COLEGIOS NOTARIALES
MADRID
Participantes en la reunión.

Oposición a notarías

El pasado 9 de septiembre dio comienzo en la sede del Colegio Notarial de Madrid el primer ejercicio de la oposición 2025-2026 para obtener el título de notario. Un total de 847 opositores se presentan, en esta ocasión, para optar a las 140 plazas convocadas.

El proceso selectivo consta de cuatro ejercicios eliminatorios. Los dos primeros exámenes -orales- consisten en la exposición de temas, extraídos al azar, sobre Derecho Civil, legislación fiscal, Derecho Mercantil, Derecho Hipotecario, Derecho Notarial, Derecho Procesal y Derecho Administrativo.

El tercer ejercicio (dictamen) evalúa la capacidad del opositor para resolver un caso práctico relacionado con el ámbito notarial. Finalmente, el cuarto examen -escrito- incluye la redacción de una escritura notarial, la liquidación de impuestos y la resolución de un supuesto de contabilidad y matemáticas financieras.

Para evaluar a los opositores se han constituido dos tribunales, presididos por los notarios Luis Rueda Esteban y José Carlos Sánchez González. A efectos de coordinación y concreción de aspectos relativos al desarrollo de la oposición, ambos mantuvieron, la presidenta del Consejo General del Notariado y decana del colegio madrileño, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, convocó –el pasado mes de julio– una reunión en la que participaron ambos presidentes de los tribunales y directores de distintas academias de preparación.

Toda la información sobre el proceso de oposición, que se llevará a cabo durante los próximos meses en el Colegio Notarial de Madrid, se puede consultar en la web habilitada a tal efecto: oposiciones2025.notariado.org.

El catedrático Joseph Weiler.
Jorge Sáez-Santurtún durante su conferencia.
José Luis Piñar en la sede colegial.

Academia Matritense

En junio y julio, la Academia Matritense del Notariado organizó tres nuevas conferencias para cerrar su ciclo de sesiones 2024-2025. La primera de ellas corrió a cargo del profesor Joseph Weiler, catedrático de Derecho de la Universidad de Nueva York, quien disertó sobre la libertad religiosa en la Europa del siglo XXI. El profesor abordó la relación entre Iglesia y Estado en el contexto actual y profundizó en cuestiones como el papel del cristianismo en la identidad europea.

A mediados de junio, el notario Jorge Sáez-Santurtún ocupó la tribuna del salón de actos del Colegio Notarial de Madrid para reflexionar sobre el Derecho a la vivienda y desarrollo urbano. Sáez-Santurtún analizó la jurisprudencia española y europea en materia de derecho a la vivienda, habló sobre el papel del Estado para su protección frente al derecho a la propiedad, las nuevas vías de colaboración público-privada para la ampliación del parque inmobiliario y realizó una radiografía del mercado actual. A la conferencia asistieron la junta directiva del colegio y una representación de la Comisión de Asuntos Africanos de la Unión Internacional del Notariado.

Finalmente, ya en el mes de julio, el catedrático de Derecho Administrativo, José Luis Piñar Mañas, clausuró el curso de la Academia Matritense con una conferencia titulada El derecho a no ser digital. En ella trató temas de actualidad, desde un punto de vista jurídico, relacionados con la evolución de nuestra sociedad hacia un entorno de individuos digitalizados.