¿Pagar por donar? ¿Pagar por heredar? ¿Renunciar a una herencia por los impuestos? ¿Dónde es más barato y más caro heredar? ¿Qué dicen los expertos? Todas estas cuestiones se abordaron en el foro de debate Temas que importan, de la Fundación Notariado, que tuvo lugar el pasado mes de diciembre en la sede del Consejo General del Notariado.
En el encuentro participaron como ponentes Fernando Fernández Méndez de Andés, exprofesor de economía de IE Business School; Carmen Jover, vicepresidenta del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF); Manuel Pardos, presidente de ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros); Luis Aribayos, secretario general de CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa), y Javier Máximo Juárez, notario, que fue el moderador del acto.
Durante la inauguración del foro, José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado, señaló la importancia del tema elegido que “abre un debate esencial para familias, consumidores y empresas”. Podrás leer el reportaje al completo en el número 139 de la revista Escritura Pública.


La sede del Colegio Notarial de Cataluña, en Barcelona, acogió en octubre las reuniones anuales de la Comisión de Asuntos Europeos y de la Academia Notarial Europea, ambas pertenecientes a la Unión Internacional del Notariado. El encuentro reunió a más de un centenar de notarios, procedentes de 41 países, y magistrados -presencialmente y por videoconferencia– con el objetivo de discutir y reflexionar en torno a la desjudicialización, así como sobre el papel del Notariado y de los jueces en materia de divorcio y en otros procesos no contenciosos en los cuales el aumento de competencias de los notarios puede contribuir a aliviar la vía judicial.


Como consecuencia de la guerra de Ucrania se está produciendo un éxodo de población hacia los países de la Unión Europea. Entre los refugiados abundan menores de edad que en ocasiones están acompañados de su progenitor o tutor, en otras, por personas que ejercen la función de guarda de hecho y, en algunos casos, no están acompañados por ningún adulto responsable.


El sábado, 28 de mayo, tuvo lugar en Madrid, en la sede del Notariado, 
Los días 19 y 20 de mayo tuvo lugar en Málaga el XII Congreso Notarial Español bajo el lema ‘El envejecimiento de la sociedad: principal desafío del siglo’ que congregó a más de 400 asistentes de todos los ámbitos de la sociedad civil, con especial foco en el jurídico.
Más de 70 destacados expertos del ámbito sanitario, político, económico, universitario, sociológico y jurídico se reunirán en Málaga los próximos 19 y 20 de mayo para debatir sobre el envejecimiento de la población y los retos, tanto regulatorios como jurídicos y sociales, que presenta. Será en el XII Congreso Notarial Español, una cita organizada por el Consejo General del Notariado que prevé congregar a más de 400 asistentes de todos los ámbitos de la sociedad civil.
El viernes, 4 de febrero, la agencia de noticias Servimedia celebró una nueva edición de sus ‘Diálogos’ con el Portal Notarial del Ciudadano (PNC) como protagonista. El encuentro fue moderado por José Manuel González Huesa, director general de Servimedia, y contó con las intervenciones de: José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado (CGN); Luis Fernández-Bravo, Delegado de Nuevas Tecnologías del CGN; y Miguel Ángel Cabra de Luna, director de Relaciones Sociales de la Fundación ONCE.
“El acceso a la vivienda en España está prácticamente vetado para los menores de 30 años. Un verdadero rompecabezas derivado de un cóctel que incluye ingredientes como la incertidumbre económica, la precariedad laboral, con su consiguiente dificultad para el ahorro, unido a los elevados precios que registra el mercado inmobiliario”, así comienza el reportaje de Fernando Geijo, en Escritura Pública, titulado “Vivienda, divino tesoro” en el que se abordan los problemas de los jóvenes para poder adquirir una propiedad. La sección En el Escaparate también incluye una pieza sobre el foro organizado por la Fundación Notariado Temas que importan “Jóvenes y vivienda ¿Es posible la propiedad?” Para leer ambas piezas accede a