


Reconocimiento al Colegio Notarial de Valencia
El Colegio Notarial de Andalucía concedió en el mes de marzo su medalla de honor, máxima distinción de la institución, al Colegio Notarial de Valencia, en reconocimiento a la extraordinaria labor de servicio público prestada a los ciudadanos afectados por la dana que azotó la Comunidad Valenciana en octubre de 2024.
José Carmelo Llopis, actual decano del colegio valenciano, y Francisco Cantos, que ocupaba el cargo cuando sucedió la catástrofe, recogieron esta distinción de manos del decano del colegio andaluz, Manuel Seda, que estuvo acompañado en el acto por los integrantes de su junta directiva. Tanto José Carmelo Llopis como Francisco Cantos quisieron agradecer el reconocimiento y hacerlo extensivo a todas las personas que contribuyeron en la tarea, dando un servicio esencial a los ciudadanos y haciendo efectivas las medidas de apoyo adoptadas.
Academia Granadina del Notariado

La sede de Granada del Colegio Notarial de Andalucía acogió, el 10 de marzo, una nueva sesión de la Academia Granadina del Notariado. El psiquiatra Luis Gutiérrez Rojas pronunció una conferencia sobre La actitud en las profesiones jurídicas, en la que puso el foco sobre aspectos como la resiliencia, el optimismo, la motivación y la gestión del estrés. En la sesión, Gutiérrez Rojas estuvo acompañado por Antonio Juan García Amezcua, director de la Academia Granadina del Notariado; Andrés Tortosa, exdecano del colegio notarial andaluz; y Ana Tárrago, fiscal superior de Andalucía.
Aula de Cultura




El escritor Fernando Iwasaki y el periodista Jesús Vigorra visitaron el Aula de Cultura del Colegio Notarial de Andalucía en el mes de marzo para mantener una conversación sobre el amor y el humor, en la que analizaron el Libro de mal amor -de Iwasaki-, recientemente reeditado 24 años después de su salida al mercado.
También el poeta Juan Lamillar presentó en la sede sevillana del colegio notarial su última obra, Ley de fugas, acompañado del escritor José Julio Cabanillas. Un libro que combina temáticas como la fugacidad del tiempo y la muerte, y reflexiones en torno a la pintura y la música, con un trato irónico de algunos puntales de la filosofía.
Ya en el mes de abril, Isabel Burdiel, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia -galardonada en 2010 con el Premio Nacional de Historia-, ofreció una conferencia sobre su obra Isabel II: las claves de una biografía, que repasa la vida de la monarca española y su momento histórico. Y la autora Raquel Lanseros, poeta y Premio Nacional de la Crítica, dio a conocer su libro El sol y las otras estrellas, reconocido con el Premio de Poesía ‘Generación del 27’, una obra en la que se adentra de forma exclusiva por primera vez en la temática amorosa. La presentación corrió a cargo del escritor Antonio Rivero.
Las sesiones contaron con la participación del decano del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Seda, y estuvieron presididas por el delegado de Cultura, Francisco Aranguren.
Cátedras de Derecho Notarial
Los notarios Alberto Sáenz de Santa María e Irene Bonilla impartieron en el mes de marzo dos sesiones formativas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla (US), enmarcadas dentro de la cátedra que el Colegio Notarial de Sevilla comparte con la US. Sáenz de Santa María habló sobre la forma y documentación pública del contrato y Bonilla dio una lección magistral sobre El testamento abierto notarial: algunas cuestiones prácticas.
Por otra parte, el vicedecano del Colegio Notarial de Madrid, Eduardo Hijas, ofreció una conferencia online en el marco de la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad Pablo de Olavide, en la que trató Los regímenes matrimoniales extranjeros y el Registro de la Propiedad.


Academia Sevillana del Notariado
La Academia Sevillana del Notariado organizó en los meses de marzo y abril dos nuevas sesiones. El 10 de marzo, el catedrático de Derecho Civil, Ángel Carrasco, impartió la conferencia Actas con requerimientos resolutorios a notificar en el extranjero, en la que abordó los desafíos y las problemáticas que se generan ante destinatarios renuentes y ubicaciones fuera de España, para lo que ofreció diversas soluciones. En su exposición, el notario estuvo acompañado por el presidente, el vicepresidente y la secretaria de la Academia: Francisco Aranguren, Carlos María García Campuzano y Carmen Vela, respectivamente.
La segunda sesión, impartida por el notario Ricardo Cabanas y celebrada a finales de abril, fue coorganizada con la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia (RASLYJ). Cabanas dio una conferencia sobre El crédito inmobiliario en perspectiva, en la que hizo balance de los seis años en vigor de la Ley 5/2019, que regula este tipo de contratos. Junto a Francisco Aranguren y Carmen Vela, asistió al encuentro el presidente de la RASLYJ, Francisco López Menudo.
Seminario sobre la Ley 1/2025
El 17 de marzo, el decano del Colegio notarial de Andalucía y vicepresidente del Consejo General del notariado, Manuel Seda, impartió un seminario de formación interna para los notarios andaluces, con motivo de la entrada en vigor –el 3 de abril– de la ley orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que presenta la implementación de los medios alternativos de solución de controversias (MASC) como requisito necesario para la admisión de una demanda a trámite en vía judicial.
“Estos MASC no son ajenos al ejercicio de la función notarial. De un lado, por la imparcialidad que implica la actuación del notario; de otro, por el profundo conocimiento del derecho privado y de las relaciones humanas que el notario atesora”, explicó Seda.
Durante su intervención, el decano indicó que el notario puede actuar en los MASC en una doble esfera. “En su labor de funcionario público, desarrollando actuaciones como la conciliación notarial, la elevación a público de los acuerdos de conciliación y mediación o la notificación por vía notarial de una oferta vinculante para llegar a un acuerdo de conciliación, remitida por una parte a la otra. Pero también puede actuar como profesional del Derecho, llevando a cabo una conciliación privada, emitiendo dictamen u opinión como experto independiente e incluso ejerciendo de mediador”, subrayó.