


Celebración patronal
El Colegio Notarial de Cataluña celebró el pasado 27 de junio la festividad de San Juan Evangelista -patrón de los notarios- con una gala en la que el colegio hizo entrega de su Medalla de Honor -máximo galardón de la institución- a Jesús María Barrientos, quien fuera presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña entre 2016 y 2025, en reconocimiento a su destacada trayectoria al servicio de la justicia, su colaboración institucional y su gran aportación a la sociedad.
En el marco de este encuentro, el colegio también entregó el Premio Comunicación CNC 2025, otorgado al periodista Jesús González Albalat (El Periódico) por su extensa trayectoria especializada en la cobertura de información judicial y legal. Igualmente, se concedieron varios reconocimientos a aquellas personas que, con su aportación, han contribuido a reforzar los lazos de la institución notarial y a fomentar la colaboración entre operadores jurídicos. Así, fueron distinguidos Jesús Sánchez García, decano emérito del Colegio de la Abogacía de Barcelona, y Marta Martínez Gellida, decana del Colegio de Abogados de Tortosa y expresidenta del Consejo de la Abogacía Catalana.
Además, se brindó homenaje a los notarios que han cumplido 25 años de servicio profesional y a los que se han jubilado en el último año, con la entrega de placas e insignias conmemorativas. El decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, fue el encargado de entregar estas distinciones en un evento que congregó a cerca de 300 personas, entre notarios, autoridades del ámbito jurídico, la Administración Pública y representantes de los distintos colegios profesionales catalanes.

Jornada sobre modificaciones fiscales
El pasado 18 de junio el Colegio Notarial de Cataluña organizó la jornada Nuevas perspectivas fiscales en Cataluña. A raíz del Decreto Ley 5/2025, de 25 de marzo. Expertos en la materia analizaron desde un punto de vista técnico y aplicado las modificaciones que introduce esta normativa, particularmente en el caso de los impuestos sobre la renta de las personas físicas (IRPF), sucesiones y donaciones, y las trasmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
Bajo la moderación de Guzmán Clavel, notario y miembro de la Comisión Fiscal del Colegio Notarial de Cataluña, intervinieron Silvia Pedro Pérez, subdirectora general de Régimen Jurídico de la Dirección General de Tributos y Juego de la Generalitat de Cataluña; la abogada y economista Concha Carballo; y el notario Juan Galdón, miembro de la junta directiva del colegio notarial. Por su parte, el decano del colegio, José Alberto Marín, participó en la inauguración del evento.

Vivienda, ¿un derecho “real”?
La sede del Colegio Notarial de Cataluña -en Barcelona- acogió la celebración de la segunda edición de la jornada La vivienda en Cataluña: ¿un derecho “real”?, que reunió a representantes institucionales del sector público y jurídico, así como distintos profesionales del sector, que abordaron la problemática de la vivienda desde diferentes enfoques.
La periodista Maite Gutiérrez (La Vanguardia) ejerció como moderadora del seminario, en cuya sesión inaugural intervino el director de la Agencia Catalana de Vivienda de la Generalitat de Cataluña, Miquel Bagudanch. El primer panel sirvió como punto de partida para esbozar el contexto actual y las perspectivas de futuro; en el tomaron parte Alberto Martínez Lacambra, director general del Centro Tecnológico del Notariado; Òscar Gorgues, gerente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona; y la abogada y economista Concha Carballo.
En la segunda mesa redonda se trabajó sobre las propuestas de solución, con las opiniones de Jesús Sánchez García, decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona; Lorenzo Viñas, presidente del Consejo de Colegios Territoriales de Administradores de Fincas de Cataluña; Javier Segura, decano del Colegio de Procuradores de Barcelona; y Gerard Duelo, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona. El decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, participó también en la mesa y fue el encargado de clausurar la jornada.

Reglamento de Sucesiones Europeo
Con motivo de la conmemoración de los 40 años de España en la Unión Europea, el Colegio Notarial de Cataluña organizó una jornada sobre El reglamento de sucesiones europeo en la jurisprudencia y en la práctica diaria, coincidiendo además con el décimo aniversario de la entrada en vigor de esta norma. La inauguración corrió a cargo del decano del colegio, José Alberto Marín.
En la sesión participaron como ponentes Cristina González Beilfuss y Beatriz Añoveros, catedráticas de Derecho Internacional Privado de la Universitat de Barcelona, junto al notario Pablo Vázquez Moral, miembro de la junta directiva del colegio notarial catalán. Tras finalizar el debate, y en el marco de la jornada, tuvo lugar en el Palau de la Música Catalana un concierto en el que la Filarmónica de Cámara de Cataluña interpretó la sinfonía Aurora Europa, del notario y compositor Josep María Valls i Xufré.

Agencia Catalana de Consumo
A principios de julio, el director de la Agencia Catalana de Consumo, Isidoro García Sánchez, mantuvo una reunión institucional con el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín. En el encuentro -celebrado en la sede colegial- también participaron, por parte del colegio notarial Albert Domingo, miembro de la junta directiva, y por parte del organismo de Consumo: Marta Rovira, subdirectora general de Atención y Formación; Jordi Travé, jefe del Servicio de Normativa y Soporte Jurídico; y Josep Lluc Arias, adjunto a la dirección.