CON SELLO PERSONAL

Óscar López,

Ministro de Transformación Digital y Función Pública

“Contamos con el Notariado como aliado y como ejemplo en el proceso de modernización de la Administración”

CARLOS CAPA
Óscar López Águeda es desde septiembre de 2024 ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública. Licenciado en Ciencia Políticas, ha sido diputado autonómico en Castilla y León y diputado y senador en diversas etapas. Presidente de Paradores y director del Gabinete del presidente del Gobierno, desde hace unos meses asume una de las carteras estratégicas en los objetivos de la UE.

¿Qué prioridades se marcó al asumir, hace unos meses, la cartera de Transformación Digital y Función Pública?

Las prioridades han sido claras desde el primer momento: desarrollar las capacidades tecnológicas de nuestro país; impulsar una inteligencia artificial humanista y ética, y transformar la Administración pública para el siglo XXI. España está en un momento histórico, liderando la revolución digital, sin perder el tren como ocurrió con otras revoluciones industriales, sino estando directamente en la locomotora. Para ello, estamos invirtiendo casi uno de cada tres euros de los fondos europeos en transformación digital. Y lo hacemos siempre con una visión clara: la tecnología debe estar al servicio de las personas, no al revés.

El Gobierno quiere posicionar a España como un referente en transformación digital y ecológica; sin duda las prioridades de la UE para los próximos años. ¿Qué iniciativas específicas planea implementar para alcanzar el liderazgo en esta materia?

España ya está liderando en muchos aspectos. Somos el tercer país del mundo en despliegue de fibra óptica, solo por detrás de Corea del Sur y Japón. Tenemos proyectos estratégicos muy potentes, como el centro IMEC en Málaga, que será referente mundial en diseño de microchips y semiconductores, o el supercomputador MareNostrum 5 en Barcelona, uno de los más potentes del mundo. Además, hemos lanzado Alia, nuestra familia de modelos IA de inteligencia artificial entrenados en un 20% en castellano y el resto de lenguas oficiales, frente a un 5% en la mayoría de modelos. Todo esto respaldado por inversiones sin precedentes: 16.000 millones a través de la SETT para proyectos estratégicos en semiconductores, sector audiovisual y nuevas tecnologías. No son promesas, son realidades que ya están en marcha.

 


“LA CIBERSEGURIDAD ES UNA PRIORIDAD ABSOLUTA, ESPECIALMENTE EN UN MUNDO DE TENSIONES GEOPOLÍTICAS CRECIENTES”


 

La digitalización de la Administración Pública es sin duda imprescindible. ¿Cómo se garantiza que este proceso sea inclusivo y accesible para todos los ciudadanos?

Teniendo muy claro que la transformación digital no puede dejar a nadie atrás, y tomando medidas para ello. Por eso potenciamos iniciativas como Mi Carpeta Ciudadana, que ya cuenta con más de 5 millones de descargas y permite realizar trámites de forma sencilla, además de contar con un asistente virtual, ADA, y un nuevo espacio para empresas que permite a los titulares de los negocios contar con todos sus datos en un solo espacio. Además, tenemos el Plan Nacional de Competencias Digitales, dotado con más de 3.750 millones de euros, y estamos reforzando mecanismos de comunicación entre la ciudadanía y la administración como la línea 060. Y la nueva Agencia Estatal de Administración Digital va a trabajar para seguir agilizando y mejorando los trámites electrónicos.

¿Podrá la Unión Europea sostener su modelo de Inteligencia Artificial, regulada y respetuosa con los valores europeos, ante otros formatos como el que predica la actual Administración norteamericana?

Europa está definiendo su propio camino, diferente del modelo estadounidense y del chino. El modelo europeo, y por tanto el español, apuestan por una inteligencia artificial humanista, que ponga los derechos de las personas en el centro, y que haga una regulación inteligente de estas tecnologías para que no se produzcan abusos ni crezca la inequidad. Que demuestre, en definitiva, que la regulación y la competitividad no son contrarios, sino que se alimentan entre sí. Por eso España ha sido pionera creando la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial y desarrollando ALIA. Y sí, podemos competir: no nos falta ni talento ni voluntad política, aunque -como han constatado aportaciones como el Informe Draghi y el Competitiveness Compass- en Europa necesitamos agilizar procesos y mejorar los procedimientos de financiación. Es un debate apasionante, y en él estamos.

 


“ESPAÑA ESTÁ EN UN MOMENTO HISTÓRICO, LIDERANDO LA REVOLUCIÓN DIGITAL, SIN PERDER EL TREN COMO OCURRIÓ CON OTRAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES”


 

La inteligencia artificial está transformando múltiples sectores. ¿Qué medidas está considerando para integrar esta tecnología en la Administración Pública de manera ética y eficiente?

Que este ministerio combine en su nombre los conceptos de transformación digital y función pública no es casualidad: creemos que el sector público debe liderar el uso responsable de las nuevas tecnologías. Así estamos implementando la IA en la Administración, guiados siempre por el principio de que debe ser una aliada para mejorar los servicios públicos y ayudar a los empleados públicos a ser más eficientes en su trabajo, nunca como sustituto de los humanos. Un ejemplo concreto: gracias a ALIA estamos poniendo en marcha un chatbot interno para los funcionarios de la Agencia Tributaria que les ayuda a agilizar su trabajo en su atención a los ciudadanos.

 


“CONTAMOS CON LOS NOTARIOS PARA QUE EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL SEA PROFUNDO Y HUMANO”


 

La ciberseguridad es una preocupación creciente para las empresas y los ciudadanos. ¿Qué estrategia tiene su ministerio para proteger los datos y la privacidad?

La ciberseguridad es una prioridad absoluta, especialmente en un mundo de tensiones geopolíticas crecientes y en el que las malas prácticas (fraudes, robo de datos, desinformación) son una realidad cotidiana. Por eso está ya en trámite una nueva ley de ciberseguridad; fortalecemos el INCIBE -un organismo de referencia internacional en esta materia-, y adoptamos medidas para hacer frente a amenazas concretas, como las estafas telefónicas y la suplantación de identidad. Recientemente hemos aprobado una orden por la que las compañías telefónicas deberán bloquear las llamadas comerciales que nos llegan desde números móviles, o desde números de origen internacional que simulan numeración nacional, para evitar estas malas prácticas que todos sufrimos.

Según el Estudio sobre el Envejecimiento de las Plantillas en la Administración General del Estado, se espera que más de un millón de empleados públicos se jubilen hasta 2032. ¿Tienen las Administraciones capacidad para reemplazar en este plazo a prácticamente un tercio de su plantilla?

El reto es importante, pero estamos actuando de forma decidida: primero, con ofertas de empleo público de gran alcance; la de 2024 fue de más de 40.000 plazas, una cifra récord. Segundo, combatiendo la temporalidad en el sector público: ya hemos estabilizado más de 330.000 plazas, superando el compromiso con Bruselas que era de 300.000. Y tercero, compitiendo de tú a tú con el sector privado en la atracción de talento modernizando los procesos de acceso, especialmente en áreas críticas como la ciberseguridad o la inteligencia artificial, donde necesitamos perfiles muy específicos. Las medidas que ya hemos puesto en marcha están teniendo efecto: el número de efectivos menores de 40 años ha aumentado más de un 4% en dos años. No solo vamos a ser capaces de hacer este relevo generacional, sino que lo estamos aprovechando para transformar la Administración.

La figura del notario es clave en nuestro sistema de seguridad jurídica preventiva. ¿Qué destacaría de su función pública?

Estamos ante un excelente ejemplo de funcionarios públicos que son capaces de mantener el papel esencial que tienen en el funcionamiento de nuestra sociedad, aportando seguridad jurídica y garantías a las transacciones y actos jurídicos, a la vez que acometen el proceso de transformación digital, adaptándose a los nuevos retos y posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Contamos con ellos como aliados y como ejemplo en el proceso de modernización de la Administración.

¿Cómo valora su desarrollo tecnológico? Como bien sabe, aunque iniciado hace ya más de 20 años, la Ley 11/2023 les ha permitido prestar una serie de servicios online.

La prestación de servicios notariales por vía telemática, siempre preservando la fe pública notarial, es un avance importante porque permite a profesionales y ciudadanos disponer de un canal adicional -a veces mucho más cómodo- para hacer trámites fundamentales contando con todas las garantías. Es importante lo de “canal adicional”: como en el resto de interacciones entre los ciudadanos y los servidores públicos, el objetivo es proporcionar un menú cada vez más amplio de posibilidades de atención: que las tecnologías nos abran nuevas posibilidades, no que nos limiten las vías de comunicación. La atención presencial, en este y en otros servicios, sigue siendo insustituible para muchos ciudadanos, algunos sencillamente porque no se manejan con las nuevas tecnologías.

 


“EL MODELO EUROPEO, Y POR TANTO EL ESPAÑOL,APUESTAN POR UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL HUMANISTA, QUE PONGA LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN EL CENTRO”


 

¿Alguna cuestión que añadir?

Simplemente que contamos con los notarios, como con el resto de los servidores públicos, para seguir acometiendo este proceso de transformación digital para que sea a la vez profundo -aprovechando las posibilidades que da la tecnología para ser más eficaces y eficientes- y humano -poniendo a las personas por delante y utilizando la tecnología para avanzar en equidad e igualdad-. En España tenemos el talento, la voluntad política y los recursos para seguir liderando la revolución digital en los servicios públicos, y queremos hacerlo de la mano con los profesionales como ellos.

HUELLA DIGITAL

Óscar López cuenta con una extensa y detallada biografía en Wikipedia.

El Ministro de Transformación Digital y Función Pública mantiene una notable actividad en las redes sociales donde traslada su iniciativa en X @oscarlopeztwit y oscar.lopez_ en Instagram.

La actividad del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública y la agenda del ministro está disponible.