La fiscalidad del patrimonio y su transmisión

¿Pagar por donar? ¿Pagar por heredar? ¿Renunciar a una herencia por los impuestos? ¿Dónde es más barato y más caro heredar? ¿Qué dicen los expertos? Todas estas cuestiones se abordaron en el foro de debate Temas que importan, de la Fundación Notariado, que tuvo lugar el pasado mes de diciembre en la sede del Consejo General del Notariado.

En el encuentro participaron como ponentes Fernando Fernández Méndez de Andés, exprofesor de economía de IE Business School; Carmen Jover, vicepresidenta del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF); Manuel Pardos, presidente de ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros); Luis Aribayos, secretario general de CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa), y Javier Máximo Juárez, notario, que fue el moderador del acto.

Durante la inauguración del foro, José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado, señaló la importancia del tema elegido que “abre un debate esencial para familias, consumidores y empresas”. Podrás leer el reportaje al completo en el número 139 de la revista Escritura Pública.

Reunión de la Unión Internacional del Notariado

La sede del Colegio Notarial de Cataluña, en Barcelona, acogió en octubre las reuniones anuales de la Comisión de Asuntos Europeos y de la Academia Notarial Europea, ambas pertenecientes a la Unión Internacional del Notariado. El encuentro reunió a más de un centenar de notarios, procedentes de 41 países, y magistrados -presencialmente y por videoconferencia– con el objetivo de discutir y reflexionar en torno a la desjudicialización, así como sobre el papel del Notariado y de los jueces en materia de divorcio y en otros procesos no contenciosos en los cuales el aumento de competencias de los notarios puede contribuir a aliviar la vía judicial.

La jornada, organizada por la Academia Notarial Europea (CAE), contó en su apertura con su presidente, Franco Salerno; el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz; y el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín. En el acto también intervinieron el secretario General de la Unión Internacional de Magistrados, Giacomo Oberto, y la presidenta de la Unión Internacional del Notariado, Cristina Armella, la primera mujer en liderar esta institución y la máxima figura del Notariado a nivel mundial.

Toda la información del encuentro en el número 138 de Escritura Pública.

 

Más de 100 preguntas acerca de la discapacidad

Más de 100 preguntas acerca de la discapacidad es una guía jurídica básica que responde a las dudas que puedan surgir a los ciudadanos sobre la reforma introducida por la Ley 8/2021 por la que se modifica la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, que entró en vigor el 3 de septiembre de 2021.

¿Qué encontrará en ella el usuario? A lo largo de más de cien páginas figuran preguntas y respuestas planteadas de forma práctica y sencilla sobre distintos aspectos relacionados con la protección jurídica de la discapacidad, tales como apoyos voluntarios y judiciales, los poderes preventivos, la autocuratela, la guarda de hecho, la curatela, el defensor judicial, el patrimonio protegido, las sucesiones, las donaciones o la Ley de Dependencia… Si quieres acceder a esta guía editada por la Fundación Aequitas y la Fundación “la Caixa”, con la colaboración de CERMI y Fundación ONCE, sigue este enlace.

También puedes informarte sobre el acto de presentación de este texto que contó con la participación de José Ángel Martínez Sanchiz, presidente de Aequitas; Marc Simón, subdirector general de la Fundación La Caixa; Gregorio Saravia, delegado de Derechos Humanos del CERMI y Virginia Carcedo, secretaria general de la Fundación ONCE accediendo al reportaje publicado en el número 137 de Escritura Pública.

 

 

Por la protección de los menores ucranianos

Como consecuencia de la guerra de Ucrania se está produciendo un éxodo de población hacia los países de la Unión Europea. Entre los refugiados abundan menores de edad que en ocasiones están acompañados de su progenitor o tutor, en otras, por personas que ejercen la función de guarda de hecho y, en algunos casos, no están acompañados por ningún adulto responsable.

Para dialogar sobre esta situación y extraer conclusiones y recomendaciones al respecto tuvo lugar la jornada Los menores afectados por el conflicto de Ucrania desplazados a España para encontrar refugio, organizada por la Fundación Aequitas y el Consejo General del Notariado y realizada en su sede de Madrid, con la presencia de representantes de las Administraciones competentes en la materia y entidades sociales.

Los participantes coincidieron en que “es necesario profundizar en la seguridad jurídica como principio vertebrador del sistema de protección y ello exige tanto garantizar un diagnóstico adecuado de la situación de vulnerabilidad de los menores, como atender a su interés superior, evitando la confusión con otras situaciones como, por ejemplo, el asilo; y manteniendo la coordinación con el país de origen para favorecer el regreso cuando la situación lo permita”. También recomendaron al Gobierno “la adopción de medidas jurídicas que clarifiquen la forma en que podrá prorrogarse la protección temporal de la que disfrutan actualmente los menores ucranianos refugiados en España, al ser el conocimiento de esta circunstancia determinante para su integración, para favorecer el retorno a su país y el reencuentro con sus familias y para la planificación de su vida”. De la misma manera, los expertos destacaron la importancia de realizar “un impulso institucional para el acogimiento familiar que ha de ser la estructura básica del sistema de protección de la infancia”.

Podrás leer un amplio reportaje al respecto en el último número de Escritura Pública

Una exposición recoge más de una treintena de archivos notariales desde el siglo XII a nuestros días

 

Por La Palma

El sábado, 28 de mayo, tuvo lugar en Madrid, en la sede del Notariado, un emotivo homenaje a los alcaldes, oficiales, auxiliares y colaboradores de las notarías temporales de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, los tres municipios afectados gravemente por la erupción del volcán de La Palma. El acto fue organizado por el Consejo General del Notariado y los Colegios Notariales de Canarias, Cataluña y Valencia en agradecimiento a la colaboración prestada por todos ellos en las tres notarías provisionales instaladas en estos municipios. Unas notarías abiertas a los miles de damnificados por el volcán, desde el pasado noviembre, que han atendido voluntaria y gratuitamente más de 50 notarios de toda España, en estrecha colaboración con los voluntarios homenajeados.

Aquí podrás leer el amplio reportaje del número de marzo-abril de Escritura Pública en el que se explica la labor de los notarios en la isla: “Por la reconstrucción de La Palma”. Además, para leer las distintas experiencias de los voluntarios, accede a nuestro blog NotariosporLaPalma.com

Sobre el envejecimiento de la sociedad

Los días 19 y 20 de mayo tuvo lugar en Málaga el XII Congreso Notarial Español bajo el lema ‘El envejecimiento de la sociedad: principal desafío del siglo’ que congregó a más de 400 asistentes de todos los ámbitos de la sociedad civil, con especial foco en el jurídico.

El encuentro tuvo una agenda muy dinámica basada en mesas de debate en las que más de 70 expertos del ámbito sanitario, político, económico, universitario, sociológico y jurídico reflexionaron sobre los retos que plantea el que ya se perfila como uno de los fenómenos más determinantes de este siglo: el envejecimiento de la sociedad.

El acto inaugural contó con la participación de la ministra de Justicia, Pilar Llop; el presidente de la Diputación de Málaga, José Francisco Salado; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz; la decana del Colegio Notarial de Andalucía, María Teresa Barea; y el coordinador general del congreso; Rodrigo Tena.  Antonio Ojeda, primer presidente del Parlamento de Andalucía y notario jubilado, fue el maestro de ceremonias.

Para el cierre, el Notariado contó con la intervención de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Gina Magnolia Riaño; y la presidenta de la Unión Internacional del Notariado, Cristina Armella, que acompañaron al presidente del Consejo General del Notariado (CGN), José Ángel Martínez Sanchiz; la decana del Colegio Notarial de Andalucía, María Teresa Barea;  y al coordinador general del Congreso, Rodrigo Tena.

Aquí podréis ver un video resumen del encuentro y en nuestra revista Escritura Pública podréis leer la tribuna del coordinador del congreso, Rodrigo Tena, en relación al tema del encuentro.

XII Congreso Notarial Español

Más de 70 destacados expertos del ámbito sanitario, político, económico, universitario, sociológico y jurídico se reunirán en Málaga los próximos 19 y 20 de mayo para debatir sobre el envejecimiento de la población y los retos, tanto regulatorios como jurídicos y sociales, que presenta. Será en el XII Congreso Notarial Español, una cita organizada por el Consejo General del Notariado que prevé congregar a más de 400 asistentes de todos los ámbitos de la sociedad civil.

Bajo el lema ‘El envejecimiento de la sociedad: principal desafío del siglo’, el encuentro analizará la necesidad de contar con un marco jurídico que integre adecuadamente todas las perspectivas en el abordaje de este asunto y permita su implementación garantizando el pleno respeto a la dignidad y libertad de las personas. Para ello, contará con una extensa agenda de mesas diálogo que se estructurará en torno a tres temáticas: ‘La dignidad vs. la protección de la vulnerabilidad’; ‘La vida centenaria y su previsión individual’; y ‘La vida centenaria y su previsión social y política’.

El próximo número de la revista Escritura Pública, que se publicará en mayo, ofrecerá distintos contenidos relacionados con el congreso que compartiremos tanto en la versión impresa como en la digital: escriturapublica.es

Puedes visitar congresonotarial.com para ampliar información sobre el congreso y conocer el programa completo.

Visualiza aquí el vídeo del XII Congreso Notarial Español.

Comunicación electrónica con el notario

El viernes, 4 de febrero, la agencia de noticias Servimedia celebró una nueva edición de sus ‘Diálogos’ con el Portal Notarial del Ciudadano (PNC) como protagonista.  El encuentro fue moderado por José Manuel González Huesa, director general de Servimedia, y contó con las intervenciones de: José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado (CGN); Luis Fernández-Bravo, Delegado de Nuevas Tecnologías del CGN; y Miguel Ángel Cabra de Luna, director de Relaciones Sociales de la Fundación ONCE.

Martínez Sanchiz, explicó  que «el Portal permite el acceso a la sede electrónica notarial a través de un mecanismo seguro y con el sesgo de confidencialidad necesario. La utilización del portal se produce previa identificación con un certificado cualificado o acudiendo a una notaría para acreditarse. El PNC también asegura que la intervención del notario es real, al quedar constancia su condición. Se garantiza un marco de máxima seguridad, similar al que hemos mantenido durante veinte años al circular copias de  documentos con la Administración del Estado, el Catastro, las CC.AA. o los  ayuntamientos».

Por su parte. Fernández-Bravo señaló que desde 2002, “año del nacimiento de la sede electrónica notarial, ha sido una preocupación constante para nosotros proporcionar la máxima seguridad en el intercambio de información: va en nuestro ADN. Esta seguridad la realizamos proactivamente y con recursos propios –desde el centro tecnológico del Notariado y agencia notarial de certificación (ANCERT)- lo que nos permite comunicarnos con el sector público y el ciudadano con todas las garantías. El uso del Portal no es exclusivo ni excluyente con la atención presencial, que por supuesto mantenemos. Quiero resaltar que en todas las notarías de España -2.800- existe el mismo grado de implantación y seguridad tecnológica».

Por su parte, Cabra de Luna, expuso -desde el punto de vista de los colectivos de la discapacidad y las personas mayores- algunas de las ventajas del Portal: » Hay 9,5 millones de mayores y 2,5 millones de discapacitados que van a tener el notario en “casa”, con este portal».

Aquí podrás ver el video del encuentro.

Jóvenes y vivienda

“El acceso a la vivienda en España está prácticamente vetado para los menores de 30 años. Un verdadero rompecabezas derivado de un cóctel que incluye ingredientes como la incertidumbre económica, la precariedad laboral, con su consiguiente dificultad para el ahorro, unido a los elevados precios que registra el mercado inmobiliario”, así comienza el reportaje de Fernando Geijo, en Escritura Pública, titulado “Vivienda, divino tesoro” en el que se abordan los problemas de los jóvenes para poder adquirir una propiedad. La sección En el Escaparate también incluye una pieza sobre el foro organizado por la Fundación Notariado Temas que importan “Jóvenes y vivienda ¿Es posible la propiedad?Para leer ambas piezas accede a Escritura Pública.