MAGNUS BRUNNER,
COMISARIO DE INTERIOR Y MIGRACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
“Los notarios son parte integrante de la lucha contra la delincuencia financiera”
CARLOS CAPA
- Mail: [email protected]
- X: @capa_carlos

Ha afirmado que Europa “necesita desesperadamente inmigrantes para nuestros mercados de trabajo”. ¿Cuáles son las estrategias específicas que la Comisión Europea está considerando para atraer migración legal y satisfacer las demandas laborales?
Al hablar de migración, creo que es importante destacar que el número de personas que llegan legalmente a Europa supera con creces el número de personas que entran de forma irregular. Crear vías legales que se ajusten a nuestras necesidades económicas es crucial en la carrera global por el talento. Tenemos que abordar los retos demográficos, la escasez de mano de obra y las carencias de capacidades, como demostró claramente el informe Draghi del año pasado.
También trabajaré en la consolidación y ampliación de la iniciativa de asociación en materia de talentos como parte del enfoque global de la gestión de la migración. Además, debemos reforzar nuestro compromiso para facilitar el reconocimiento de las cualificaciones y capacidades de los nacionales de terceros países y su movilidad hacia la UE.
Por ejemplo, en el marco de cada una de nuestras asociaciones en materia de talentos, podríamos desarrollar planes de estudios y cursos de formación conjuntos que permitan una certificación más rápida y sencilla antes de que la persona encuentre un empleo en la UE.
Al mismo tiempo, ha defendido políticas más estrictas para controlar la migración irregular. ¿Qué medidas concretas se están implementando para reforzar las fronteras exteriores de la UE y combatir la inmigración irregular?
Aquí es muy importante marcar una línea clara. Tenemos que ser nosotros los que decidamos quién viene a Europa, y no los traficantes ilegales. Por lo tanto, debemos interrumpir sus negocios sucios. Esto comienza por la lucha contra las causas profundas de la migración, trabajando con los países de origen para que las personas no paguen a los contrabandistas para emprender un viaje peligroso y evitar así que se pierdan vidas humanas.
Además, estamos reforzando la protección de las fronteras exteriores y el papel y las capacidades de Frontex. Otro aspecto es contar con un sistema operativo de gestión del asilo y la migración en Europa, por lo que estamos aplicando el Pacto sobre Asilo y Migración, que incluye medidas de retorno más eficaces.
LA UE TIENE QUE ABORDAR LOS RETOS DEMOGRÁFICOS, LA ESCASEZ DE MANO DE OBRA Y LAS CARENCIAS DE CAPACIDADES
En su última visita a Madrid mencionó la importancia de diferenciar entre migración legal e ilegal. ¿Cómo planea la Comisión Europea garantizar que esta distinción se refleje en las políticas nacionales de los Estados miembros?
Exactamente como lo expliqué en Madrid. Necesitamos comunicar más claramente y ser capaces de diferenciar. Por lo tanto, trabajamos en estrecha colaboración con los Estados miembros para garantizar que las políticas nacionales de migración se ajustan a las directrices de la UE.
Esto también se refleja en los sistemas que estamos poniendo en marcha. Con políticas de gestión de la migración más sólidas, también desalentamos la migración irregular e incentivamos la migración legal, y mejoramos al mismo tiempo la credibilidad y la reputación de la migración.
Se ha anunciado el fortalecimiento de Frontex y la implementación de nuevas medidas de retorno para inmigrantes en situación irregular. ¿Qué cambios específicos se esperan en el funcionamiento de Frontex y cómo se mejorará la eficiencia en los procesos de retorno?
El papel de Frontex se está ampliando para incluir más recursos para operaciones conjuntas y asistencia en materia de seguridad fronteriza en toda Europa. Estamos invirtiendo en tecnologías mejoradas y plataformas avanzadas de intercambio de datos. En cuanto a las medidas de retorno, he presentado un ambicioso reglamento ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo.
EL NÚMERO DE PERSONAS QUE LLEGAN LEGALMENTE A EUROPA SUPERA CON CRECES EL NÚMERO DE PERSONAS QUE ENTRAN DE FORMA IRREGULAR
Con este Reglamento estamos completando el Pacto sobre Asilo y Migración y dotando a los Estados miembros de más herramientas para gestionar eficazmente la migración. Por el momento solo una de cada cinco personas objeto de una decisión de retorno es devuelta. Esto es inaceptable, y por eso trabajaremos ahora con el Consejo y el Parlamento para aplicar esta reforma.
También debemos mejorar la cooperación con terceros países en materia de acuerdos de readmisión para garantizar que los migrantes irregulares puedan ser devueltos de manera más eficaz, respetando siempre el Derecho internacional y de la UE.
La cooperación con terceros países es clave en la gestión migratoria. ¿Qué avances se han logrado en las negociaciones con países de origen y tránsito para abordar las causas raíz de la migración y mejorar la cooperación en materia de readmisión?
Debemos aplicar un planteamiento que tenga en cuenta la ruta en su totalidad y trabajar con las organizaciones internacionales para abordar las causas profundas de la migración. También tenemos que trabajar con terceros países para mejorar sus sistemas de gestión del asilo. Las asociaciones globales con terceros países funcionan (las llegadas irregulares disminuyeron un 38% en 2024).
Esto se debe principalmente a las nuevas asociaciones que hemos establecido en los últimos años. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. También debemos utilizar mejor las herramientas de las que disponemos —incentivos y estímulos— para colaborar con los países socios en materia de migración.
TENEMOS QUE SER NOSOTROS LOS QUE DECIDAMOS QUIÉN VIENE A EUROPA, Y NO LOS TRAFICANTES ILEGALES
La situación migratoria en Canarias es motivo de mucha preocupación en España. ¿Qué medidas específicas está tomando la Comisión para apoyar a las autoridades españolas en la gestión de los flujos migratorios en esta región?
Estamos siguiendo muy de cerca la situación en las Islas Canarias y trabajando con las autoridades españolas para abordar los desafíos migratorios, especialmente a lo largo de la ruta atlántica. Prestamos apoyo operativo y financiero, en particular a las Islas Canarias. En 2024, se asignaron 51,5 millones de euros. Nuestro apoyo también incluye asistencia operativa a través de Frontex y la Agencia de Asilo de la UE para reforzar la gestión de las fronteras y las capacidades de acogida. Al mismo tiempo, trabajaremos para reforzar las asociaciones con los principales países de tránsito y los países de origen.
Se espera que en marzo se presente la Estrategia de Seguridad Interior de la UE. El Notariado español juega un gran papel en la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. ¿Cómo lo valora? ¿Qué función considera que debe jugar el Notariado en el fortalecimiento de la seguridad jurídica en la Unión?
Los notarios son parte integrante de la lucha contra la delincuencia financiera, en particular para garantizar la transparencia de las transacciones jurídicas y financieras, lo que aumenta significativamente la capacidad de la UE para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
ESTAMOS SIGUIENDO MUY DE CERCA LA SITUACIÓN EN LAS ISLAS CANARIAS Y TRABAJANDO CON LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS PARA ABORDAR LOS DESAFÍOS MIGRATORIOS
Creemos que es esencial mejorar la integración de los notarios en un marco de seguridad más amplio para abordar los delitos financieros y las amenazas a nuestra seguridad interna.
HUELLA DIGITAL

El comisario tiene un perfil abierto en LinkedIn y en X (antes twitter) @magnusbrunner