PRIMER PLANO
ACUERDOS

Convenio con el Colegio de Ingenieros Geomáticos y Topográficos

Andrés Díez y Concepción Barrio.

La presidenta del Consejo General del Notariado (CGN), Concepción Pilar Barrio Del Olmo, y el decano del Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT), Andrés Díez Galilea, suscribieron en el mes de abril un convenio de colaboración entre ambas entidades para facilitar la tramitación online de los procedimientos de subsanación de discrepancias físicas catastrales.

Este acuerdo permitirá que notarios, ingenieros técnicos en topografía e ingenieros en geomática puedan intercambiar información de manera rápida y segura en la Sede Electrónica Notarial. Los colegiados del COIGT podrán también solicitar el servicio electrónico notarial de legitimación de firmas y tendrán un espacio específico donde depositar las certificaciones y los informes vinculados a estos procedimientos de subsanación de discrepancias, así como cualquier otra documentación que necesiten entregar a los notarios.

Asimismo, los notarios tendrán acceso directo y telemático al Registro de los ingenieros en geomática y topografía, lo que les permitirá consultar en tiempo real sus datos identificativos para verificar la identidad de los firmantes, su habilitación profesional y la autenticidad de sus firmas.

Para para la presidenta del CGN, “la legitimación de firmas online nos va a permitir acreditar de forma más ágil y eficiente que los informes han sido realizados por un técnico colegiado en ejercicio, lo que redunda en una mayor seguridad para ciudadanos y empresas, y supondrá una garantía adicional para los interesados”.

Igualmente, en palabras del decano del COIGT, “este acuerdo supone un paso decisivo hacia una mayor seguridad jurídica en los procedimientos catastrales. La colaboración entre notarios e ingenieros en geomática y topografía garantiza precisión técnica, agilidad administrativa y confianza para la ciudadanía. Además, refuerza nuestro compromiso con la innovación y el servicio público, facilitando un modelo más eficiente, digital y coordinado”.

El convenio también prevé la articulación de planes de formación conjuntos orientados al conocimiento de los medios y sistemas técnicos y del contenido jurídico de los procedimientos de subsanación de discrepancias catastrales. Además, se contempla la creación de una Comisión de Seguimiento, compuesta por dos miembros del CGN y dos miembros del COIGT, para asegurar el cumplimiento de los objetivos marcados.