COLEGIOS NOTARIALES
CATALUÑA
Foto de familia de los participantes en el acto.

Premio Elías Campo Villegas 2025

El Colegio Notarial de Cataluña hizo entrega, el 19 de marzo, de la segunda edición del Premio Elías Campo Villegas, que distingue a los mejores artículos jurídicos y periodísticos que promueven la resolución de conflictos a través de los mecanismos alternativos de solución de controversias (MASC). En esta ocasión los premiados fueron el jurista Miquel Tucho, en la categoría doctrinal -a mejor ensayo jurídico-, por su trabajo Confidencialidad de los MASC, derecho a la prueba y proceso civil: apuntes para una pacífica coexistencia; y la periodista Patricia Esteban, en la categoría periodística, por su artículo Mediación y arbitraje, alternativas a la lentitud de la justicia en los conflictos por marcas.

Con estos reconocimientos, el Colegio Notarial de Cataluña pone en valor la contribución de ambos profesionales a la divulgación y la promoción de la mediación, la conciliación y el arbitraje como herramientas clave para la gestión de conflictos. El premio tiene una dotación económica de 2.000 € para cada una de las categorías y los trabajos ganadores se publicarán en la revista corporativa del colegio.

El acto estuvo presidido por el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, y contó con la participación de la directora general de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat de Cataluña, Immaculada Barral, y el notario Miguel Ángel Campo, como representante familiar de Elías Campo Villegas.

En el evento, los premiados debatieron sobre los MASC en una conversación moderada por el notario y mediador, Antoni Bosch, y tuvo lugar la presentación del libro Premi Puig Salellas Edició 2022. Obra escollida Elias Campo Villegas, de la mano del miembro de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña, Josep Guàrdia Canela, y del presidente del Tribunal Arbitral de Barcelona, Frederic Munné.

Raquel Iglesias presenta el informe.

IV Observatorio Notarial de Cataluña

El pasado 9 de abril, el colegio catalán presentó el IV Observatorio Notarial de Cataluña, un informe que recopila los datos de 2024 en relación con herencias, testamentos, matrimonios, divorcios, compraventas, préstamos hipotecarios y constitución y disolución de sociedades, entre otros. En la presentación, la vicedecana del Colegio Notarial de Cataluña, Raquel Iglesias, resaltó que “los datos de este informe son un reflejo de la relevancia de la función notarial. Nuestra función es garantizar la seguridad jurídica en todos los ámbitos: estamos presentes en muchos de los momentos más importantes de la vida de las personas y de las empresas”.

También, la vicedecana quiso poner en valor los avances en digitalización y la puntera tecnología con la que cuentan los notarios, gracias al trabajo del Centro Tecnológico del Notariado, que permite asimismo disponer de un índice único informatizado y recoger toda la actividad notarial. Los datos del Observatorio pueden consultarse en la web del colegio catalán (www.colegionotarial.org).

Pie de foto: Acto de clausura en el colegio notarial.

Formación en la Escuela Judicial

El Colegio Notarial de Cataluña participó por décimo año en las Jornadas de Formación de la Escuela Judicial, ofreciendo a los futuros jueces una visión directa y cercana de la profesión notarial, desde una perspectiva teórico-práctica.

La vertiente teórica se desarrolló los días 7 y 28 de marzo en la sede de la Escuela Judicial, donde varios notarios impartieron distintas ponencias sobre aspectos clave de la profesión: la función notarial, el Derecho de Familia y las personas con discapacidad, o el control de transparencia en las operaciones jurídicas. Ya en el mes de abril, los 115 jueces en formación de la 75ª promoción pudieron visitar diversas notarías de la ciudad de Barcelona -de entre las 17 que participan en el programa de formación- para conocer de primera mano la actividad diaria de los notarios y la organización interna de un despacho.

Tras las visitas, tuvo lugar un acto institucional en la sede del colegio notarial catalán, en el que el decano, José Alberto Marín, destacó la relevancia de esta iniciativa para estrechar lazos entre ambas instituciones: “La función notarial tiene un carácter complementario a la judicial. Los notarios desempeñamos un papel esencial en la justicia preventiva, ejerciendo un control previo clave para la seguridad jurídica de los ciudadanos. Un ejemplo destacado de esta colaboración es la lucha contra el blanqueo de capitales, en la que los notarios contamos con el Órgano Centralizado de Prevención”.

Visita al Archivo Histórico.

Visitas académicas

En el mes de marzo, el Colegio Notarial de Cataluña recibió varias visitas académicas en su sede en Barcelona. Los alumnos de la asignatura Redacción jurídica y documentación de la Facultad de Derecho de la Universitat Pompeu Fabra pudieron conocer la institución acompañados por los profesores del curso, Josep M. Maestros y Albert Domingo -notario y miembro de la junta directiva del colegio notarial catalán-.

Asimismo, un grupo de alumnos de las asignaturas Introducción a la Archivística y Metodología y Fuentes de la Investigación Histórica, de la Facultad de Historia ‘Antoni Gaudí’ del Ateneu Universitari de Sant Pacià, pudieron visitar el Colegio y descubrir el Archivo Histórico de Protocolos de Barcelona, de la mano del director técnico del Archivo, Antoni Albacete.

José Alberto Marín, en el centro de la imagen, junto a Jesús M. Sánchez y Susana Ferrer, decano y vicedecana del ICAB.

Medalla de la Abogacía

En el marco de las celebraciones de su patrón, San Raimundo de Peñafort, el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) organizó un acto institucional en el que hizo entrega de sus distinciones anuales. El decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, recibió la Medalla del ICAB en reconocimiento a su trayectoria profesional e institucional, su valiosa aportación al mundo del Derecho y su colaboración con la institución de la Abogacía, especialmente en el ámbito formativo. La ceremonia contó con la participación de un amplio número de autoridades, representantes institucionales y personalidades del mundo jurídico.