El Prado Extendido

ESFERA CULTURAL

EL PRADO EXTENDIDO

JULIÁN DÍEZ,
La iniciativa, según explican en la página web que el Prado ha abierto al respecto, “se desarrollará en colaboración con las más de 270 instituciones en las que hay depósitos del Museo Nacional del Prado”. Explican que “busca fortalecer las relaciones con las instituciones museísticas, colaborando con la cesión de colecciones en la construcción de sus discursos expositivos, la definición de sus entidades museísticas y la formación y capacitación de los profesionales del Patrimonio Cultural que integran sus plantillas de trabajo”.
Página de inicio del espacio dedicado al Prado Extendido en la web del museo.

Se seguirán criterios científicos y técnicos para conectar las colecciones del museo con los centros que las conservan, lo que permitirá “establecer múltiples narraciones e interpretaciones en base a la autoría de las obras, su iconografía y su simbología, sus lugares de producción o de procedencia, sus contextos culturales o estilos artísticos, sus técnicas y sus materiales o sus similitudes y diferencias”.

Nuevas subsedes

El Museo del Prado tiene 27.509 objetos en su inventario; 7.825 de ellos son las pinturas que le han dado fama mundial. Pero en sus sedes oficiales del Palacio de Villanueva y el Casón del Buen Retiro sólo se exponen 800 obras, mientras se guardan 3.500 en sus almacenes y el resto se encuentran diseminadas por otros lugares.

La idea de repartir parte de esos bienes entre varias nuevas sedes, lo que hoy se conoce como El Prado Extendido nació al tiempo en otros museos internacionales de relieve, en particular el Louvre de París y el Hermitage de San Petersburgo, que decidieron abrir subsedes en otros países.

 


YA SE HA CULMINADO LA RESTAURACIÓN DEL EDIFICIO QUE ESTÁ PREVISTO COMO UBICACIÓN EN ÁVILA: EL PALACIO DE LOS ÁGUILA


 

La historia de este proyecto se inició hace ahora 25 años, cuando la por entonces ministra de Cultura, Esperanza Aguirre, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, firmaron un acuerdo para abrir una subsede del Prado en Ávila.

Los avances se han concretado en los últimos meses. Ya se ha culminado la restauración del edificio que está previsto como ubicación: el Palacio de los Águila (del siglo XVI), junto al que se ha construido un edificio que, dentro de un diseño moderno, armoniza con el entorno arquitectónico intramuros de la ciudad castellana.

En abril el Ministerio de Cultura hizo públicas por primera vez las fotos del interior de las obras, en las que se ve el edificio anexo completo y la restauración del palacio muy avanzada. Además, se especificaba la organización del lugar: el antiguo palacio servirá como sede del Museo de Ávila (ahora repartido en varias localizaciones) y el edificio nuevo, al que se llegará a través de un jardín abierto, recibirá obras del Prado Extendido.

 


ALGUNOS MUSEOS QUE YA CUENTAN CON PRÉSTAMOS DEL PRADO SON EL BELLAS ARTES GRAVINA DE ALICANTE Y EL DE OVIEDO


 

Según fuentes de la Junta de Castilla y León, el proyecto de Ávila está destinado a ser una subsede estable y no una galería que acoja temporalmente obras del Prado, como otras a lo largo del territorio español.

Por su parte, la propia pinacoteca abrió en los últimos meses un espacio en su web en el que informa de que el Prado Extendido supondrá el reconocimiento y el estrechamiento de «la colaboración con las más de 270 instituciones en las que hay depósitos del Museo Nacional del Prado, y busca fortalecer las relaciones con las instituciones museísticas». En total, son 3.446 las obras que el Prado tiene en préstamo en la actualidad, conocidas hasta ahora de forma genérica como el Prado Disperso y a las que no se había intentado dar una utilidad aglutinadora.

Además de Ávila, la nueva sede de la que se ha informado que puede sumarse a los museos que ya cuentan con préstamos del Prado (como el Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante, el Museo de Oviedo o una veintena de embajadas en Europa y América) estaría en Guadalajara.

 


EL MUSEO TIENE EN PRÉSTAMO 3.446 OBRAS CONOCIDAS DE FORMA GENÉRICA COMO EL PRADO DISPERSO


 

El ministro de Cultura, Miquel Iceta, el director del museo del Prado, Miguel Falomir, y el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunciaron en un acto conjunto en enero que el Palacio del Infantado de la capital alcarreña acogerá obras del Prado Extendido y concretaron este concepto: «Una relación continuada con distintos museos e instituciones del país para que puedan beneficiarse de la excelencia del Prado», dijo Falomir, a lo que Iceta añadió que «si el Prado lleva la etiqueta de nacional, su vocación debe ser llegar a todos los rincones de España».

En una pista sobre cómo se desarrollará este proyecto, se destacó que el Palacio del Infantado recibirá obras del periodo renacentista, es decir, de la época en que el ilustre edificio fue construido y que por tanto conformen con él un espacio armónico.

Primeras sedes del Prado Extendido.
El proyecto

El Prado Extendido “nace con el objetivo de proyectar la colección del Museo en el contexto nacional apostando por una innovadora gestión de sus depósitos que fomenta la presencia, visibilidad y acceso de la colección en todo el territorio español para favorecer su conocimiento y difusión”.

El fenómeno de los «museos satélite»

La creación de subsedes del museo Guggenheim, con el reparto de la descomunal colección familiar entre Venecia (1979), Bilbao (1997) y Berlín (1997) disparó una fiebre de «museos satélites» que fue después seguida sobre todo por el Louvre parisino y el Hermitage ruso. Estos proyectos han tenido sus altibajos (cerró el Guggenheim de Berlín y nunca abrió el Hermitage de Barcelona, por ejemplo, mientras que en cambio el Guggenheim Bilbao va a ampliarse a Urdaibai), pero sirvieron en su momento para espolear la necesidad de llevar El Prado a más sedes, aunque con un criterio distinto. El ejemplo máximo de la relevancia que pueden alcanzar estos museos satélites estuvo en la inauguración en 2017 del Museo del Louvre de Abu-Dhabi. El gobierno emiratí pagó 525 millones de dólares por usar el nombre, y 747 más por un contrato en el que se garantizaban préstamos y asesoramiento por treinta años. A esos desembolsos sumaron adquisiciones nuevas como la del Salvatore Mundi de Leonardo por 450 millones. Abu-Dhabi acogerá también un nuevo Guggenheim, previsto para 2025, que será el de mayor tamaño de todos los ubicados fuera de Nueva York.

La Galería de las Colecciones Reales
Patrimonio Nacional culminó este mes de junio el mayor proyecto museístico español en lo que va de este siglo con la apertura de la Galería de las Colecciones Reales. Su acceso más habitual está en la explanada en la que se encuentran las entradas al Palacio Real y a la Catedral de la Almudena, pero también cuenta con acceso desde los Jardines del Campo del Moro, ya que el proyecto del estudio Mansilla y Tuñón se acopla a la orografía de la zona de forma discreta. Este nuevo espacio de 40.000 metros cuadrados expone 650 piezas procedentes de distintas instalaciones de Patrimonio (institución que desde la Segunda República gestiona las antiguas colecciones artísticas de la monarquía española), con obras de figuras como Goya, Velázquez, Caravaggio o Durero, además de rotar parte de lo presentado de forma habitual en otros recintos de la institución. El nuevo espacio expositivo tardó menos de dos meses en alcanzar el número de 100.000 visitantes.
Información extraída de la web del Museo del Prado.

Otras fuentes

    • La información oficial sobre el estado del proyecto del Palacio de los Águila abulense puede encontrarse en la página del Ministerio de Cultura y Deporte
    • Los «museos satélite» de varias de las principales pinacotecas mundiales son descritos en un reportaje del diario El Mundo.
    • La Revista Muy Interesante ofrece un resumen del material que el Prado mantiene sin exponer y según qué criterios se ha organizado hasta ahora su colección.

    • Un reportaje de RTVE sobre la Galería de las Colecciones Reales permite conocer la envergadura de la nueva instalación.

Leer cuadros: Un marco singular

ESFERA CULTURAL

LEER CUADROS

CONVENIO EL PRADO-FUNDACIÓN NOTARIADO

CLAVES DE LA OBRA

Autor: Gueret Frères
Fecha de creación: 1876
Material: Madera de boj
Ubicación: Expuesto en la sala 62B
Medidas: 334 x 202 cm

UN MARCO SINGULAR
Cuando miramos una pintura en una sala de un museo, o en una colección particular, atendemos a su condición de obra de arte de manera casi automática, sin concesiones, a la vez que la desprotegemos y aislamos de todo aquello que la rodea, o incluso guarnece. Es, por tanto, que en muchas ocasiones olvidamos la importancia que tiene su marco, a veces tanto o igual que la pintura que ciñe.
GEMMA GARCÍA TORRES,

restauradora del Taller de Restauración de Marcos

Este es el caso del marco original del fabuloso retrato de doña Josefa Manzanedo e Intentas de Mitjans, II marquesa de Manzanedo, pintado por Raimundo de Madrazo en 1875. Representa a la marquesa de cuerpo entero, posando en un espacio completamente desprovisto de mobiliario, tan sólo con un gran cortinaje azul adamascado de fondo, sobre el que destaca su figura estilizada y ricamente ataviada. Madrazo decide dotarle de un marco de espectacular técnica y calidad artística, pensando probablemente en la relación del mismo con la composición y temática de la pintura, pues marco y obra van al unísono.

Se trata de una pieza singular realizada ex profeso en el prestigioso taller parisino de enmarcación, Guéret Frères, fundado hacia 1852 en el número 7 de la calle Buffault de París, y cuya firma podemos ver incisa en sendos laterales del marco.

Una fuerte presencia

Ensamblado y tallado en madera de boj con latón dorado. Se inspira en los modelos de marcos trofeo de finales del siglo anterior: cimera con carcaj de flechas, guirnalda de flores y un gran cortinaje de latón dorado, que le confieren una fuerte presencia. Los acantos se retuercen en roleos vegetales dando dinamismo a todo su perímetro, mientras que las cuatro esquinas se cubren con metopas de voluminosa talla vegetal. Junto a ellas, el cabio en antipendio equilibra el conjunto. El virtuosismo de su talla es extremo; destacan las flores representadas, lilas y rosas, que a su vez acompañan a las de la propia pintura, rosas ceñidas en el pañuelo de su pecho. Igualmente, se puede relacionar el cortinaje de latón con el raso de su vestido.

 


SE TRATA DE UNA PIEZA SINGULAR REALIZADA EX PROFESO EN EL PRESTIGIOSO TALLER PARISINO DE ENMARCACIÓN, GUÉRET FRÈRES, FUNDADO HACIA 1852


 

La moderación ornamental del retrato, centrada en el vestuario y, fundamentalmente, en el cortinaje de fondo azul, articula el espacio de manera abstracta, aislando la figura femenina. Esto contrasta con la exuberante riqueza del marco. El resultado es una simbiosis perfecta entre ambos. La moldura funciona estructurando la pieza, pero además aportando fuerza expresiva al conjunto, donde se realza la belleza de la representada, al igual que la del propio marco, como si ambos fueran uno reflejo de la otra y viceversa.

El 31 de mayo 1927, según Testamentaría de la Scma. Sra. Marquesa de Manzanedo, la obra es legada al Museo del Prado. Dieciocho días después entra en la institución. Desde entonces, es pieza fundamental de la Colección del siglo XIX, no sólo por su pintura, sino también por su marco.

Actualmente, cuelga en la sala dedicada al pintor, junto con otras enmarcaciones de gran calidad, como es el caso de las procedentes del legado Errazu. Entre otras a destacar, la de la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena en bronce dorado, o la del propio Ramón de Errazu, en madera de palosanto.

Primer Mundial de Fútbol Notarial

ESFERA CULTURAL

PRIMER MUNDIAL DE FÚTBOL NOTARIAL

JOSÉ M. CARRASCOSA,

Del 14 al 17 de junio se celebró en Bilbao el primer Campeonato del Mundo de Fútbol para notarios. Tras 36 campeonatos europeos y 2 sudamericanos, quince selecciones se midieron entre sí con el propósito de estrechar lazos entre colegas y disfrutar de su común pasión por el deporte.

Los integrantes de la selección española.

Todo ello tuvo lugar en un entorno único, como el Museo Guggenheim, donde se celebró el acto de bienvenida -presidido por el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto-, acompañado de la vicedecana del Colegio Notarial del País Vasco, Carmen Velasco, o las instalaciones del Athletic Club de Bilbao, que este año celebra el 125º aniversario de su fundación. La fase previa se jugó en la ciudad deportiva de Lezama; las finales, en el estadio de San Mamés, ‘la Catedral’. Los vencedores recibieron un trofeo, obra del diseñador Luis Moreno, en una entrega de premios organizada en el Palacio Euskalduna.

Durante el evento —que reunió en la capital vizcaína a 400 notarios con sus acompañantes, así como a diversos representantes del Notariado, como el presidente del Consejo General, José Ángel Martínez Sanchiz, y varios decanos de colegios notariales, junto a la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente— tuvieron lugar varias iniciativas solidarias. En colaboración con una ONG se realizó una recogida de ropa deportiva para entregar a unos colegios en Gambia. Asimismo, los capitanes de las diferentes selecciones recaudaron fondos para el Notariado de Ucrania.

En la ceremonia de apertura, que congregó a numerosos aficionados, el portero internacional del Athletic Club, José Ángel Iribar, dio la bienvenida a todos los participantes. A continuación, tomó la palabra Oleg Bobeliak, capitán de la selección ucraniana, quien agradeció a la organización la campaña de ayuda puesta en marcha entre las quince selecciones mundialistas para contribuir con apoyo económico a la Cámara Notarial de Ucrania.

 


LA SQUADRA AZZURRA ITALIANA SE IMPUSO EN LA FINAL A AUSTRIA, LA SORPRESA DEL TORNEO. ‘LA ROJA’ ESPAÑOLA OBTUVO UN HONROSO TERCER PUESTO ANTE FRANCIA


 

El capitán de la selección española de fútbol, que en su última edición levantó el trofeo de campeona de Europa, es el notario bilbaíno Mikel Martínez Urroz. El líder de ‘la roja’ explica el germen del evento: «El año pasado se celebró en la localidad polaca de Poznan el 36º campeonato europeo de fútbol notarial, con la participación de ocho selecciones, un torneo que acabamos ganando. La organización de estos eventos es rotatoria. Nos tocaba a España organizar el próximo y, tras comentarlo con compañeros sudamericanos y europeos, decidimos organizar el primer campeonato mundial».

Sobre la convocatoria, Martínez Urroz manifiesta que el equipo estuvo muy compensado en todas las líneas: «Contamos con 33 jugadores. Todos hemos jugado al fútbol en diferentes niveles. Yo, por ejemplo, jugué en Tercera muchos años; pero otros lo han hecho en Primera División —como es el caso de Borja Criado, con el Valencia—; en Segunda B; Preferente… La media de edad ronda los 35 años. Yo soy el mayor, con 51. Pero tenemos notarios de 28 años, recién aprobados, que aún practican fútbol federado».

Además de la competición ‘oficial’, San Mamés acogió un partido entre notarios veteranos que enfrentó a España contra una selección de colegas del ‘resto del mundo’; y otro encuentro de ‘leyendas’ notariales contra los veteranos del Athletic de Bilbao.

Un libro sobre la selección

En paralelo al campeonato también tuvo lugar la presentación de un libro sobre la trayectoria de la selección española de fútbol notarial desde sus orígenes, titulado Historia de ENEF con imágenes de sus casi cuarenta años de vida. La obra ha sido coordinada por los notarios Tomás Feliú y Joaquín Calvo (este último, entrenador y seleccionador del combinado).

 


EL CAPITÁN DE LA SELECCIÓN UCRANIANA AGRADECIÓ LA CAMPAÑA SOLIDARIA PUESTA EN MARCHA POR TODOS LOS PARTICIPANTES EN AYUDA A LA CÁMARA DE NOTARIOS DE SU PAÍS


 

El equipo nacional español de fútbol se fundó en 1986, fecha de su primer partido amistoso en Verona. La selección tiene siete títulos de campeona de Europa, conseguidos en Viena, Rímini, Amberes, Praga, Lieja, Viena y Poznan. Además, cuenta en sus vitrinas con un trofeo internacional disputado en 2019 en Buenos Aires.

A lo largo de cuatrocientas páginas, los autores han recogido crónicas, fotos y artículos de las diferentes competiciones en las que han participado. Con colaboraciones de numerosos jugadores que han defendido el escudo español, como Fernando Gomá, Miguel Mestanza, Valero Soler, Mikel Martínez, Borja Criado, y un largo etcétera.

En la obra se realiza un emotivo recuerdo a los ‘insignes fundadores del equipo’, los valientes ‘originals’ que disputaron el primer partido en Verona: José Angel Martínez Sanchiz, Pepe Madridejos, Vicente Arenal, Marín Martín, Diego Dueñas, Joaquín Viola, Pedro Romero, Ignacio Díaz de Aguilar, Juan Ignacio Gomeza, Paco Romera, Enrique García Jalón, Francisco Pizarro, Jaime Recarte, Leopoldo Martínez de Salinas y Miguel Tarragona.

Sofía Puente realizó el saque de honor previo a la final.
La selección italiana de fútbol levantando la Copa de campeones.
La selección española de veteranos.
Resultados deportivos

Las quince selecciones que participaron fueron: España, Holanda, México, Francia, Rumanía, Perú, Italia, Austria, Eslovaquia, Argentina, Polonia, República Checa, Bélgica, Uruguay, y Alemania. En lo deportivo, la squadra azzurra italiana se impuso en la final en una agónica tanda de penaltis a Austria, la sorpresa del Torneo; mientras que ‘la roja’ española obtuvo un honroso tercer puesto, goleando a Francia por 5-0. Cabe destacar que Rafa Bescansa, portero de España, fue elegido mejor guardameta del torneo.

Todas las selecciones en la ceremonia de apertura.

El Notariado en el mundo

ESFERA CULTURAL

EL NOTARIADO EN EL MUNDO

JOSÉ M. CARRASCOSA,

Paralelamente al evento deportivo se organizó una jornada de la Unión internacional de Notariado (UINL). Este encuentro, abierto a todos los participantes del campeonato y a otros notarios, se celebró en el hotel Carlton y llevó por título El notariado en el mundo. Reflexiones sobre la función notarial.

De izda. a dcha.: Juan Ignacio Gomeza, José Marqueño, José Ángel Martínez Sanchiz, Jens Bormann, Thierry Vachon, y Pedro Carrión.

Presentado por José Marqueño, presidente honorario de la UINL y de su comisión consultiva, este foro contó con la participación de Juan Ignacio Gomeza, consejero honorario de la UINL (Deontología y Notariado); José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General Notariado (La función notarial); Jens Bormann, vicepresidente para Europa de la UINL (El Notariado y los organismos internacionales); Thierry Vachon, secretario de la UINL (La Formación y el Notariado); y Pedro Carrión, consejero de dirección de la UINL (La UINL: Objetivos y funcionamiento).

 


«HA LLEGADO EL MOMENTO DE IMPULSAR EL DOCUMENTO PÚBLICO NOTARIAL ENTRE LOS PAÍSES QUE NO LO CONOCEN”, ASEGURÓ JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ SANCHIZ


 

Carrión apuntó las líneas maestras de la Unión que «pretende promover, coordinar y desarrollar la función notarial en el mundo entero. Persigue resultados concretos, tales como incorporar nuevos notariados, asumir nuevas competencias, y tener representación frente a los organismos internacionales».

Por su parte, Gomeza, promotor del Código deontológico de la UINL, señaló «la diversidad de realidades sobre las que desarrollar unos valores éticos propios de la institución del Notariado que permiten ser útiles a la sociedad».

Thierry señaló que «la formación es esencial para los notarios. La UINL ofrece preparación en torno a dos ejes principales: uno inicial a los recién ingresados, y otro, permanente. Ambos modelos nos permiten seguir siendo buenos notarios y mantener una calificación jurídica elevada».

Jens Bormann analizó las relaciones del Notariado con la OCDE y el Banco Mundial, haciendo hincapié en los nuevos estudios que estas instituciones están realizando sobre diferentes profesiones, «como el B-Ready Project».

José Ángel Martínez Sanchiz recordó su pasado futbolístico como uno de los componentes de la selección española que jugó el primer partido oficial, en Verona, hace 36 años: «Los notarios ejercemos nuestra profesión con plena fraternidad entre los diferentes países, como ocurre también en el fútbol». El presidente de los notarios españoles expuso algunas de las perspectivas de futuro para la profesión a nivel global: «A través de la UINL, que acoge a cerca de cien países, el Notariado presta su ejercicio en muchos sitios. Es una función universal, con su aspecto cautelar de justicia preventiva en la determinación negocial del Derecho frente a la conflictual». Por lo que se refiere a la función autenticadora, Martínez Sanchiz recordó que «con el notario nace el instrumento público, con un fondo de autenticidad formal y sustancial».

«Nuestra profesión exige una adaptación a los tiempos, como ha ocurrido en materias como la prevención del blanqueo de capitales. Es imprescindible no relajarse en el ejercicio de nuestra función, que toma como centro la atención a la persona. Nuestra credibilidad depende de nuestra formación», recalcó.

Martínez Sanchiz concluyó con una demanda: «Ha llegado el momento de impulsar el documento público notarial entre los países que no lo conocen, frente al colonialismo jurídico anglosajón. Los notarios debemos incrementar nuestra unión. Cabe soñar en un Notariado mundial interconectado telemáticamente que permitiría incrementar nuestra función como máximo exponente de la seguridad jurídica preventiva. Esa es nuestra esperanza y nuestro futuro».

Reunión plenaria en Bilbao
El Pleno del Consejo General del Notariado, integrado por los decanos de los 17 Colegios Notariales, celebró su sesión mensual en Bilbao, en la sede del Colegio Notarial del País Vasco, para así poder acompañar a los equipos en la final y participar con ellos y sus acompañantes en los diversos actos programados.

Leer un cuadro: La flagelación

ESFERA CULTURAL

LEER CUADROS

CONVENIO EL PRADO-FUNDACIÓN NOTARIADO

CLAVES DE LA OBRA

Autor: Alejo Fernández
Fecha de creación: 1500 – 1505
Material: Óleo sobre tabla
Ubicación: Expuesto en la sala 79B
Medidas: 48 cm x 35 cm

La flagelación

De manera especial frente al formato de estas colaboraciones, la imagen adjunta a estas palabras no es de una pintura sino de su reflectografía infrarroja. Desde 1980, la visión infrarroja aplicada al arte viene desvelando aquello que esconde una pintura detrás de las capas de color: el dibujo previo que hicieron los artistas antes de pintar, cambios de composición, repintes… La reflectografía infrarroja de La flagelación de Alejo Fernandez (¿Alemania?, h. 1470 – Sevilla, 1545) es particularmente interesante, como ahora veremos.

JAIME GARCÍA-MÁIQUEZ,

Gabinete Técnico. Área de Restauración

Alejo era un pintor de origen alemán, representante del primer renacimiento en Andalucía. Se le documenta por primera vez en Córdoba en 1496, donde se casa dos años después con la hija del pintor Pedro Fernández, de quien tomó el apellido. En 1508 se traslada a Sevilla para trabajar en la catedral, ciudad en la que recibe encargos importantes. Su estilo funde la tradición flamenca e italiana del quattrocento, con un cierto aire “alemán” en las composiciones, los rostros de los personajes, el gusto por el detalle, como se comprueba en la tabla que nos ocupa.

La Flagelación corresponde a la etapa cordobesa, donde a la deuda de los grabados de Schongauer o Durero en los personajes se une la contraída de la Incisión Prevedari de Bramante en la arquitectura. La inspiración de grabados del norte de Europa y renacentistas italianos ha producido una mezcla que no resulta del todo satisfactoria ni en escala ni en integración espacial, pero esa contradicción compositiva añade mucho más interés –y un encanto especial– a esta única pieza de Alejo que conserva el Museo del Prado.

 


ESTA PINTURA ES UN EJEMPLO DE CÓMO LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PUEDE DESCUBRIR EL PROCESO CREATIVO EN LA MENTE DE UN ARTISTA, A LA VEZ QUE ENRIQUECER SU SIGNIFICADO


 

El estudio del dibujo oculto bajo el color que ha desvelado la reflectografía infrarroja muestra que la escena se traspasó por medio de la técnica del estarcido: sobre un dibujo en papel, se agujerearon con un punzón las líneas esenciales; posteriormente ese papel se colocó sobre la tabla de nogal ya preparada con yeso, y se esparció cuidadosamente carbón por encima para que se introdujera el pigmento sobre los huecos del punzón. Al retirar el papel, las líneas del dibujo quedarían indicadas por medio de la sucesión de unos puntos negros que se repasarían a pincel.

Es curioso que luego Alejo Fernández hizo cambios al repasar los puntos del estarcido a pincel. El más interesante es el que concierne a la imagen de Poncio Pilato: tiene dos rostros, el que ha descubierto la reflectografía infrarroja, donde interpela a los judíos de lo alto de la balaustrada que señalan a Cristo, y el que finalmente pintó, donde mira sin más cómo lo flagelan. El primero incidía sobre la responsabilidad y ceguera moral de la clase sacerdotal judía, mientras que el segundo y final evidencia la responsabilidad jurídica del poder político en la muerte de Jesús.

Llegar al último rincón del planeta

ESFERA CULTURAL

LLEGAR AL ÚLTIMO RINCÓN DEL PLANETA

JULIÁN DÍEZ,
Cuando en los años sesenta la exploración espacial consiguió retratar por vez primera la Tierra como un todo pensamos que el planeta había quedado desvelado. Los años, sin embargo, han aclarado que esa revelación es parcial. Medios como National Geographic han continuado su trabajo, y un número creciente de aficionados a la geografía insólita pueblan internet con canales de Youtube y webs, a los que en los últimos tiempos se han unido diferentes atlas de carácter heterodoxo.

Quizá el fenómeno puede remontarse al progresivo interés por los lugares abandonados. Aunque la exploración de las catacumbas de París, por ejemplo, es una actividad con notable tradición, fue en Japón a partir de los años sesenta cuando se dio un nombre a las exploraciones de territorios que quedaron afectados por la guerra mundial, en particular zonas de exclusión nuclear: haikyo. Ya en 2004 en Estados Unidos se creó un programa de televisión sobre acceso a lugares especialmente complicados, Urban Explorers, que ha tenido distintas encarnaciones hasta hoy.

Atlas Obscura.

Un paso decisivo a la popularización de estos temas lo dio el crecimiento de la revista online Atlas Obscura, que decidió ampliar su ámbito a sitios en líneas generales poco conocidos y que hubieran pasado totalmente inadvertidos al público y las guías de viajes. Estructurado en notas breves y con un fondo de material enorme gracias a su red de colaboradores por todo el mundo, Atlas Obscura ya organiza incluso viajes.

Un primer libro recopilatorio con algunas de sus historias llegó a ser el más vendido en la categoría de ensayos del New York Times en 2016 y se publicó en español un año después (Espasa). En él se da cuenta de lugares tan variopintos como el Museo Estadounidense del Cartel de Cincinatti; la estatua del filósofo Jeremy Bentham que tiene a sus pies la cabeza momificada (a la vista) del propio Bentham; o el meteorito de Hoba, el más grande que se conoce, con un peso de 60 toneladas y que se encuentra en Namibia.

A su estela, el más envidiable viajero y creador de libros de este tipo es sin duda el británico Alastair Bonnett, que lleva publicados (en España por Blackie Books) tres libros verdaderamente excepcionales: Fuera del mapa, Lugares sin mapa y el pasado año El mapa de las islas. Aunque pudiera parecer que dedicar un volumen completo a ir a islas extrañas parece algo limitado, en él Bonnett da cuenta de varias curiosidades notables. Por ejemplo, en los últimos cincuenta años sólo han emergido tres islas nuevas en el mundo por erupciones volcánicas o terremotos. Bonnett visitó una de ellas, Hunga-tonga, emergida en 2018 y que desapareció de nuevo en otro movimiento sísmico poco después de su estancia, en 2022. También comenta proyectos ya en marcha como Dogger Bank, una isla artificial en el Mar del Norte que servirá entre otras cosas para albergar a los trabajadores responsables del mantenimiento de las 10.000 turbinas eólicas que se colocarán en sus inmediaciones.

 


EN 2012 UN BARCO DESCUBRIÓ QUE UNA ISLA QUE APARECÍA INCLUSO EN GOOGLE MAPS NO SÓLO NO EXISTÍA, SINO QUE NO HABÍA EXISTIDO JAMÁS


 

Las islas son el objeto de varios libros más de interés, caso del Atlas de islas remotas de Judith Schalansky (Nórdica Libros), si bien la autora ya reconoce en la propia portada que recoge «cincuenta islas en las que nunca estuve y a las que nunca iré». También apareció un Atlas de las islas imaginarias (Libros del Zorro Rojo), de Huw Lewis-Jones, que, por supuesto menciona a la mítica octava isla canaria, San Borondón.

Esa geografía soñada es objeto igualmente de varios títulos. El atlas fantasma de Edward Brooke-Hitching (Blume) se centra en sitios que aparecen en algunos mapas, fruto de información deficiente o del capricho de sus creadores. No se trata solo de lugares legendarios: la isla Sandy, al nordeste de Australia, que llegó a aparecer en Google Maps, fue visitada en 2012 por un buque oceanográfico francés para descubrir que, simplemente, ni existe ni es posible que haya existido nunca dada la profundidad de las aguas en el lugar.

Atlas inimaginables.

Atlas de los lugares malditos de Olivier Le Carrer (Geoplaneta) da cuenta tanto de lugares con antiguas leyendas en su contra, como el castillo de Montsegur francés, como de otros de triste fama actual, como el bosque de los suicidas de Aokigahara, en Japón. También tienen un aura siniestra buena parte de los lugares recogidos en el Atlas de las ciudades perdidas por Aude de Tocqueville (Geoplaneta), caso de Prora, un gigantesco centro de vacaciones creado por el III Reich y jamás utilizado, o Centralia, un pueblo estadounidense en el que en 1962 se prendió una hoguera en unas fiestas y debió ser abandonado oficialmente en 2002 cuando se cumplieron cuarenta años sin que el fuego se pudiera apagar, ya que alcanzó una mina de carbón que se cree que seguirá ardiendo cientos de años.

 


LAS FRONTERAS ENTRE BÉLGICA Y HOLANDA SON TAN INTRINCADAS QUE LLEGAN A PASAR POR DOMICILIOS PARTICULARES


 

También la geografía estrictamente política cuenta con algunos títulos destacados. Es el caso del Atlas de fronteras insólitas de Zoran Nikolic (Geoplaneta), que da una explicación somera pero suficiente de las intrincadísimas delimitaciones entre Bélgica y Holanda (que en ocasiones llegan a pasar por mitad de domicilios particulares) o de casos como el del enclave ruso de Dubki. Se trata de un pueblo de diez habitantes en medio de territorio estonio, que ve el resto del suelo ruso al otro lado de un lago. Está prohibido detenerse en la carretera que pasa por el lugar, de propiedad estonia.

En una línea similar, Atlas de países que no existen, de Nick Middleton (Geoplaneta), reseña fronteras polémicas, discutidas o directamente imaginarias, pero que en algunos casos podrían tener consecuencias que lleguen al primer plano de las noticias. Es el ejemplo de Transnistria, la provincia secesionista moldava que mantiene un régimen estalinista y sólo obedece órdenes rusas, y que es un potencial foco de problemas en la actual situación geopolítica.

Revista online Atlas Obscura.
Curiosidades españolas

Varios lugares de nuestro país suelen aparecer entre los rincones destacados en estos libros y no suelen ser conocidos por buena parte del público. Aquí escogemos tres de ellos:

  • La frontera más pequeña del mundo. Con 84 metros de longitud, está en el istmo que une a la costa africana con el Peñón de Vélez de la Gomera, plaza de soberanía española desde 1564 que hoy sólo alberga un faro y una reducida guarnición militar.
  • El único territorio que cambia de soberanía cada seis meses. La Isla de los Faisanes, en el río Bidasoa, es territorio español entre febrero y julio, y francés entre agosto y enero. Aunque hoy no tiene trascendencia de ningún tipo, en 1659 Felipe IV de España y Luis XIV de Francia firmaron en el lugar el Tratado de los Pirineos.
  • El país desaparecido entre España y Portugal. Desde la Edad Media y hasta 1864, el Coto Mixto fue un microestado de 37 kilómetros cuadrados y un millar de habitantes situado en lo que hoy son tres pueblos de la provincia de Ourense y unas hectáreas en territorio luso. Usado como refugio de bandidos y contrabandistas, y sin mayor trascendencia política, fue borrado de un plumazo en un acuerdo entre los dos países vecinos.

Tres libros del británico Alastair Bonnett publicados en España por Blackie Books.
OTRAS FUENTES

Interesante recopilación de lugares abandonados en España que es factible visitar en la mayoría de los casos sin mayores riesgos 

Canal de Youtube dedicado a curiosidades geográficas 

Leer un cuadro: Vaso de la Montería

ESFERA CULTURAL

LEER CUADROS

CONVENIO EL PRADO-FUNDACIÓN NOTARIADO

CLAVES DE LA OBRA

Autor: Francesco Tortorino
Fecha de creación: 1550 – 1575
Material: Cristal de roca
Ubicación: Expuesto en la sala 79B
Medidas: 20,5 x 13,8 cm

“Vaso de la Montería”
En el siglo XVII, llegó a España el Tesoro del Delfin, la herencia que Felipe V recibió de su padre, Luis de Francia, el Gran Delfín. Los gabinetes de curiosidades eran colecciones que reunían objetos únicos, realizados con materiales raros o exóticos, que adornaban a sus propietarios como personas cultas y acaudaladas.
ELENA ARIAS RIERA,

Restauradora del taller de escultura y artes decorativas.

Dentro del tesoro destaca como obra maestra El vaso de la montería. Realizado en cristal de roca, cuarzo hialino, de una transparencia y luminosidad destacable, lleva tallada una elaborada escena de cacería. Pequeñas figuras, acompañadas de perros, marchan a pie y a caballo cazando pájaros, liebres, un ciervo, un león y un jabalí. Merece la pena ver estas figuras ampliadas, ya que, como ejemplo, se puede distinguir la pupila del ojo en los magníficos caballos de aproximadamente 15 mm de altura, o reconocer con facilidad las diferentes razas de los perros, destacando los rizos del perro de aguas. Desafortunadamente no se conserva la orfebrería de oro y esmalte que ornaba el conjunto.

Minucioso y perfeccionista.

El cuarzo con el que está realizado se consideraba una gema. Un bolo blanco y limpio, sin pajas ni jardines, se apreciaba como una rareza de gran valor. Considerado hielo solidificado procedente de las entrañas de la tierra, hasta el siglo XVIII fue el único material completamente transparente, y lo suficientemente duro, para poder ser tallado. El trabajo de estas piedras se centraba en Milán, ciudad productora de lujo y belleza, y con una antigua tradición lapidaria. Durante el s. XVI, coincidiendo con la estancia de Leonardo da Vinci, los talleres desarrollaron importantes avances tecnológicos, alcanzando su momento de mayor esplendor a partir de la segunda mitad del siglo. Además, los Alpes, por la zona de San Gotardo, abastecían a los talleres de cuarzos de gran tamaño y calidad. De entre los talleres lapidarios, compuestos en su mayoría por sagas familiares, destaca el autor de este vaso, Francesto Tortorino, gran “intagliadore” de cuarzo, de trabajo lento, minucioso y perfeccionista.

 


EL CUARZO NORMALMENTE CONTIENE INCLUSIONES E IMPUREZAS, POR ESO UN CRISTAL DE CUARZO COMPLETAMENTE TRANSPARENTE ERA CONSIDERADO UNA VALIOSA GEMA


 

Sin embargo, en la actualidad nos cuesta entender la consideración del cuarzo como una gema muy valiosa, ya que se confunde con vidrio, un producto barato y manufacturado. El cuarzo es sílice natural cristalizado. Normalmente contiene inclusiones e impurezas, por eso un cristal de cuarzo completamente transparente era considerado una valiosa gema. Mientras, el vidrio es un producto fabricado mediante la fusión del sílice de la arena, con fundentes y estabilizantes, para obtener una pasta vítrea moldeable. Pero el vidrio era ligeramente turbio, con burbujas, y muy frágil por lo que no se podía tallar, y no admitía comparación con la belleza del cuarzo.

El ocaso del cuarzo comenzó cuando en la industria del vidrio inglesa, buscando la forma de abaratar la producción, empiezan a usar como fundente minio, óxido de plomo, obteniendo un vidrio completamente transparente, duro y de bonita sonoridad. Habían encontrado el sucedáneo barato del cristal de roca, y lo denominaron “cristal”. De este material conocemos marcas de vidrio como cristal de Bohemia o Baccarat. Así el cuarzo perdió valor como gema, y su trabajo fue abandonando por los grandes intagliadores. Sin embargo, que el desconocimiento del material no nos impida apreciar el valor que tuvieron, y tienen, estas obras.

Saramago en el recuerdo

ESFERA CULTURAL

SARAMAGO EN EL RECUERDO

JULIÁN DÍEZ

Mail: [email protected]

El centenario del nacimiento de escritor José Saramago, que se cumplió el 22 de noviembre del pasado año, se cerró con la satisfacción al comprobar la vigencia de su obra; por el éxito de los diferentes eventos celebrados, y por una unidad en el juicio hacia su legado.

El único autor lusófono galardonado con el Premio Nobel fue celebrado por igual a ambos lados de la Raya. En Lisboa, la Casa dos Bicos, sede de la fundación que el escritor apadrinó desde años antes de su fallecimiento, organizó distintos actos de recuerdo y exposiciones. Lo mismo ocurrió en las otras dos sedes que mantiene: en su localidad natal de Azinhaga, un pequeño pueblo portugués próximo al Tajo, y Lanzarote, donde vivió sus últimos años.

Los actos en territorio español han incluido algunos tan curiosos como la iniciativa de convertir la frase Saramago mola en el lema de la Feria del Libro de Las Palmas. Quizá el más relevante, con todo, fue la exposición El taller de Saramago, que pudo verse primero en la Biblioteca Nacional de Portugal y después en la de España.

“El cariño por José Saramago se ha demostrado en aldeas, pueblos y ferias. Incluso desde las instituciones, que es desde donde menos te puedes imaginar que se lleven a cabo iniciativas en su recuerdo”, señaló su viuda, Pilar del Río, que ha tenido un papel destacado en las distintas celebraciones.

Una obra viva

Lo más importante quizá es que la obra del autor está absolutamente viva en ambos países. En España, la totalidad de sus libros fue reeditada por Alfaguara en una Biblioteca Saramago con portadas exclusivas para la ocasión. La vigencia de novelas que forman parte permanente del panorama cultural ibérico como Memorial del convento (1982), Ensayo sobre la ceguera (1995) o La caverna (2000) queda fuera de toda duda.

Que mantengan el interés puede deberse en parte al tono de parábola de algunos de sus mejores trabajos, que, pese a confrontar muchas de las pesadumbres de la humanidad contemporánea, no incurren en la obviedad y prefieren una denuncia sutil. En la incertidumbre de la presente década, los personajes atribulados de Saramago parecen más próximos que nunca, destacando la ternura hacia la condición humana siempre presente en el autor, que fue uno de los factores señalados por la Academia Sueca en la concesión del Premio Nobel.


LA TOTALIDAD DE SU OBRA SE REEDITÓ EN ESPAÑA EN UNA COLECCIÓN CONSAGRADA A SU FIGURA


Desde La balsa de piedra (1986), novela donde la península se desgaja del resto de Europa, Saramago se convirtió en un referente para las ideas de unificación peninsular. Algo que se consolidó con su propia trayectoria vital, dada su fluidez en el habla en español, su matrimonio con una española y su residencia alternativa en ambos lados de la frontera.

La idea iberista tuvo altibajos, fue defendida en España por sobre todo Ramón Menéndez Pelayo y Miguel de Unamuno, pero luego ha tenido una mayor continuidad en Portugal. Entre los creadores de narrativa destacados en España, sólo Julio Llamazares parece sentir ese compromiso con libros como Trás-os-Montes.

Aunque la posibilidad de una unidad que Saramago dio por segura en 2007 parece todavía lejana, la opinión pública parece albergar una visión cada vez más favorable. Las últimas encuestas realizadas a ambos lados de la frontera son elocuentes. En la que publicó en 2016 el Instituto Elcano, un 78% de los portugueses se mostraban favorables a la unión. En una de la web Electomanía de 2021, el número de españoles favorables era de un 73,6%.

Su primera obra editada en español

Quizá uno de los detalles más memorables del centenario de Saramago se produjo a finales de 2021, como arranque. Entonces apareció por primera vez en español su primera novela, que en su momento (1947) se editó con el título de Terra de penumbra, pero que Alfaguara recuperó con el original de La viuda. Obra cruda y costumbrista, aunque ya con detalles sobre lo que sería su obra posterior, fue el único libro que Saramago publicó antes de cumplir los 55 años. Después de su aparición, que pasó totalmente inadvertida, el Nobel se dedicó a trabajar en una compañía de seguros primero y como periodista después, hasta retomar la escritura de manera continua en los años setenta.
Otras fuentes:

Entre las curiosidades del centenario puede destacarse la representación de la ópera Blimunda, que no pisaba los escenarios desde la década de los noventa

Uno de los actos del centenario de Saramago fue un Congreso sobre Transiberismo organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona,aunque ese concepto apela más a una fraternidad entre los pueblos hispano y lusoparlantes que a una posible unión política.

Música por Ucrania, un año después

ESFERA CULTURAL

MÚSICA POR UCRANIA, UN AÑO DESPUÉS

REDACCIÓN

Ucrania fue la protagonista de un concierto celebrado en enero en el Palau de la Música, interpretado por la Orquesta Sinfónica y el Coro de la Filarmónica de Járkov. Los beneficios obtenidos se destinarán íntegramente a favor de las personas refugiadas a causa de la guerra en Ucrania.
Yuriy Yanko, director de la Orquesta Sinfónica y el Coro de la Filarmónica de Járkov y Josep M. Valls, notario y compositor de la sinfonía Aurora Europa.

El concierto fue organizado por Colegio Notarial de Cataluña, junto con el Colegio de la Abogacía de Barcelona; el Colegio de Procuradores de Barcelona; el Decanato de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de Cataluña; el Consejo de Colegios de la Abogacía catalana y el Consejo de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Cataluña.

Durante el evento se interpretó la 9ª Sinfonía de Ludwig van Beethoven y el himno nacional de Ucrania como pieza de apertura, así como la sinfonía Aurora Europa, compuesta por el notario y compositor catalán Josep Mª Valls.

La Orquesta Sinfónica y el Coro de la Filarmónica de Járkov (Ucrania) ofrecieron este concierto, de manera altruista, en el marco de la gira que está permitiendo reunir a sus miembros por primera vez desde el estallido del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

Ayuda humanitaria

Todos los beneficios se destinarán a la ayuda humanitaria de aquellos que han sufrido las terribles consecuencias del conflicto. En concreto a los proyectos de atención de las personas refugiadas procedentes de Ucrania, que lleva a cabo la Cruz Roja, tanto en España como en la zona y alrededores del conflicto. También cuenta con el apoyo de la Fundación del Colegio Notarial de Cataluña.

El concierto fue una oda a la Unión Europea. Así, se interpretó la 9ª Sinfonía de Ludwig van Beethoven, cuyo cuarto movimiento es su himno oficial, junto con el estreno de la obra sinfónica completa Aurora Europa, del compositor Josep Mª Valls i Xufré.

En la 9ª Sinfonía el hombre encuentra la felicidad gracias a los dioses del Elysium, donde todos los hombres se convierten en hermanos. En Aurora Europa la felicidad se puede alcanzar aquí en la Tierra, gracias a la unión fraternal de los pueblos en el trabajo y ayuda mutua, tanto en la adversidad como en la prosperidad y en la concepción de que todos somos iguales; nacemos libres, pero nos hacemos hermanos por decisión propia.

 


SE INTERPRETÓ LA 9ª SINFONÍA DE LUDWIG VAN BEETHOVEN Y EL HIMNO NACIONAL DE UCRANIA COMO PIEZA DE APERTURA, ASÍ COMO LA SINFONÍA AURORA EUROPA


 

La interpretación de la sinfonía Aurora Europa contó con la participación de la prestigiosa pianista japonesa Ayako Fujiki, intérprete distinguida con numerosos galardones de prestigio internacional.

Fujiki comenzó a tocar el piano cuando era niña e hizo su primer concierto a los siete años, interpretando a Beethoven y Chopin. La pianista y compositora cuenta con una especialización en música española y con un título de ‘Maestra de Música Española’. Ha actuado en varios festivales internacionales de música y en importantes salas de Japón, España, Reino Unido, Francia, Italia, Austria, Suiza, Colombia, Bulgaria y Serbia. También ha tocado como solista con varias orquestas. Además, cuenta con varios álbumes publicados como ‘Franz Schubert’ o ‘España’.

Cabe destacar que, a raíz de los primeros ensayos de la obra, el director de la orquesta, Yuryi Yanko, solicitó al autor incluir coros e imágenes durante la interpretación de la sinfonía para potenciar los sentimientos que transmite la obra. Así, los coros se interpretaron en seis idiomas: alemán, francés, italiano, inglés, español y búlgaro; este último, por ser la base común de todas las lenguas eslavas.

Una oda a la Unión Europea

La obra describe la formación de la Unión Europea a través de cuatro movimientos: Renacimiento, Consolidación, Triunfo y Celebración, transformándose la sinfonía desde una marcha fúnebre en los primeros compases hasta una marcha triunfal en los últimos.

Esta sinfonía es un canto a la Unión Europea con imágenes y coros alusivos a la formación de esta entidad supranacional en la que deben tener cabida todos los europeos. La idea de una Europa unida es el centro de esta sinfonía. Por eso, el concierto se desarrolla bajo la idea de los cuatro puntos cardinales representados por cuatro temas musicales muy armónicos entre sí, que se diferencian claramente, pero complementándose y configurando una sinfonía integra sin discontinuidad, a diferencias de las tradicionales en que cada movimiento es independiente. Además, se añaden imágenes que refuerzan el sentimiento que la música pretende transmitir, a semejanza de la Misa para la Paz de Karl Jenkins (The armed man).

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Hace 157 años que colabora con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.

En el estado, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.250 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a casi 5 millones de personas en todo el país. Todo esto con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados a todos los sectores de la sociedad.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad.

LA SOCIEDAD FILARMÓNICA DE JÁRKOV Y SU ORQUESTA

La Sociedad Filarmónica de Járkov es una organización musical líder en Ucrania que promueve la música clásica, la música contemporánea y la música folclórica ucraniana. Ubicada en la localidad de Járkov, fue fundada en octubre de 1929 y se caracteriza por ser una de las más antiguas y reconocidas del país como centro cultural.

El grupo principal en la Filarmónica es la Orquesta Sinfónica Académica, cuyo director es Yuriy Yanko, uno de los más destacados y prolíficos de la actualidad. La orquesta cuenta con más de 100 músicos de alto nivel profesional, muchos de los cuales han sido premiados en concursos internacionales y nacionales.

Un momento de concierto en el Palau de la Música de Barcelona.
AURORA EUROPA, LA SINFONÍA DEL NOTARIO JOSEP Mª VALLS

La sinfonía Aurora Europa, compuesta por el notario y compositor catalán Josep Mª Valls, se estrenó el pasado mes de mayo en el marco del XII Congreso Notarial Español en Málaga.
En un inicio, su estreno estaba previsto para la primavera de 2020, de la mano de la Orquesta Filarmónica de Járkov (Ucrania), pero no fue posible a causa de la pandemia. Meses más tarde, el estreno se vio nuevamente impedido debido a la invasión de Ucrania por Rusia que, además, acabó con la destrucción de la sede de la Filarmónica de Járkov.

Para el autor, Aurora Europa es una contribución al llamamiento por la paz, por ello, ha cedido sus derechos a la Unión Europea, con el fin de destinarlos a la reconstrucción de Ucrania.

Leer un cuadro: La humilde hojalata como soporte del gran arte

ESFERA CULTURAL

LEER CUADROS

CONVENIO EL PRADO-FUNDACIÓN NOTARIADO

CLAVES DE LA OBRA

Autor: Genaro Pérez Villaamil y Duguet
Fecha de creación: 1835-1839
Material: Óleo sobre hojalata
Ubicación: Expuesto en la sala 61
Medidas: 172,5 x 182 cm.

La humilde hojalata como soporte del gran arte
El conjunto de vistas monumentales pintadas por Genaro Pérez Villaamil fue un encargo de George Villiers, IV conde de Clarendon, en los años en que fue embajador británico en Madrid (1833-1839). Es uno de los mejores compendios de la pintura de paisaje del primer romanticismo español y una obra muy singular dentro de la pintura europea.
LUCÍA MARTÍNEZ VALVERDE,

restauradora del taller de pintura del Museo Nacional del Prado.

Entre dos gruesos marcos de estructura ojival, se representan 23 vistas de Toledo, 15 de Sevilla y otras de Córdoba, Oviedo, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María. Probablemente la selección de los lugares debió ser idea del propio Clarendon. La obra se mantuvo en su familia durante 170 años, hasta que fue adquirida mediante subasta por el Estado Español con destino al Museo del Prado.

La característica más singular de esta obra es su soporte. Se trata de 42 delgadas láminas de 18 x 12.5 cm de hojalata, es decir, de una aleación de acero galvanizado y estaño que presentan una apariencia especular. Este mismo material, muy utilizado por Perez Villaamil, también fue un recurso de Goya, como vemos en sus “caprichos” pintados en 1793, o de su amigo Eugenio Lucas. Sin embargo, las siguientes generaciones de artistas de paisaje como Carlos de Haes, Fortuny o Martín Rico, prefirieron utilizar tablillas ligeras de madera, ya que la escasa absorción del metal condicionaba sensiblemente los efectos pictóricos.

 


LA CARACTERÍSTICA MÁS SINGULAR DE ESTA OBRA ES SU SOPORTE. SE TRATA DE 42 DELGADAS LÁMINAS DE 18 X 12.5 CM DE HOJALATA


 

A lo largo de la dilatada historia de la pintura mueble, primero la madera y después la tela han sido los soportes preferidos por los artistas. A pesar de ser ambos materiales comunes, y por eso mismo humildes, de algún modo se han visto ennoblecidos por el trabajo que con ellos han hecho generaciones de creadores en todos los ámbitos del arte. Por lo que respecta a la pintura, resulta sorprendente el diferente cuidado y esmero que los distintos artistas han concedido a los soportes sobre los que hacían sus obras, particularmente cuando la madera era el soporte mayoritario. Y también es un poco chocante la escasa atención que a esta parte tan importante de las obras de arte han puesto quienes disfrutan con ellas. Bien es cierto que el interés principal ha de centrarse siempre en el anverso, la pintura, pero también es verdad que eso que vemos depende, en gran medida, de lo que no vemos: del reverso.

La hojalata

Debido a sus usos, generalmente relacionados con la vida doméstica, tal vez carezca de la estimación que se ha otorgado a otros materiales a lo largo de la historia. Pero en realidad también es un material noble por su buen comportamiento, su durabilidad y resistencia a los agentes de deterioro, especialmente la humedad. Presenta una superficie suave, espejada y luminosa, y es fácil de transportar ya que es mucho más ligera que el cobre. A causa de su nula absorción resulta incompatible con las técnicas de pintura acuosa, pero no con el óleo, y permite trabajar ante el motivo en horizontal, casi como si fuera un cuaderno de dibujo. El principal inconveniente es que condiciona el tamaño de la obra porque si se utiliza en planchas grandes resulta excesivamente flexible e inestable, aunque se fije a una madera.