Escuchemos a los jóvenes

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]

Ser joven, según el criterio más generalizado, es tener entre 18 y 35 años. En los centros de decisión internacionales, tanto económicos como políticos, no hay personas de esas edades salvo rarísimas excepciones. Sin embargo, todo lo que se dispone en esos núcleos de poder afecta en un doble sentido a este colectivo: en su hoy…y en su mañana, cuando ya no estén quienes lo establecieron. Es de justicia escucharlos porque suponen más de un tercio de la población mundial.

Seguir leyendo

Riesgos de las ofertas financieras en internet

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]La tecnología ha revolucionado la relación entre los clientes y los operadores financieros en muchos aspectos. La facilidad de acceso y la inmediatez que permiten las nuevas plataformas hace que, en ocasiones, restemos importancia a la reflexión y al análisis necesario para contratar un producto o servicio. Un hábito que puede acarrear problemas.

Seguir leyendo

Las ‘criptomonedas’: alarma mundial

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]

Más de 16 millones de personas en todo el mundo usan hoy criptomonedas. Desde su aparición en el mercado en 2009, han suscitado todo tipo de reacciones. Entre los que abogan por su uso y los que están en contra, asoma la realidad: la capitalización de las criptodivisas ya supera los 440.000 millones de dólares.
Ante sus riesgos, los Gobiernos, los bancos centrales y los organismos reguladores se debaten entre la alarma y la búsqueda de medidas reguladoras.

Seguir leyendo

Los españoles se acercan al comercio “online”

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]

Las últimas cifras sobre comercio electrónico en España aseguran el ansiado despegue del sector. Según un informe publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el comercio electrónico se disparó un 23,4% en el segundo trimestre de 2017, mientras que la facturación total del año superó los 25.000 millones de euros.

Seguir leyendo

Enganchados al “smartphone”

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]

Hágase esta pregunta: ¿preferiría perder la cartera antes del móvil? Si su respuesta es no, sepa que un sector de la juventud de hoy en día tiene un orden de prioridades distinto. Actualmente, más del 43% de los jóvenes españoles preferiría perder la primera antes que el segundo. De hecho, lo primero que hacen al despertar siete de cada diez jóvenes es mirar el móvil y también es lo último que hacen al acostarse. Es más: ocho de cada diez declaran que no podrían vivir sin smartphone. Son datos del IV Estudio de comparación online hacia el ahorro inteligente, elaborado por Rastreator.com.

Seguir leyendo

Nueva ley de autónomos: apoyo unánime

El miércoles 11 de octubre tuvo lugar en el Senado un hecho que, sin llegar al manido adjetivo de histórico, sí tuvo una característica singular, por inusual: la unanimidad en la aprobación de Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, que establece un nuevo marco jurídico para este colectivo.

Seguir leyendo

Cómo subastar un bien sin acudir a los tribunales

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]

Desde 2015 ya no es necesario acudir a los tribunales cuando varios propietarios poseen un bien, quieren  venderlo y no se ponen de acuerdo sobre el precio de venta. Desde la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, la solución más sencilla, rápida y transparente para resolver un conflicto de este tipo es acudir al notario. Él se encargará de realizar todos los trámites y de convocar la subasta pública para su venta. El procedimiento es online –a través del Portal de Subastas del BOE –subastas.boe.es– y está abierto también a cualquier ciudadano que se decante por esta vía.Seguir leyendo

Comprar y tirar

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]

La obsolescencia programada –limitar la vida útil de los productos desde su fabricación– dejó de ser una leyenda urbana cuando el documental Comprar, tirar, comprar, dirigido por la alemana Cosima Dannoritzer, mostró al mundo pruebas reales de esta práctica consentida, al parecer, por muchos fabricantes. Desde entonces se ha escrito mucho de la caducidad de los productos electrónicos y de los pactos y acuerdos entre empresas del sector industrial para diseñar productos defectuosos, pero hasta la fecha, solo Francia ha dado pasos en firme para controlar este supuesto abuso.Seguir leyendo

Comer menos para vivir mejor

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text]

Actualmente, miles de personas de todo el mundo se están sometiendo a un régimen restrictivo para poder estudiar los efectos reales de esta dieta sobre el envejecimiento, pero las conclusiones aún no están claras. Los estudios realizados por la Universidad de Duke en Carolina de Norte muestran que los adultos con sobrepeso que redujeron la ingesta de calorías bajaron sus niveles de insulina en ayunas y la temperatura corporal central, factores relacionados con la longevidad en algunos animales.Seguir leyendo

Cómo organizar una herencia digital

[vc_row fullwidth=»has-fullwidth-column»][vc_column][vc_column_text 0=»»]

El mundo digital no deja de expandirse y sus efectos comienzan a ser palpables. El uso de las redes sociales, las aplicaciones y los soportes digitales está modelando lo que podríamos denominar una personalidad digital y esta nueva identidad, que habría que sumar a la física, y cuando la hay, también a la jurídica, acarrearía con ella, y a nuestra muerte, un patrimonio de considerable valor.Seguir leyendo