COLEGIOS NOTARIALES
MADRID


Medalla al Mérito Profesional 2025
La Escuela de Mediación y Resolución de Conflictos y el Diario de Mediación entregaron a mediados de enero sus Medallas al Mérito Profesional 2025 en Mediación y Medios Adecuados de Solución de Controversias, con la que fue galardonada la Fundación Notarial SIGNUM del Colegio Notarial de Madrid, junto a otras instituciones y reputados miembros de la comunidad mediadora.
Concepción Pilar Barrio Del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado y de la Fundación SIGNUM y decana del colegio madrileño, recogió el galardón, que reconoce el trabajo de SIGNUM en el ámbito del arbitraje y la mediación desde el año 2011. En su discurso, Barrio Del Olmo destacó la labor de los mediadores de la Fundación, las importantes alianzas que mantiene con otras instituciones y el gran avance que supone la aprobación de la Ley 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
‘Madrid te asesora’
En los meses de enero y febrero, el Colegio Notarial de Madrid celebró dos nuevas sesiones del ciclo Madrid te asesora. La notaria y secretaria de la junta directiva del colegio madrileño, Mercedes Pérez Hereza, impartió una charla sobre Cómo preservar el patrimonio en la vejez, en la que habló sobre fórmulas complementarias de planificación patrimonial, como la renta vitalicia, el contrato de cesión de bienes a cambio de alimentos, la hipoteca inversa o la venta de la nuda propiedad.
Por su parte, el notario Manuel Lora-Tamayo dedicó su sesión a los Instrumentos jurídicos para preservar la autonomía y la toma de decisiones en la vejez o cuando se padece discapacidad, en la que expuso las medidas de apoyo existentes y los instrumentos que pueden articularse en prevención de la propia discapacidad, como los poderes preventivos o la autocuratela, y para la futura protección de estas personas.

Espacio Notarial
En los meses de diciembre y enero, los notarios Jesús Domínguez e Isabel Cobos impartieron las dos primeras charlas de la iniciativa Espacio Notarial en el centro de Igualdad ‘María Zambrano’ y el Centro Juvenil de Chamberí -respectivamente-. Este proyecto es una iniciativa conjunta del Colegio Notarial de Madrid y el Ayuntamiento de la capital para llevar el asesoramiento notarial a los Centros de Mayores, Juventud e Igualdad del municipio.

Jornadas para Nuevos Notarios
Del 24 al 28 de febrero, el Colegio Notarial de Madrid organizó en su sede un Curso Práctico de Formación para los nuevos notarios de la promoción 2024. Los aprobados de la última oposición pudieron compartir diversas sesiones formativas con notarios de amplia experiencia para conocer más sobre el día a día en los despachos y profundizar en los aspectos jurídicos de los instrumentos notariales.
La decana y presidenta del Notariado español, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, inauguró el encuentro junto a Ignacio Solís, director de la Academia Madrileña de Preparación de Oposiciones a Notarías; David Hurtado, subdirector de la Academia; y Antonio Domínguez Mena, notario responsable de las jornadas. A continuación, el decano del Colegio Notarial de Valencia y miembro de la Comisión Permanente del Consejo General del Notariado, José Carmelo Llopis, impartió la primera de las conferencias, dedicada al protocolo electrónico.
En las sesiones desarrolladas durante los cinco días de curso también participaron los notarios Gonzalo Moreno, David Hurtado, Eduardo Hijas, Antonio Álvarez Soler, Jesús Lleonart, Fernando Gomá, Ignacio Gomá, Urbano Álvarez Merino, José Manuel García Collantes, Isidoro Lora-Tamayo, Vicente de Prada y Miguel Yuste. Para clausurar las jornadas, el decano del Colegio Notarial de Canarias y delegado para América del CGN, Alfonso Cavallé, ofreció una conferencia sobre deontología notarial.


Premio ‘Ursicino Álvarez’
El Colegio Notarial de Madrid celebró, el pasado 24 de febrero, el acto de entrega de la X Edición del Premio Internacional Ursicino Álvarez, que distingue a juristas con una trayectoria ejemplar, en cuya obra escrita el Derecho Romano ocupe un papel esencial, y que otorgan la Academia Matritense del Notariado y la Fundación de Derecho Romano Ursicino Álvarez. En esta edición, fueron galardonados los catedráticos Carla Masi y José Javier de los Mozos.
El acto estuvo presidido por la presidenta del Consejo General del Notariado (CGN) y decana del colegio madrileño, Concepción Pilar Barrio Del Olmo. Junto a ella, en la mesa presidencial, estuvieron el expresidente del CGN, José Ángel Martínez Sanchiz; el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Almudí; el director del departamento de Derecho Romano, Javier Paricio; y el secretario de la Fundación Ursicino Álvarez, Juan Iglesias.

Academia Matritense
La Academia Matritense del Notariado organizó una nueva sesión a finales de enero, en la que el notario Fernando José Rivero ofreció una conferencia en la que realizó un análisis jurisprudencial del Derecho de transmisiones. El notario habló sobre la controversia doctrinal que se genera en caso de que un heredero fallezca sin haber aceptado o repudiado un legado, lo que provoca que los herederos de este le sucedan en la titularidad. Rivero expuso las opuestas corrientes de pensamiento existentes sobre la forma de aplicar este derecho: la tesis clásica o de la doble transmisión y la tesis moderna o de la adquisición directa; y señaló que, ante las dificultades para una posible reforma legislativa, la solución pasa por la vía interpretativa.
La decana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, presidió la sesión y el secretario de la Academia y decano honorario del colegio, José Aristónico García Sánchez, fue el encargado de introducir y presentar al conferenciante. En la mesa les acompañaron los notarios Ignacio Solís, Gonzalo López-Fando y Carlos Huidobro -estos dos últimos, miembros de la actual junta directiva del colegio-.

Cátedra ‘Rodríguez Adrados’
El pasado 22 de enero, el Colegio Notarial de Madrid celebró una jornada conmemorativa del 50 aniversario del Título Preliminar del Código Civil, enmarcada dentro de la Cátedra Antonio Rodríguez Adrados del colegio notarial y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El decano de la Facultad de Derecho de la UCM, José Manuel Almudí, fue el encargado de inaugurar la jornada, en la que participaron los profesores Elena Vicente Domingo, Carmen Otero y Jorge Ortega. En la sesión de tarde intervinieron los notarios Juan José Álvarez Sala e Ignacio Gomá, acompañados por los codirectores de la Cátedra: el notario Ignacio Solís y el profesor Luis Anguita. La clausura corrió a cargo del notario Rodrigo Tena, quien habló sobre el deterioro del Estado de Derecho y la idea fundamental de Justicia.