Las cicatrices culturales del horror bélico

ESFERA CULTURAL

LAS CICATRICES CULTURALES DEL HORROR BÉLICO

El conflicto de Ucrania y los que siguen su curso en Siria o Iraq dejan un importante saldo en daños al patrimonio común de la humanidad.
JULIÁN DÍEZ

"LA UNESCO ESTIMÓ A FINES DE 2022 EN 231 LOS «OBJETOS SIGNIFICATIVOS» DAÑADOS EN UCRANIA, INCLUYENDO MUSEOS, IGLESIAS O BIBLIOTECAS"

La Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado firmada en La Haya en 1954 considera este tipo de actuaciones como «crimen de guerra».

Iglesias destruidas, restos del pasado vandalizados, bombas sobre lugares venerados por la cultura del enemigo… No es una situación nueva (capitales de imperios como Cartago o Persépolis fueron destruidas hasta los cimientos por romanos o griegos con sus incalculables riquezas artísticas), pero la progresiva sensibilización de la sociedad moderna con los conflictos bélicos ha puesto también su mirada en los daños culturales.

“Genocidio” cultural

El concepto de «culturicidio» o «genocidio cultural» fue por primera vez propuesto por el abogado judío polaco Raphael Lemkov en 1944. No es un término aceptado de manera unánime, pero sí abrió la puerta a iniciativas como la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado firmada en La Haya en 1954, y suscrita hasta ahora por 126 países, que considera este tipo de actuaciones como «crimen de guerra».

Incluso se han producido ya juicios en el Tribunal Penal Internacional por la destrucción de monumentos culturales. El primero de ellos en 2016 por los daños sufridos por distintos templos de la histórica ciudad medieval africana de Tombuctú, que terminó con una pena de cárcel de nueve años para el líder del grupo yihadista responsable.

La situación se está repitiendo en Ucrania de forma preocupante, pese a que ambos países en conflicto han suscrito esa Convención de La Haya. Iglesias de madera del siglo XIX quemadas hasta los cimientos, bibliotecas destruidas, museos enteros como el de Ivankiv reducidos a ruinas o desperfectos graves en monumentos como la catedral de Kiev se cuentan entre los daños sufridos, así como el saqueo de numerosos objetos arqueológicos por parte de las tropas rusas, por ejemplo, durante el periodo en que fue tomada la ciudad de Mariupol.

En total, la UNESCO informó a finales de 2022 que, pese a sus intentos de proteger el patrimonio ucraniano, se habían causado daños, de los que existían pruebas contrastadas, a 231 objetos significativos, incluyendo iglesias, museos y lugares de interés artístico. El ministerio de Cultura ucraniano elevaba esa cifra por encima del millar.

Con ser importantes, las cifras palidecen en comparación con otros conflictos actualmente en curso y que no ocupan ya tanto espacio en los medios informativos. Seguramente el más relevante es el daño al rico patrimonio de Siria, un territorio en el que la civilización se ha desarrollado durante milenios y donde el conflicto civil sigue su curso. Allí, por ejemplo, los restos de la antigua ciudad de Palmira, una de las grandes capitales del mundo a comienzos de la Era Cristiana, han sido espantosamente vandalizados. Otros lugares con el distintivo de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, caso de la Gran Mezquita y la Ciudadela de Alepo, resultaron prácticamente destruidos. El conocido como Crac de los Caballeros, antiguo castillo de la Orden Hospitalaria de enorme relevancia durante las Cruzadas, fue dañado por bombardeos cuando fue usado por distintos bandos como fortaleza.

La intermitente violencia en Iraq se ha cobrado víctimas como la histórica torre Malwlya de la Gran Mezquita de Samarra, la Gran Mezquita de Al-Nuri en Mosul, o distintos restos de la antigua capital del Imperio Asirio, Nínive, como sus estatuas de toros alados, las puertas monumentales o la tumba donde según la tradición descansaban los restos del profeta Jonás, todos ellos víctimas de campañas para terminar con restos del pasado que grupos como ISIS consideran como heréticos.

Ruinas milenarias

También en radicalismo islámico se cobró en Afganistán víctimas tan dolorosas como los Budas de Bamiyán, que se contaban entre los mayores del mundo. Eran de los monumentos budistas más relevantes del occidente, y fueron demolidos por los talibanes en 2001.

En cuanto a la guerra de Libia, existen informaciones contradictorias acerca de los daños sufridos por los restos de la antigua ciudad de Cirene, fundada en el siglo VII a. de C. y que llegó a ser capital de provincia romana. Otra guerra un tanto olvidada, la de Yemen, se ha cobrado buena parte de la ciudad vieja de Sana, otro lugar considerado Patrimonio de la Humanidad.

Quizá lo más preocupante de todas estas pérdidas es que, a diferencia de muchas otras del pasado, su reconstrucción es compleja o directamente imposible cuando hablamos de ruinas milenarias. Aunque existen algunos esfuerzos como los de instituciones japonesas para la reconstrucción de los budas de Bamiyán.

En comparación, los estragos causados por las dos guerras mundiales en Europa o los distintos conflictos vividos por los Balcanes a finales del siglo XX han sido paliados con el paso de los años y el esfuerzo de las autoridades locales. Así, el puente de la ciudad de Mostar que fue símbolo de la barbarie de la guerra en la antigua Yugoslavia, hoy está reconstruido, así como la catedral ortodoxa de la ciudad.

La práctica totalidad de los monumentos destruidos en Alemania por los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial han sido reconstruidos, en particular en la zona de la antigua RDA y alrededores de Berlín a partir de la reunificación. Con algunas excepciones, como la Iglesia Memorial del Káiser Guillermo, cuya torre superviviente es una de las siluetas icónicas del Berlín Occidental, en las inmediaciones de Kurfurstendamm.

 


LA INTERMITENTE VIOLENCIA EN IRAQ SE HA COBRADO VÍCTIMAS COMO LA HISTÓRICA TORRE MALWLYA DE LA GRAN MEZQUITA DE SAMARRA O LA GRAN MEZQUITA DE AL-NURI EN MOSUL

 

Un caso similar es el de la catedral de Coventry, quizá el principal monumento inglés destruido por el llamado «blitz» de 1942. Hoy existe otra construida cerca, pero los restos de la original se mantienen como recuerdo del terrible coste de los bombardeos alemanes y la resistencia del pueblo británico.

El castigo de las bibliotecas

Mención aparte entre las víctimas culturales de las guerras merece el sufrimiento de las bibliotecas. La Biblioteca de Alejandría original, con sus colecciones que se estimaban únicas de grandes clásicos griegos y romanos, resultó destruida en las sucesivas tomas de la ciudad durante los conflictos que Roma mantuvo con la emergente ciudad de Palmira (cuyos restos, por cierto, fueron arrasados recientemente en la guerra de Siria). Además de numerosas quemas de bibliotecas sufridas durante las guerras de religión europeas, puede citarse como una pérdida singular la del manuscrito original iluminado del Hortus Deliciarium (Jardín de las delicias), considerada una de las primeras obras en las que se recogía un sistema de notación musical polifónico, y que ardió en el bombardeo de la ciudad de Estrasburgo en la guerra francoprusiana (1870). Un caso singular fue el de la biblioteca de la universidad de Lovaina (Bélgica), que cuando ardió en la I Guerra Mundial perdió un millar de incunables entre sus 250.000 volúmenes. Reconstruida en la posguerra, su siguiente encarnación perdió un millón de ejemplares en la II Guerra Mundial. Las grandes bibliotecas nacionales de Sarajevo y Belgrado estuvieron entre los principales lugares destruidos en las sucesivas guerras en los Balcanes.

La gran mezquita de Al-Nuri, en Mosul, antes y después de la destrucción. Estados Unidos e ISIS culpan al otro S bando de su pérdida.
Monumentos nunca recuperados en España
La lista de grandes monumentos desaparecidos en España de los que los propios españoles no somos muy conscientes es enorme. Debido a que en algunos casos fueron destruidos antes de que existiera la fotografía, o incluso de que se hicieran tasaciones artísticas con criterios contemporáneos, el valor de muchos de ellos resulta incierto. La lista es larga, pero estos serían algunos de los más destacados: el castillo de Burgos (quedan restos, destruido en las guerras napoleónicas); el Palacio original y la Fábrica de Porcelana del Buen Retiro en Madrid (guerras napoleónicas); el Alcázar de los Califas de Córdoba (su estructura principal sucumbió en la reconquista de la ciudad en el siglo XIV); la Torre de la Parada herreriana de Madrid (guerra de Sucesión); o el castillo del Patriarca de Tarragona (donde Carlos I mantuvo prisionero al rey de Francia Francisco I, guerras napoleónicas). La mayor parte de los monumentos relevantes que sufrieron daños en la guerra civil fueron en cambio reconstruidos después; un caso curioso sería el del Palacio de la Moncloa.

Otras fuentes

Leer un cuadro: ‘La adoración de los pastores’, de Mengs

ESFERA CULTURAL

LEER CUADROS

CONVENIO EL PRADO-FUNDACIÓN NOTARIADO

CLAVES DE LA OBRA

Autor: Anton Rafael Mengs
Fecha de creación: 1770
Material: Óleo sobre tabla de madera de roble
Ubicación: Expuesto en la sala 89
Medidas: 256 x 190 cm

La Adoración de los pastores
Anton Rafael Mengs no es uno de los pintores favoritos de los visitantes del Museo del Prado, los cuales mayoritariamente conciben las salas donde se exponen sus pinturas, como lugares de tránsito hacia otras que prometen la presencia de los más célebres. Y, a pesar de todo, es uno de mis preferidos.
ANDRÉS ÚBEDA DE LOS COBOS,
Director Adjunto de conservación e investigación.

Y lo es, porque corresponde con un modelo de pintor complejo en lo personal, que ocupa un lugar impropio en la historia de la pintura occidental, muy por debajo del que merece y porque, sin duda, se trata de un magnífico artista. Prueba de ello es su Adoración de los pastores (cat. núm. 2204, expuesto en la sala 89).

Comienzo con una breve semblanza biográfica, imprescindible para aquellos que no estén familiarizados con este personaje. Anton Rafael Mengs (1728-1779) fue un pintor de ámbito alemán cuya vida discurrió entre Dresde, Roma y Madrid, donde trabajó al servicio de Carlos III. Su destino quedó sellado por la rígida educación impuesta por su padre, quien impuso a su hijo los nombres de sus dos grandes mitos de la historia de la pintura: Anton, por Antonio Allegri, el Correggio, y Rafael, por Rafael Sanzio. Su aprendizaje artístico se llevó a cabo en Dresde, donde llegó a ser pintor de corte del elector de Sajonia y en Roma, donde, además de los magníficos estímulos que le proporcionaba la tradición clásica y los grandes maestros del Renacimiento y del Barroco (en su versión más clasicista), tuvo la posibilidad de insertarse en ambientes intelectuales que condicionaron decisivamente su concepción del arte de la pintura. Su amistad con Johann Joachim Winckelmann le abrió los ojos sobre los fundamentos de la belleza clásica y sobre la necesidad de asentar la práctica de la pintura en la especulación teórica. Fruto de todo ello fue su aprecio por la escultura antigua presente en Roma (que él creía erróneamente griega) y su vocación especulativa, que le llevó a escribir obras sobre teoría del arte que fueron muy celebradas por sus contemporáneos.

 


UN ARTISTA SINGULAR, DE ENORME TRASCENDENCIA EN LA DEFINICIÓN DEL NEOCLASICISMO, Y CUYA PRESENCIA PASA A MENUDO INADVERTIDA


 

Inconfundible estilo

Su Adoración de los pastores del Prado, pintada sobre tabla, permite acercarnos a buena parte de las características que definen su inconfundible estilo. Se trató sin duda de una obra de empeño donde el artista procuró dar lo mejor de sí mismo, asunto que se advierte en su tamaño, el soporte, o el uso de materiales caros como el azul ultramarino. Además, el carácter claramente correggiesco de los ángeles que sobrevuelan la escena, nos recuerdan sus filias artísticas. Su factura pulida, en la que no se perciben las pinceladas, con rostros como el de la Virgen, de aspecto nacarado, casi robado de una estatua, constituyen todos ellos elementos que también definen su pintura. En sus retratos, como el célebre de Carlos III, el visitante del Museo podrá confirmar estas características, que allí completa con una reproducción obsesiva de la realidad hasta sus más mínimos detalles.

Quizás estas líneas sirvan para que, en su próxima visita al Prado, el lector de estas líneas, de camino a sus pinturas y autores favoritos, repare en la presencia de un artista singular, de enorme trascendencia en la definición del Neoclasicismo, y cuya presencia pasa a menudo inadvertida.

Música en vivo

ESFERA CULTURAL

MÚSICA EN VIVO

Si hubo un sector que sufrió como ninguno el proceso de digitalización dentro de la industria cultural fue el de la música. Las ventas millonarias de discos se desvanecieron. Si un Disco de Oro se otorgaba por 80.000 copias vendidas, hoy ya se da con 20.000.
JULIÁN DÍEZ,
LOS FESTIVALES BATEN RÉCORDS EN ESPAÑA, REFUERZAN LA INDUSTRIA MUSICAL Y SE CONVIERTEN EN POLO DE ATRACCIÓN TURÍSTICA

Sin embargo, en esa crisis la música se ha reencontrado progresivamente con sus orígenes: la interpretación en directo. La plasmación definitiva de ese proceso ha sido el récord de asistentes a eventos musicales e ingresos del ejercicio 2022 en España.

Protagonismo veraniego

Los macrofestivales veraniegos son, por puro peso numérico, el principal eje de esas cifras. Según los datos hechos públicos para el ejercicio 2022 por la Asociación de Festivales de Música, la industria de la música en directo vendió entradas por valor de 459,2 millones de euros. Los macrofestivales supusieron una porción muy notable de ese total, ya que sólo los diez con mayor asistencia vendieron 2,25 millones de localidades. Y todo hace indicar que esas cifras conjuntas de la música en directo se pueden superar en 2023, ya que el verano mejoró el anterior y aún faltan los datos de diciembre, que en el caso de conciertos en interior suele ser de los mejores meses del ejercicio.

 


ESPAÑA ES EL PRIMER DESTINO TURÍSTICO MUNDIAL DE FESTIVALES, CUYO IMPACTO ECONÓMICO DUPLICA EL DE LA VENTA DE ENTRADAS


 

Quizá el aspecto que puede arrojar más luz sobre la importancia de estas cifras es que el impacto económico asociado a estos eventos siempre viene a duplicar el de la venta de entradas. Hablamos de alojamiento, hostelería, venta de recuerdos, puestos de trabajo adicionales, etcétera.

La práctica totalidad de las ciudades de mediano tamaño a las que ha llegado un festival (desde Burriana hasta Aranda de Duero, pasando por Villarrobledo o Viveiro) han terminado por volcarse en facilidades por parte de la Administración por la elocuencia de ese tipo de cifras, pese a las quejas de los vecinos en ocasiones por los inconvenientes (ruidos, exceso de visitantes, limpieza etc.).

El gasto estimado por asistente a uno de estos eventos está en una media de 300 euros. «El número de turistas atraídos por los macro conciertos ha crecido un 70% en los tres últimos años y España es el primer destino del mundo en turismo de festivales», afirmó en declaraciones a la Agencia EFE la integrante de la Asociación de Mujeres e Impacto Musical Paula Simó, que por otra parte también señalaba una cierta saturación que se irá dejando notar en los próximos años tras el entusiasmo postpandémico.

El atractivo español

Los motivos por los que este tipo de eventos han florecido en España van aparejados con las razones que impulsan la industria turística: buen clima, infraestructuras, apuesta institucional… Aunque hay otros intrínsecos de sector. España no está en muchas ocasiones en las giras internacionales de los principales artistas, ya que el desplazamiento a la península es más caro que enlazar ruta en ciudades centroeuropeas. Para los propios seguidores de la música en España, por tanto, los festivales veraniegos pueden ser la mejor ocasión del año.

El Primavera Sound de Barcelona (que ya ha extendido sus redes a Oporto y ciudades latinoamericanas) fue el macrofestival con más asistentes; medio millón repartidos a lo largo de once días. En años sucesivos también tendrá presencia en Madrid, que no sólo cuenta con el segundo festival con más asistentes (Mad Cool, 310.000 en seis días) sino que se dispone a inaugurar para estos fines la Ciudad de la Música de Villaverde, de 850.000 metros cuadrados.

En cuanto a quiénes han sido los artistas con más espectadores en sus conciertos, en 2022 el mayor número absoluto correspondió a Fito y Fitipaldis, con 330.000 en 27 citas. Les siguen Alejandro Sanz, Manuel Carrasco y Joan Manuel Serrat. Sin embargo, hay que mencionar que los artistas que vendieron más entradas por concierto fueron figuras internacionales que llenaron estadios, como los Rolling Stones en su única presencia en España (Wanda Metropolitano de Madrid, 51.000 personas) y los Red Hot Chili Peppers (98.500 personas entre Sevilla y Barcelona).

 


UN CONCIERTO DE TAYLOR SWIFT HA SIDO LA PELÍCULA MÁS TAQUILLERA ESTE OTOÑO EN TODO EL MUNDO


 

El último e interesante síntoma del interés del público por la música en vivo ha estado, curiosamente, en el éxito de una grabación. Porque la película más taquillera de este otoño a nivel mundial ha sido «The Eras Tour», que recoge la última gira de Taylor Swift, recaudando más de 130 millones de dólares y batiendo el récord previo de una proyección de este tipo (de Justin Bieber). Beyoncé anunció incluso antes del estreno que también su último ciclo de conciertos, «Renaissance», llegaría a la gran pantalla, y la tendencia parece haber llegado para quedarse.

 


MADRID ABRIRÁ LA NUEVA CIUDAD DE LA MÚSICA PARA ACOGER CONCIERTOS: 850.000 METROS CUADRADOS EN VILLAVERDE


 

Clave del éxito

El estereotipo del macrofestival rockero o indie no se corresponde con la realidad de la amplia oferta existente en el panorama español. Sin buscar alternativas muy minoritarias, puede mencionarse que el quinto con más asistentes el pasado año, el Rototom Sunsplash de Benicasim con 210.000 personas, está consagrado a la música reggae. Nacido en Italia en 1994, se trasladó a la Comunidad Valenciana en 2010 para aprovechar las instalaciones donde se celebra desde años antes el FIB de música independiente, al que ha superado. Si Benicasim puede parecer un lugar a priori poco relacionado con la música jamaicana, qué decir del nexo de la localidad segoviana de Riaza y la música country. Sin embargo, los aficionados a este estilo originario del Midwest estadounidense se reúnen allí desde hace años bajo el patrocinio de una empresa de productos agrícolas, Huercasa. En 2023 fueron más de 12.000 personas. Más peculiar es la propuesta gallega de Sinsal Son, que desde hace veinte años se celebra en una isla deshabitada (San Simón) y para la que se compran las entradas sin conocer quién actuará. Por las propuestas de años previos se puede adivinar que siempre predominará la música de países alejados de los circuitos habituales y habría presencia de distintos géneros. Las 800 localidades diarias a la venta se agotan sistemáticamente.

El repunte de las grabaciones

La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores presentó el pasado octubre su informe anual. Su resultado contraviene todas las tendencias consolidadas en la década anterior: los derechos de autor de la música alcanzaron su récord histórico, 12.100 millones de euros, en 2022. El rebote tras la crisis pandémica y el afianzamiento del hábito de pagar por la música entre los consumidores, sea directamente o más frecuentemente con la suscripción a servicios de streaming, hicieron posible esta cifra nunca antes alcanzada, con un crecimiento de un 26% respecto al año anterior. Los canales digitales ya suponen la porción mayoritaria: un 35% de esos ingresos.

La música se ha reencontrado progresivamente con sus orígenes: la interpretación en directo.

Otras fuentes

Leer un cuadro: ‘Adán y Eva’ de Durero

ESFERA CULTURAL

LEER CUADROS

CONVENIO EL PRADO-FUNDACIÓN NOTARIADO

CLAVES DE LA OBRA

Autor: Alberto Durero
Fecha de creación: hacia 1450.
Técnica: Óleo sobre tabla
Ubicación: Sala 55B del Museo del Prado
Medidas: 209 x 81 cm

"ADÁN Y EVA" DE DURERO

En su Adán y Eva del Prado, Durero rompió con la tradición anterior, no al representar las figuras al desnudo, sino al representarlas a escala natural. Miden unos 179 cm. De hecho corresponden más o menos a las proporciones (ocho cabezas de altura) del Schmaler Mann u hombre esbelto, como el propio Durero las describe en un tratado que escribió más tarde sobre las proporciones.

ALEXANDER NAGEL,

catedrático en el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York.

En su vida, escrita por el pintor y teórico del arte Karel van Mander en 1604, sólo tenía dos cosas que decir sobre las tablas de Adán y Eva: que estaban fechados en 1507 y que eran tan grandes como la vida: groot als t’leven (Voorts Anno 1507 heeft hy ghedaen, also groot als t’leven, een Adam en Eva…» Carel van Mander, Het schilder-boeck, Haarlem: Wesbusch, 1604, v.2, fol. 209).

Según la interpretación pictórica de Durero, también eran de estatura equivalente, ya que la diferencia de estatura entre hombres y mujeres se había establecido, presumiblemente, después de La Caída. Una vez que uno se encuentra con ella, parece la solución obvia y evidente mostrar a Adán y Eva a escala natural.

Adán y Eva son los antepasados de todos nosotros. ¿No tiene sentido mostrarlos como nuestros prototipos físicos? Nos hemos alejado de su perfección. La mayoría somos más bajos y en nuestros tiempos las mujeres suelen ser más pequeñas que los hombres, pero, aun así, Adán y Eva son nuestros modelos. Nuestra semejanza con ellos, y nuestra imperfección en relación con ellos, nos da la medida de lo que La Caída ha hecho de nosotros. Las tablas cumplen su significado en nuestro estar frente a ellas y en nuestra comprensión de nosotros mismos en relación con ellas.

Experiencias italianas

El díptico está fechado en 1507, es decir, inmediatamente después del segundo viaje del artista alemán a Venecia, y puede ser que estas figuras responden a experiencias italianas. En esos años aún no era habitual pintar cuadros a escala del espectador, pero era bastante habitual hacer esculturas a escala natural. Sin embargo, no era nada habitual una estatua hecha de mármol al estilo antiguo y de una figura desnuda, tal como el Adán de Tullio Lombardo, que ahora se encuentra en Nueva York, pero que en aquella época se encontraba en la iglesia de los Servi de Venecia.

Empecé imaginando que esta escultura podría ser un buen punto de referencia, nada más, pero al poner estas imágenes una al lado de la otra me resultó clarísimo que Durero se había encontrado cara a cara con la estatua veneciana y que hasta hizo un dibujo de ella. La mano derecha del Adán de Durero preserva la posición de la mano del Adán de Tullio, donde agarra una rama; un medio para sostener un miembro extendido cuando se trabaja en el material altamente frágil del mármol.

El Adán y Eva de Tiziano, también en El Prado, es muy diferente como concepción pictórica, pero en su adhesión a la escala natural coincide con Durero plenamente. Tiziano llegó a la escala natural de forma independiente y temprana, más o menos al mismo tiempo que Durero y probablemente por influencia de Giorgione. Y, quién sabe, puede que Giorgione obtuviera la idea de Leonardo, que pasó por Venecia en 1500.

No me interesa mucho la búsqueda de primicias. Lo sorprendente es cuán repentina y ampliamente se impuso la idea de la escala natural en la pintura después de 1500. Confieso que el porqué de esta exitosa difusión sigue siendo un misterio para mí. Por ahora es necesario reconocer y entender algo del qué y el cómo del fenómeno en sí.

El Prado Extendido

ESFERA CULTURAL

EL PRADO EXTENDIDO

JULIÁN DÍEZ,
La iniciativa, según explican en la página web que el Prado ha abierto al respecto, “se desarrollará en colaboración con las más de 270 instituciones en las que hay depósitos del Museo Nacional del Prado”. Explican que “busca fortalecer las relaciones con las instituciones museísticas, colaborando con la cesión de colecciones en la construcción de sus discursos expositivos, la definición de sus entidades museísticas y la formación y capacitación de los profesionales del Patrimonio Cultural que integran sus plantillas de trabajo”.
Página de inicio del espacio dedicado al Prado Extendido en la web del museo.

Se seguirán criterios científicos y técnicos para conectar las colecciones del museo con los centros que las conservan, lo que permitirá “establecer múltiples narraciones e interpretaciones en base a la autoría de las obras, su iconografía y su simbología, sus lugares de producción o de procedencia, sus contextos culturales o estilos artísticos, sus técnicas y sus materiales o sus similitudes y diferencias”.

Nuevas subsedes

El Museo del Prado tiene 27.509 objetos en su inventario; 7.825 de ellos son las pinturas que le han dado fama mundial. Pero en sus sedes oficiales del Palacio de Villanueva y el Casón del Buen Retiro sólo se exponen 800 obras, mientras se guardan 3.500 en sus almacenes y el resto se encuentran diseminadas por otros lugares.

La idea de repartir parte de esos bienes entre varias nuevas sedes, lo que hoy se conoce como El Prado Extendido nació al tiempo en otros museos internacionales de relieve, en particular el Louvre de París y el Hermitage de San Petersburgo, que decidieron abrir subsedes en otros países.

 


YA SE HA CULMINADO LA RESTAURACIÓN DEL EDIFICIO QUE ESTÁ PREVISTO COMO UBICACIÓN EN ÁVILA: EL PALACIO DE LOS ÁGUILA


 

La historia de este proyecto se inició hace ahora 25 años, cuando la por entonces ministra de Cultura, Esperanza Aguirre, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, firmaron un acuerdo para abrir una subsede del Prado en Ávila.

Los avances se han concretado en los últimos meses. Ya se ha culminado la restauración del edificio que está previsto como ubicación: el Palacio de los Águila (del siglo XVI), junto al que se ha construido un edificio que, dentro de un diseño moderno, armoniza con el entorno arquitectónico intramuros de la ciudad castellana.

En abril el Ministerio de Cultura hizo públicas por primera vez las fotos del interior de las obras, en las que se ve el edificio anexo completo y la restauración del palacio muy avanzada. Además, se especificaba la organización del lugar: el antiguo palacio servirá como sede del Museo de Ávila (ahora repartido en varias localizaciones) y el edificio nuevo, al que se llegará a través de un jardín abierto, recibirá obras del Prado Extendido.

 


ALGUNOS MUSEOS QUE YA CUENTAN CON PRÉSTAMOS DEL PRADO SON EL BELLAS ARTES GRAVINA DE ALICANTE Y EL DE OVIEDO


 

Según fuentes de la Junta de Castilla y León, el proyecto de Ávila está destinado a ser una subsede estable y no una galería que acoja temporalmente obras del Prado, como otras a lo largo del territorio español.

Por su parte, la propia pinacoteca abrió en los últimos meses un espacio en su web en el que informa de que el Prado Extendido supondrá el reconocimiento y el estrechamiento de «la colaboración con las más de 270 instituciones en las que hay depósitos del Museo Nacional del Prado, y busca fortalecer las relaciones con las instituciones museísticas». En total, son 3.446 las obras que el Prado tiene en préstamo en la actualidad, conocidas hasta ahora de forma genérica como el Prado Disperso y a las que no se había intentado dar una utilidad aglutinadora.

Además de Ávila, la nueva sede de la que se ha informado que puede sumarse a los museos que ya cuentan con préstamos del Prado (como el Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante, el Museo de Oviedo o una veintena de embajadas en Europa y América) estaría en Guadalajara.

 


EL MUSEO TIENE EN PRÉSTAMO 3.446 OBRAS CONOCIDAS DE FORMA GENÉRICA COMO EL PRADO DISPERSO


 

El ministro de Cultura, Miquel Iceta, el director del museo del Prado, Miguel Falomir, y el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunciaron en un acto conjunto en enero que el Palacio del Infantado de la capital alcarreña acogerá obras del Prado Extendido y concretaron este concepto: «Una relación continuada con distintos museos e instituciones del país para que puedan beneficiarse de la excelencia del Prado», dijo Falomir, a lo que Iceta añadió que «si el Prado lleva la etiqueta de nacional, su vocación debe ser llegar a todos los rincones de España».

En una pista sobre cómo se desarrollará este proyecto, se destacó que el Palacio del Infantado recibirá obras del periodo renacentista, es decir, de la época en que el ilustre edificio fue construido y que por tanto conformen con él un espacio armónico.

Primeras sedes del Prado Extendido.
El proyecto

El Prado Extendido “nace con el objetivo de proyectar la colección del Museo en el contexto nacional apostando por una innovadora gestión de sus depósitos que fomenta la presencia, visibilidad y acceso de la colección en todo el territorio español para favorecer su conocimiento y difusión”.

El fenómeno de los «museos satélite»

La creación de subsedes del museo Guggenheim, con el reparto de la descomunal colección familiar entre Venecia (1979), Bilbao (1997) y Berlín (1997) disparó una fiebre de «museos satélites» que fue después seguida sobre todo por el Louvre parisino y el Hermitage ruso. Estos proyectos han tenido sus altibajos (cerró el Guggenheim de Berlín y nunca abrió el Hermitage de Barcelona, por ejemplo, mientras que en cambio el Guggenheim Bilbao va a ampliarse a Urdaibai), pero sirvieron en su momento para espolear la necesidad de llevar El Prado a más sedes, aunque con un criterio distinto. El ejemplo máximo de la relevancia que pueden alcanzar estos museos satélites estuvo en la inauguración en 2017 del Museo del Louvre de Abu-Dhabi. El gobierno emiratí pagó 525 millones de dólares por usar el nombre, y 747 más por un contrato en el que se garantizaban préstamos y asesoramiento por treinta años. A esos desembolsos sumaron adquisiciones nuevas como la del Salvatore Mundi de Leonardo por 450 millones. Abu-Dhabi acogerá también un nuevo Guggenheim, previsto para 2025, que será el de mayor tamaño de todos los ubicados fuera de Nueva York.

La Galería de las Colecciones Reales
Patrimonio Nacional culminó este mes de junio el mayor proyecto museístico español en lo que va de este siglo con la apertura de la Galería de las Colecciones Reales. Su acceso más habitual está en la explanada en la que se encuentran las entradas al Palacio Real y a la Catedral de la Almudena, pero también cuenta con acceso desde los Jardines del Campo del Moro, ya que el proyecto del estudio Mansilla y Tuñón se acopla a la orografía de la zona de forma discreta. Este nuevo espacio de 40.000 metros cuadrados expone 650 piezas procedentes de distintas instalaciones de Patrimonio (institución que desde la Segunda República gestiona las antiguas colecciones artísticas de la monarquía española), con obras de figuras como Goya, Velázquez, Caravaggio o Durero, además de rotar parte de lo presentado de forma habitual en otros recintos de la institución. El nuevo espacio expositivo tardó menos de dos meses en alcanzar el número de 100.000 visitantes.
Información extraída de la web del Museo del Prado.

Otras fuentes

    • La información oficial sobre el estado del proyecto del Palacio de los Águila abulense puede encontrarse en la página del Ministerio de Cultura y Deporte
    • Los «museos satélite» de varias de las principales pinacotecas mundiales son descritos en un reportaje del diario El Mundo.
    • La Revista Muy Interesante ofrece un resumen del material que el Prado mantiene sin exponer y según qué criterios se ha organizado hasta ahora su colección.

    • Un reportaje de RTVE sobre la Galería de las Colecciones Reales permite conocer la envergadura de la nueva instalación.

Leer cuadros: Un marco singular

ESFERA CULTURAL

LEER CUADROS

CONVENIO EL PRADO-FUNDACIÓN NOTARIADO

CLAVES DE LA OBRA

Autor: Gueret Frères
Fecha de creación: 1876
Material: Madera de boj
Ubicación: Expuesto en la sala 62B
Medidas: 334 x 202 cm

UN MARCO SINGULAR
Cuando miramos una pintura en una sala de un museo, o en una colección particular, atendemos a su condición de obra de arte de manera casi automática, sin concesiones, a la vez que la desprotegemos y aislamos de todo aquello que la rodea, o incluso guarnece. Es, por tanto, que en muchas ocasiones olvidamos la importancia que tiene su marco, a veces tanto o igual que la pintura que ciñe.
GEMMA GARCÍA TORRES,

restauradora del Taller de Restauración de Marcos

Este es el caso del marco original del fabuloso retrato de doña Josefa Manzanedo e Intentas de Mitjans, II marquesa de Manzanedo, pintado por Raimundo de Madrazo en 1875. Representa a la marquesa de cuerpo entero, posando en un espacio completamente desprovisto de mobiliario, tan sólo con un gran cortinaje azul adamascado de fondo, sobre el que destaca su figura estilizada y ricamente ataviada. Madrazo decide dotarle de un marco de espectacular técnica y calidad artística, pensando probablemente en la relación del mismo con la composición y temática de la pintura, pues marco y obra van al unísono.

Se trata de una pieza singular realizada ex profeso en el prestigioso taller parisino de enmarcación, Guéret Frères, fundado hacia 1852 en el número 7 de la calle Buffault de París, y cuya firma podemos ver incisa en sendos laterales del marco.

Una fuerte presencia

Ensamblado y tallado en madera de boj con latón dorado. Se inspira en los modelos de marcos trofeo de finales del siglo anterior: cimera con carcaj de flechas, guirnalda de flores y un gran cortinaje de latón dorado, que le confieren una fuerte presencia. Los acantos se retuercen en roleos vegetales dando dinamismo a todo su perímetro, mientras que las cuatro esquinas se cubren con metopas de voluminosa talla vegetal. Junto a ellas, el cabio en antipendio equilibra el conjunto. El virtuosismo de su talla es extremo; destacan las flores representadas, lilas y rosas, que a su vez acompañan a las de la propia pintura, rosas ceñidas en el pañuelo de su pecho. Igualmente, se puede relacionar el cortinaje de latón con el raso de su vestido.

 


SE TRATA DE UNA PIEZA SINGULAR REALIZADA EX PROFESO EN EL PRESTIGIOSO TALLER PARISINO DE ENMARCACIÓN, GUÉRET FRÈRES, FUNDADO HACIA 1852


 

La moderación ornamental del retrato, centrada en el vestuario y, fundamentalmente, en el cortinaje de fondo azul, articula el espacio de manera abstracta, aislando la figura femenina. Esto contrasta con la exuberante riqueza del marco. El resultado es una simbiosis perfecta entre ambos. La moldura funciona estructurando la pieza, pero además aportando fuerza expresiva al conjunto, donde se realza la belleza de la representada, al igual que la del propio marco, como si ambos fueran uno reflejo de la otra y viceversa.

El 31 de mayo 1927, según Testamentaría de la Scma. Sra. Marquesa de Manzanedo, la obra es legada al Museo del Prado. Dieciocho días después entra en la institución. Desde entonces, es pieza fundamental de la Colección del siglo XIX, no sólo por su pintura, sino también por su marco.

Actualmente, cuelga en la sala dedicada al pintor, junto con otras enmarcaciones de gran calidad, como es el caso de las procedentes del legado Errazu. Entre otras a destacar, la de la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena en bronce dorado, o la del propio Ramón de Errazu, en madera de palosanto.

Primer Mundial de Fútbol Notarial

ESFERA CULTURAL

PRIMER MUNDIAL DE FÚTBOL NOTARIAL

JOSÉ M. CARRASCOSA,

Del 14 al 17 de junio se celebró en Bilbao el primer Campeonato del Mundo de Fútbol para notarios. Tras 36 campeonatos europeos y 2 sudamericanos, quince selecciones se midieron entre sí con el propósito de estrechar lazos entre colegas y disfrutar de su común pasión por el deporte.

Los integrantes de la selección española.

Todo ello tuvo lugar en un entorno único, como el Museo Guggenheim, donde se celebró el acto de bienvenida -presidido por el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto-, acompañado de la vicedecana del Colegio Notarial del País Vasco, Carmen Velasco, o las instalaciones del Athletic Club de Bilbao, que este año celebra el 125º aniversario de su fundación. La fase previa se jugó en la ciudad deportiva de Lezama; las finales, en el estadio de San Mamés, ‘la Catedral’. Los vencedores recibieron un trofeo, obra del diseñador Luis Moreno, en una entrega de premios organizada en el Palacio Euskalduna.

Durante el evento —que reunió en la capital vizcaína a 400 notarios con sus acompañantes, así como a diversos representantes del Notariado, como el presidente del Consejo General, José Ángel Martínez Sanchiz, y varios decanos de colegios notariales, junto a la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente— tuvieron lugar varias iniciativas solidarias. En colaboración con una ONG se realizó una recogida de ropa deportiva para entregar a unos colegios en Gambia. Asimismo, los capitanes de las diferentes selecciones recaudaron fondos para el Notariado de Ucrania.

En la ceremonia de apertura, que congregó a numerosos aficionados, el portero internacional del Athletic Club, José Ángel Iribar, dio la bienvenida a todos los participantes. A continuación, tomó la palabra Oleg Bobeliak, capitán de la selección ucraniana, quien agradeció a la organización la campaña de ayuda puesta en marcha entre las quince selecciones mundialistas para contribuir con apoyo económico a la Cámara Notarial de Ucrania.

 


LA SQUADRA AZZURRA ITALIANA SE IMPUSO EN LA FINAL A AUSTRIA, LA SORPRESA DEL TORNEO. ‘LA ROJA’ ESPAÑOLA OBTUVO UN HONROSO TERCER PUESTO ANTE FRANCIA


 

El capitán de la selección española de fútbol, que en su última edición levantó el trofeo de campeona de Europa, es el notario bilbaíno Mikel Martínez Urroz. El líder de ‘la roja’ explica el germen del evento: «El año pasado se celebró en la localidad polaca de Poznan el 36º campeonato europeo de fútbol notarial, con la participación de ocho selecciones, un torneo que acabamos ganando. La organización de estos eventos es rotatoria. Nos tocaba a España organizar el próximo y, tras comentarlo con compañeros sudamericanos y europeos, decidimos organizar el primer campeonato mundial».

Sobre la convocatoria, Martínez Urroz manifiesta que el equipo estuvo muy compensado en todas las líneas: «Contamos con 33 jugadores. Todos hemos jugado al fútbol en diferentes niveles. Yo, por ejemplo, jugué en Tercera muchos años; pero otros lo han hecho en Primera División —como es el caso de Borja Criado, con el Valencia—; en Segunda B; Preferente… La media de edad ronda los 35 años. Yo soy el mayor, con 51. Pero tenemos notarios de 28 años, recién aprobados, que aún practican fútbol federado».

Además de la competición ‘oficial’, San Mamés acogió un partido entre notarios veteranos que enfrentó a España contra una selección de colegas del ‘resto del mundo’; y otro encuentro de ‘leyendas’ notariales contra los veteranos del Athletic de Bilbao.

Un libro sobre la selección

En paralelo al campeonato también tuvo lugar la presentación de un libro sobre la trayectoria de la selección española de fútbol notarial desde sus orígenes, titulado Historia de ENEF con imágenes de sus casi cuarenta años de vida. La obra ha sido coordinada por los notarios Tomás Feliú y Joaquín Calvo (este último, entrenador y seleccionador del combinado).

 


EL CAPITÁN DE LA SELECCIÓN UCRANIANA AGRADECIÓ LA CAMPAÑA SOLIDARIA PUESTA EN MARCHA POR TODOS LOS PARTICIPANTES EN AYUDA A LA CÁMARA DE NOTARIOS DE SU PAÍS


 

El equipo nacional español de fútbol se fundó en 1986, fecha de su primer partido amistoso en Verona. La selección tiene siete títulos de campeona de Europa, conseguidos en Viena, Rímini, Amberes, Praga, Lieja, Viena y Poznan. Además, cuenta en sus vitrinas con un trofeo internacional disputado en 2019 en Buenos Aires.

A lo largo de cuatrocientas páginas, los autores han recogido crónicas, fotos y artículos de las diferentes competiciones en las que han participado. Con colaboraciones de numerosos jugadores que han defendido el escudo español, como Fernando Gomá, Miguel Mestanza, Valero Soler, Mikel Martínez, Borja Criado, y un largo etcétera.

En la obra se realiza un emotivo recuerdo a los ‘insignes fundadores del equipo’, los valientes ‘originals’ que disputaron el primer partido en Verona: José Angel Martínez Sanchiz, Pepe Madridejos, Vicente Arenal, Marín Martín, Diego Dueñas, Joaquín Viola, Pedro Romero, Ignacio Díaz de Aguilar, Juan Ignacio Gomeza, Paco Romera, Enrique García Jalón, Francisco Pizarro, Jaime Recarte, Leopoldo Martínez de Salinas y Miguel Tarragona.

Sofía Puente realizó el saque de honor previo a la final.
La selección italiana de fútbol levantando la Copa de campeones.
La selección española de veteranos.
Resultados deportivos

Las quince selecciones que participaron fueron: España, Holanda, México, Francia, Rumanía, Perú, Italia, Austria, Eslovaquia, Argentina, Polonia, República Checa, Bélgica, Uruguay, y Alemania. En lo deportivo, la squadra azzurra italiana se impuso en la final en una agónica tanda de penaltis a Austria, la sorpresa del Torneo; mientras que ‘la roja’ española obtuvo un honroso tercer puesto, goleando a Francia por 5-0. Cabe destacar que Rafa Bescansa, portero de España, fue elegido mejor guardameta del torneo.

Todas las selecciones en la ceremonia de apertura.

El Notariado en el mundo

ESFERA CULTURAL

EL NOTARIADO EN EL MUNDO

JOSÉ M. CARRASCOSA,

Paralelamente al evento deportivo se organizó una jornada de la Unión internacional de Notariado (UINL). Este encuentro, abierto a todos los participantes del campeonato y a otros notarios, se celebró en el hotel Carlton y llevó por título El notariado en el mundo. Reflexiones sobre la función notarial.

De izda. a dcha.: Juan Ignacio Gomeza, José Marqueño, José Ángel Martínez Sanchiz, Jens Bormann, Thierry Vachon, y Pedro Carrión.

Presentado por José Marqueño, presidente honorario de la UINL y de su comisión consultiva, este foro contó con la participación de Juan Ignacio Gomeza, consejero honorario de la UINL (Deontología y Notariado); José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General Notariado (La función notarial); Jens Bormann, vicepresidente para Europa de la UINL (El Notariado y los organismos internacionales); Thierry Vachon, secretario de la UINL (La Formación y el Notariado); y Pedro Carrión, consejero de dirección de la UINL (La UINL: Objetivos y funcionamiento).

 


«HA LLEGADO EL MOMENTO DE IMPULSAR EL DOCUMENTO PÚBLICO NOTARIAL ENTRE LOS PAÍSES QUE NO LO CONOCEN”, ASEGURÓ JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ SANCHIZ


 

Carrión apuntó las líneas maestras de la Unión que «pretende promover, coordinar y desarrollar la función notarial en el mundo entero. Persigue resultados concretos, tales como incorporar nuevos notariados, asumir nuevas competencias, y tener representación frente a los organismos internacionales».

Por su parte, Gomeza, promotor del Código deontológico de la UINL, señaló «la diversidad de realidades sobre las que desarrollar unos valores éticos propios de la institución del Notariado que permiten ser útiles a la sociedad».

Thierry señaló que «la formación es esencial para los notarios. La UINL ofrece preparación en torno a dos ejes principales: uno inicial a los recién ingresados, y otro, permanente. Ambos modelos nos permiten seguir siendo buenos notarios y mantener una calificación jurídica elevada».

Jens Bormann analizó las relaciones del Notariado con la OCDE y el Banco Mundial, haciendo hincapié en los nuevos estudios que estas instituciones están realizando sobre diferentes profesiones, «como el B-Ready Project».

José Ángel Martínez Sanchiz recordó su pasado futbolístico como uno de los componentes de la selección española que jugó el primer partido oficial, en Verona, hace 36 años: «Los notarios ejercemos nuestra profesión con plena fraternidad entre los diferentes países, como ocurre también en el fútbol». El presidente de los notarios españoles expuso algunas de las perspectivas de futuro para la profesión a nivel global: «A través de la UINL, que acoge a cerca de cien países, el Notariado presta su ejercicio en muchos sitios. Es una función universal, con su aspecto cautelar de justicia preventiva en la determinación negocial del Derecho frente a la conflictual». Por lo que se refiere a la función autenticadora, Martínez Sanchiz recordó que «con el notario nace el instrumento público, con un fondo de autenticidad formal y sustancial».

«Nuestra profesión exige una adaptación a los tiempos, como ha ocurrido en materias como la prevención del blanqueo de capitales. Es imprescindible no relajarse en el ejercicio de nuestra función, que toma como centro la atención a la persona. Nuestra credibilidad depende de nuestra formación», recalcó.

Martínez Sanchiz concluyó con una demanda: «Ha llegado el momento de impulsar el documento público notarial entre los países que no lo conocen, frente al colonialismo jurídico anglosajón. Los notarios debemos incrementar nuestra unión. Cabe soñar en un Notariado mundial interconectado telemáticamente que permitiría incrementar nuestra función como máximo exponente de la seguridad jurídica preventiva. Esa es nuestra esperanza y nuestro futuro».

Reunión plenaria en Bilbao
El Pleno del Consejo General del Notariado, integrado por los decanos de los 17 Colegios Notariales, celebró su sesión mensual en Bilbao, en la sede del Colegio Notarial del País Vasco, para así poder acompañar a los equipos en la final y participar con ellos y sus acompañantes en los diversos actos programados.

Leer un cuadro: La flagelación

ESFERA CULTURAL

LEER CUADROS

CONVENIO EL PRADO-FUNDACIÓN NOTARIADO

CLAVES DE LA OBRA

Autor: Alejo Fernández
Fecha de creación: 1500 – 1505
Material: Óleo sobre tabla
Ubicación: Expuesto en la sala 79B
Medidas: 48 cm x 35 cm

La flagelación

De manera especial frente al formato de estas colaboraciones, la imagen adjunta a estas palabras no es de una pintura sino de su reflectografía infrarroja. Desde 1980, la visión infrarroja aplicada al arte viene desvelando aquello que esconde una pintura detrás de las capas de color: el dibujo previo que hicieron los artistas antes de pintar, cambios de composición, repintes… La reflectografía infrarroja de La flagelación de Alejo Fernandez (¿Alemania?, h. 1470 – Sevilla, 1545) es particularmente interesante, como ahora veremos.

JAIME GARCÍA-MÁIQUEZ,

Gabinete Técnico. Área de Restauración

Alejo era un pintor de origen alemán, representante del primer renacimiento en Andalucía. Se le documenta por primera vez en Córdoba en 1496, donde se casa dos años después con la hija del pintor Pedro Fernández, de quien tomó el apellido. En 1508 se traslada a Sevilla para trabajar en la catedral, ciudad en la que recibe encargos importantes. Su estilo funde la tradición flamenca e italiana del quattrocento, con un cierto aire “alemán” en las composiciones, los rostros de los personajes, el gusto por el detalle, como se comprueba en la tabla que nos ocupa.

La Flagelación corresponde a la etapa cordobesa, donde a la deuda de los grabados de Schongauer o Durero en los personajes se une la contraída de la Incisión Prevedari de Bramante en la arquitectura. La inspiración de grabados del norte de Europa y renacentistas italianos ha producido una mezcla que no resulta del todo satisfactoria ni en escala ni en integración espacial, pero esa contradicción compositiva añade mucho más interés –y un encanto especial– a esta única pieza de Alejo que conserva el Museo del Prado.

 


ESTA PINTURA ES UN EJEMPLO DE CÓMO LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PUEDE DESCUBRIR EL PROCESO CREATIVO EN LA MENTE DE UN ARTISTA, A LA VEZ QUE ENRIQUECER SU SIGNIFICADO


 

El estudio del dibujo oculto bajo el color que ha desvelado la reflectografía infrarroja muestra que la escena se traspasó por medio de la técnica del estarcido: sobre un dibujo en papel, se agujerearon con un punzón las líneas esenciales; posteriormente ese papel se colocó sobre la tabla de nogal ya preparada con yeso, y se esparció cuidadosamente carbón por encima para que se introdujera el pigmento sobre los huecos del punzón. Al retirar el papel, las líneas del dibujo quedarían indicadas por medio de la sucesión de unos puntos negros que se repasarían a pincel.

Es curioso que luego Alejo Fernández hizo cambios al repasar los puntos del estarcido a pincel. El más interesante es el que concierne a la imagen de Poncio Pilato: tiene dos rostros, el que ha descubierto la reflectografía infrarroja, donde interpela a los judíos de lo alto de la balaustrada que señalan a Cristo, y el que finalmente pintó, donde mira sin más cómo lo flagelan. El primero incidía sobre la responsabilidad y ceguera moral de la clase sacerdotal judía, mientras que el segundo y final evidencia la responsabilidad jurídica del poder político en la muerte de Jesús.

Llegar al último rincón del planeta

ESFERA CULTURAL

LLEGAR AL ÚLTIMO RINCÓN DEL PLANETA

JULIÁN DÍEZ,
Cuando en los años sesenta la exploración espacial consiguió retratar por vez primera la Tierra como un todo pensamos que el planeta había quedado desvelado. Los años, sin embargo, han aclarado que esa revelación es parcial. Medios como National Geographic han continuado su trabajo, y un número creciente de aficionados a la geografía insólita pueblan internet con canales de Youtube y webs, a los que en los últimos tiempos se han unido diferentes atlas de carácter heterodoxo.

Quizá el fenómeno puede remontarse al progresivo interés por los lugares abandonados. Aunque la exploración de las catacumbas de París, por ejemplo, es una actividad con notable tradición, fue en Japón a partir de los años sesenta cuando se dio un nombre a las exploraciones de territorios que quedaron afectados por la guerra mundial, en particular zonas de exclusión nuclear: haikyo. Ya en 2004 en Estados Unidos se creó un programa de televisión sobre acceso a lugares especialmente complicados, Urban Explorers, que ha tenido distintas encarnaciones hasta hoy.

Atlas Obscura.

Un paso decisivo a la popularización de estos temas lo dio el crecimiento de la revista online Atlas Obscura, que decidió ampliar su ámbito a sitios en líneas generales poco conocidos y que hubieran pasado totalmente inadvertidos al público y las guías de viajes. Estructurado en notas breves y con un fondo de material enorme gracias a su red de colaboradores por todo el mundo, Atlas Obscura ya organiza incluso viajes.

Un primer libro recopilatorio con algunas de sus historias llegó a ser el más vendido en la categoría de ensayos del New York Times en 2016 y se publicó en español un año después (Espasa). En él se da cuenta de lugares tan variopintos como el Museo Estadounidense del Cartel de Cincinatti; la estatua del filósofo Jeremy Bentham que tiene a sus pies la cabeza momificada (a la vista) del propio Bentham; o el meteorito de Hoba, el más grande que se conoce, con un peso de 60 toneladas y que se encuentra en Namibia.

A su estela, el más envidiable viajero y creador de libros de este tipo es sin duda el británico Alastair Bonnett, que lleva publicados (en España por Blackie Books) tres libros verdaderamente excepcionales: Fuera del mapa, Lugares sin mapa y el pasado año El mapa de las islas. Aunque pudiera parecer que dedicar un volumen completo a ir a islas extrañas parece algo limitado, en él Bonnett da cuenta de varias curiosidades notables. Por ejemplo, en los últimos cincuenta años sólo han emergido tres islas nuevas en el mundo por erupciones volcánicas o terremotos. Bonnett visitó una de ellas, Hunga-tonga, emergida en 2018 y que desapareció de nuevo en otro movimiento sísmico poco después de su estancia, en 2022. También comenta proyectos ya en marcha como Dogger Bank, una isla artificial en el Mar del Norte que servirá entre otras cosas para albergar a los trabajadores responsables del mantenimiento de las 10.000 turbinas eólicas que se colocarán en sus inmediaciones.

 


EN 2012 UN BARCO DESCUBRIÓ QUE UNA ISLA QUE APARECÍA INCLUSO EN GOOGLE MAPS NO SÓLO NO EXISTÍA, SINO QUE NO HABÍA EXISTIDO JAMÁS


 

Las islas son el objeto de varios libros más de interés, caso del Atlas de islas remotas de Judith Schalansky (Nórdica Libros), si bien la autora ya reconoce en la propia portada que recoge «cincuenta islas en las que nunca estuve y a las que nunca iré». También apareció un Atlas de las islas imaginarias (Libros del Zorro Rojo), de Huw Lewis-Jones, que, por supuesto menciona a la mítica octava isla canaria, San Borondón.

Esa geografía soñada es objeto igualmente de varios títulos. El atlas fantasma de Edward Brooke-Hitching (Blume) se centra en sitios que aparecen en algunos mapas, fruto de información deficiente o del capricho de sus creadores. No se trata solo de lugares legendarios: la isla Sandy, al nordeste de Australia, que llegó a aparecer en Google Maps, fue visitada en 2012 por un buque oceanográfico francés para descubrir que, simplemente, ni existe ni es posible que haya existido nunca dada la profundidad de las aguas en el lugar.

Atlas inimaginables.

Atlas de los lugares malditos de Olivier Le Carrer (Geoplaneta) da cuenta tanto de lugares con antiguas leyendas en su contra, como el castillo de Montsegur francés, como de otros de triste fama actual, como el bosque de los suicidas de Aokigahara, en Japón. También tienen un aura siniestra buena parte de los lugares recogidos en el Atlas de las ciudades perdidas por Aude de Tocqueville (Geoplaneta), caso de Prora, un gigantesco centro de vacaciones creado por el III Reich y jamás utilizado, o Centralia, un pueblo estadounidense en el que en 1962 se prendió una hoguera en unas fiestas y debió ser abandonado oficialmente en 2002 cuando se cumplieron cuarenta años sin que el fuego se pudiera apagar, ya que alcanzó una mina de carbón que se cree que seguirá ardiendo cientos de años.

 


LAS FRONTERAS ENTRE BÉLGICA Y HOLANDA SON TAN INTRINCADAS QUE LLEGAN A PASAR POR DOMICILIOS PARTICULARES


 

También la geografía estrictamente política cuenta con algunos títulos destacados. Es el caso del Atlas de fronteras insólitas de Zoran Nikolic (Geoplaneta), que da una explicación somera pero suficiente de las intrincadísimas delimitaciones entre Bélgica y Holanda (que en ocasiones llegan a pasar por mitad de domicilios particulares) o de casos como el del enclave ruso de Dubki. Se trata de un pueblo de diez habitantes en medio de territorio estonio, que ve el resto del suelo ruso al otro lado de un lago. Está prohibido detenerse en la carretera que pasa por el lugar, de propiedad estonia.

En una línea similar, Atlas de países que no existen, de Nick Middleton (Geoplaneta), reseña fronteras polémicas, discutidas o directamente imaginarias, pero que en algunos casos podrían tener consecuencias que lleguen al primer plano de las noticias. Es el ejemplo de Transnistria, la provincia secesionista moldava que mantiene un régimen estalinista y sólo obedece órdenes rusas, y que es un potencial foco de problemas en la actual situación geopolítica.

Revista online Atlas Obscura.
Curiosidades españolas

Varios lugares de nuestro país suelen aparecer entre los rincones destacados en estos libros y no suelen ser conocidos por buena parte del público. Aquí escogemos tres de ellos:

  • La frontera más pequeña del mundo. Con 84 metros de longitud, está en el istmo que une a la costa africana con el Peñón de Vélez de la Gomera, plaza de soberanía española desde 1564 que hoy sólo alberga un faro y una reducida guarnición militar.
  • El único territorio que cambia de soberanía cada seis meses. La Isla de los Faisanes, en el río Bidasoa, es territorio español entre febrero y julio, y francés entre agosto y enero. Aunque hoy no tiene trascendencia de ningún tipo, en 1659 Felipe IV de España y Luis XIV de Francia firmaron en el lugar el Tratado de los Pirineos.
  • El país desaparecido entre España y Portugal. Desde la Edad Media y hasta 1864, el Coto Mixto fue un microestado de 37 kilómetros cuadrados y un millar de habitantes situado en lo que hoy son tres pueblos de la provincia de Ourense y unas hectáreas en territorio luso. Usado como refugio de bandidos y contrabandistas, y sin mayor trascendencia política, fue borrado de un plumazo en un acuerdo entre los dos países vecinos.

Tres libros del británico Alastair Bonnett publicados en España por Blackie Books.
OTRAS FUENTES

Interesante recopilación de lugares abandonados en España que es factible visitar en la mayoría de los casos sin mayores riesgos 

Canal de Youtube dedicado a curiosidades geográficas