EN EL ESCAPARATE

APOYO DEL NOTARIADO A LOS AFECTADOS POR LA DANA

REDACCIÓN
Tras las inundaciones causadas por la dana los colegios notariales de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, respaldados por el Consejo General del Notariado (CGN) y su Centro Tecnológico, habilitaron un servicio gratuito de ayuda para todos los afectados. La gravedad de lo ocurrido en Valencia motivo que el mismo 31 de octubre la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia tomara una serie de medidas que posteriormente acabarían reconocidas en el Real Decreto-ley 6/2024. La terrible experiencia vivida por la dana, así como la devastación ocasionada por la erupción del volcán de La Palma, han llevado al CGN a desarrollar un Protocolo de Actuación ante situaciones de esta índole.

El mismo 31 de octubre, los colegios notariales, liderados por el de la Comunidad Valenciana, donde el impacto de este fenómeno atmosférico fue mucho mayor, activaron un servicio de búsqueda, expedición y entrega gratuita de las copias de las escrituras públicas de sus propiedades perdidas como consecuencia de dichas inundaciones. “Organizar el servicio no fue complicado porque teníamos la experiencia de otros momentos difíciles vividos. En 2024, cuando se produjo el incendio en el edificio de Campanar, la gente abandonó sus casas y no se llevó las escrituras; en ese momento también actuamos. Cierto es que las consecuencias de la dana han tenido mucha más magnitud”, explica Salvador Alborch, notario jubilado que, en Valencia, lideró el servicio de atención a los ciudadanos afectados.

Además del servicio dedicado a la búsqueda de documentación perdida y a proporcionar asesoramiento adaptado a cada usuario, en los tres meses posteriores a la dana, se gestionaron más de 11.000 actas notariales gratuitas en total, para facilitar a los ciudadanos la tramitación de reclamaciones y solicitudes de ayuda por daños en propiedades y vehículos. “Inicialmente hubo que habilitar un servicio de ayuda en todo el distrito y provincias para que los notarios pudieran desplazarse a realiza las actas. Lo que sucedió es que el volumen era tal que no daban abasto. Por ello se aprobó una norma, el Real Decreto ley 6/24 del 5 de noviembre, que amparaba la realización de actas telemáticas con una serie de diferencias a las actas normales”, señala Salvador Alborch.

Notarías afectadas. Las notarías, como otros establecimientos y viviendas de las localidades más afectadas, sufrieron las consecuencias de las inundaciones. Sobre todo, las ubicadas en las localidades de Albal, Aldaia, Benetúser, Catarroja o Guadassuar, entre otras. Ignacio Núñez Echevarría, notario de Aldaia explica su experiencia y señala cómo “afortunadamente mis trabajadores y yo no tenemos que lamentar daños personales, pero la oficina notarial fue literalmente arrasada por la riada”. Por su parte, Pilar Samper, notaria de Benetússer, señala que por suerte “ese día cerramos pronto y no vivimos el momento angustioso de la llegada de la avalancha de agua”. No fue así en el caso de la notaría de Mónica Piqueres, en Guadasuar, que recuerda que “por asuntos personales, habíamos aplazado las firmas de la tarde al día siguiente. Desafortunadamente, una de las empleadas se encontraba en el interior del local. Fueron momentos de verdadera angustia, hasta que conseguimos el teléfono de un vecino del edificio que pudo rescatar a la oficial con la ayuda de otros vecinos, cuerdas y escaleras”. Según Piqueres “el agua y el barro arrasaron absolutamente todo lo que alcanzaron, hasta la altura de poco más de un metro. No obstante, el sufrimiento que experimentamos tratando de socorrer a la oficial me hizo relativizar la importancia de los daños materiales, que pueden resultar insignificantes frente a los personales”.

Atención personal. Los tres notarios consultados coinciden en que, en momentos así, era imprescindible hacer todo lo posible para asesorar y ayudar a los damnificados. “Desde la notaría somos especialmente sensibles a los daños tanto personales como materiales que han sufrido nuestros vecinos, volcándonos en el asesoramiento en las materias de nuestra competencia y dando prioridad a todas las actuaciones que sean precisas para que puedan recibir con la mayor celeridad posible las ayudas que son tan necesarias en estos momentos”, señala Ignacio Núñez. Para Pilar Samper “la dana exige del notario afectado un esfuerzo extra. Debemos escuchar a nuestros convecinos y empatizar con su dolor, ayudarles en la recuperación de sus escrituras e infundirles ánimo”. Según Samper “también ha desplegado un esfuerzo extra el Colegio Notarial de Valencia e incluso notarios de todo el territorio nacional, realizando las actas” y ella, señala, ayuda personalmente “a la asociación de comerciantes afectados en la redacción de documentos”.

Según relata Mónica Piqueres, tras la catástrofe se acercaron muchos usuarios a la notaría provisional que pudo acondicionar una semana después del paso de la dana: “Muchas personas, más que encargar una gestión, necesitaban ser escuchadas y que alguien les ayudase en trámites que quedaban fuera del ámbito notarial pero igualmente acudían a su notaria de confianza para buscar apoyo”. “En ese entorno de humanidad y solidaridad, me resultaba reconfortante ayudar a los demás en la medida que podía, y ello también me ayudó a superar esta situación traumática”, explica.

Jornadas informativas. El Colegio Notarial de Valencia celebró en enero una jornada informativa para todos los vecinos y empresarios afectados por los efectos de la dana, a su paso por las diferentes poblaciones de la provincia de Valencia, con el objetivo de poder ampliar el asesoramiento prestado a la población damnificada sobre la gestión de las ayudas y medidas fiscales aprobadas.

El decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis, y el censor 1º de su junta directiva, Eduardo García Parra, fueron los encargados de inaugurar esta jornada, organizada tres meses después de la catástrofe, para seguir auxiliando a la población y para que sirviera de altavoz de la ayuda que necesitan los afectados para que no caiga en el olvido con el paso del tiempo.

El director del Instituto Valenciano de Estudios Notariales (IVEN) del Colegio Notarial de Valencia, Gonzalo Cano, fue el moderador de este encuentro en el que participaron representantes de la Agencia Tributaria; del Colegio de Gestores Administrativos de Valencia, y expertos financieros y de ingeniería hidráulica con el objetivo de explicar a los ciudadanos a qué organismos o entidades dirigirse para solicitar las ayudas.

 


ALGUNAS DE LAS NOTARÍAS MÁS AFECTADAS POR LA DANA FUERON LAS DE LAS LOCALIDADES DE CATARROJA, ALDAIA, ALBAL, GUADASSUAR O BENETÚSSER, ENTRE OTRAS


 

En su intervención, Gonzalo Cano anunció que el Notariado ya había gestionado más de 11.000 actas notariales gratuitas de los daños sufridos en inmuebles, vehículos o empresas, para poder ayudar a la población afectada a tramitar sus reclamaciones o ayudas. Actualmente el Colegio Notarial de Valencia, como el resto de las notarías de la provincia, siguen ayudando a la población afectada para que puedan disponer de forma gratuita de las copias de las escrituras de sus propiedades perdidas por la riada.

Colaboración profesional. Asimismo, para explicar las diferentes medidas fiscales nacionales y autonómicas aprobadas tras la dana, la jornada contó con la participación de la directora general de la Agencia Tributaria Valenciana, Sonia Díaz Español; y del inspector de Hacienda en la AEAT, Lluís Meseguer; que trasladaron a los asistentes cómo pueden acceder de forma rápida a toda la información sobre las ayudas aprobadas hasta el momento, a través del enlace disponible en la página web de la ATV, así como las bonificaciones respecto al IRPF y al Impuesto de Sucesiones y Donaciones. “En la web de la Agencia Tributaria Valenciana están disponibles todas las medidas implementadas para paliar los efectos negativos de la dana, tanto estatales como autonómicas o locales, privadas o públicas, para que la ciudadanía las pueda conocer y solicitar, como es el caso de las ayudas aprobadas por el Consell por vehículo siniestrado, que se tramitan desde la ATV, y que en solo cuatro días hubo 57.000 citas previas concertadas”, aseguró Díaz Español en su intervención.

 


DE NOVIEMBRE A ENERO SE GESTIONARON
MÁS DE 11.000 ACTAS NOTARIALES GRATUITAS, SIENDO ACTUALMENTE 12.000 LAS SOLICITUDES ATENDIDAS POR NOTARIOS DE TODA ESPAÑA


 

Por su parte, el director de la asesoría jurídica de Comunidad Valenciana y Región de Murcia de CaixaBank, Juan Blasco, fue el encargado de analizar las medidas financieras existentes para los afectados, como la Moratoria Legal (artículos 31 a 40 del Real Decreto Ley 6/2024, modificado parcialmente por el RDL 7/2024). “La moratoria es la suspensión de obligaciones de pago, previa petición de los clientes financiados”, explicó Blasco. También hizo alusión a las Líneas de Avales ICO dana (arts 29-30bis RDL 6/2024) que ponen en el mercado las entidades financieras y que tienen el aval del Ministerio de Economía; y las Líneas de Financiación Afianzadas por Sociedad de Garantía Recíproca de la CV, AFIN-SGR que permiten a los clientes que necesitan liquidez la obtención de financiación subvencionada en lo que concierne al tipo de interés.

 


EL COLEGIO Y LAS NOTARÍAS DE VALENCIA
SIGUEN AYUDANDO A LA POBLACIÓN
PARA QUE PUEDAN DISPONER DE FORMA GRATUITA DE LAS COPIAS DE LAS ESCRITURAS


 

Ayudas nacionales y autonómicas. La sesión también contó con la experiencia del vicepresidente del Colegio de Gestores Administrativos de Valencia, Juan Carlos Cortell, que puso de relieve el trabajo realizado por todos los gestores administrativos en las zonas afectadas para trasladar a la población las ayudas concedidas por la Administración General del Estado, a través del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, de ayudas por fallecimiento, así como por viviendas y establecimientos dañados; además de lo establecido en el Real Decreto-ley 7/2024 de 11 de noviembre, referente al suministro de electricidad y gas natural, que permitió la suspensión temporal, prórroga o modificación de los contratos, así como la posibilidad de aplazar el pago de las facturas.

La jornada concluyó con la intervención del catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universitat Politécnica de València, Ignacio Escuder, que explicó el fenómeno meteorológico adverso sufrido el pasado 29 de enero en las diferentes áreas de estudio de la provincia de Valencia, trasladando al foro asistente la planificación necesaria frente a inundaciones y las posibles obras futuras en las zonas afectadas.

Asesoramiento notarial a los afectados

El Colegio Notarial de Valencia, ya el 31 de octubre, puso en marcha un servicio notarial de asesoramiento al usuario, búsqueda, expedición y entrega gratuita de las copias de las escrituras públicas de sus propiedades perdidas como consecuencia de dichas inundaciones.

Muchos ciudadanos se acercaron a la sede del colegio en Valencia o llamaron por teléfono para consultar sus dudas al equipo de notarios voluntarios. Las consultas telefónicas, unas 11.000 al mes de media, superaron las 17.000 en noviembre.

“En el Colegio Notarial de Valencia me dieron asesoramiento jurídico y toda la documentación notarial que había perdido por la dana, en mi domicilio de Paiporta. Yo lo necesitaba todo rápido para pedir las ayudas y no se demoraron nada”, explica Raquel Rodríguez, una de las usuarias damnificadas. Por su parte, María Teresa Jurado aclara que, en su caso, “necesitaba obtener una declaración de herederos abintestato lo antes posible y el notario Salvador Alborch, que prestaba asesoría en el colegio, logró contactar rápidamente con la notaría de Catarroja que estaba arrasada y habían tenido que trasladarse a otra localización temporalmente”. “Para recibir las ayudas nos pedían documentación de todo y yo no tenía de nada porque todo había sido arrasado por el agua. Por suerte, en el colegio me ayudaron a obtener toda la documentación notarial”, señala Jurado.

Según Vicenta Asensi, de Masana, “el agua en mi casa llegaba a los dos metros. Solicité al colegio que me diesen la copia simple de una escritura y ahora voy a llamar a la notaría para que me den otro documento. Todos te los dan de manera gratuita si lo has perdido por motivo de las inundaciones”. Sin embargo, asegura, “lo más importante es que debido a lo sucedido mi cabeza no estaba en su mejor momento y el notario Salvador Alborch que me atendió en el colegio me explicó todo con paciencia, me guio y me hizo anotaciones. Además, llamó a la notaría y al registro para confirmar dónde se encontraban algunos documentos”.

La experiencia de Silvia Navarro fue similar: “Mis padres tenían todas las escrituras en un cajón y se mojaron. Las puse a secar y después las llevé al colegio para ver si servían, y la mayoría sí porque no se habían borrado las letras. Solo una estaba borrosa así que el señor García, un notario jubilado que me atendió, solicitó el documento que me faltaba para poder solicitar las ayudas. Hemos recibido alguna ayuda, pero no para cubrir todos los daños”.

De idza. a dcha.: Carmelo Llopis y Eduardo García Parra en la inauguración de la jornada sobre las ayudas tras la dana.

Mónica Piqueres, notaria de Guadassuar: “Muchas personas necesitaban que alguien les ayudase en trámites que quedaban fuera del ámbito notarial, pero acudían a su notario de confianza para buscar apoyo”.

Jornada informativa para afectados
El Colegio Notarial de Valencia celebró en enero una jornada informativa para todos los vecinos y empresarios afectados por los efectos de la dana. El decano, José Carmelo Llopis, y el censor 1º de su Junta Directiva, Eduardo García Parra, fueron los encargados de inaugurar esta jornada. En encuentro estuvo moderado por el director del Instituto Valenciano de Estudios Notariales (IVEN) del Colegio Notarial de Valencia, Gonzalo Cano. Participaron representantes de la Agencia Tributaria; del Colegio de Gestores Administrativos de Valencia, y expertos financieros y de ingeniería hidráulica con el objetivo de explicar a los ciudadanos a qué organismos o entidades dirigirse para solicitar las ayudas.
Solicitar acta notarial por daños DANA
Las personas que necesiten solicitar un acta notarial para acreditar los daños materiales sufrido por la dana pueden hacerlo a través de la página web del Colegio Notarial de Valencia.
Asistentes a la reunión.
Reunión del Consejo General del Notariado con los notarios afectados
La presidenta y el vicepresidente del Consejo General del Notariado, así como otros miembros de la Comisión Permanente de este organismo, viajaron a Valencia el 19 de diciembre para interesarse por la situación de las 64 notarías valencianas afectadas por las inundaciones del pasado 29 de octubre y reunirse con los notarios de las localidades dañadas; notarías que están siendo apoyadas profesional y económicamente por su colegio notarial y por el Consejo General del Notariado. En este sentido, el Colegio Notarial de Valencia habilitó el mismo día de la tragedia a todos los notarios de la Comunidad Valenciana para actuar en las poblaciones más afectadas, con el objetivo de mantener el servicio notarial.

Ignacio Núñez Echevarría, notario de Aldaia: “Desde la notaría priorizamos las actuaciones que sirven para que los damnificados puedan recibir con celeridad las ayudas que son tan necesarias en estos momentos”.

Pilar Samper, notaria de Benetúser: “La notaría quedó devastada en planta baja, pues la altura del barro superó los dos metros, arrancando con su fuerza todo lo que encontró, incluso el protocolo de dos años”.

Visita de la Comisión Permanente del CGN a la notaría de Benetússer.
En la web de la Agencia Tributaria Valenciana están disponibles todas las medidas implementadas para ayudar a los damnificados.
Visita de la Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública

La directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, María Ester Pérez, visitó el pasado 17 de febrero algunas de las notarías de la provincia de Valencia afectadas por la dana, concretamente las de Guadasuar, Aldaia y Benetúser, para conocer su estado y trasladar su apoyo a los afectados. El decano del Colegio Notarial de la Comunidad Valenciana, José Carmelo Llopis, la acompañó en la visita junto a algunos miembros de su junta directiva, entre los que se encontraban Eva María Peiró, Eduardo García Parra y María José Quesada.

Tras la visita, María Ester Pérez se reunió con los notarios de las localidades afectadas por la catástrofe en la sede del colegio notarial en Valencia, y les trasladó su agradecimiento por el esfuerzo y el trabajo realizado desde el primer día para ayudar a la población damnificada.

María Ester Pérez con el decano, notarios de las localidades afectadas y el equipo del colegio.