Concepción Barrio, elegida presidenta del Consejo General del Notariado

PRIMER PLANO

CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO

Concepción Pilar Barrio, elegida presidenta del Consejo General del Notariado

Concepción Pilar Barrio, presidenta del Consejo General del Notariado.
El pasado 30 de noviembre, la decana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, fue elegida nueva presidenta del Consejo General del Notariado para los próximos cuatro años. Barrio Del Olmo sustituye a José Ángel Martínez Sanchiz, que ha estado al frente de la institución los últimos ocho años, y se convierte así en la primera mujer en ostentar este cargo, asumiendo la representación nacional e internacional de los casi 3.000 notarios españoles en ejercicio.

La nueva presidenta apuntó como principal objetivo “el mantenimiento de nuestro sistema de seguridad jurídica, con todos sus valores y deberes, porque beneficia a la sociedad a la que nos debemos. Los notarios tenemos que seguir garantizando que quien compre una vivienda no terminará en un juicio; que se respetarán las últimas voluntades de las personas, expresadas en sus testamentos; o que nadie pondrá en duda el régimen matrimonial que hemos elegido o el tipo de empresa que hemos creado”.

Entre los principales retos sociales en los que los notarios podrían colaborar, Barrio Del Olmo destacó “ayudar a solucionar problemas como la soledad no deseada, el acceso a la vivienda o el apoyo jurídico a los colectivos más vulnerables, así como seguir el proceso de digitalización para un servicio notarial más ágil sin perder la cercanía con los ciudadanos, a los que seguiremos ofreciendo la red de notarías que se reparte por toda España, incluso en pequeños pueblos”

 


“NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO ES EL MANTENIMIENTO DE NUESTRO SISTEMA DE SEGURIDAD JURÍDICA, CON SUS VALORES Y DEBERES, PORQUE BENEFICIA A LA SOCIEDAD”


 

También señaló su responsabilidad ante las mujeres al asumir este cargo, porque “es importante que otras mujeres, sobre todo las jóvenes, vean que pueden ser decanas o presidentas de una institución como esta o de una empresa; que no tienen límites. Cuando yo aprobé la oposición las mujeres éramos el 30%, pero en alguna de las últimas promociones se ha llegado al 60%”, concluye.

De izda. a dcha.: Alfonso Cavallé, José Alberto Marín, Carmen Rodríguez Pérez, José Carmelo Llopis, Leopoldo Martínez de Salinas y Ángel Félix Nanclares. En la mesa, Concepción Pilar Barrio del Olmo y Manuel Antonio Seda.

Le acompañarán en esta tarea, como vicepresidente, Manuel Antonio Seda, decano del Colegio Notarial de Andalucía, y como miembros de la Comisión Permanente: José Alberto Marín, decano del Colegio Notarial de Cataluña; Carmen Rodríguez Pérez, decana del Colegio Notarial de Murcia; y José Carmelo Llopis, decano del Colegio Notarial de Valencia; así como Leopoldo Martínez de Salinas, decano del Colegio Notarial de Castilla y León; Alfonso Cavallé, decano del Colegio Notarial de las Islas Canarias; y Ángel Félix Nanclares, decano del Colegio Notarial de País Vasco.

Más de 25 años de ejercicio

Concepción Pilar Barrio Del Olmo es notaria desde 1997. Con gran experiencia corporativa, tanto en el Colegio Notarial de Madrid, en el que ostenta el cargo de Archivera desde 2007 y ha ocupado diversas responsabilidades hasta ser elegida decana, como en el Consejo General del Notariado, en el que ejerció como secretaria general de 2011 a 2013. Además, es patrona y vicepresidenta de la Fundación Notarial SIGNUM y miembro de la comisión Notariado, Mujer y Sociedad de la Fundación Notariado. Asimismo, es autora de diversas publicaciones jurídicas y ponente habitual en cursos y seminarios.

Elecciones en los colegios

PRIMER PLANO

RESULTADOS ELECTORALES

Elecciones en los Colegios Notariales

Los más de 2.700 notarios de España eligieron el pasado 17 de noviembre a los decanos y miembros de las juntas directivas de sus correspondientes colegios notariales para los próximos cuatro años. Las juntas directivas están integradas por notarios que se presentan de forma voluntaria para ejercer el cargo; y sus respectivos decanos integran el Consejo General del Notariado, que representa a la corporación notarial a nivel nacional e internacional.

Los notarios están repartidos geográficamente por todo el territorio nacional, desde las grandes ciudades a las localidades más pequeñas, con el fin de garantizar el acceso a servicio público notarial de todos los ciudadanos. Los colegios notariales de nuestro país representan a los notarios ante las Administraciones e instituciones, contribuyen a su formación y desarrollo profesional, y les apoyan en el ejercicio su función, al tiempo que velan por el correcto cumplimiento y desempeño de su actuación.

A continuación, se detalla la nueva composición de las Juntas Directivas de los colegios notariales de España para el periodo 2025-2028:

ANDALUCÍA

Manuel Seda Hermosín, notario de Sevilla, ha sido elegido nuevo decano del Colegio Notarial de Andalucía. Natural de Alcalá de Guadaíra, es notario desde 1989. Ocupó las notarías de Guareña (Badajoz), Estepa (Sevilla) y Córdoba, antes de establecerse definitivamente en Sevilla en 2006. Es asiduo colaborador de asociaciones dedicadas a la defensa, protección y promoción de personas con discapacidad -entre ellas, la Fundación Aequitas- y profesor en la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Loyola Andalucía.

El resto de la Junta Directiva está integrada por María Teresa Barea (vicedecana), Emilio María García Alemany (secretario), Marta Arrieta (tesorera), Carmen Casasola (censora primera), María Mercedes Álvarez Rodríguez (censora segunda), Víctor Manuel Arrabal (censor tercero), Itziar Ramos (censora cuarta) y José Ramón Messía (censor quinto).

Junta de Andalucía.

ASTURIAS

La ovetense Isabel Valdés-Solís Cecchini ha sido reelegida decana del Colegio de Notarios de Asturias. Notaria desde 1983, a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en distintos municipios como Castropol, Llanes, Basauri, Langreo, Mieres, Avilés y Oviedo. Además, es Académica de Número de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia.

Integran el resto de la Junta Directiva: Juan Álvarez Valdés (secretario), Carmela Noguera (tesorera), María Dolores Rodríguez Fernández (censora primera) y Joaquín Tejerina (censor segundo).

Junta de Asturias.

CASTILLA Y LEÓN

Los notarios del Colegio Notarial de Castilla y León han reelegido a Leopoldo Martínez de Salinas Alonso como decano para los próximos cuatro años. Es natural de Valladolid, ejerce como notario desde 1985 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en San Feliu de Llobregat, Teruel, Sabadell, Cornellá de Llobregat, San Boi de Llobregat, Barcelona y, desde 2018, en su ciudad natal.

Acompañarán al decano en la Junta Directiva: Luis Mariano Muñiz (vicedecano), María Ángeles Anciones (secretaria), José Gascuñana (tesorero), Álvaro José La Chica (censor primero), Ana Belén Mallada (censora segunda), Julio Fernández-Bravo (censor tercero), María Blanca Bachiller (censora cuarta), y María Elena García Delgado (censora quinta).

Junta de Castilla y León.

EXTREMADURA

Los notarios del Colegio Notarial de Extremadura han reelegido como decano a Ignacio Ferrer Cazorla, notario de Cáceres, en ejercicio desde 1986.

Completan la Junta Directiva del colegio extremeño Andrés María Sánchez Galainena (secretario), Francisco Javier Hernández Téllez (tesorero), Andrés Diego (censor primero) y Beatriz Alonso (censora segunda).

Ignacio Ferrer Cazorla, decano de Extremadura.

ISLAS BALEARES

Los notarios del Colegio Notarial de las Islas Baleares han elegido a Miguel Amengual Villalonga como nuevo decano. Nacido en Palma de Mallorca, ejerce como notario desde 2005 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en su ciudad natal y previamente en municipios como Astudillo (Castilla y León) y L’Escala (Cataluña).

La nueva Junta Directiva estará formada por Bartolomé Bibiloni (vicedecano), María del Mar Buader (secretaria), David Fiol (tesorero), Marta Mulet (censora primera), Enrique Garí (censor segundo), Paula Llompart (censora tercera), Javier González Granado (censor cuarto) y Shadia Nasser (censora quinta).

Miguel Amengual, decano de Islas Baleares.

LA RIOJA

Los notarios de La Rioja han elegido a Marcos Prieto Ruiz como nuevo decano del colegio notarial riojano. Natural de Haro, ejerce como notario desde 1997 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en Algodonales (Cádiz), Amurrio (Álava), Nájera (La Rioja) y Logroño.

Serán miembros de su Junta Directiva: Carmelo Prieto (vicedecano), Carlos Ramón Pueyo (secretario), Susana Garzón (censora primera) y Alejandro Nájera (censor segundo).

Junta de La Rioja

MURCIA

Los notarios de Murcia han reelegido a Carmen Rodríguez Pérez como decana de su colegio notarial. Natural de Cieza, donde ejerce actualmente como notaria, accedió a la profesión en 2005 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en municipios como Teba (Málaga) y Moratalla y Alguazas-Lorquí (Murcia). Además, compagina su profesión con su labor docente en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Murcia y en la Academia Murciana del Notariado.

El resto de la Junta Directiva está conformada por Luis Barnés (vicedecano), Francisco Sobrao (secretario), Javier Alfonso López Vicent (tesorero), Fernando Viguria (censor primero), Rosa María Barnés (censora segunda) y Ana María Fortis (censora tercera).

Junta de Murcia.

PAÍS VASCO

Los notarios del Colegio Notarial del País Vasco han elegido a Ángel Nanclares Valle como decano. Natural de Santoña, ejerce como notario desde 1995 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en distintos municipios como Osorno (Palencia), Jódar (Jaén), Sangüesa (Navarra) -donde fue miembro de la Junta Directiva del antiguo Colegio Notarial de Pamplona- y, actualmente, en Barakaldo. Además, compagina esta labor con la de Archivero de Distrito de Barakaldo.

Además del decano, la nueva Junta Directiva está integrada por Carmen Velasco (vicedecana), Valentina Montero (vicedecana segunda), Igone Aretxaga (secretaria), José María de la Peña (tesorero), Sofía Trapote (censora primera) y Eduardo Vallejo (censor segundo).

Junta del País Vasco

ARAGÓN

Los notarios del Colegio Notarial de Aragón han elegido a Augusto Ariño García-Belenguer como nuevo decano. Natural de Zaragoza, ejerce como notario desde 1983 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en San Saturnino (Galicia), Canet de Mar (Cataluña), Tauste (Zaragoza), Malgrat de Mar (Cataluña), Lloret de Mar (Cataluña), Sabadell (Cataluña) y Zaragoza. Actualmente es patrono de la Fundación Giménez Abad de Zaragoza. Componen la Junta Directiva: María Jesús Pinedo (vicedecana), Jesús Arias (secretario), María Soterraña Rincón (tesorera), María del Carmen Galán (censora primera), María del Carmen Asensio (censora segunda), Leopoldo Mateo Prats (censor tercero) y Jesús Ángel Pérez Espuelas (censor cuarto).
Augusto Ariño, decano de Aragón.

CASTILLA-LA MANCHA

Luis Enrique Mayorga Alcázar ha sido elegido decano del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha. Nacido en Madrid, es notario desde 2003 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en distintos municipios como Ochagavia, Ateca, Motilla del Palancar y Tomelloso. Además, es preparador de oposiciones a notarías, colaborador habitual en conferencias y seminarios, así como miembro de la Comisión de Vivienda de Castilla-La Mancha.

Completan la Junta Directiva Iván Castejón (secretario), Daniel Ruiz-Risueño (tesorero), Alicia Ortega (censora primera) y María Simón (censora segunda).

Junta de Castilla-La Mancha.

CATALUÑA

José Alberto Marín Sánchez ha sido reelegido decano del Colegio Notarial de Cataluña. Nacido en La Rioja, es notario desde 1986 y a lo largo de su carrera ha ejercido en diversos municipios catalanes, así como en Monforte de Lemos (Galicia). Es mediador civil y mercantil del Centro de Mediación y Conciliación Notarial y miembro del Pleno de la Comisión de Codificación de Cataluña. Además, durante más de treinta años ha sido docente en la Universitat de Barcelona y, actualmente, es presidente de la Fundación Privada y la Fundación Mediación del Colegio Notarial de Cataluña.

La Junta Directiva está integrada por Raquel Iglesias (vicedecana), Alejandro Sáez Ripoll (secretario), Albert Domingo (tesorero), Pablo Vázquez Moral (censor primero), Marta Fuentes (censora segunda), Juan Galdón (censor tercero), Pilar Martínez-Cortés (censora cuarta) y Rocío Ramírez López-Frías (censora quinta).

Junta de Cataluña

GALICIA

José María Graíño Ordóñez ha sido reelegido decano del Colegio Notarial de Galicia. Nacido en Ponteceso (A Coruña) en 1958, es notario desde 1987 y ejerce en el municipio pontevedrés de Caldas de Reis.

Integran su Junta Directiva: María José Gil (vicedecana), María del Carmen Carreira (secretaria), Santiago Botas (tesorero), Montserrat Trigo (censora primera) y María Elena Loira (censora segunda).

Junta de Galicia.

ISLAS CANARIAS

Alfonso Cavallé Cruz ha sido reelegido como decano del Colegio Notarial de Canarias. Natural de Santa Cruz de Tenerife, ejerce como notario desde 1988 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en distintos municipios de la isla. En la actualidad también es delegado del Consejo General del Notariado para América.

La Junta Directiva está compuesta por: José Antonio Riera (vicedecano), Julia del Carmen Segura (secretaria), Santiago Tomás (tesorero), José Ignacio González Álvarez (censor primero), Jesús Toledano (censor segundo), Álvaro María de San Román (censor tercero), María Abia (censora cuarta) y Beatriz Eugenia Cabello (censora quinta).

Alfonso Cavallé, decano de Islas Canarias.

MADRID

Concepción Pilar Barrio Del Olmo ha sido elegida decana del Colegio Notarial de Madrid. Acumula casi tres décadas de ejercicio profesional y en la actualidad es vicepresidenta de la Fundación Notarial SIGNUM, miembro del consejo de dirección y del comité editorial de la revista El Notario del Siglo XXI, de la Junta Directiva de NOTESVA y de la comisión Notariado, Mujer y Sociedad de la Fundación Notariado. Además, fue secretaria del Consejo General del Notariado entre 2011 y 2013.

La nueva decana estará acompañada en su Junta Directiva por Eduardo Hijas (vicedecano), María de las Mercedes Pérez Hereza (secretaria), Carmen Boulet (tesorera), Pedro Armas (censor primero), Carlos Huidobro (censor segundo), Gonzalo de la Mata (censor tercero), Gonzalo López-Fando (censor cuarto) y María Isabel Cobos (censora quinta).

Junta de Madrid.

NAVARRA

Eugenio de Vicente Garzarán ha sido elegido decano del Colegio Notarial de Navarra. Natural de Teruel, ejerce como notario desde 1999 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en distintos municipios como Puebla de Don Fadrique (Granada), Berja (Almería) y Arcos de la Frontera (Cádiz) y desde 2019 en Pamplona.
La Junta Directiva está integrada por Sara Induráin (vicedecana), María Teresa Góngora (secretaria), Juan Pedro García-Granero (tesorero), Alfredo Aldaba (censor primero) y Lorenzo Doval de Mateo (censor segundo).

Junta de Navarra.

VALENCIA

José Carmelo Llopis Benlloch ha sido elegido decano del Colegio Notarial de Valencia. Natural de Valencia, José Carmelo Llopis ejerce como notario desde 2008, desempeñando esta función a lo largo de su carrera profesional en las localidades de La Unión, en la región de Murcia; en Ayora, en la provincia de Valencia; y en la localidad de Viver, en la provincia de Castellón, en la actualidad. También ejerce como delegado de Nuevas Tecnologías del Consejo General del Notariado en el CNUE desde 2015, y en la UINL, de la que además es consejero, desde 2020.

Completan la Junta Directiva Gaspar Peral (vicedecano), Eva María Peiró (secretaria), José Manuel Fuertes (tesorero), Salvador Eduardo García Parra (censor primero), José Barrera (censor segundo), Miryam Lacalle (censora tercera), Marta Peña (censora cuarta) y María José Quesada (censora quinta).

Junta de Valencia.

Convenios

NOTICIAS DEL NOTARIADO

CONVENIOS

Yolanda Díaz y José Ángel Martínez Sanchiz.

Acuerdo con el Ministerio de Trabajo

El Consejo General del Notariado (CGN) y el Ministerio de Trabajo y Economía Social suscribieron a finales del mes de septiembre un convenio de colaboración que articula la completa digitalización de la documentación relativa a los actos y negocios jurídicos inscribibles en el Registro Estatal de Sociedades Cooperativas, facilitando así el flujo de información y su tramitación. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra del área, Yolanda Díaz, y el entonces presidente del CGN, José Ángel Martínez Sanchiz, rubricaron el acuerdo en la sede ministerial.

La vicepresidenta señaló que “de este modo se está proporcionando un servicio público más expedito, eficiente y con menores cargas para las sociedades cooperativas. Asimismo, la completa informatización del registro permitirá contar con una información estadística actualizada sobre este importante sector de la Economía Social”.

Por su parte, Martínez Sanchiz explicó que mediante este convenio la Dirección General de Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas tendrá acceso a información de la Base de Datos de Titularidades Reales (BDTR) del Consejo General del Notariado, «una base muy importante, de la que nos sentimos orgullosos los notarios, que se alimenta de la información extraída de los distintos documentos notariales desde hace ya 20 años”. “Esta firma es el principio de un camino que habremos de abordar conjuntamente en beneficio del interés general, al que nos debemos las autoridades y los notarios”, concluyó.

De izda. a dcha.: Manuel del Castillo, José Ángel Martínez Sanchiz y Fernando Berge, presidente de Cajasiete.

Convenio con Cajasiete

El pasado 13 de noviembre, Cajasiete y el Consejo General del Notariado (CGN) firmaron un convenio para la adhesión de esta entidad al Portal Notarial de la Banca, del Consejo General del Notariado, convirtiéndose así en el primer banco en incorporarse a este portal.

El presidente de Cajasiete, Fernando Berge, y su director general, Manuel del Castillo; y el entonces presidente del CGN, José Ángel Martínez Sanchiz, junto al apoderado general del Centro Tecnológico del Notariado y decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín; rubricaron el acuerdo en la sede de la Asociación Española de Cajas Rurales.

Mediante este convenio, Cajasiete podrá acceder a los servicios del Portal Notarial de la Banca, un espacio web desarrollado por el Centro Tecnológico del Notariado en el que las entidades podrán interactuar con las notarías, acceder a la información de los trámites notariales realizados y tener una trazabilidad completa de los procesos. La inclusión de estos servicios permitirá al banco agilizar las operaciones, centralizando toda la información y documentación en un único lugar de acceso.

Asimismo, Cajasiete podrá realizar la gestión de pólizas ante notario de forma online. La entidad financiera dará de alta la operación y automáticamente los sistemas enviarán un mensaje o correo electrónico al ciudadano para que elija cómo quiere firmar la póliza ante notario, si de manera presencial o telemática. De esa forma se establecerá la cita por la vía elegida, contando con la misma seguridad jurídica.

El otorgamiento por medio del Portal de la Banca permitirá una gestión mucho más rápida, un mayor control sobre el proceso y por tanto una reducción de costes y tiempos que redundará en beneficio de ciudadanos y empresas.

Actos y reuniones

NOTICIAS DEL NOTARIADO

ACTOS Y REUNIONES

De izda. a dcha.: Pedro Galindo, José Antonio Puebla, Francisco Javier Marín, Fernando Grande- Marlaska, José Ángel Martínez Sanchiz y Manuel Tarrío.

Reunión con el ministro del Interior

El 15 de octubre, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, visitó la sede del Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del Consejo General del Notariado (CGN) para mantener una reunión sobre la labor del Notariado y su trabajo en materia de prevención del blanqueo de capitales.

El entonces presidente del CGN, José Ángel Martínez Sanchiz, recibió al ministro y a sus asesores José Antonio Puebla, comisario de la Policía Nacional, y Francisco Javier Marín, general de la Guardia Civil -recientemente nombrado director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO)-, acompañado por el director y el jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del OCP, Pedro Galindo y Mariano García Fresno -respectivamente-, y por el secretario general técnico del Consejo General del Notariado, Manuel Tarrío.

Félix Bolaños (izda.) y José Ángel Martínez Sanchiz (dcha.).

Altos cargos de Justicia

A principios del mes de octubre, el entonces presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, asistió al acto de toma de posesión de altos cargos del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, presidido por el ministro del área, Félix Bolaños. Tomaron posesión de sus nuevos cargos David Vilas, como Abogado General del Estado; Eva Pérez Martínez, como directora general de Cooperación Jurídica Internacional; y Verónica Ollé, como directora general para el Servicio Público de Justicia.
De izda. a dcha.: Joaquín Merchán, Marta López Ortiz, José Ángel Martínez Sanchiz y Pedro Galindo.

Encuentro con el Consejo General de Graduados Sociales

En el mes de octubre, José Ángel Martínez Sanchiz, expresidente del Consejo General del Notariado, mantuvo un encuentro de trabajo con el presidente del Consejo General de Graduados Sociales, Joaquín Merchán, y su directora de Gabinete, Marta López Ortiz. En la reunión participaron el director del Gabinete de Presidencia del CGN, Pedro Galindo, y varios profesionales del Centro Tecnológico del Notariado, que expusieron los avances del Notariado en materia de digitalización.
Pleno del Consejo General del Notariado.

Sesión Plenaria en Extremadura

El Consejo General del Notariado celebró el pasado 26 de octubre una sesión plenaria en el Colegio Notarial de Extremadura, en Cáceres. Tras reunirse en la sede colegial, los decanos de los colegios notariales de España, que integran el pleno del CGN, pudieron realizar un pequeño recorrido turístico por la ciudad.

Premios y eventos

NOTICIAS DEL NOTARIADO

PREMIOS Y EVENTOS

De izda. a dcha.: José Ángel Martínez Sanchiz, Lionel Galliez, Vincenzo Barba y José Luis Pérez-Serrabona.

‘II Congreso de Derecho de Familia y Sucesiones’

En el mes de octubre, el expresidente del Consejo General del Notariado (CGN), José Ángel Martínez Sanchiz, impartió la conferencia inaugural del II Congreso Internacional de Derecho de las Familias y de Sucesiones, organizado en Roma por la Università La Sapienza, en colaboración con la Universitat de València y la Universidad de Granada, bajo el título Retos del Derecho de Sucesiones en Europa.

Junto a Martínez Sanchiz, conformaron la mesa inaugural Lionel Galliez, presidente de la Unión Internacional del Notariado; Vincenzo Barba, profesor de Derecho Privado de la Universidad Sapienza de Roma; y José Luis Pérez-Serrabona, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. También participó en el encuentro Lorenzo Prats, catedrático de Catedrático de Derecho Civil y miembro del Gabinete de Presidencia del CGN, que ofreció la ponencia En defensa de la legítima, en la mesa redonda dedicada a esta figura.

Premios Confilegal 2024

El pasado 3 de diciembre, la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio del Olmo, asistió a la gala de entrega de los Premios Confilegal 2024. En esta edición fueron galardonados Julián Sánchez Melgar -ex fiscal general del Estado-, María Emilia Casas -expresidenta del Tribunal Constitucional-, Jesús María Sánchez García -decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona-, Juan Carlos Estévez -expresidente del Consejo General de los Procuradores de España-, Victoria Ortega -expresidenta de Abogacía Española-, el magistrado Javier Puyol y la compañía Legalitas. El premio honorífico fue para Joaquín García-Romanillos.

Al evento asistieron numerosos altos cargos y representantes de las instituciones de Justicia, entre ellos, el ministro Félix Bolaños.

De izda. a dcha.: Julián Sánchez Melgar, Victoria Ortega, Juan Carlos Estévez, Concepción Barrio y Eugenio Ribón –decano del Colegio de Abogados de Madrid–.

Promociones notariales

A lo largo de 2024 distintas promociones de notarios visitaron el Consejo General del Notariado, en el aniversario de su acceso al cuerpo notarial. En estos encuentros, los notarios pudieron reunirse con sus compañeros y disfrutar de un pequeño recital de música. Se dieron cita en la sede notarial las siguientes promociones:
Promoción de notarios de 1984. 40 aniversario.
Promoción de corredores de comercio de 1989. 35 aniversario.
Promoción de corredores de comercio de 1994. 30 aniversario.
Promoción de notarios de 1999. 25 aniversario.
Promoción de notarios de 2009. 15 aniversario.

Fundación Aequitas

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN ÆQUITAS

Mesa de debate con la participación de Almudena Castro-Girona (a la izda. en la imagen).

Jornada en el TSJ de Galicia

El Tribunal Superior de Justicia Galicia, en A Coruña, acogió el 21 de octubre la celebración del seminario Reflexiones sobre la aplicación de la Ley 8/2021, que reformó la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. El encuentro, organizado por el servicio de formación continua de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial, contó con la participación de numerosos representantes de la Fundación Aequitas, entre ellos su directora, Almudena Castro-Girona.

Asimismo, tomaron parte en el seminario Carmen Velasco, vicedecana del Colegio Notarial del País Vasco; María del Carmen Gracia, delegada de Aequitas en Aragón; la notaria Inmaculada Espiñeira; Fátima Vázquez y Lucía Cagigas, delegadas de Aequitas en Galicia; y Manuel Rueda, director de la sección jurídica de Aequitas.

Diversos patronos de Aequitas también participaron en este encuentro, como María José Segarra, fiscal de Sala del Tribunal Supremo para la protección de Personas con Discapacidad y Mayores; o José Luis Seoane, magistrado de la Sala Civil del Tribunal Supremo.

Diputados de la Comisión y participantes en el acto.

Encuentro en el Congreso de los Diputados

El pasado 25 de noviembre los miembros de la Comisión de Políticas Integrales para la Discapacidad del Congreso de los Diputados se reunieron con algunos de los protagonistas de la Ley 8/2021 en la cámara baja. El acto fue organizado y promovido por la Alianza Apoyo y Autonomía y, en él, la Fundación Aequitas estuvo representada por su director del Área Social y Económica, el notario Federico Cabello de Alba. Mercedes Fernández, presidenta de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad, y Jesús Martín, director general de Derechos de las personas con discapacidad, inauguraron y clausuraron el acto, respectivamente.

Foro Æquitas de Discapacidad de Galicia

De izda. a dcha.: Gonzalo López Ebri, Fernando Suanzes, María José Gil, Miguel Ángel Santalices, José María Gómez, Almudena Castro-Girona y Fátima Vázquez.

La sede del Colegio Notarial de Galicia, en A Coruña, acogió el pasado 23 de octubre la constitución del Foro Aequitas de Discapacidad de Galicia, que agrupa a operadores jurídicos, administraciones públicas, universidades y organizaciones del tercer sector, con el objetivo de analizar la situación actual en la protección de los derechos de las personas con discapacidad y los mayores vulnerables y avanzar en su aplicación efectiva.

El evento contó con una amplia participación de representantes institucionales y del ámbito jurídico y asociativo, entre ellos, Miguel Ángel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia; José M.ª Gómez y Díaz-Castroverde, presidente del Tribunal Superior de Justicia gallego; Fernando Suanzes, fiscal superior de la comunidad autónoma; José Tronchoni, director general de Justicia; Begoña Abeijón, directora general de Personas con Discapacidad; y Fernando de Andrés Alonso, secretario general y responsable del Área de Inclusión Social de la Valedora del Pueblo.

La Fundación Aequitas estuvo representada por su directora, Almudena Castro-Girona; Gonzalo López Ebri, patrono y coordinador de los foros autonómicos de discapacidad; Fátima Vázquez y Lucía Cagigas, delegadas autonómicas; Manuel Rueda, director de la sección jurídica; Francisco González Ruiz, director adjunto; y José Luis Seoane, patrono y presidente de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación.

En el acto, Almudena Castro-Girona explicó que este foro “propiciará la cercanía necesaria para difundir el contenido de la Ley 8/2021 entre las personas con discapacidad y sus familias, detectar sus necesidades y proponer medidas legislativas de refuerzo”; y María José Gil, vicedecana del Colegio Notarial de Galicia, subrayó su importancia como punto de encuentro desde el que realizar “un esfuerzo multidisciplinar en defensa de los principios de igualdad jurídica y social” de las personas con discapacidad.

Protección jurídica de los mayores

La fiscal Remei Soriano y el notario Valero Soler en la mesa de debate.

La Fundación Alzheimer Catalunya organizó, a finales de noviembre, una jornada sobre protección a personas vulnerables en el Recinto Modernista de Sant Pau en Barcelona. En este encuentro, profesionales del mundo jurídico, político y asistencial abordaron algunos aspectos relacionados con las medidas que amparan al colectivo de mayores. El notario Valero Soler, delegado autonómico de Aequitas, participó como ponente en la mesa redonda Ámbito jurídico: ¿Está nuestra legislación actual protegiendo a las personas adultas vulnerables?

Conferencia sobre apoyos voluntarios

La directora de la Fundación Aequitas, Almudena Castro-Girona, impartió la conferencia La reforma de la legislación civil para el apoyo de las personas con discapacidad: una nueva perspectiva –los apoyos voluntarios- a los alumnos de la última promoción de la judicatura, dentro del módulo Discapacidad y Vulnerabilidad de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial, el pasado 7 de octubre en Barcelona.

También, María José Segarra, patrona de Aequitas y fiscal de Sala del Tribunal Supremo para la protección de las Personas con Discapacidad y Mayores, participó como docente en este curso para analizar los significativos cambios introducidos por la Ley 8/2021.

Ramón García-Atance en la sesión.

Impacto de la Ley 8/2021

Plena Inclusión Castilla-La Mancha y la Fundación Tutelar Futucam organizaron las jornadas Yo, mis derechos y mis apoyos: impacto de la Ley 8/2021 en el apoyo de la toma de decisiones de las personas con discapacidad intelectual, celebradas en la sede de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha en Ciudad Real. El notario y colaborador de la Fundación Aequitas, Ramón García-Atance, intervino como ponente para analizar las medidas voluntarias de apoyo que impulsa esta normativa.

‘Más allá del testamento vital’

A principios de octubre, el notario Juan Ignacio Castro-Girona pronunció la conferencia Herramientas Jurídicas para la protección de personas mayores. Más allá del testamento vital en el centro de la Asociación de Jubilados de Nestlé en Barcelona. En la charla, dirigida a antiguos empleados de la multinacional alimenticia, se abordaron aspectos prácticos y jurídicos relacionados con el colectivo, tales como el otorgamiento de poderes o voluntades médicas anticipadas.

Principales instrumentos de protección jurídica para mayores

El director del Área Social y Económica de la Fundación Æquitas, Federico Cabello de Alba, impartió una charla informativa en la Residencia de Mayores ‘Marqueses de Linares’, ubicada en dicha localidad jienense, el pasado 3 de noviembre. El notario asesoró a los asistentes acerca de los principales instrumentos de protección jurídica para los mayores, atendiendo diversas consultas de índole práctica.

Fundación Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN NOTARIADO

Premiados y participantes en el evento.

III Premios Cerca de los que están cerca

El 27 de noviembre tuvo lugar la gala de entrega de los premios Cerca de los que están cerca 2024, promovidos por Fundación Notariado y Fundación Aequitas, con la colaboración de la Plataforma de Mayores y Pensionistas. En esta tercera edición fueron galardonadas, por su trabajo en pro del bienestar de las personas mayores, la Fundación Grandes Amigos y la Confederación Estatal de Mayores Activos; y por su contribución en favor de las personas con discapacidad, Cáritas Diocesana de Bilbao.

Sus respectivos proyectos, Mayores en compañía y Teléfono contra el maltrato y el abuso, en la categoría de personas ‘Mayores’ -premio ex aequo– y Egunon Etxea: La casa de los buenos días, en la de ‘Mayores con discapacidad’, fueron elegidos entre las 63 candidaturas presentadas. Igualmente se concedió un Premio Honorífico en cada una de las categorías, que recayó en la Fundación Harena y en la asociación Plena inclusión -respectivamente-.

En el evento participaron la actual presidenta del Consejo General del Notariado (CGN), Concepción Pilar Barrio Del Olmo, y su antecesor en el cargo, José Ángel Martínez Sanchiz; el director general de Fundación Notariado, Ignacio Gomá; el secretario del CGN, Manuel Tarrío; el presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas, Lázaro González García; y el periodista y presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega.

Encuentro en Granada

Del 7 al 9 de octubre, la Fundación Notariado organizó la cuarta cita de sus Encuentros notariales con júbilo, que reunió a una treintena de notarios jubilados en la ciudad de Granada. Durante su estancia, los asistentes pudieron disfrutar de la cultura y la historia nazarí, visitar el complejo monumental de la Alhambra, el Real Monasterio de San Jerónimo y el Colegio Notarial de Granada -antiguo Palacio Eneriz-Ansoti-.

De izda. a dcha.: Jesús Puebla, Fernando de Aragón, Carmen Rodríguez y Manuel Tarrío.

Curso de Catastro para Oficiales de Notaría

La sede del Catastro acogió el pasado 25 de noviembre el acto de clausura de la primera edición del Curso práctico de Catastro para Oficiales de Notaría, una iniciativa surgida a raiz del Protocolo General de Colaboración y Buenas Prácticas suscrito por el Consejo General del Notariado (CGN) y la Dirección General del Catastro en julio de 2024, y desarrollada conjuntamente con la Fundación Notariado.

Profesionales de ambas instituciones impartieron de forma conjunta los diez módulos de este curso, a través de la plataforma habilitada por el Centro Tecnológico del Notariado. En el acto de clausura participaron Fernando de Aragón Amunarriz, director general del Catastro; Jesús Puebla, subdirector general de Gestión Catastral; Manuel Tarrío, secretario del CGN; y Carmen Rodríguez Pérez, decana del Colegio Notarial de Murcia.

Formación Práctica Notarial

El pasado mes de octubre, la Fundación Notariado puso en marcha un nuevo ciclo formativo online destinado a empleados de notarías, en el que distintos expertos abordarán mensualmente temas de interés y actualidad relacionados con el trabajo diario de las notarías.

Esta Formación Práctica Notarial fue inaugurada por el director general de Fundación Notariado, Ignacio Gomá, en una primera jornada en la que participó el inspector de Hacienda, José Luis Martínez Serrano, para hablar de la aplicación del IVA y el ITP en la transmisión inmobiliaria. El oficial de notaría, José María Pérez Pellicer, intervino en la segunda sesión, dedicada a las inversiones extranjeras; y el notario Fernando Gomá impartió la tercera charla, sobre actas en documentos digitales.

Todas las sesiones se pueden ver en www.fundacionnotariado.org y están también disponibles en formato podcast.

Actualidad de los Colegios Notariales – Cataluña

COLEGIOS NOTARIALES

CATALUÑA

De izda. a dcha.: José Alberto Marín, Immaculada Barral, Valentina Rubertelli y José Ignacio González.

Comisión de Asuntos Europeos

El Colegio Notarial de Cataluña acogió los días 17 y 18 de octubre la reunión anual de la Comisión de Asuntos Europeos (CAE) de la Unión Internacional del Notariado (UINL), de la que es sede semipermanente el colegio notarial, y la jornada sobre El régimen de parejas no matrimoniales en Europa: parejas de hecho, uniones civiles y uniones registradas organizada por la Academia Notarial Europea.

La presidenta y el vicepresidente de la CAE, Valentina Rubertelli y José Ignacio González Álvarez; el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín; y la directora general de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat de Cataluña, Immaculada Barral; participaron en el acto inaugural de esta sesión, en la que se dieron cita más de un centenar de notarios de 41 países. En su intervención, Rubertelli destacó el papel del notario en la formación de pactos de convivencia o cohabitación y José Alberto Marín aludió a la dispersión legislativa que hay en España y en Europa.

Asimismo, la Comisión de Asuntos Europeos celebró una sesión plenaria en la que se abordaron temas fundamentales de Derecho comparado e internacional privado, en particular aspectos como la desjudicialización, la seguridad jurídica y la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito notarial.

Miembros de la CAE.
De izda. a dcha.: Ramon Espadaler, Manuel Olmedo, Salvador Illa, Miquel Roca y José Alberto Marín.

XVI Premio Puig Salellas

A finales de noviembre el Colegio Notarial de Cataluña celebró la gala de entrega del XVI Premio Puig Salellas, concedido al jurista, padre de la Constitución y redactor del Estatuto de Autonomía de Cataluña, Miquel Roca Junyent.

El acto estuvo presidido por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito político, jurídico y notarial; entre ellas, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo; la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Ester Pérez Jerez; el consejero de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat de Cataluña, Ramón Espadaler; el decano del colegio notarial, José Alberto Marín; y el exdecano Joan Carles Ollé.

En su discurso, Roca Junyent destacó que “Josep María Puig Salellas fue un referente del mundo jurídico catalán, además de un amigo y compañero. Recibir este premio es muy emocionante y me permite hacer de este acto una suerte de recordatorio del que todos debemos a su tenacidad y calidad jurídica”. Previo a la entrega del galardón, Manuel Olmedo y Salvador Illa firmaron en el Libro de Honor del colegio.

De izda. a dcha.: El ponente Philippe Lortie, Angelika Fuchs, José Alberto Marín y Cristina González Beilfuss.

Conferencia de Derecho de Familia

Los días 3 y 4 de octubre se celebró en el Colegio Notarial de Cataluña la Conferencia anual de Derecho de Familia Europeo, organizada por la Academia de Derecho Europea (ERA). La jornada fue inaugurada por el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, junto a las representantes de la ERA, Angelika Fuchs y Cristina González Beilfuss.

Notarios, jueces, abogados, funcionarios de las administraciones de Justicia y representantes institucionales y del mundo académico debatieron sobre las últimas novedades en materia de legislación, jurisprudencia y práctica en Derecho de familia. Almudena Castro-Girona, directora de Fundación Aequitas, moderó la mesa de debate dedicada a la protección de los adultos vulnerables en la UE; y el notario Pablo Vázquez Moral, miembro de la junta directiva del colegio notarial catalán, intervino en el panel sobre la redacción de contratos transfronterizos sobre bienes matrimoniales.

Actualidad de los Colegios Notariales – Madrid

COLEGIOS NOTARIALES

MADRID

Delegaciones notariales de Madrid y Rabat.

Acuerdo con el Notariado de Rabat

A principios de noviembre, el Colegio Notarial de Madrid y el Consejo Regional de Notarios de Rabat firmaron un convenio de colaboración para fomentar la cooperación en materia de prevención del blanqueo de capitales, el intercambio de datos y consultas jurídicas y la creación de un mecanismo de verificación de contratos e identidades.

El encuentro estuvo acompañado de un coloquio organizado en colaboración con la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de Agdal en el que se compartieron experiencias y buenas prácticas en materia de lucha contra el fraude.

En la firma del acuerdo, el entonces decano del colegio madrileño, José Angel Martínez Sanchiz, destacó la importancia de la cooperación entre ambos notariados y resaltó el papel del notario como actor clave para la aplicación de políticas públicas que permitan adaptar el marco legislativo para combatir la delincuencia organizada trasfronteriza.

Conformaban la delegación española los notarios Álvaro Lucini, delegado del Consejo General del Notariado (CGN) para el Consejo de Notariados de la Unión Europea (CNUE); Juan Kutz, presidente del Grupo de Trabajo para la Prevención del Blanqueo de Capitales del CNUE; y Carmen Boulet, delegada de Asuntos Económicos del CGN.

‘Madrid te Asesora’

La iniciativa Madrid te Asesora inició su tercer ciclo en el mes de noviembre con la sesión ¿Comprar una vivienda o alquilarla?, en la que los notarios Teresa Losada y Álvaro Fernández Piera trataron cuestiones relacionadas con la vivienda: trámites, hipotecas, calificaciones y descalificaciones, cargas y gastos, entre otros.

La segunda sesión del ciclo, ya en el mes de diciembre, corrió a cargo de la notaria María Eugenia Reviriego, quien habló sobre la importancia de otorgar testamento y el reparto de herencia, abordando las cláusulas especiales, la desheredación, la renuncia y las diferencias entre el testamento patrimonial y el testamento vital y ofreciendo algunos consejos prácticos.

‘Lunes de Actualidad’

El Colegio Notarial de Madrid inauguró un nuevo ciclo de su iniciativa Lunes de Actualidad en el mes de octubre, con un coloquio sobre Las fronteras de la inmigración en el que participaron Carmen González Enríquez, investigadora principal del Instituto Elcano; Diego Fernandez-Maldonado, responsable de Políticas Migratorias de Caritas; Carmela del Moral, directora de Políticas de Infancia de Save The Children; y Cristina Manzanedo, coordinadora del programa ÖDOS de Fundación EMET; bajo la coordinación de Ángel Villarino, director adjunto de El Confidencial.

A finales de noviembre se celebró una nueva sesión del foro bajo el título El ascenso de los populismos: causas y consecuencias económicas, con la participación de los catedráticos Andrés Rodríguez-Pose y Fernando Vallespín, moderada por la profesora Mariam Martínez Bascuñán.

Libro sobre Derecho Registral

El 28 de octubre, el notario Juan Pérez Hereza presentó en el Colegio Notarial de Madrid su libro Derecho Registral: un enfoque basado en el servicio al ciudadano, editado por Fundación Notariado dentro de la colección Panorama de Derecho Civil. Esta obra hace hincapié en la conveniencia de devolver al Derecho registral un enfoque basado en el servicio al ciudadano.

El acto contó con la participación del presidente de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio; la decana y el exdecano del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Pilar Barrio Del Olmo y José Ángel Martínez Sanchiz; el director general de Fundación Notariado, Ignacio Gomá; y Carlos Pérez Ramos, director de la colección.

De izda. a dcha.: Ignacio Gomá, José Ángel Martínez Sanchiz, Enrique Ossorio, Concepción Pilar Barrio, Juan Pérez Hereza y Carlos Pérez Ramos.
José Fernández y Concepción Barrio.

‘Espacio Notarial’

En el mes de octubre, el Colegio Notarial de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, a través de su Área Delegada de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, pusieron en marcha ‘Espacio Notarial’, un proyecto mediante el cual los notarios madrileños se desplazarán hasta los centros de Mayores, Juventud e Igualdad para asesorar a los ciudadanos.

La decana del colegio madrileño y presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, y el delegado del Área, José Fernández Sánchez, firmaron el protocolo de actuación en el Centro de Mayores ‘Infante Don Juan’. En sus palabras, Barrio del Olmo reseñó la importancia de iniciativas como esta para estar cerca de “todos aquellos colectivos sociales en situación de vulnerabilidad”.

Por su parte, José Fernández puso en valor “la posibilidad que nos ofrece el Colegio Notarial de Madrid de proporcionar la información necesaria para dar seguridad jurídica a personas que demandan un asesoramiento de calidad y de confianza para tomar las mejores decisiones en momentos importantes de sus vidas”. En el acto participó también la notaria Mercedes Pérez Hereza y una amplia representación del Consistorio madrileño.

Este ciclo se celebrará hasta el próximo mes de junio y las sesiones son de libre acceso. La primera charla fue impartida por la notaria María Eugenia Reviriego en el Centro de Mayores ‘La Vaguada’, donde habló sobre testamentos, herencias y el testamento vital.

Academia de Práctica Jurídica Europea

La decana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Pilar Barrio del Olmo, clausuró el 4 de noviembre la VI Edición de la Academia de Práctica Jurídica Europea, celebrada en el Colegio Notarial de Madrid. En el acto de clausura, la decana hizo entrega del Premio de la Academia a los miembros del Servicio Jurídico del Parlamento Europeo.

En la jornada se compartieron reflexiones sobre el Estado de Derecho, cuya importancia reside en su capacidad para crear espacios de justicia y libertad, como subrayó el exdecano del colegio notarial, José Ángel Martínez Sanchiz. También participaron en las sesiones el constitucionalista Joseph Weiler, director del Centro Jean Monnet de Estudios Europeos e Internacionales de la Universidad de Nueva York, y el catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, Juan Francisco Mestre.

Alfonso Madridejos.
Juan Pérez Hereza durante la conferencia.

Academia Matritense

La Academia Matritense del Notariado inauguró el curso académico 2024-25, el pasado 24 de octubre, con la conferencia del notario Alfonso Madridejos sobre Los poderes preventivos. La sesión fue presidida por el exdecano José Ángel Martínez Sanchiz y contó con la presencia de autoridades y representantes del Notariado madrileño.

Madridejos explicó que los poderes preventivos son una herramienta esencial para la prevención de la discapacidad y permiten a las personas, a través de la intervención notarial, ejercer su voluntad y autonomía.

A mediados de noviembre una nueva conferencia, en esta ocasión impartida por el notario Rodrigo Tena bajo el título Estado de Derecho y responsabilidad, profundizó en las particularidades del sistema y sus contradicciones, el engranaje institucional, la dignidad del individuo, la polarización, la voluntad de poder y la Justicia.
También el notario Juan Pérez Hereza conferenció en la Academia Matritense sobre el principio de legalidad y los fines del Registro de la Propiedad, ante “la falta de correspondencia entre la práctica registral y la normativa vigente”.

Actualidad de los Colegios Notariales – Andalucía

COLEGIOS NOTARIALES

ANDALUCÍA

De izda. a dcha.: Carlos García Campuzano, Francisco Aranguren, Manuel Seda, José María Florit y Carmen Vela.

Academia Sevillana del Notariado

En finales de septiembre, la Academia Sevillana del Notariado dio comienzo a las sesiones del ciclo 2024-25 con la conferencia impartida por el actual decano del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Seda, sobre El valor cuasi-constitucional del título preliminar del Código Civil, con motivo de su 50 aniversario. En su conferencia, el decano subrayó que “en la práctica notarial tenemos que utilizar este título preliminar y los principios constitucionales, como el de seguridad jurídica, que desemboca en una manifestación esencial como es la seguridad jurídica preventiva, cuyos dos pilares fundamentales son el Notariado y el Registro». El notario Francisco Javier Oñate pronunció la segunda conferencia del curso, dedicada al papel del notario en la creación del Derecho. Una amplia representación de la junta directiva del Colegio Notarial de Andalucía acompañó al notario de San Sebastián, que en su intervención hizo hincapié en que “los notarios, que estamos en contacto directo con la sociedad, ejercemos una función esencial en la creación y la adaptación de las normas jurídicas a las necesidades de la práctica. Con nuestra intervención estamos facilitando que la ciudadanía, a través de sus interacciones voluntarias, pueda ejercer sus facultades de autorrealización”. En la tercera sesión de este nuevo ciclo, José María Florit de Carranza, notario de Sevilla, ofreció una conferencia sobre la intervención del notario en juntas de sociedades de capital y juntas telemáticas, en la que repasó aspectos relacionados con la validez de convocatoria, la constitución y su desarrollo, y la redacción del acta, entre otros. Florit estuvo acompañado en la jornada por el decano del Colegio Notarial de Andalucía, así como por el presidente, el vicepresidente y la secretaria de la Academia Sevillana del Notariado: Francisco Aranguren, Carlos María García Campuzano y Carmen Vela, respectivamente. También, a principios del mes de noviembre, el notario honorario y académico de honor de la Academia, Victorio Magariños, presentó su libro Fragilidad de la democracia, en el cual reflexiona sobre los límites del Estado de Derecho, el poder ejecutivo y su deriva autocrática, las reformas necesarias para el equilibrio institucional y la importancia de la ética cívica. En la presentación, el autor estuvo acompañado por el actual decano del colegio andaluz y por varios de sus antecesores en el cargo, como Salvador Torres y Antonio Ojeda -también expresidente del Consejo General del Notariado-.
De izda. a dcha.: Salvador Torres, Victorio Magariños, Manuel Seda y Antonio Ojeda.
Manuel Seda imparte su conferencia.
Francisco Javier Oñate.

Formación de Empleados de Notaría

El 29 de octubre dio comienzo el V Curso de Formación de Empleados de Notaría que organiza anualmente el Colegio Notarial de Andalucía, con una jornada inaugural en la que participó la vicedecana del colegio, María Teresa Barea. Esta formación, cuyas sesiones se celebrarán por vía telemática hasta la primera quincena de junio, está dividida en distintos módulos, impartidos por los notarios Pedro Maldonado, Javier Luis Bárcena, Mercedes Álvarez Rodríguez, Federico Cabello de Alba, Luis Bravo, Juan Varela, María Helga García Téllez, Luis Rojas y Salvador Torres.

Cátedra de Derecho Notarial

La Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado del Colegio Notarial de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide inició el pasado mes de octubre su curso formativo 2024-2025 con la conferencia de la profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Murcia, María Dolores Ortiz Vidal, sobre la jura de nacionalidad ante notario -tras la entrada en vigor de la Ley del Registro Civil- y las problemáticas asociadas a la práctica.

En la sesión se debatió sobre cuatro cuestiones: “qué notario es competente para practicar la jura de nacionalidad, en qué documento debe constar, si procede la inscripción en el registro civil y en qué términos, y la circulación de documentos públicos en la Unión Europea”. La profesora estuvo acompañada por el director de la Cátedra, Andrés Rodríguez Benot, y la entonces vicesecretaria del Colegio Notarial de Andalucía, Carmen Vela.

Ya en el mes de diciembre, el notario de Palma de Mallorca, Álvaro Delgado Truyols, ofreció una nueva conferencia online titulada Análisis de la documentación a efectos de registro en España de las sucesiones testadas internacionales, a propósito -particularmente- del certificado del registro de actos de última voluntad.

De izda. a dcha.: Andrés Rodríguez Benot, María Dolores Ortiz y Carmen Vela.

Aula de Cultura

El Colegio Notarial de Andalucía inauguró, en el mes de octubre, el ciclo 2024-2025 de su Aula de Cultura con la presentación del libro El complejo de Lumumba, del profesor y escritor Juan Villa. En el acto participaron Francisco Aranguren, delegado de Cultura del colegio andaluz; José Juan Díaz Trillo, diputado de las Cortes Generales; y el periodista Jorge Molina Arroyo.

Siguiendo con la programación, días más tarde, el escritor Juan Manuel de Prada impartió la conferencia Cómo sobrevivir durante la ocupación nazi y dio a conocer su libro Mil ojos esconde la noche, una novela sobre los artistas y escritores españoles en el París de la Segunda Guerra Mundial. La presentación corrió a cargo del autor y crítico literario, Fran G. Matute.

De izda. a dcha.: Jorge Molina, Juan Villa, José Juan Díaz y Francisco Aranguren.
De izda. a dcha.: Francisco Aranguren, Juan Manuel de Prada y Fran Matute.

Informe sobre el Estado de Derecho

El notario Segismundo Álvarez y la abogada del Estado, Elisa de la Nuez, presidente y secretaria general de la Fundación Hay Derecho, respectivamente, presentaron -a principios de noviembre- en la sede de Sevilla del Colegio Notarial de Andalucía el II Informe del Estado de Derecho, que evalúa la salud democrática y la solidez de las instituciones en España.

Este estudio, elaborado por Hay Derecho, analiza aspectos de actualidad que ocupan la agenda mediática, como la falta de confianza en las instituciones, particularmente en el Poder Judicial. Al acto asistieron, en representación del Notariado andaluz, el decano del colegio autonómico, Manuel Seda; el director de la Academia Sevillana del Notariado, Francisco Aranguren; y el notario honorario Victorio Magariños.

De izda. a dcha.: Segismundo Álvarez, Victorio Magariños, Manuel Seda, Elisa de la Nuez y Francisco Aranguren.