madrileñas, con el objetivo de ampliar sus conocimientos sobre Derecho Privado, la profesión notarial y el día a día de los despachos.

‘Espacio Notarial’

El 25 de marzo, la tesorera de la junta directiva del Colegio Notarial de Madrid, Carmen Boulet, impartió una charla en el Espacio de Igualdad ‘Elena Arnedo’, en el marco del proyecto Espacio Notarial del colegio notarial y el Ayuntamiento de Madrid. La notaria dedicó la sesión a explicar cuestiones relacionadas con herencias y testamentos.

‘Lunes de Actualidad’

El 10 de marzo se celebró en el Colegio Notarial de Madrid una nueva sesión del ciclo Lunes de Actualidad, que estuvo dedicada a analizar y compartir distintos puntos de vista sobre la actualidad de América Latina. Como ponentes intervinieron el historiador Carlos Malamud, el economista Ernesto Talvi, el antropólogo Carlos Granés y el periodista Carlos Salas, que hizo las veces de moderador.

Una nueva charla del ciclo, titulada España, en la encrucijada nuclear, tuvo lugar en el mes de abril. En esta sesión, expertos sectoriales abordaron la situación de la energía nuclear más allá de nuestras fronteras y debatieron sobre el cierre de las centrales en nuestro país. Bajo la moderación de la periodista Laura Ojea (El Español), participaron en el encuentro el exministro de Industria, Claudio Aranzadi; el director en España de la firma económica NERA, Jorge Sanz; el responsable de Investigación en Seguridad Nuclear del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Luis Enrique Herranz; y el socio director del área de Energía de PwC España, Óscar Barredo.