Reforma de las reglas fiscales europeas

ÁMBITO EUROPEO

REFORMA DE LAS REGLAS FISCALES EUROPEAS

España preside el Consejo de la Unión Europea (UE) en un momento de grandes retos. Uno de ellos es sacar adelante la reforma del marco de gobernanza económica, que pretende implantar unos criterios fiscales más justos y realistas para los Estados miembros. El objetivo es alcanzar un acuerdo antes de 2024, cuando volverán a estar vigentes las normas suspendidas desde 2020, primero por la pandemia y luego por la guerra en Ucrania.

ELVIRA ARROYO
La Comisión Europea ejercerá una estricta vigilancia para cerciorarse de que cada país cumple los compromisos adquiridos.

La presidencia española del Consejo de la UE durante el segundo semestre de 2023 va a estar marcada por la inestabilidad económica. Aunque las previsiones de crecimiento de la economía europea son más positivas, se mantienen las incertidumbres derivadas de la invasión de Ucrania, las tensiones comerciales, el impacto del aumento de los tipos de interés y el incremento de los precios de las materias primas.

En este contexto, adquiere especial importancia la definición de un nuevo escenario económico que garantice la estabilidad financiera en Europa y la financiación de las inversiones públicas. Esto exige actualizar el marco de gobernanza económica, que regula los valores fiscales de referencia de los Estados miembros, supervisa su cumplimiento y corrige las tendencias económicas problemáticas.

 


EN 2024 LA COMISIÓN EUROPEA PONDRÁ FIN A MÁS DE TRES AÑOS EN LOS QUE LOS ESTADOS MIEMBROS HAN PODIDO DESVIARSE DE LOS LÍMITES FISCALES


 

El objetivo es imponer una fiscalidad que permita a cada país mantener unas cuentas públicas saneadas y reducir los altos niveles de endeudamiento de forma gradual. Al mismo tiempo, deberán contemplar inversiones que faciliten el desarrollo económico, la creación de empleo y la competitividad, sin olvidar otras metas comunes como la transición ecológica y la transformación digital.

Ya en febrero de 2020 la Comisión Europea inició un debate para lograr un consenso sobre esta reforma, pero se interrumpió al empezar la pandemia. Una vez retomado el tema, se definieron las propuestas para establecer una gobernanza económica más transparente, que asegure la sostenibilidad de la deuda y el crecimiento mediante inversiones sensatas. Se trata de la reforma más completa desde el período que siguió a la crisis económica y financiera.

Pilares. El elemento central de la propuesta de la Comisión son los planes nacionales de política fiscal y estructural a medio plazo. Los Estados miembros formularán planes con sus objetivos presupuestarios, las medidas para corregir los desequilibrios macroeconómicos y las reformas e inversiones prioritarias durante un período mínimo de cuatro años. De este modo, se reforzará la responsabilidad de cada Estado, al darle más margen de maniobra para marcar sus propias medidas de ajuste fiscal y sus compromisos de inversión.

Al mismo tiempo, se quiere avanzar hacia un marco de supervisión que dé preferencia a la sostenibilidad de la deuda. Las sendas de ajuste fiscal se formularán en objetivos de gasto plurianuales como único indicador para la supervisión fiscal, simplificando así las normas en materia fiscal. La Comisión Europea elaborará trayectorias técnicas que ayudarán a los Estados miembros a fijar sus objetivos de gasto plurianuales.

Se seguirán aplicando las salvaguardias comunes para garantizar la sostenibilidad de la deuda, manteniéndose los valores de referencia actuales del 3% del PIB para el déficit y del 60% del PIB para la deuda. La proporción entre la deuda pública y el PIB deberá ser menor al vencimiento del plan nacional. Cuando el déficit se mantenga por encima del 3% deberá hacerse un ajuste fiscal mínimo del 0,5% del PIB anual. Además, los Estados miembros que se acojan a un período de ajuste fiscal ampliado deberán velar por que el esfuerzo fiscal no se aplace a los últimos años del programa.

Todo ello irá acompañado de una estricta vigilancia por parte de la Comisión Europea para cerciorarse de que cada país cumple los compromisos adquiridos.

 


EL NUEVO MARCO DE GOBERNANZA ECONÓMICA DE LA UE ES LA REFORMA MÁS COMPLETA DESDE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA DE 2008


 

Excepciones. La nueva regulación mantendrá la cláusula de escape, que se aplica en situaciones de crisis o de recesión económica grave permitiendo a los Estados miembros desviarse temporalmente de los requisitos fiscales habituales. De hecho, actualmente lleva activa más de tres años, a raíz de la pandemia y posteriormente por la invasión rusa de Ucrania. Esto ha permitido adoptar medidas de emergencia para atenuar las consecuencias de estas crisis.

 


EL OBJETIVO ES IMPONER UNA FISCALIDAD QUE PERMITA A CADA PAÍS MANTENER UNAS CUENTAS PÚBLICAS SANEADAS


 

Sin embargo, la Comisión Europea ha anunciado su desactivación a partir de 2024, por lo que en la primavera de este mismo año ya podrá ejecutarse el procedimiento de déficit excesivo tomando como referencia los datos que los países hayan registrado en 2023. Esto significa que los Estados miembros deben trabajar para corregir cuanto antes sus posibles desequilibrios.
Es importante entrar en 2024 con un acuerdo sobre la revisión de las normas fiscales de la UE y otros elementos del marco de gobernanza económica. Este es uno de los principales retos de la presidencia española, que ha subrayado su intención de cerrar el asunto.

La Comisión Europea ha señalado que para la economía de la UE es apremiante conseguir un pacto en estos momentos. El Consejo ha pedido que el trabajo legislativo concluya en 2023.

Aparte de la reforma de las reglas fiscales, España ha anunciado que en su semestre de presidencia atenderá de manera preferente el nuevo marco de recursos propios de la UE, para devolver la deuda financiada por el programa Next Generation; la revisión intermedia del Marco Financiero Plurianual 2021-2027; y la financiación de la reconstrucción y el apoyo a Ucrania en el medio y largo plazo.

Nuevas normas de gobernanza económica europeas
  • Los Estados miembros deberán presentar planes presupuestarios y estructurales nacionales a medio plazo que serán evaluados por la Comisión Europea y aprobados por el Consejo de la UE.
  • La duración de los planes a medio plazo podría ampliarse si un Estado miembro se compromete a introducir un conjunto aceptable de reformas e inversiones.
  • No varían los valores de referencia del 3% del PIB para el déficit y del 60% del PIB para la deuda.
  • Si un Estado miembro tiene un déficit público superior al 3% del PIB o una deuda pública superior al 60% del PIB, la Comisión formulará una “trayectoria técnica” específica para ese país, exigiéndole ajustes con el fin de preservar la estabilidad económica del bloque.
  • La Comisión Europea supervisará continuamente la aplicación de los planes. Los Estados miembros presentarán informes anuales para facilitar un seguimiento eficaz y garantizar la transparencia.
Simplificación del marco fiscal europeo
  • La supervisión presupuestaria anual de los planes nacionales se centrará en un único indicador operativo: los objetivos de gasto plurianuales del Estado miembro. Dejarán de existir la referencia de reducción de la deuda, la referencia de reducción del saldo estructural, el procedimiento de desviación significativa y la matriz de requisitos de ajuste fiscal.
  • El seguimiento anual por parte de la Comisión Europea será menos complicado. En lugar de proponer recomendaciones anuales de política fiscal, se centrará en el cumplimiento por parte de los Estados miembros de los objetivos de gasto plurianuales.
Deuda y déficit públicos europeos con relación al PIB
Ojo al dato

Web de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea

Marco de Gobernanza económica y fiscal. Comisión Europea

«Acertar con el modelo adecuado», por José Ramón Patterson

ALDEA GLOBAL

JOSÉ RAMÓN PATTERSON

periodista

“España, que preside este semestre el Consejo de la Unión, aspira a poner de acuerdo a los 27, pero no lo tiene fácil"

Acertar con el modelo adecuado

Cualquier organización que se precie exige a sus miembros que cumplan una serie de requisitos, más o menos severos en función de la implicación que se espera de ellos. Para ser miembro de la OTAN, por ejemplo, los países candidatos deben ser democracias con economías de mercado. A cambio, se comprometen a defender a los demás cuando son atacados. Por eso Ucrania no entrará en la Alianza hasta que acabe la guerra con Rusia, ya que pondría en un aprieto a los 31 socios actuales (32 cuando se incorpore Suecia).

Con la Unión Europea ocurre algo similar: los aspirantes deben reunir un cúmulo de condiciones y asumir obligaciones como son el contenido de los tratados, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, los acuerdos y resoluciones que se adopten, etc. Es lo que en la jerga de Bruselas se llama acervo, plasmado en miles de páginas que deben seguir al dedillo a riesgo de que un inesperado traspié acabe en un correctivo, lo cual es poco habitual porque casi siempre basta la simple amenaza.

Son muchos los requisitos políticos, económicos y administrativos que debe cumplir un país para adherirse a la UE y el proceso es largo. “Es uno de los nuestros y lo queremos dentro”, dijo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, días después de que las tropas rusas entrasen en Ucrania. Sus palabras, nada realistas, sólo fueron un pronunciamiento retórico para mostrar el apoyo de la Unión, ya que acelerar el proceso para acogerlo degradaría los rígidos criterios de ampliación.

La Unión Europea, o, mejor dicho, los Estados que la integran, deberían aprender de la equivocación que supuso la precipitada incorporación en bloque -en 2004 y 2007- de los países de la Europa Central y Oriental. Algunos, especialmente Hungría y Polonia, han demostrado que no comparten los valores de la Unión y que son un obstáculo permanente para el desarrollo de las políticas comunitarias. El error de la UE fue tratar de aprovechar la caída del Muro de Berlín y la implosión de la URSS para reunificar el continente por la vía rápida.

El Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), la biblia fiscal de la UE, es uno de esos compromisos que se adquieren al entrar en ella. Su objetivo es evitar que los países gasten más allá de sus posibilidades, y para ello deben contener el déficit en el 3% del Producto Interior Bruto y la deuda por debajo del 60%. Si lo incumplen durante tres años seguidos son multados con el 0,5% del PIB, algo que nunca ha sucedido porque todo el mundo entiende que es incongruente sacudirle a un indigente los bolsillos cuando están vacíos.

En realidad, el PEC fue una imposición de los opulentos del norte a los menesterosos del sur, esto es, de los llamados frugales o halcones a los más pobres, entre ellos España, a los que consideran unos derrochones. “Uno no puede gastarse todo el dinero en copas y mujeres y luego pedir ayuda”, advirtió el holandés Jeroen Dijsselbloem en 2017, meses antes de perder su trabajo como ministro de Finanzas y, de rebote, la presidencia del Eurogrupo. El caso es que tenía algo de razón, aunque la forma fuese inapropiada.

Lo que quiso decir Dijsselbloem -y expresó mal- es que los países cumplidores estaban un poco hartos de acudir al rescate de los recalcitrantes que malbarataban sus caudales y después acudían llorando a Bruselas. Grecia, sin ir más lejos. Entró en el euro en 2001 exhibiendo unas estadísticas hechas de aquella manera y después de un primer rescate tras las turbulencias de 2009 -que amenazaron con arrastrar a Irlanda, España, Italia y Portugal- seguía prejubilando a locutores de radio, peluqueros y músicos a los cincuenta y cinco años (ellas a los cincuenta) por ejercer “profesiones de riesgo”.

La principal crítica al PEC es que establece unas reglas rígidas cuya única intención es embridar a los débiles, mientras países como Francia, que ha superado el límite del déficit varias veces, se han escapado del ojo vigilante de Bruselas. “Francia es Francia”, aseguró cínicamente el entonces presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker. También hay coincidencia en que, en determinadas circunstancias, el Pacto es un corsé que no ayuda a reconducir la precaria situación económica de un país y, paradójicamente, la agrava.

La pandemia y la guerra de Ucrania han obligado a suspender temporalmente las reglas del PEC. La deuda y el déficit se han disparado y ahora toca retomar la senda del rigor. Todos están abiertos a reformularlas -ya lo estaban antes-, unos, como España y Francia, para hacerlas más flexibles; otros, los frugales virtuosos, con una posición más dura contra el despilfarro. España, que preside este semestre el Consejo de la Unión, aspira a poner de acuerdo a los 27, pero no lo tiene fácil.

La economía europea ya había perdido fuelle antes de la pandemia. Y estaba claro que las reglas no funcionaban: los recortes durante la Gran Recesión complicaron claramente la salida de la crisis. La cuestión es acertar con el punto exacto, de manera que la funesta austeridad no sea el modus operandi del nuevo régimen, pero tampoco se ponga en peligro la sostenibilidad fiscal de los Estados miembros, la Eurozona y la Unión en su conjunto. O sea, unas reglas sencillas y flexibles pero efectivas para lograr unos objetivos de déficit y deuda creíbles.

Contra el blanqueo de capitales: Perspectivas, fortalezas y retos

ÁMBITO EUROPEO

Contra el blanqueo de capitales:

Perspectivas, fortalezas y retos

El pasado viernes, los jardines de Cecilio Rodríguez acogieron las Jornadas Madrid ALA/CFT (Anti Lavado de Activos y Contra la Financiación del Terrorismo). Perspectivas, fortalezas y retos, en la que se dieron cita expertos y personalidades de reconocido prestigio, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de debatir sobre la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Organizadores de las jornadas.
JOSÉ MARTÍNEZ CARRASCOSA
De izda. a dcha.: Pedro Galindo, José Luis Martínez-Almeida, Concepción Barrio del Olmo y Manuel Tarrío.

Este debate se celebró en pleno proceso de tramitación de un paquete de medidas para reforzar las normas de la Unión Europea en la lucha contra ambos delitos y con la decisión pendiente de designar la ciudad europea que albergará la futura sede de la autoridad europea de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, para la que se postula Madrid.

España cuenta con una dilatada experiencia y compromiso en el ámbito de las políticas internacionales de prevención y lucha contra ambas lacras, con altas calificaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI). Además, Madrid es hoy uno de los centros financieros más importantes de Europa, junto con Londres, París y Frankfurt.

Colaboración pública y privada.

Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Economía y Transformación Digital, inauguró el encuentro; mientras que José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, lo clausuró. La vicedecana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Pilar Barrio del Olmo, y el secretario del Consejo General del Notariado (CGN), Manuel Tarrío, también acudieron a esta cita.

Calviño señaló que «la colaboración pública y privada es esencial para evitar una lacra de este tipo. Europol estima que el 1% del PIB tiene que ver con operaciones sospechosas de blanqueo. En el contexto de la presidencia europea de España, aprobamos la creación de una Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo (AMLA), de carácter transfronterizo. Es un paso muy importante y España apoya completamente este nuevo organismo. Se hará todo lo que esté en nuestra mano para poder llegar a un acuerdo sobre el paquete de medidas contra el blanqueo de capitales”.

El primer panel de debate, Perspectivas de futuro sobre la prevención del Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo en Europa, contó con la participación de Nicolas Véron, investigador senior de Bruegel and Peterson Institute for International Economics (moderador); François-Louis Michaud, director ejecutivo de la Autoridad Bancaria Europea (ABE); Eva María Poptcheva, relatora sobre blanqueo de capitales y lavado de activos del Parlamento Europeo; Margarita Delgado, vicegobernadora del Banco de España; Raluca Pruna, jefa de unidad de la Dirección General de Estabilidad y Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales de la UE; y Esteban Fullin, secretario ejecutivo del Grupo de Acción Financiera Internacional de Latinoamérica (Gafilat).

 


NADIA CALVIÑO: «EN LA PRESIDENCIA EUROPEA DE ESPAÑA APROBAREMOS LA CREACIÓN DE UNA AUTORIDAD EUROPEA DE LUCHA CONTRA EL BLANQUEO (AMLA)»


 

Michaud destacó que «el impulso de los últimos años en la prevención del blanqueo llevado a cabo por los supervisores bancarios e institucionales, debe quedar reflejado en una autoridad potente, como AMLA». Delgado coincidió en que dicha autoridad «tendría un impacto enorme en el crecimiento del PIB y la confianza del sistema». Poptcheva hizo hincapié en la necesidad de «luchar contra el dinero sucio, incrementando la seguridad de los criptoactivos, o implementando sanciones a Rusia por la guerra de Ucrania, por ejemplo». Fullin destacó «la influencia de España en el impulso de normas antiblanqueo en Latinoamérica, una Región donde no hay directivas como las comunitarias». Por último, Pruna señaló «el importante papel de notarios, abogados y agentes inmobiliarios en la prevención del lavado».

El marco preventivo español: fortalezas y desafíos fue el tema de la segunda mesa redonda. Moderada por Gonzalo García Andrés, secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, tuvo como ponentes a Pedro Comín, director del Sepblac (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias); Alejandra Kindelán, presidenta de AEB; Pedro Galindo, director del Órgano Centralizado de Prevención del blanqueo de capitales del CGN; María Emilia Adán, decana del Colegio de Registradores; y Rafael Pérez Pérez, comisario general de Policía Judicial.

El modelo notarial español.

Pedro Galindo subrayó «la potencia de Madrid como sede, al contar con una plena colaboración pública y privada en la lucha contra los delitos económicos. Algo que suele ser desconocido, debido a la necesaria discreción de los asuntos tratados». El responsable del OCP notarial puso de manifiesto el reconocimiento de organizaciones como GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción) o el GAFI al modelo desarrollado por el CGN: «Conocer, con una información consistente y prácticamente inmediata, quién está detrás de una sociedad mercantil demuestra la robustez del sistema».

 


MADRID ES HOY UNO DE LOS CENTROS FINANCIEROS MÁS IMPORTANTES DE EUROPA, JUNTO CON LONDRES, PARÍS Y FRANKFURT


 

El director del OCP apuntó cuatro retos principales de la colaboración de estos profesionales en la prevención del blanqueo: «Relaciones internacionales: en Europa, 22 países cuentan con modelo notarial, a los que se suman otros 77 en el mundo; podemos afirmar que el OCP ha sido un referente a seguir en multitud de estas jurisdicciones, desde Japón a Alemania. Reto normativo: la regulación precisa de un ajuste fino; entidades como notarios y registradores tienen unas especificidades que deben ser reguladas, como es el caso de la diligencia debida. Los criptoactivos: en las notarías estamos viendo el uso de monedas virtuales, lo que supone un riesgo, a pesar de contar con el nuevo reglamento MICA sobre estos mercados. Y, por último, la necesidad de estrechar el intercambio de información transnacional, algo que ya hemos hecho con otras Unidades de Inteligencia Financiera».

«Pero como se dice coloquialmente: ‘El malo siempre va por delante’. La evolución de las nuevas tecnologías plantea un auténtico reto y todos los actores tenemos un desafío, como en el caso de los análisis de riesgos. Hay que ser positivos. Europa ha dado un paso adelante con una potente normativa; pero debe haber estabilidad en la regulación. Los continuos cambios generan dificultades en una aplicación eficaz», concluyó Galindo.

 


JOSÉ LUIS MARTÍNEZ-ALMEIDA: «ES MUY IMPORTANTE CORTAR LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO, Y ESPAÑA HA DEMOSTRADO SER UN MODELO A SEGUIR»


 

Por lo que se refiere a los otros ponentes del panel, Comín señaló la coordinación existente en España, a nivel humano e institucional, «lo que genera colaboración y homogeneidad en las unidades adscritas». Asimismo, el responsable del Sepblac alertó sobre el reciente uso de la inteligencia artificial en las operaciones sospechosas que reciben en su entidad. Kindelán defendió la candidatura de la autoridad: «Nuestro marco legal y supervisores son fundamentales para estar a la vanguardia». Adán apuntó que «el sistema español de colaboración permite dotar de las mejores herramientas a la Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado». Por último, Pérez Pérez compartió con los asistentes sistemas utilizados por los terroristas como «el pitufeo o la red Hawala», además de un incremento exponencial de activos virtuales». Por todo ello, «la Policía Judicial nos tenemos que adaptar constantemente a las nuevas tecnologías».

Nadia Calviño en el acto inaugural.
Pedro Galindo en un momento de su intervención.

Unidad nacional

Este congreso fue organizado por la Asociación Española de Banca (AEB), la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC), la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), el Consejo General del Notariado (CGN) , el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Muebles de España y el Colegio Madrid Futuro; con la colaboración del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

Madrid se postula como sede de la AMLA

En la clausura, José Luis Martínez-Almeida hizo hincapié en «la unión de las tres Administraciones -estatal, autonómica y municipal- y de todos los actores implicados en una jornada como esta. Es muy importante cortar las fuentes de financiación del terrorismo; y España ha demostrado, con su normativa, ser un modelo a seguir». El regidor avaló la candidatura de Madrid como sede de la AMLA (Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo: «Somos uno de los grandes centros financieros y empresariales comunitarios. Nuestro proyecto es serio, un ejemplo de unidad y el mejor ecosistema en la lucha contra el blanqueo; reúne las mejores condiciones, ofrecemos experiencia y condiciones de calidad de vida y proyección hacia el futuro».

Migración y asilo, hacia una respuesta europea

ÁMBITO EUROPEO

MIGRACIÓN Y ASILO

HACIA UNA RESPUESTA EUROPEA

Fiel a sus tradicionales valores de acogida y refugio, las autoridades comunitarias están empeñadas en acordar en los próximos meses un nuevo pacto en torno al asilo y la migración. Un encaje de bolillos que requerirá de grandes dosis de solidaridad y comprensión mutua hasta alcanzar un acuerdo satisfactorio para todos, capaz de conjugar la salvaguarda de los derechos fundamentales con los intereses económicos y de seguridad de las distintas naciones que componen el mosaico europeo.
El camino hacia el acuerdo será, sin duda, largo y complejo, con la clave de la obligatoriedad o no de la reubicación.
FERNANDO GEIJO

El eterno dilema sobre la gestión de la inmigración y el asilo en Europa parece más próximo al acuerdo en el seno de la Unión Europea, a pesar de su inherente complejidad, mediante la posible finalización en los próximos meses de un proceso basado en el consenso. Para ello, los 27 Estados miembros están siendo conminados por las instituciones comunitarias para que este mismo año, tras los avances logrados en la reunión de ministros de Justicia e Interior celebrada los pasados 8 y 9 de junio, se pueda lograr el denominado Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo. La legislación propuesta en la materia sustituirá a la anterior, aunque el llamado Reglamento de Dublín, que data de 2013 y establece que el solicitante de asilo sólo puede presentar su solicitud en el primer Estado miembro al que llega, permanecerá vigente, pero con cambios importantes en función de los lazos familiares o educativos que mantenga con un país en concreto. Este complicado proceso de aprobación se produciría, previsiblemente y tras los deseos expresados por el Presidente del Gobierno a finales de junio en la cumbre de Bruselas, en el marco de la presidencia española de turno europea, que lo ha fijado como uno de sus objetivos principales de actuación.

Sudoku de intereses.

El sistema se sustentaría en una serie de pilares indispensables para lograr su necesaria estabilidad futura y, por ende, duración. Entre ellos, destaca la obtención de un marco jurídico sólido, que aporte claridad en los requisitos y confianza mutua entre los distintos países; la apuesta preferente por la migración legal, de cara a atraer talento y cubrir las necesidades del mercado laboral intracomunitario; una estrategia común para tejer acuerdos de asociación y mutuo beneficio con los países emisores; la dotación de un presupuesto integral que cubra las políticas internas y externas y, finalmente, lo más importante, el compromiso firme de todos los gobiernos implicados.

 


EL ETERNO DILEMA SOBRE LA GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN Y EL ASILO EN EUROPA PARECE MÁS PRÓXIMO AL ACUERDO EN EL SENO DE LA UNIÓN EUROPEA


 

Tras la petición formal desde la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo para darle un nuevo impulso a esta iniciativa, los siguientes pasos serían la aprobación del nuevo mecanismo de solidaridad, incluyendo los procedimientos de control y fronterizo, para continuar con la aprobación del paquete legislativo. Si la Comisión Europea y la actual presidencia española de turno sacan adelante la propuesta, aún quedaría la negociación con el Parlamento Europeo para tener un texto definitivo.

El problema para alcanzar un acuerdo satisfactorio para una amalgama de 27 países con sus propias realidades e intereses reside en dar una respuesta satisfactoria unitaria al hecho de repartir y acoger de forma equitativa y equilibrada a cientos de miles de inmigrantes y de solicitantes de asilo. Y todo ello en un contexto en el que varios de esos Estados simplemente se niegan a participar en planes que impliquen la reubicación en su territorio de extranjeros extracomunitarios.

Esta aparente cuadratura del círculo se lograría con la puesta en marcha de un mecanismo de solidaridad efectiva. Para lograrlo, se prevé una terna de medidas para superar el sudoku del reparto equitativo de migrantes y de ciudadanos que solicitan acogida y asilo cada año en Europa.

Tres en uno.

La citada estructura permitiría ofrecer a los países un triple nivel de implicación de cara a aliviar a un Estado miembro en situación puntual de crisis, al estar sometido a una inusitada presión migratoria en determinadas épocas del año, como en verano o primavera, o por causas como el estallido de un conflicto bélico (Siria, Ucrania…).

Por un lado, los países podrían optar por aceptar un determinado número de solicitantes de asilo reubicados; pagar para sufragar el retorno de los solicitantes rechazados a sus países de origen o, en última instancia, financiar medidas operativas como centros de acogida o medios de transporte que ayuden a mantener la logística del sistema.

Este mecanismo de solidaridad se nutriría presupuestariamente en función del PIB y población de cada país, además de tener en cuenta el flujo de llegadas a territorio comunitario, y sería vinculante una vez alcanzados los correspondientes acuerdos jurídicos al respecto.

 


LA PIEDRA DE CLAVE PARA LEVANTAR EL NUEVO EDIFICIO MIGRATORIO PANEUROPEO SERÍA EL REPARTO EQUITATIVO DE LA RESPONSABILIDAD Y LA SOLIDARIDAD ENTRE UNOS Y OTROS


 

El término ‘vinculante’ se antoja clave a la hora de afrontar, con garantías, la distribución equitativa de los inmigrantes entre el conjunto de países de la Unión Europea. Conscientes de la tentación que supondría la solidaridad a la carta, los responsables de las negociaciones tendrán que lidiar con la sensibilidad de los países que se encuentran en la primera línea del perímetro de la frontera exterior de la Unión, a lo que se añade el enfoque de otros, como Dinamarca y Austria, que apuestan directamente por la imposición de medidas restrictivas a los flujos migratorios.

La piedra de clave para levantar el nuevo edificio migratorio paneuropeo sería, por tanto, el reparto equitativo de la responsabilidad y la solidaridad entre unos y otros.

Sin embargo, los países partidarios de una mayor reubicación (Alemania, Francia, Italia y Grecia) temen que otros se beneficien del diseño del nuevo sistema, al preferir pagar antes que acoger, mientras que los opositores al reparto de migrantes y solicitantes de asilo (Austria, Eslovaquia, Hungría y Polonia) consideran que el sistema les obligaría a contribuir financieramente al mantenimiento del mismo, quieran o no.

Acoger o pagar.

La última propuesta de la anterior presidencia sueca recalcaba este concepto de solidaridad a la carta, baja la tesitura de ‘acoger o pagar’. Una nueva vuelta de tuerca a un sistema de contribución, obligatoria pero flexible, que ya se ha intentado en otras ocasiones pero que nunca consiguió salir adelante.

Entre los escollos se encuentran países como Polonia y Hungría, que se oponen a todo, al negarse a acoger solicitantes de asilo, a contribuir a la cesta financiera y/o a aportar medios logísticos (uniformes, material de apoyo, helicópteros, drones, etc.), mientras que otros quieren negociar, a la baja, la aportación financiera que les tocaría, sin olvidar el caso de Italia, país central en este asunto que muestra serias dudas al respecto.

Ante este panorama, que no se descarta que pueda conducir al perpetuo bloqueo y acabe dejando la iniciativa en un limbo legal ante la falta de consenso, puede que se produzca el efecto contrario y que, finalmente, desemboque en una especie de efecto no deseado al aumentar el retorno y la repatriación de los ciudadanos no admisibles, tanto a sus países de origen como a terceros que hayan alcanzado acuerdos al respecto con la UE.

El camino hacia el acuerdo será, sin duda, largo y complejo, con la clave de la obligatoriedad o no de la reubicación, el control de los migrantes en la frontera y el establecimiento de los mecanismos de retorno. Sin embargo, también existe el riesgo cierto de que al final se fomente un enfoque en el que, frente a la acogida, se imponga la visión egocéntrica de la seguridad, lo que contribuiría a favorecer el concepto de Europa como una fortaleza inexpugnable.

Flecos del pacto

El borrador del nuevo reglamento maneja aún una serie de incógnitas como:

  • La revisión del plazo en que es responsable del caso el primer país que recibe a la persona en situación irregular.
  • La adopción de mayor dureza de las normas actuales en cuanto a devoluciones y repatriaciones en términos de agilización de plazos.
  • El establecimiento de una lista común de ‘países seguros’ de procedencia a la hora de analizar y, ocasionalmente, rechazar las solicitudes de asilo.
  • Perfilar el reglamento de gestión de crisis ante la llegada masiva, extraordinaria e inesperada de migrantes.

Estadísticas 2022

Migración irregular:

  • 330.000 cruces irregulares de las fronteras europeas, un 64% más que en 2021 y la cifra más alta desde 2016.
  • Las rutas más transitadas fueron los Balcanes Occidentales y el Mediterráneo Oriental, con un 136% y un 108% de aumento, respectivamente.
  • Se calcula que alrededor de 2.500 personas fallecieron intentando llegar a la UE.

Fuente: Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex).

Migración legal:

  • Alrededor de 3 millones de personas se establecieron legalmente en el bloque comunitario.
  • España, Alemania y Francia fueron los destinos preferidos.

Fuente: Eurostat.

Asilo:

  • 996.000 solicitudes recibidas en la UE, Noruega y Suiza, un 50% más que en 2021.
  • Principal procedencia de los ciudadanos: India, Burundi, Marruecos, Egipto, República Democrática del Congo, Perú, Moldavia, Yemen, Bielorrusia y Cuba.

Fuente: Agencia de Asilo de la UE (AAUE).
Nota: No se incluyen los 4 millones de refugiados ucranianos.

Devoluciones:

  • 500.000 salidas de extranjeros.
  • 25.000 devoluciones.

Fuente: Comisión Europea y Frontex.

OJO AL DATO

Comunicación de la Comisión relativa al Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo. Comisión Europea. Bruselas, 23-09-2020.

Reglamento (UE) 2021/2303 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de diciembre de 2021, relativo a la Agencia de Asilo de la Unión Europea.

Consejo de la Unión Europea. Infografía sobre llegadas irregulares a la UE (2008-2023). Fuente Frontex y Ministerio del Interior de España.

El problema reside en dar una respuesta satisfactoria unitaria al hecho de repartir y acoger de forma equitativa y equilibrada a cientos de miles de inmigrantes.

«Europa no se construye desde el miedo», por María Andrés

ALDEA GLOBAL

MARÍA ANDRÉS,
directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España

“Para recuperar el alma social y solidaria de la Unión Europea hoy nos falta todavía hacerle frente al elefante en la habitación: la política migratoria y de asilo"

Europa no se construye desde el miedo

En la crisis financiera de 2008, las respuestas de los dirigentes europeos fueron tardías e insuficientes. Llegaron en forma de rescates financieros, carentes de estímulos sociales y ceñidos por el corsé de una austeridad excesiva. “Rescatáis bancos, no personas” se convirtió pronto en el lema de los descontentos. No hubo solidaridad de facto en las primeras decisiones, solo miedo al contagio. Tuvimos que esperar hasta julio de 2012, cuando el entonces presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, pronunció el llamado discurso Lo que sea necesario (Whatever it takes), hoy ampliamente considerado como el punto de inflexión en la crisis de la deuda soberana europea.

En 2016, Europa permaneció en silencio durante la campaña del Brexit que promulgaba el voto a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El miedo a que la activación de las instituciones europeas en el debate fuera percibido como injerencia continental en un asunto doméstico dejó el campo abierto a un enorme ejercicio de desinformación del lado brexiteer, con el resultado que todos conocemos y abriendo una grave crisis política. No hubo una respuesta inicial de rescate a los ciudadanos británicos, solo miedo al contagio.

Apenas unos meses antes, más de un millón de personas cruzaron a Europa huyendo de la guerra en Siria. Su repentina afluencia provocó otra crisis más en el continente, mientras Europa luchaba por responder a la situación. Miles murieron intentando llegar a las costas y, aunque algunos países les permitían su entrada, otros levantaban vallas y cerraban sus fronteras. Tampoco hubo entonces una respuesta concertada, se actuó desde el miedo al efecto llamada.

De esta triple crisis financiera, política y humanitaria de la legislatura pasada aprendimos una valiosa lección: Europa no se construye desde el miedo.

Y así lo hemos demostrado -por fin- en esta legislatura europea (2019-24), con las respuestas contundentes que hemos sabido dar a la pandemia del Covid y a la guerra rusa contra Ucrania. En ambas la UE ha demostrado una solidaridad interna, una unidad externa y una capacidad rápida de respuesta que ni Putin ni el resto del mundo -quizás ni nosotros mismos- hubiéramos podido prever.

Fíjense en los tabúes que hemos sabido romper en un tiempo récord: en respuesta al covid, en menos de tres meses logramos lanzar un endeudamiento conjunto de toda la UE para financiar con 750.000 millones de euros la recuperación tras el confinamiento. En menos de 12 meses, comenzamos a distribuir nuevas vacunas a todos los ciudadanos de la Unión.

Cuando comenzó la guerra en Ucrania, tardamos 24 horas en lanzar un primer paquete de sanciones contra Rusia; 48 horas para aprobar el envío armamento bélico para la defensa de Ucrania, y menos de 10 meses para lanzar el plan RePower EU, contra la dependencia energética de Rusia.

Pero para recuperar el alma social y solidaria de la Unión Europea hoy nos falta todavía hacerle frente al elefante en la habitación: la política migratoria y de asilo.

El pasado abril los eurodiputados lograron por fin aprobar su posición negociadora para abordar con el Consejo las medidas que regirán el control en las fronteras exteriores, la migración y el asilo. Partiendo de la única premisa posible -lo más urgente es evitar más muertes en el Mediterráneo- los eurodiputados exigen un sistema de reparto de migrantes más equitativo y solidario entre los países de la UE, que no redunde únicamente en los Estados con fronteras exteriores de la Unión.

El reto es formidable: abordar la recepción de ciudadanos de terceros países que se han jugado la vida para alcanzar nuestra frontera. Hacerlo, insisten los eurodiputados en sus enmiendas, de manera que se respeten sus derechos fundamentales (examinando caso por caso su derecho a asilo) y de acuerdo a leyes internacionales como el convenio de Ginebra. Asegurar y acelerar su retorno a los países de origen cuando no se cumplen los requisitos de entrada. Y llevarlo todo a cabo con un sistema más ágil y armonizado.

La solidaridad comunitaria no debe ser solo hacia los que llegan de fuera, insisten los eurodiputados, sino entre los propios países de la UE, repartiendo con un sistema obligatorio de cuotas -en base al PIB y población de cada Estado- el número mínimo de personas que deben acoger. Y aquí radica la principal novedad: para flexibilizar las opciones nacionales y asegurar un sistema con el que todos los gobiernos quieran comprometerse -lo contrario sería volver al papel mojado de antes-, una parte limitada de esa cuota nacional de refugiados podrá evitarse a cambio de una contribución financiera por parte del Estado que así lo solicite.

También se podrá contribuir en especie en determinados casos, con material o recursos que ayuden al país europeo con fronteras exteriores a gestionar esas llegadas. Además, en el caso de situaciones de crisis, ante las posibles llegadas repentinas y masivas, la Comisión Europea podrá intervenir ordenando reubicaciones obligatorias, exigen los eurodiputados.

El precio de la contribución financiera -el Consejo propone 20.000 euros por cada persona que deje de acogerse- y el porcentaje de cuota nacional que podría intercambiarse por dotaciones financieras o en especie son los elementos clave que deberán ahora resolverse con una difícil negociación entre ambas instituciones. La presidencia española del Consejo que ahora comenzamos (de julio a diciembre de este año) podría jugar un papel clave. Después entraremos en el tiempo de descuento de esta legislatura: el último pleno del actual Parlamento Europeo con el que contamos para aprobar el texto final tendrá lugar el 22-25 de abril de 2024.

Fiar la consecución de este acuerdo a la legislatura siguiente supondría actuar desde el repliegue nacional y la parálisis en un tema -el de la acogida humanitaria- que definirá los valores esenciales con los que identifiquemos a la UE en las próximas elecciones.

30 aniversario del Mercado Único Europeo

ÁMBITO EUROPEO

30 ANIVERSARIO

DEL MERCADO ÚNICO EUROPEO

Nunca antes en la historia de la humanidad tantos países habían acordado unir sus destinos. Al menos de forma pacífica y en igualdad de condiciones. En 2023 el mercado único está de aniversario al cumplir 30 años. Un espacio compartido que hoy aglutina a cerca de 450 millones de ciudadanos donde vivir, trabajar, viajar y comerciar libremente en los límites geográficos que comparten los 27 Estados miembros que integran la Unión Europea. Un marco compartido de actuación que ha demostrado su efectividad para afrontar la reciente pandemia sanitaria o posibilitando una respuesta conjunta a la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania. Un logro, en definitiva, fruto de la cooperación convertido en ejemplo en el que se fijan otros bloques como la Comunidad Andina o Mercosur.
El mercado único ha contribuido a convertir a la UE en la tercera potencia económica mundial.
FERNANDO GEIJO

“Que veinte años no es nada”. El célebre tango ‘Volver’ de Carlos Gardel ejemplifica perfectamente, entre otros aspectos, la fugacidad del paso del tiempo. Sin embargo, en el caso del mercado único europeo, que cumple este año tres décadas desde su implantación en 1993, este lapso de tiempo ha supuesto una auténtica revolución en la mentalidad de los ciudadanos y en la forma de vivir y hacer negocios en una gran parte del denominado Viejo Continente.

 


EL MERCADO ÚNICO POSIBILITA QUE BIENES, SERVICIOS, CAPITALES Y PERSONAS PUEDAN MOVERSE LIBREMENTE POR EL TERRITORIO COMUNITARIO


 

La eliminación de obstáculos y barreras marca, sin duda, un antes y un después en la medida en que posibilita que bienes, servicios, capitales y personas puedan moverse libremente por el territorio comunitario. Un espacio común integrado en la actualidad por 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) que aglutina a alrededor de 450 millones de ciudadanos con un destacado poder adquisitivo, gracias a un PIB global superior a los 14 billones de euros, al que hay que añadir el acceso parcial del que disfrutan los países que integran el denominado Espacio Económico Europeo: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

La unión hace la fuerza.

Gracias a la libertad de movimientos derivada de la puesta en marcha del mercado único, la Unión Europea se ha convertido, con el paso de los años, en uno de los mayores bloques comerciales del mundo, junto a los Estados Unidos y a la potencia ascendente que encarna China en el nuevo orden mundial.

 


EL ESPACIO COMÚN EUROPEO ESTÁ INTEGRADO POR 27 ESTADOS QUE AGLUTINAN A ALREDEDOR DE 450 MILLONES DE CIUDADANOS CON UN DESTACADO PODER ADQUISITIVO


 

Un reflejo de lo anterior es el imparable aumento del intercambio comercial intracomunitario experimentado en los últimos años hasta superar en 2021 los 3,4 billones de euros, alrededor de un 60% del comercio total conjunto de la UE, frente a una exportación de bienes y servicios entre los diferentes países que lo integran que apenas representaba 671.000 millones de euros en el año de su puesta en marcha.

Los derechos recogidos en el Acta Única Europea de 1986, primero, y en el Tratado de la Unión Europea de 1992, después, representaban la culminación de los históricos anhelos para dotar al conjunto de Estados miembros de un mercado interior que pretendía ser un auténtico espacio libre de barreras, capaz de impulsar el crecimiento económico gracias a la libertad de circulación de capitales, bienes, personas y servicios.

A pesar de que en algunas áreas no existe aún un auténtico mercado único, debido a la existencia de lagunas legislativas u obstáculos administrativos, lo cierto es que el edificio común de libertades intracomunitario funciona y está integrado por lo que tradicionalmente se conoce como las ‘cuatro libertades fundamentales’, conformadas por la libertad de movimiento de mercancías, trabajadores, capitales y, la que fue más complicada de obtener, servicios, debido a la complejidad que conlleva la armonización normativa de cara a su aplicación efectiva en distintos países y, por ende, idiosincrasias.

Asimismo, la consecución de estos pilares se apoya en una serie de políticas comunes previas, como son las relativas a los transportes, la competencia, la agricultura y la pesca y el comercio.

Un entramado normativo que posibilita que no existan aranceles, aduanas o cargas tributarias que graven a las empresas que comercian en la UE. Y todo ello bajo idénticas reglas de juego en forma de normas medioambientales y de seguridad.

Mirando hacia el futuro.

A pesar de la veteranía de esta iniciativa ideada para dotar de la necesaria cohesión y homogeneidad interna a los heterogéneos mercados de los países que conforman y que han ido integrando a lo largo de los años la Unión Europa hasta alcanzar la cifra de 27, el mercado único sigue muy vivo y es objeto de permanente mejora y modernización.

En esta línea de constante actualización, el Parlamento Europeo aprobó en 2022 la Ley de Mercados y Servicios Digitales a fin de crear un entorno más transparente y confiable en relación con los requisitos comunes exigidos en toda la UE a las plataformas que integran este sector de actividad.

 


EL FUTURO DEL MERCADO ÚNICO EUROPEO NO ESTÁ EXENTO DE AMENAZAS DEBIDO A LAS DINÁMICAS INTERNAS DERIVADAS DE LA PREFERENCIA POR LOS INTERESES NACIONALES


 

Asimismo, se han establecido recientemente otras iniciativas bajo este paraguas común para, en este caso, atajar las dificultades que afrontan los usuarios cuando deben reparar sus productos electrónicos y/o disminuir los residuos derivados de su eliminación una vez obsoletos.

Las normas comunes en las que se basa el gran bazar que supone el mercado único pasan por construir una panoplia de requisitos que afectan al desenvolvimiento de la sociedad, el consumo y el medioambiente, entre otras cuestiones. Pero en los que prime la exigencia como la piedra angular en la que pivota la confiabilidad del sistema y, por tanto, su transparencia a la hora de fijar exigentes estándares que puedan llegar a convertirse en referencia de criterio a escala mundial, con la consiguiente ventaja competitiva añadida para las empresas europeas.

Sin embargo, la consecución del mercado único no ha sido precisamente un camino de rosas. Su futuro no está exento de amenazas debido a las dinámicas internas derivadas de la preferencia por los intereses nacionales, expresados por los gobiernos de los distintos países que tratan de sacar ventaja imponiendo sus visiones particulares al marco general de actuación. Asimismo, no hay que olvidar que para cuidar su adecuado funcionamiento es necesario impulsar constantemente la confianza en el mismo, motivando la convicción en las ventajas que derivan de su existencia en términos de progreso social y creación de puestos de trabajo.

En conclusión, el mercado único ha sido y continúa siendo un claro detonante que ha ayudado a convertir a la UE en una potencia económica con voz propia en el tablero internacional, lo que, a la postre, le otorga un mayor peso para negociar ventajosos acuerdos comerciales con el resto del mundo y a ejercer una supremacía efectiva en términos de puesta en marcha de estándares de calidad para los diferentes productos y servicios.

Cuatro pilares

El mercado único europeo está basado en un marco jurídico que descansa en cuatro libertades fundamentales:

  • La unión aduanera, gracias a la que es posible la libre circulación de mercancías.
  • Libertad de circulación de trabajadores.
  • Libertad de prestación de servicios.
  • Libertad de circulación de capitales.

Obras son amores

  • Seguridad normativa y ventaja competitiva. La legislación de la UE garantiza que los productos vendidos dentro del mercado único son seguros y respetuosos con el medio ambiente, la protección de los datos personales, la normativa laboral vigente y los derechos humanos, entre otros aspectos.
  • Coordinación y enfoque preventivo. Crisis como la de la pandemia de COVID-19 o los problemas de suministro de energía requirieron de la adopción de una perspectiva común y, por tanto, coordinada. Así, el buen funcionamiento del mercado único permitió, al mantener abiertas las fronteras internas de la UE, la libre circulación de vacunas, así como la adquisición conjunta y diversificada de fuentes de energía y el desarrollo de energías renovables y limpias.
  • Disponibilidad y apoyo a la transformación. Iniciativas como el ‘Pacto Verde Europeo, sobre la base del Objetivo 55 y la Década Digital’ constituyen la punta de lanza de la UE para dotarse de un marco regulador en materia de transición ecológica y digital, gracias a la capacidad que el mercado único facilita para asegurar el suministro de insumos y materias primas esenciales para el desarrollo de tecnologías avanzadas.
EUROPA OPINA

Síntesis de la legislación del Mercado Único europeo. Unión Europea.

Documento sobre el estado del Mercado Único. Comisión Europea.

Instrumento de Emergencia del Mercado Único. Comisión Europea.

«Una unión más estable e integrada», por José Ramón Patterson

ALDEA GLOBAL

JOSÉ RAMÓN PATTERSON,

periodista

“El Mercado Único Europeo aún está incompleto y expuesto a riesgos. El mayor quizá sea la vuelta al proteccionismo"

Una unión más estable e integrada

Cuando estudiaba en la universidad, hace algunas décadas, un profesor de economía nos planteó el siguiente ejercicio: debido a un desastre natural, los habitantes de una pequeña población son evacuados a otro lugar, donde tienen que reiniciar su vida disponiendo únicamente de alojamientos precarios y lo básico para sobrevivir unos meses. Contando con ese estrecho margen, los habitantes de la nueva aldea deben organizarse y establecer un sistema económico que satisfaga todas sus necesidades.

Entre los modelos posibles, sin otro criterio que la supervivencia, opté por el más básico, la tribu, dando por sentado que los miembros de la colonia lograrían cooperar entre ellos sin que apareciesen tensiones graves. Esto es, descarté los patrones organizativos caudillistas y los demasiado desarrollados y elegí uno de los más primitivos, quizá el más igualitario que existe, donde no hay líderes y las disputas, a falta de un poder público que las zanje, se resuelven mediante mecanismos de arbitraje tradicionales.

En aquella sociedad ideal, en función de las capacidades de cada cual, habría agricultores, ganaderos, pescadores, leñadores, herreros, mineros, ceramistas, tejedores, carpinteros, albañiles, etc. Como sistema de pago escogí el trueque. Tampoco es que hubiese más alternativas. Además, era el que mejor se adecuaba al entramado social que monté, cuyo objetivo final no era otro que el autoabastecimiento. En resumen, estaba construyendo una economía cerrada, es decir, una auténtica autarquía.

Y, claro, de sistemas autárquicos sabemos mucho en España -Corea del Norte nos pilla un poco lejos-. Y lo que sabemos de ellos es que son una utopía porque es imposible que una comunidad sea capaz de producir todos los bienes y desarrollar los servicios que requieren sus integrantes. Por otro lado, ¿qué pasaría con la sobreproducción de patatas y leche? ¿O con las herraduras sobrantes una vez calzadas todas las caballerías? ¿Y con el stock de productos textiles?

El caso es que llegué a la conclusión de que, en el mundo actual, las autarquías no son el mítico reino de Shambala y limitan la capacidad y los deseos de progresar, como ocurría en la URSS y los países de la órbita soviética. Así que, para salir del atolladero, inventé media docena de villorrios cerca de donde se asentó la tribu original y asigné a cada uno de ellos recursos diferentes (agua, luz solar, fauna, flora, minerales) para que pudieran especializarse en lo que podían realizar mejor e intercambiarlo con los otros.

Lo que estaba haciendo, sin saberlo, era aplicar la teoría de las ventajas comparativas de David Ricardo, en las que se basa el libre comercio. Sin entrar en precisiones, esta teoría preconiza que los países deben centrarse en producir aquello que hacen mejor que los demás y con menor coste, de manera que, en ausencia de aranceles, se puedan importar bienes que saldrían más baratos que produciéndolos, lo que supuestamente crea un círculo virtuoso que aumenta el bienestar de los países.

Bajo esta premisa nació en 1993, treinta y seis años después de los Tratados de Roma, el Mercado Único Europeo. Desde entonces han ido desapareciendo las trabas arancelarias y las barreras nacionales para el movimiento de personas, bienes, servicios y capitales. Hoy las empresas de la UE tienen acceso a 450 millones de potenciales clientes y los ciudadanos podemos vivir, trabajar, comprar o estudiar en cualquiera de los 27 países de la Unión, cuyo PIB, conviene resaltarlo, casi se ha triplicado en este tiempo.

El mercado único ha impulsado la economía de la UE, pero también ha contribuido a su estabilidad y estimulado su integración, ya que los mecanismos de los que se ha dotado han sido sustanciales para capear las graves crisis de los últimos años. Cada una de ellas ha sido una vuelta de tuerca en su evolución. Es probable, por otro lado, que sin el mercado único no fuese la potencia económica mundial en la que se ha convertido, sino una insignificante área de libre comercio.

Pero el Mercado Único Europeo aún está incompleto y expuesto a riesgos. El mayor quizá sea la vuelta al proteccionismo, que se está produciendo de manera subrepticia tras la pandemia y la guerra de Ucrania. Con la aprobación de los sucesivos Marcos Temporales para apoyar las economías nacionales, la UE es más transigente con las ayudas de Estado, lo que da ventajas a los países con mayor margen fiscal para ayudar a sus empresas, aunque no sean competitivas, lo que, a la postre, distorsiona gravemente el mercado.

Hay otros escollos para completarlo, como la existencia de paraísos fiscales dentro de la UE. Hablo de Países Bajos, Irlanda, Luxemburgo, Malta y Chipre. Las ventajas fiscales que ofrecen propician que las multinacionales instalen allí sus sedes, con independencia del lugar donde obtienen sus beneficios. Así -es un suponer-, un español puede adquirir un libro publicado en España a través de una plataforma que factura desde su emplazamiento en Luxemburgo, donde, asombrosamente, declara pérdidas.

Hay quien dice que el Mercado Único es el principal activo de la Unión Europea. Yo quiero pensar que puede ser el pretexto perfecto para avanzar en una integración en la que, en palabras de la socióloga Saskia Sassen, predomine una lógica distributiva e inclusiva que sirva para recuperar a los “expulsados” del orden económico y social. En todo caso, sus beneficios son evidentes y está claro que ha sido muy útil para que la UE no acabe reducida a la irrelevancia.

Entrevista a Peter Stelmaszczyk, presidente del Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE)

ÁMBITO EUROPEO

Peter Stelmaszczyk,

presidente del Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE)

president of the Council of the Notariats of the European Union (CNUE)

"El CNUE debe contribuir al restablecimiento de un sistema jurídico eficaz en Ucrania"

“The CNUE should contribute to the reestablishment of an effective legal system in Ukraine”

JOSÉ M. CARRASCOSA

Tras los mandatos de sus compatriotas Vaasen, Götte y Kohler; Peter Stelmaszczyk es el cuarto notario alemán al frente del CNUE, en el 30 aniversario de la institución. El nuevo presidente de los 26 notariados miembros expone en Escritura Pública los retos de mandato.

¿Cómo enfoca su legislatura?

La cooperación con las instituciones europeas estará en el centro de mi mandato. Se están debatiendo numerosos proyectos jurídicos y se espera que concluyan antes de las elecciones al Parlamento Europeo de 2024. Entre ellos, el nuevo paquete legislativo en materia de blanqueo de capitales, la anunciada iniciativa sobre la protección de los adultos vulnerables y la digitalización del Derecho de sociedades. Además, el apoyo al notariado ucraniano será uno de los ejes fundamentales de nuestro trabajo.

La presidencia de su predecesor, Giampaolo Marcoz, será recordada, entre otras cosas, por el apoyo unánime al Notariado ucraniano y a su presidente Marchenko, otorgando al país la condición de miembro observador del CNUE. ¿Cuáles son las medidas presentes y futuras que adoptará para mantener este apoyo?

La guerra en Ucrania está poniendo a prueba el sistema jurídico del país. Muchos notarios están heridos o han muerto. De los 6.600 notarios que hay en el país, solo 2.600 siguen ejerciendo su profesión. Estamos trabajando estrechamente con nuestros colegas ucranianos para que el sistema de administración preventiva de justicia siga funcionando, a pesar de estas dramáticas circunstancias. Apoyamos a los notarios a través de dinero, alojamiento y necesidades básicas. Además, trabajamos juntos en asuntos legales. Sin embargo, queremos ir más allá de ser un ‘Plan Marshall’ para la reconstrucción de Ucrania. El CNUE debe contribuir al restablecimiento de un sistema jurídico eficaz en el país. La garantía del derecho de propiedad, la resolución legal de los procedimientos familiares y sucesorios o la reparación de los registros públicos serán condiciones necesarias para una reconstrucción basada en el Estado de Derecho.

En 2019 se aprobó una directiva comunitaria sobre la constitución telemática de sociedades, que incluía a los notarios como parte del sistema. ¿Existen otras iniciativas europeas en este ámbito?

La digitalización del Derecho de Sociedades será una de nuestras tareas más importantes para 2023. La Comisión Europea está trabajando actualmente en una nueva iniciativa para una directiva que amplíe y mejore el uso de las herramientas y los procedimientos digitales en este ámbito. La publicación de la propuesta está prevista para finales de marzo.

Sin embargo, los países europeos tienen sistemas de registro muy diferentes. En la mayoría, los notarios actúan como guardianes que comprueban la exactitud de toda la información antes de su inscripción en el registro. Los notarios europeos proponen un enfoque ascendente que anime a los Estados miembros a establecer registros más fiables. Por eso, apoyamos plenamente la propuesta de la Comisión Europea de aumentar la transparencia transfronteriza a través del denominado BRIS (Business Registers Interconnection System) y de incrementar las normas de control previo para los registros mercantiles. Esta es la postura que pretendo promover ante las instituciones europeas.

 


«LA LABOR DEL NOTARIADO ESPAÑOL EN LA LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES ES UNA REFERENCIA PARA TODOS LOS NOTARIADOS EUROPEOS»


 

El Notariado español es considerado como un referente en la lucha contra los delitos económicos. Dos de sus miembros, Ignacio Gomá (en los últimos seis años) y Juan Kutz (desde principios de 2023), han dirigido el Grupo de Trabajo contra el Blanqueo de Capitales del CNUE. ¿Cree que el modelo español se puede exportar a otros notariados?

La labor del notariado español en la lucha contra el blanqueo de capitales es una referencia para todos los notariados europeos. Estos proyectos de referencia son importantes cuando hablamos con las instituciones comunitarias, ya que ponen de manifiesto el importante papel del notario como funcionario público y colaborador del Estado en la lucha contra el blanqueo de capitales. La concienciación de esta función notarial ante las instituciones europeas es crucial para el trabajo del CNUE en relación con el paquete legislativo que se está debatiendo. Estoy deseando trabajar con Juan Kutz como nuevo presidente de su grupo de trabajo.

Las instituciones comunitarias están trabajando en una revisión del Reglamento eIDAS para la implantación de un sistema europeo de identificación digital. ¿Cómo está colaborando el CNUE para implantar estas soluciones sin menoscabar la necesidad de seguridad jurídica?

El CNUE está siguiendo de cerca las negociaciones sobre la revisión del reglamento eIDAS, que debería proporcionar la nueva base para una identificación digital transfronteriza y segura. ¡Apoyamos firmemente este objetivo! Muchos notariados ya han previsto un proceso de identificación en dos pasos para sus nuevos procedimientos en línea. De esta forma, la identificación realizada por los notarios en el ámbito digital puede cumplir también con los más altos estándares de seguridad.

Los Notariados alemán y español han sido los impulsores de la plataforma EUDoc que permite el intercambio seguro de copias electrónicas entre notarios de distintos países de la UE. ¿En qué situación se encuentra este proyecto?

EUDoc es una solución informática desarrollada por la española ANCERT (la Agencia Notarial de Certificación), que permitirá a los notarios transmitir documentos electrónicos de forma segura. Con EUDoc, los notarios europeos ocuparían un lugar clave a la hora de configurar los desarrollos futuros en el ámbito de la digitalización. Trabajamos conjuntamente con el notariado español para que EUDoc se convierta en un proyecto al que pueda unirse cualquier notariado europeo en cualquier momento. A lo largo de 2022 hemos organizado intercambios con otros miembros para identificar necesidades prácticas y financieras, así como posibles obstáculos técnicos y jurídicos. Continuaremos este diálogo en 2023.

 


DE LOS 6.600 NOTARIOS QUE HAY EN UCRANIA, SOLO 2.600 SIGUEN EJERCIENDO SU PROFESIÓN


 

Ha trabajado como abogado en un gran bufete. ¿Qué le motivó a convertirse en notario? ¿A qué retos se enfrenta un joven notario en Europa?

Como notario, valoro especialmente la contribución que hacemos al buen funcionamiento de la sociedad. El notario desempeña una importante función de asesoramiento jurídico imparcial e independiente. Aconsejaría a un joven notario que aprenda otros idiomas y amplíe sus conocimientos de Derecho internacional privado y de otros sistemas jurídicos.

After the terms of your compatriots Vaasen, Götte and Kohler, Peter Stelmaszczyk is the fourth German notary to head the CNUE, on the 30th anniversary of the institution. The new president of the 26 member notaries sets down in ESCRITURA PÚBLICA the challenges of mandate.

How are you approaching your legislature?

Cooperation with the European institutions will be at the heart of my mandate. Many legal projects are under discussion and are expected to be concluded before the European parliamentary elections in 2024. These include the new legislative package on anti-money laundering, the announced initiative on the protection of vulnerable adults and the digitalisation of company law. In addition, support to the Ukrainian notariat will be one of the cornerstones of our work.

The presidency of your predecessor, Giampaolo Marcoz, will be remembered, among other things, for the unanimous support of the Ukrainian Notariat and its President Marchenko, granting the country the status of CNUE observer member. What are the future and ongoing steps you will take to maintain this support?

The war in Ukraine is putting the country’s legal system to the test. Many notaries are injured or dead. Of the 6600 notaries in the country, only 2600 are still practising. We are closely working with our Ukrainian colleagues to keep the system of preventive administration of justice working, despite these dramatic circumstances. We support notaries through money, accommodation and basic necessities. In addition, we work together in legal matters. However, we want to go further to be a “Marshall Plan” for the reconstruction of Ukraine. The CNUE should contribute to the restoration of an effective legal system in the country. The guarantee of the right to property, the lawful settlement of family and succession proceedings, or the restoration of public registers will be necessary conditions for a reconstruction based on the rule of law.

In 2019, a Community directive on the remote electronic incorporation of companies was approved, which included notaries as part of the system. Are there other European initiatives to come in this area?

The digitalisation of company law will be one of our most important tasks for 2023. The European Commission is currently working on a new initiative for a directive to extend and improve the use of digital tools and processes in this area. The publication of the proposal is announced for the end of March. However, European countries have very different registry systems. In most of them, notaries act as gate-keepers who check all information for accuracy before it is entered in the register. European notaries instead propose a bottom-up approach to encourage Member States to establish more reliable registers. That is why we fully support the European Commission’s proposal to increase cross-border transparency via the so-called BRIS (Business Registers Interconnection System) and to increase the ex ante control standards for business registers. This is the position I intend to promote vis-à-vis the European institutions.


THE WORK OF THE SPANISH NOTARIAT IN COMBATING MONEY LAUNDERING IS A REFERENCE FOR ALL EUROPEAN NOTARIATS


The Spanish Notariat is considered a benchmark in the fight against financial crimes. Two of its members, Ignacio Gomá (for the past six years), and Juan Kutz (since early 2023), have led the CNUE Anti-Money Laundering Working Group. Do you think the Spanish model can be exported to other notariats?

The work of the Spanish notariat in combating money laundering is a reference for all European notariats. Such benchmark projects are important, when we talk to the Community institutions, as it shows the important role of notaries as public officials and partners of the State in the fight against money laundering. Raising awareness for this notarial function vis-à-vis the European institutions is crucial for the CNUE’s work on the legislative package currently under discussion I am looking forward to working with Juan Kutz as the new chair of the working group.

The Community institutions are working on a revision of the eIDAS regulation for the implementation of a digital European identification system. How is the CNUE collaborating to implement these solutions without undermining the need for legal certainty?

The CNUE is closely following the negotiations on the revision of the eIDAS regulation, which should provide the new basis for a cross-border and secure digital identification. We strongly support this objective! Many notariats have already provided for a two-step identification process for their new online procedures: Thus, identification carried out by notaries in the digital sphere can also meet the highest security standards.

The German and Spanish Notariats have been the drivers of the EUDoc plattform which allows the secure exchange of electronic copies between notaries from different EU countries. What is the status of this project?

EUDoc is an IT solution developed by Spain’s ANCERT (Notarial Agency of Certification), whichwill allow notaries to securely transmit electronic documents. With EUDoc, European notaries would gain a key position in shaping future developments in the field of digitalisation. Together with the Spanish notariat, we are working to ensure that EUDoc becomes a project, which can be joined by any European notariat at any time. Throughout 2022, we organised exchanges with other members to identify practical and financial needs, as well as possible technical and legal obstacles. We will continue this dialogue in 2023.


OF THE 6600 NOTARIES IN THE COUNTRY, ONLY 2600 ARE STILL PRACTISING


You have worked as a lawyer at a large law firm. What motivated you to become a notary? What are the challenges facing a young notary in Europe?

As a notary, I particularly appreciate the contribution we make to the proper functioning of the society. The notary has an important role to provide impartial and independent legal advice. I would advise a young notary to learn foreign languages and broaden his or her knowledge of private international law and other legal systems.

Madrid, sede europea de antiblanqueo

ÁMBITO EUROPEO

MADRID, SEDE EUROPEA DE ANTIBLANQUEO

MADRID, EUROPEAN ANTI-MONEY LAUNDERING HEADQUARTERS

FERNANDO GEIJO

La pertinaz sequía que sufre España en materia de adjudicación de sedes de agencias europeas supone un evidente agravio comparativo con respecto a nuestros homólogos europeos. Sin embargo, tanto España en general, como su capital en concreto, merecen ser la sede de la nueva Autoridad Europea contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (AMLA, por sus siglas en inglés).

La primera noticia que tuvimos de esta posibilidad fue el anuncio hecho público hace algunos meses por el alcalde de Madrid y el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional de postular Madrid como sede de esta nueva autoridad europea.

Para ello cuentan con el apoyo decidido de las Administraciones públicas españolas, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Sepblac a la cabeza; el sector bancario (por supuesto el Banco de España y las principales asociaciones); los empresarios (todas las patronales), la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y numerosas profesiones, como los notarios, los abogados…

¿Por qué Madrid?

La capital de España es la única gran urbe de la Unión Europea que todavía no alberga la sede de alguna agencia o institución europea. De hecho, la acumulación de poder que despliegan otras ciudades, con los casos más significativos del Banco Central Europeo (BCE), sito en Fráncfort, o la Autoridad Bancaria Europea (EBA) reubicada en 2019 en París tras su mudanza desde la City londinense como consecuencia del Brexit, no hace más que resaltar esa indiscutible descompensación del reparto administrativo intracomunitario.

Las fortalezas de Madrid son innegables a la hora de tener serias opciones de alzarse como el hogar definitivo de la AMLA.

De entrada, su tradicional dinamismo, que la sitúa como la 6ª región por PIB de la UE, y con una intensa actividad innovadora: es pionera en la autorización del SandBox y en proyectos greenfield adjudicados y la 5ª en Fintech en Europa.

 


MADRID ES UNA CIUDAD SEGURA, CON CALIDAD DE VIDA, TRANSPORTE, EDUCACIÓN, OCIO, INFRAESTRUCTURAS, ACOGEDORA Y DIVERSA


 

Por otra parte, la candidatura madrileña está plenamente alineada con el estricto cumplimiento de los requisitos esgrimidos por los responsables de la adjudicación, como son: contar con centros educativos y asistencia sanitaria de excelencia y calidad; un mercado laboral cualificado y accesible para los cónyuges de los empleados de la agencia; disponer de un edificio representativo; y de una amplia e integrada red de transporte público y conectividad digital de alta velocidad, lo que conforma una excelente panoplia de argumentos dignos de tenerse en cuenta por los correspondientes evaluadores comunitarios.

Además, Madrid es famosa por su conocido sentido de acogida, hospitalidad y tolerancia. Un sentimiento gracias al cual nadie se siente forastero o discriminado por su origen y, en consecuencia, todos los que llegan a la ciudad se integran como madrileños desde el primer momento, sin importar su lugar de nacimiento, cultura, religión o procedencia.

La ciudad dispone, además, de una vibrante vida cultural, así como de una intensa actividad con múltiples y variadas opciones de ocio, sin olvidar su reputada oferta gastronómica, tanto internacional como autóctona.

A la vanguardia en la lucha contra delitos financieros

A las evidentes ventajas que supondría ubicar la sede de la AMLA en Madrid habría que sumar, además, un hecho diferencial que suma puntos a favor de la candidatura española: la larga tradición de nuestro país en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Ello, sin dejar de lado otros aspectos como la legislación avanzada en la materia; la existencia de una potente UIF (el SEPBLAC) y fuerzas y cuerpos de seguridad especializados para hacer frente a los delitos desde el ámbito preventivo y represivo; o la existencia de organismos especializados y herramientas de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, pioneros a nivel internacional.
En este sentido, España fue el primer país que creó, atendiendo a la posibilidad brindada por los instrumentos internacionales, en el año 2005, un Órgano Centralizado de Prevención del Blanqueo de Capitales (OCP), concretamente del sector notarial. Este organismo, integrado por especialistas en prevención del blanqueo de capitales, asume ciertas obligaciones de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en nombre de los notarios.

Su existencia y el compromiso de los notarios en la materia posibilitan el acceso a las autoridades competentes y sujetos obligados a la primera base de datos centralizada existente en el país con información sobre titulares reales (BDTR) de las personas jurídicas.

Tanto el OCP como la BDTR han sido reconocidos por GAFI como herramientas fundamentales en las altas calificaciones obtenidas por España en la evaluación realizada a su sistema de lucha contra estos delitos.

Madrid en cifras

  • 3ª ciudad más habitable del mundo (Mori Global Power Cities Index 2019).
  • 1ª ciudad de Europa preferida para vivir por la generación Z (entre 18 y 22 años), según Spotahome 2018.
  • 1ª ciudad del mundo donde los expatriados se sienten mejor acogidos (International Expat City Ranking 2019).
  • 4ª mejor ciudad de Europa para vivir (Time Out Best Cities in the World 2019).
  • Reconocida como Ciudad Arbórea del Mundo 2019 por la FAO y la Fundación Arbor Day.
  • 6ª ciudad de Europa con mejor movilidad sostenible (Greenpeace 2018).
  • 5ª ciudad con mejor movilidad y transporte del mundo (IESE Cities in Motion).
  • Madrid-Barajas es el mayor aeropuerto del Sur de Europa (Skytrax World Airport Awards 2020).
  • 6ª ciudad de Europa con mejor conectividad (Financial Times, fDi – European Cities and Regions of the Future 2020/2021) y centro de una red de alta velocidad de 4.000 km, la 2ª del mundo tras China, que conecta la ciudad con toda España y el resto de Europa.
  • 6ª ciudad del mundo con mejor calidad de la sanidad (Deutsche Bank Mapping the World’s Prices 2019).
  • 5ª ciudad del mundo con mayor seguridad en las infraestructuras (The Economist Safe Cities Index 2019).
  • 9ª ciudad del mundo con mejor salud y seguridad (PWC Cities of Opportunity 2016) y 4ª de la UE más segura.
  • Forma a los mejores profesionales, con 3 escuelas de negocios locales entre las 50 mejores del mundo.
  • Cuenta con 98 museos, 4ª del mundo en teatros musicales y 2ª de Europa con mejor gastronomía (21 estrellas Michelin).
Para saber más / Find out more

El lugar perfecto para que AMLA prospere.
The perfect place for AMLA to thrive.

The persistent drought suffered by Spain in the allocation of European agency headquarters clearly constitutes a comparative slight as regards our European counterparts. However, both Spain in general, and its capital in particular, deserve to be the base for the new European Anti-Money Laundering Authority (AMLA).

The first news we heard of this possibility was the public announcement a few months ago by the mayor of Madrid and the Secretary-General for the Treasury and International Finance that Madrid would be bidding to host this new European authority.

They enjoy decisive support in this venture from Spain’s public authorities, headed by the Ministry of Economic Affairs and Digital Transformation and the SEPBLAC; the banking sector (the Bank of Spain, of course, as well as the main associations); the business world (all the employers’ confederations), the National Securities Market Commission, and numerous professions, such as notaries, lawyers…

Why Madrid?

The Spanish capital is the only major city in the European Union that does not yet house the headquarters of any European agency or institution. Indeed, the power built up by other cities, most notably the European Central Bank (ECB), located in Frankfurt, and the European Banking Authority (EBA) relocated in 2019 to Paris after its move from the City of London as a result of Brexit, only highlights this indisputable imbalance in administrative distribution within the EU.

Madrid’s strengths are undeniable in terms of having a realistic chance of becoming the permanent home of the AMLA.

To begin with, its traditional dynamism, making it the sixth region of the EU in GDP terms, and with intense innovative activity: pioneering the authorisation of the SandBox and the awarding of greenfield projects, ranked 5th in Europe for Fintech.

 


MADRID IS A SAFE, WELCOMING, AND DIVERSE CITY, WITH QUALITY OF LIFE, TRANSPORT, EDUCATION, LEISURE, INFRASTRUCTURE


 

Meanwhile, the Madrid candidacy is fully aligned with strict fulfilment of the requirements set out by those responsible for the decision, such as: educational institutions and healthcare of excellence and quality; a qualified and accessible labour market for the spouses of the agency’s employees; a landmark building available; and an extensive and integrated public transport network and high-speed digital connectivity, making for an outstanding array of arguments worthy of consideration by the EU decision-makers involved.

In addition, Madrid is famous for its well-known spirit of welcome, hospitality and tolerance. A feeling thanks to which no one feels an outsider or discriminated against because of their origin, with all those arriving in the city feeling as at home as locals from the very outset, regardless of their place of birth, culture, religion, or background.
The city also has a vibrant cultural life, as well as a non-stop range of varied leisure options, without overlooking its renowned gastronomic offering, both local and international.

Leading the way in the fight against financial crime

Aside from the obvious advantages of locating the AMLA headquarters in Madrid, we should also add in a distinctive factor earning even more points in favour of the Spanish bid: our country’s long tradition in the fight against money laundering and terrorist financing.

This, without neglecting such other aspects as advanced legislation in this field; the existence of a powerful FIU (the SEPBLAC) and specialised law enforcement agencies to deal with crimes from the aspects of prevention and prosecution; and the existence of specialist bodies and tools to prevent money laundering and terrorist financing, with international flagship status.

In this regard, Spain was the first country, in accordance with the option provided by international instruments, to set up a Centralised Body for the Prevention of Money Laundering (the OCP) in 2005, specifically in the notarial sector. This body, made up of AML specialists, takes on certain obligations for the prevention of money laundering and terrorist financing on behalf of notaries.

Its existence and the commitment of notaries in this field provide the competent authorities and obliged subjects with access to the country’s first centralised database of information on beneficial owners of legal entities (the BDTR).

Both the OCP and the BDTR have been recognised by the FATF as fundamental tools in the high scores obtained by Spain in the evaluation conducted of its system to combat these crimes.

Madrid in figures

  • 3rd most liveable city in the world (Mori Global Power Cities Index 2019).
  • 1st choice European city to live in for Generation Z (aged 18-22), according to Spotahome 2018.
  • 1st city in the world where expats feel most welcome (International Expat City Ranking 2019).
  • 4th best city in Europe to live in (Time Out Best Cities in the World 2019).
  • Recognised as Tree City of the World 2019 by the FAO and the Arbor Day Foundation.
  • 6th-ranked city in Europe for sustainable mobility (Greenpeace 2018).
  • 5th-ranked city in the world for mobility and transport (IESE Cities in Motion).
  • Madrid-Barajas is the largest airport in southern Europe (Skytrax World Airport Awards 2020).
  • 6th-ranked city in Europe for connectivity (Financial Times, fDi – European Cities and Regions of the Future 2020/2021) and the centre of a 4,000 km high-speed network, the 2nd-biggest in the world after China, connecting the city with the whole of Spain and the rest of Europe.
  • 6th-ranked city in the world for quality healthcare (Deutsche Bank Mapping the World’s Prices 2019).
  • 5th-safest city in the world for infrastructure (The Economist Safe Cities Index 2019).
  • 9th-ranked city in the world for health and safety (PWC Cities of Opportunity 2016) and 4th-safest in the EU.
  • It trains the best professionals, with 3 local business schools among the top 50 in the world.
  • It has 98 museums, is ranked 4th in the world for musical theatres and 2nd in Europe for gastronomy (21 Michelin stars).

Entrevista a Juan Fernando López Aguilar, presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo

ÁMBITO EUROPEO

Juan Fernando López Aguilar,

presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo

CHAIR OF THE EUROPEAN PARLIAMENT’S COMMITTEE ON CIVIL LIBERTIES, JUSTICE AND HOME AFFAIRS (LIBE)

«Debemos actuar unidos ante el hecho migratorio, la guerra de Ucrania o el cambio climático»

“We must act together on migration, the war in Ukraine and climate change”

JOSÉ M. CARRASCOSA

El europarlamentario Juan Fernando López Aguilar repasa para ‘Escritura Pública’ su dilatada trayectoria política, que se inició en 1983 con su ingreso en el PSOE, en la que ha ocupado cargos de relevancia, llegando a ser Ministro de Justicia de España.

La Comisión que preside se enfrenta a situaciones urgentes como la crisis de refugiados o la guerra de Ucrania. A día de hoy, ¿cuáles son las principales líneas de actuación a corto plazo de ‘LIBE’?

La Comisión que presido con honor es la de mayor espectro de competencias legislativas en el Parlamento Europeo. Legisla sobre derechos fundamentales y libertades públicas, las fronteras exteriores de la UE, la libre circulación, el Derecho Penal comunitario y la cooperación judicial y policial, entre otras cuestiones. Asimismo, mantenemos una relación institucional de control con una constelación de agencias de gran calado: Frontex, Eurojust, Europol o la Agencia de Derechos Fundamentales.

Sobre la mesa tenemos un paquete de actos legislativos relativos al sistema común de asilo; el proyecto de justicia digital; al intercambio telemático de información relevante en la lucha contra el terrorismo; y al recientemente aprobado reglamento de prueba electrónica, que supone un paso de gigante para la persecución de la cibercriminalidad, que ha explosionado en tiempo de pandemia. También sobre un reglamento que previene el acoso sexual en la Red.

A su cargo en Estrasburgo se suman las presidencias de otros líderes españoles en el ámbito internacional (Pedro Sánchez, en la Internacional Socialista; Nadia Calviño, en el Comité Financiero y Monetario Internacional, y Josep Borrell, como jefe de la diplomacia europea). ¿Cómo valora esta alta representación de nuestro país en las instituciones globales?

Esas autoridades ejercen responsabilidades ejecutivas de primer nivel que jalonan el indiscutible compromiso español en la integración europea. Quiero poner en valor que, desde la presidencia de Felipe González hasta hoy, España ha estado siempre en el primer vagón de la locomotora europea, remando en la dirección correcta. De nuestro país proceden iniciativas como el Fondo de Cohesión o el Programa Erasmus puesto en marcha por el inolvidable Manolo Marín.

Es miembro del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, conformado por los parlamentarios socialistas en el Parlamento Europeo. ¿Cómo valoran desde su grupo el ascenso de representantes de la derecha en países como Italia, Hungría, Polonia o Suecia?

Me preocupa el ascenso de la extrema derecha nacional-populista que está en gobiernos como Hungría y Polonia. Son repliegues nacionales, que tienen un componente radicalmente incompatible con la integración europea y el proyecto federal. No existe una respuesta eficaz desde el punto de vista nacional ante el hecho migratorio, la explosión demográfica en África, la guerra de Ucrania, el cambio climático o la renovación de nuestra dieta energética. Tenemos que actuar unidos, como se puso de manifiesto cuando combatimos juntos a la pandemia o estamos haciendo ahora ante la amenaza de un Putin desatado. Es imposible que Polonia y Letonia puedan actuar por sí solas ante Rusia, el país más grande del mundo. Debemos responder juntos; lo contrario de lo que propugna esa extrema derecha.


«EL 80% DE LA LEGISLACIÓN DE LOS PARLAMENTOS NACIONALES ES TRANSPOSICIÓN O DERIVACIÓN DE LA LEGISLACIÓN EUROPEA»


Un reciente estudio (de EUmatrix.eu) le sitúa entre los diez europarlamentarios más influyentes por su contribución como ponente. ¿Puede explicarnos cuáles son las principales funciones de los diputados del Parlamento Europeo?

El Parlamento es una institución única, directamente electiva y democráticamente legitimada por el sufragio universal de 450 millones de ciudadanos europeos en 27 Estados miembros. Es un hecho que el 80% de la legislación de los parlamentos nacionales es transposición o derivación de legislación europea. Tiene especificidades en su procedimiento, que recae intensamente sobre el ponente que dirige cada iniciativa legislativa y su equipo, que cuenta con representantes de otros grupos de la cámara. Por ello, en el Parlamento Europeo priman aptitudes como la personalidad, la capacidad de persuasión, la experiencia o la voluntad negociadora.


«NUESTRO DERECHO COMUNITARIO NO SE REALIZA POR ENSALMO, NECESITA DE LA INTERMEDIACIÓN DE LOS SISTEMAS JUDICIALES Y DE PROFESIONALES CUALIFICADOS COMO LOS NOTARIOS»


Como miembro de la Comisión Especial sobre Delincuencia Financiera, Corrupción y Blanqueo de Capitales, ¿cómo valora la labor del Notariado español en la materia?

Conozco -y reconozco- muy bien esa labor. No en vano la impulsé durante mi mandato como ministro. En ese período obtuve del Notariado un compromiso sobresaliente en la lucha contra el blanqueo de capitales, gracias a la transmisión automatizada de información relevante al SEPBLAC. Esa colaboración permitió a la fiscalía anticorrupción destapar casos sonadísimos de corrupción que trajeron como consecuencia condenas de varios gerifaltes locales. Desde entonces, me consta que ese compromiso notarial se ha mantenido con las herramientas pertinentes; manteniéndose a la vanguardia en la denuncia de operaciones sospechosas indiciarias de criminalidad en, por ejemplo, algunos negocios inmobiliarios.


«ESPAÑA HA ESTADO SIEMPRE EN EL PRIMER VAGÓN DE LA LOCOMOTORA EUROPEA, REMANDO EN LA DIRECCIÓN CORRECTA»


Canario de nacimiento, ha llevado la situación de los damnificados por el volcán de La Palma al Parlamento Europeo, solicitando la activación de fondos de solidaridad. ¿Qué le ha parecido la reacción de algunos profesionales jurídicos, como los notarios, a la hora de recuperar la titularidad de los bienes inmuebles sepultados por la lava?

La erupción del volcán en Canarias se llevó por delante más de seiscientas viviendas, totalmente devastadas, y causó daños materiales a varios millares de ellas. Un daño irreparable, de vida personal y de memoria. A pesar de la encomiable solidaridad de autoridades locales, regionales y nacionales nunca se puede paliar todo lo que siente el que pierde todo. En ese esfuerzo de solidaridad, pude ser testigo en primera línea del trabajo del Notariado. Estuve en La Palma con el decano de los notarios canarios, Alfonso Cavallé -también estaba el decano de Cataluña-, y pude contemplar cómo aportaban soluciones jurídicas e instrumentales para la escrituración de muchas propiedades que no estaban legalmente configuradas por dejadez o por imprevisión; reparando en la medida de sus posibilidades, que no son pocas, parte del daño causado por la lava. Y resalté ese esfuerzo notarial públicamente en declaraciones a los medios de comunicación.

El Consejo de los Notariados de la Unión Europea es la voz de los 40.000 notarios comunitarios ante las instituciones comunitarias. ¿Cuál es la relación de este organismo con la Eurocámara?

La Comisión LIBE legisla sobre garantías legales y seguridad jurídica preventiva, ámbitos en los que el Notariado desempeña una función muy importante. La formación de las profesiones jurídicas es crucial para que el Derecho Europeo arraigue. Nuestro Derecho comunitario no se realiza por ensalmo, necesita de la intermediación de los sistemas judiciales y de profesionales cualificados como los notarios. Por todo ello, mantenemos una estrecha relación y una constante disposición por nuestra parte para cualquier comunicación con el CNUE.

Ha desempeñado su función en el ámbito regional, nacional e internacional. Desde su experiencia próxima a las cuatro décadas como servidor público, ¿cuáles son las diferencias y semejanzas en esos ámbitos de la política?

En cada momento he intentado dar lo mejor de mí mismo. Me gustaría resaltar que el trabajo en el Parlamento Europeo es particularmente absorbente y muy exigente. Servimos a 450 millones de ciudadanos, lo que es muestra de su envergadura y complejidad. Sin olvidar la sofisticación de procedimientos y el carácter multilingüe. Tenemos el desafío de hacer visible esta función. La razón de esta invisibilidad es simple: en parlamentos regionales o nacionales, el sistema mediático está estabilizado y da cuenta de lo que se hace. No ocurre lo mismo en Europa, lo que redunda en la dificultad de conformar una opinión pública o una identidad del espacio público comunitario.

Por último, no se debe olvidar su trayectoria académica como jurista, catedrático y autor -entre otros de una biografía sobre su paisano Juan Negrín-. ¿Qué faceta de sus diferentes actividades le aporta más gratificaciones?

Mi primera vocación, sin duda, es la docente. Soy universitario de formación, vocación y profesión. Intento seguir ejerciendo y acudo con frecuencia a las facultades de Granada y Las Palmas, aunque mi trabajo me impide impartir clases a diario. Continúo estudiando y publicando en revistas académicas. Y patrocino visitas de universitarios y escolares al Parlamento para que conozcan las instituciones comunitarias.

Me complació mucho la publicación de la biografía de Negrín. No fue sólo presidente del gobierno republicano durante la guerra: también fue un visionario, un gran científico -maestro de premios Nobel, como Severo Ochoa- y políglota. Mi paisano fue un gigante de eminencia poliédrica, cuya figura siempre me interesó.

Huella digital

LÓPEZ Aguilar cuenta con su propio perfil en la web del Parlamento Europeo, donde se recogen algunas de sus intervenciones.

Además, dispone de una página personal que presta especial atención a sus artículos de prensa.

Asimismo, no es ajeno a las redes sociales, con espacios en Twitter (@JFLopezAguilar), Facebook e Instagram
(@jfernandolopezaguilar).

Digital footprint

LÓPEZ Aguilar has his own profile on the European Parliament website, which lists some of his engagements.

He also has a personal page, which in particular covers his press articles.

He is no stranger to social media, either, with spaces on Twitter (@JFLopezAguilar), Facebook and Instagram (@jfernandolopezaguilar).

El europarlamentario Juan Fernando López Aguilar repasa para ESCRITURA PÚBLICA su dilatada trayectoria política, que se inició en 1983 con su ingreso en el PSOE, en la que ha ocupado cargos de relevancia, llegando a ser ministro de Justicia de España. The MEP Juan Fernando López Aguilar talks to ‘Escritura Pública’ about his long political career that began when he joined the Spanish Socialist Workers’ Party (PSOE) in 1983, in which he held important positions

The MEP Juan Fernando López Aguilar talks to ‘Escritura Pública’ about his long political career that began when he joined the Spanish Socialist Workers’ Party (PSOE) in 1983, in which he held important positions before eventually becoming Spain’s Minister for Justice.

The Committee you head up is facing urgent situations such as the refugee crisis and the war in Ukraine. What are the main short-term action points for LIBE today?

The committee I have the honour to chair is the one with the widest range of legislative powers in the European Parliament. It legislates on fundamental rights and public freedoms, the EU’s external borders, free movement, Community criminal law and judicial and police cooperation, among other issues. We also maintain an institutional monitoring relationship with a constellation of major agencies, such as Frontex, Eurojust, Europol and the Agency for Fundamental Rights.

On the table we have a package of legislative measures concerning the common asylum system, the digital justice project, the electronic exchange of relevant information in the fight against terrorism and the recently adopted electronic evidence regulation, which is a giant step in the prosecution of cybercrime, a problem that has exploded since the pandemic. We are also working on a regulation to prevent online sexual harassment.

In addition to your position in Strasbourg we have other Spanish leaders heading areas in the international sphere (Pedro Sánchez, president of the Socialist International grouping; Nadia Calviño, chair of the IMF’s International Monetary and Financial Committee, and Josep Borrell, High Representative of the Union for Foreign Affairs and Security Policy). What do you make of our high representation in global institutions?

These authorities exercise top-level executive responsibilities that underpin Spain’s undisputed commitment to European integration. I would point out that, from the presidency of Felipe González through to today, Spain has always been at the front of the European locomotive, pulling in the right direction. Initiatives such as the Cohesion Fund and the Erasmus Programme, launched by the remarkable Manolo Marín, come from Spain.

You are a member of the Progressive Alliance of Socialists and Democrats group of socialist MPs in the European Parliament. What does the group think of the rise of right-wing representatives in countries such as Italy, Hungary, Poland and Sweden?

I am concerned about the rise of the national populist far-right in governments like Hungary and Poland. They are national backdrops with a component that is radically incompatible with European integration and the federal project. There is no effective response from the national perspective to migration, population explosion, the war in Ukraine, climate change or the renewal of our energy diet. We must act together, as shown when we fought the pandemic jointly and in what we are doing now in the face of the threat unleashed by Putin. It is impossible for Poland and Latvia to act alone against Russia, Europe’s largest country. We must respond together and this the opposite of what the far-right advocates.


“80% OF THE LEGISLATION OF NATIONAL PARLIAMENTS IS A TRANSPOSITION OR DERIVATION OF EUROPEAN LAWS”


A recent study (from EUmatrix.eu) puts you in the top ten most influential MEPs for your contribution as rapporteur. Can you tell us about the main functions of MEPs?

The European Parliament is a unique institution, directly elected and democratically legitimised by the universal suffrage of 450 million citizens across 27 Member States. It is a fact that 80% of the legislation of national parliaments is a transposition or derivation of European laws. It has specific features in its procedure that rests heavily on the rapporteur leading each legislative initiative and his/her team, which has representatives from other groups in the chamber. That is why skills such as personality, capacity for persuasion, experience and negotiating prevail in the European Parliament.


“EU LAW IS NOT DONE BY MAGIC; IT REQUIRES THE INTERMEDIATION OF JUDICIAL SYSTEMS AND QUALIFIED PROFESSIONALS SUCH AS NOTARIES”


As a member of the Special Committee on Organised Crime, Corruption and Money Laundering, how do you rate the work of the Spanish Notariat in this regard?

I am well across the work it does and appreciate it. I promoted it during my tenure as a minister with good reason. During that time the Notariat demonstrated an outstanding commitment to the fight against money laundering thanks to the automated transmission of relevant information to SEPBLAC (Spain’s Financial Intelligence Unit). This collaboration enabled the anti-corruption prosecutor’s office to uncover sweeping corruption and cases that resulted in convictions for several local big fish. I understand that this notarial commitment has been upheld with the relevant tools since then and remains at the forefront of reporting suspicious operations indicative of criminal behaviour, such as in a number of real estate businesses, for example.

You are originally from the Canary Islands and have taken the situation of the people affected by the La Palma volcano to the European Parliament, seeking the activation of solidarity funds. What do you make of the reaction of some legal professionals, such as notaries, in recovering ownership of property buried in the lava?

The eruption of the volcano on the Canary Islands destroyed around six hundred homes. Irreparable damage to personal life and memory. Despite the commendable solidarity of the local, regional and national authorities, you can never alleviate everything that someone who lost everything feels. In this solidarity effort, I was able to witness the Notariat’s work on the front line. I was in La Palma with the head of the Canary Islands notaries, Alfonso Cavallé (the head of the Catalan council was also there), and saw how they provided legal and instrumental solutions for the notarisation of many properties that were not legally configured due to lack of due diligence or lack of foresight, putting all of their not-inconsiderable talents to bear to repair part of the damage caused by the lava. And I stressed this notarial effort publicly in statements to the media.

The Council of the Notariats of the European Union is the voice of the 40,000 EU notaries before Community institutions. What is its relationship with the European Parliament?

The LIBE Committee legislates on legal guarantees and preventive legal certainty, areas where the Notariat plays a very important role. Training the legal professions is crucial for European law to take root. EU law is not achieved by magic; it requires the intermediation of judicial systems and qualified professionals like notaries. For all those reasons we maintain a close relationship and are always available for any touchpoints with the CNUE.

You have performed your role at the regional, national and international levels. From your almost four decade-long experience as a public servant, what are the differences and similarities in these areas of politics?

I have endeavoured to do my best at all times. I would emphasise that the work in the European Parliament is particularly absorbing and highly demanding. We serve 450 million citizens, which speaks to its scale and complexity. Then there is the sophistication of procedures and its multilingual nature. We have the challenge of making this function visible. The reason for its invisibility is simple: in regional and national parliaments, the media system is stabilised and accounts for what is done. That is not the case in Europe, so it is hard to shape public opinion or forge an identity in the Community’s public sphere.


“SPAIN HAS ALWAYS BEEN AT THE FRONT OF THE EUROPEAN LOCOMOTIVE, PULLING IN THE RIGHT DIRECTION”


Finally, there is your academic career as a lawyer, professor and author – among others a biography of your fellow Canary Islander, Juan Negrín. Which facet of your different activities do you find most rewarding?

My primary vocation, without a doubt, is teaching. I am a university man by training, vocation and profession. I try to continue to practice and frequently attend the Granada and Las Palmas faculties, although my work prevents me from teaching daily. I continue to study and publish in academic journals. And I sponsor university and school student visits to Parliament so they can learn about Community institutions.

I was very pleased with the publication of the Negrín biography. Not only was he president of the Republican government during the war, he was also a visionary, a great scientist – a Nobel laureate like Severo Ochoa – and a polyglot. My fellow Islander was a giant of multifaceted eminence and his life and work have always interested me.