
El camino hacia la conciencia digital

De la misma forma que los usuarios de nuevas tecnologías deben tomar conciencia de los riesgos asociados al uso de dispositivos móviles y servicios de internet, las empresas y organismos deben ser conscientes de que la transformación digital entraña riesgos de ciberseguridad y que es necesario adoptar medidas para evitarlos, atajarlos y recuperarse o responder ante ellos. Los ataques con programas de secuestro se han triplicado entre 2015 y 2017, según datos de la Comisión Europea, que cifra en 400.000 millones el coste anual de los ataques informáticos para la economía mundial. Por su parte, 9 de cada 10 europeos consideran la ciberdelicuencia como un desafío importante para la seguridad interior de la UE.
Vender la nuda propiedad

Perder calidad de vida y recursos es una preocupación creciente entre los jubilados españoles. Por eso, buscar dinero extra para completar la pensión es el gran quebradero de cabeza de muchas personas. Para ellos existen numerosas fórmulas en el mercado: rentas vitalicias, hipotecas inversas y la nuda propiedad, una solución antigua que gana nuevos adeptos. Se trata de una fórmula que permite al propietario de una vivienda venderla y disfrutarla hasta su fallecimiento. El año pasado se cerraron en España 1.500 operaciones comerciales de nuda propiedad. Conocer cómo funciona es la mejor manera para sacarle el máximo provecho.
El auge de las rentas vitalicias

Los seguros de rentas vitalicias se han convertido en el producto de moda entre los jubilados españoles desde 2015, año en el que se aprobaron interesantes ventajas fiscales. Solo en los tres primeros meses del año, 28.728 personas han optado por contratar un seguro de este tipo, según Unespa. Continuar leyendo «El auge de las rentas vitalicias»
Nunca es tarde para aprender. ¡Solo hazlo!

El constante incremento de la esperanza de vida, la consolidación del sistema de protección social en los países desarrollados y la democratización del acceso al sistema educativo, crean un escenario muy favorable para que las personas mayores puedan dedicar su tiempo y sus ilusiones a mejorar su formación y mantenerse activos en el aprendizaje continuo, más necesario que nunca para aprovechar las oportunidades de una sociedad en evolución sostenida. Ya en el siglo V antes de Cristo, reconocía Sófocles que “noble cosa es, aún para un anciano, aprender”. Continuar leyendo «Nunca es tarde para aprender. ¡Solo hazlo!»
Emprendedores: segunda oportunidad

La UE adoptó el pasado mes de junio nuevas normas para dar una segunda oportunidad a los empresarios insolventes. También facilitará que aquellas empresas viables que atraviesen dificultades financieras puedan acceder a un marco de reestructuración preventiva para evitar la quiebra. Continuar leyendo «Emprendedores: segunda oportunidad»
Guerra contra el plástico de usar y tirar

Después de las restricciones al uso de las bolsas de plástico, llega el fin de numerosos productos desechables de dicho material. Cubiertos (tenedores, cuchillos, cucharas y palillos), platos, pajitas, bastoncillos de los oídos, palos para globos, envases oxodegradables y vasos de poliestireno expandido tienen los días contados en una Europa que quiere terminar con el uso indiscriminado e irresponsable de ciertos utensilios. Así, el Parlamento Europeo publicó el pasado 12 de junio la nueva normativa que prohibirá la venta de hasta diez productos de plástico de un solo uso a partir de 2021. Una medida muy necesaria debido al impacto ambiental que suponen estos objetos cotidianos y que se han convertido en una gran amenaza para el planeta. Continuar leyendo «Guerra contra el plástico de usar y tirar»
El gran paso: comprar una vivienda

n
Si ha decidido adquirir una vivienda u otro tipo de inmueble, es normal que le asalten dudas. Por eso, antes de realizar ningún trámite, firmar cualquier documento o hacer alguna entrega de dinero, le aconsejamos que acuda a un notario. Los notarios le informarán sobre los pasos que debe dar para adquirir un inmueble. Continuar leyendo «El gran paso: comprar una vivienda»
Consejos para detectar ‘deepfakes’

Cuando parecía que le habíamos puesto cara a las principales tácticas que se usan para desinformarnos, comienza a sonar con fuerza una nueva: los deepfakes. Esta técnica utiliza la inteligencia artificial (IA) para combinar imágenes o vídeos de la cara de una persona y superponerlos en otra, de forma que esta diga cosas que no ha dicho o haga gestos que no ha hecho. El resultado es un vídeo falso, pero tan realista que el ojo no percibe que es un montaje. Continuar leyendo «Consejos para detectar ‘deepfakes’»
Los bulos de la inmigración

Según una investigación de Twitter, las noticias falsas viajan por internet un 70% más rápido que las verdaderas. Su difusión hace que la opinión pública adquiera una serie de ideas preconcebidas que es complicado desmontar. Una de las creencias más generalizadas entre los habitantes de los países receptores es que en su país hay demasiados inmigrantes. Continuar leyendo «Los bulos de la inmigración»
El secreto está en la dieta y en la prevención
