NOTICIAS DEL NOTARIADO
FUNDACIÓN AEQUITAS
De izda. a dcha.: Alberto Durán, Miguel Ángel Cabra de Luna, Félix Bolaños, Concepción Barrio y Federico Cabello de Alba.

XVII Premios Foro Justicia y Discapacidad

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hizo entrega, el pasado 30 de mayo, de los XVII Premios del Foro Justicia y Discapacidad. El jurista Miguel Ángel Cabra de Luna, patrono de la Fundación Aequitas, fue galardonado con el premio “a una trayectoria personal”, en reconocimiento a su trabajo en favor de las personas con discapacidad. El presidente de Fundación ONCE, Alberto Durán, y la presidenta del Foro Justicia y Discapacidad, Isabel Revuelta, fueron los encargados de entregarle esta distinción.

Concepción Pilar Barrio Del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado y la Fundación Aequitas, y el director del Área Social y Económica de la fundación, Federico Cabello de Alba, asistieron a la ceremonia de entrega, en la que participaron el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la presidenta del CGPJ y el Tribunal Supremo, Isabel Perelló, así como numerosos representantes institucionales y altos cargos de Justicia.

Curso formativo en Bolivia

A principios del mes de mayo se inauguró el curso Protección de los derechos de las personas con discapacidad y mayores en contacto con la Administración de Justicia. Desafíos comunes en la región, organizado por el Ministerio Fiscal y el centro de formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). El encuentro contó con las intervenciones de diversos representantes de la Fundación Aequitas, como la delegada del Colegio Notarial del País Vasco, Carmen Velasco; y los patronos y fiscales Gonzalo López Ebri, Cristóbal Fábrega, Fernando Santos Urbaneja y María José Segarra.

José Luis Castro-Girona durante su intervención.

Jornada Técnica sobre Discapacidad

La sede del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) albergó las XVI Jornadas Técnicas de la Asociación Madrileña de Ayuda e Investigación Trastorno Límite de Personalidad, organizada en colaboración con la Fundación Aequitas. El encuentro contó con la participación de José Luis Castro-Girona, colaborador de Aequitas y letrado del ICAM, quien analizó Las medidas de apoyo a las personas con discapacidad. La jornada estuvo dirigida a familiares y pacientes interesados en profundizar en el marco jurídico y las políticas inclusivas en materia de salud mental.

‘Derechos de las Personas Mayores’

La escuela de pensamiento de la Fundación Mutualidad puso en marcha en el mes de mayo un curso online sobre los Derechos de las Personas Mayores. Este ciclo formativo consta de once módulos de contenido, repartidos en cuarenta sesiones. Manuel Rueda, director del Área Jurídica de la Fundación Aequitas, participó como ponente en los módulos sobre relaciones familiares y sucesorias para hablar de las medidas voluntarias de apoyo, los poderes preventivos o los derechos sucesorios vinculados a las legítimas, entre otros.

Consolidación de la Alianza Apoyo y Autonomía

Integrantes de la Alianza Apoyo y Autonomía.

Durante el primer semestre de 2025, la Alianza Apoyo y Autonomía ha intensificado su labor de incidencia política con el objetivo de reformar la disposición adicional 25ª de la Ley General de la Seguridad Social, una reivindicación clave para garantizar el pleno ejercicio de los derechos económicos de las personas con discapacidad.

Desde el encuentro celebrado en el Congreso de los diputados el 25 de noviembre de 2024, donde se generó un valioso espacio de diálogo entre diputados y personas con discapacidad, la Alianza ha desplegado una estrategia técnica y de interlocución con los principales grupos parlamentarios. Este proceso ha estado acompañado de propuestas jurídicas, análisis legislativos y reuniones institucionales. Además, se ha preparado el IV Webinar Jurídico sobre la Ley 8/2021 y se avanza en el fortalecimiento de la comunicación con una página web y soporte técnico gracias al respaldo de Fundación ONCE.

Estas iniciativas continúan el trabajo iniciado desde la constitución de la Alianza por CERMI, Fundación ONCE y Fundación Aequitas, junto a entidades como Plena Inclusión, Down España, Autismo España, Liber, ASPACE, Salud Mental España y FEDACE. Desde su presentación pública en junio de 2023, la Alianza se ha consolidado como un espacio comprometido con la implementación efectiva de la Ley 8/2021 y con el impulso de una nueva cultura de apoyos y autonomía basada en el respeto a la voluntad de las personas.

Testimonios en primera persona, compartidos en la mesa celebrada en el Congreso, evidenciaron los avances conseguidos, pero también los desafíos que aún persisten. La Alianza trabaja para lograr que las medidas de apoyo sean también reconocidas en el ámbito de la protección social, y para garantizar que esta ley, considerada una de las reformas más relevantes en nuestra historia legislativa, se convierta en un verdadero cambio de paradigma.

Guía de Jurisprudencia sobre Discapacidad

José Luis Castro-Girona durante su intervención.

La sección jurídica de la Fundación Aequitas publicó en el mes de abril la Guía de Jurisprudencia sobre Discapacidad en la que se recogen las sentencias del Tribunal Supremo dictadas con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley 8/2021, incorporando comentarios y bibliografía. Esta guía pretende ser una herramienta útil para juristas, asociaciones, familiares y demás agentes del sector de la discapacidad a la hora de afrontar la aplicación práctica de esta normativa.

Webinar sobre la Ley 8/2021

A lo largo del mes de junio tuvo lugar el IV Webinar Jurídico sobre la Ley 8/2021, organizado por la Fundación ONCE, CERMI estatal, el Consejo General de la Abogacía, la Fundación Aequitas y la Alianza Apoyo y Autonomía bajo el epígrafe El estado de situación actual de la fundamental reforma legislativa. Un repaso práctico a las distintas figuras de apoyo y su aplicación, la implantación de la ley y sus efectos colaterales. El seminario contó con la asistencia de más de mil profesionales, entre operadores jurídicos y personal de entidades de atención a personas con discapacidad.