Música en vivo

ESFERA CULTURAL

MÚSICA EN VIVO

Si hubo un sector que sufrió como ninguno el proceso de digitalización dentro de la industria cultural fue el de la música. Las ventas millonarias de discos se desvanecieron. Si un Disco de Oro se otorgaba por 80.000 copias vendidas, hoy ya se da con 20.000.
JULIÁN DÍEZ,
LOS FESTIVALES BATEN RÉCORDS EN ESPAÑA, REFUERZAN LA INDUSTRIA MUSICAL Y SE CONVIERTEN EN POLO DE ATRACCIÓN TURÍSTICA

Sin embargo, en esa crisis la música se ha reencontrado progresivamente con sus orígenes: la interpretación en directo. La plasmación definitiva de ese proceso ha sido el récord de asistentes a eventos musicales e ingresos del ejercicio 2022 en España.

Protagonismo veraniego

Los macrofestivales veraniegos son, por puro peso numérico, el principal eje de esas cifras. Según los datos hechos públicos para el ejercicio 2022 por la Asociación de Festivales de Música, la industria de la música en directo vendió entradas por valor de 459,2 millones de euros. Los macrofestivales supusieron una porción muy notable de ese total, ya que sólo los diez con mayor asistencia vendieron 2,25 millones de localidades. Y todo hace indicar que esas cifras conjuntas de la música en directo se pueden superar en 2023, ya que el verano mejoró el anterior y aún faltan los datos de diciembre, que en el caso de conciertos en interior suele ser de los mejores meses del ejercicio.

 


ESPAÑA ES EL PRIMER DESTINO TURÍSTICO MUNDIAL DE FESTIVALES, CUYO IMPACTO ECONÓMICO DUPLICA EL DE LA VENTA DE ENTRADAS


 

Quizá el aspecto que puede arrojar más luz sobre la importancia de estas cifras es que el impacto económico asociado a estos eventos siempre viene a duplicar el de la venta de entradas. Hablamos de alojamiento, hostelería, venta de recuerdos, puestos de trabajo adicionales, etcétera.

La práctica totalidad de las ciudades de mediano tamaño a las que ha llegado un festival (desde Burriana hasta Aranda de Duero, pasando por Villarrobledo o Viveiro) han terminado por volcarse en facilidades por parte de la Administración por la elocuencia de ese tipo de cifras, pese a las quejas de los vecinos en ocasiones por los inconvenientes (ruidos, exceso de visitantes, limpieza etc.).

El gasto estimado por asistente a uno de estos eventos está en una media de 300 euros. «El número de turistas atraídos por los macro conciertos ha crecido un 70% en los tres últimos años y España es el primer destino del mundo en turismo de festivales», afirmó en declaraciones a la Agencia EFE la integrante de la Asociación de Mujeres e Impacto Musical Paula Simó, que por otra parte también señalaba una cierta saturación que se irá dejando notar en los próximos años tras el entusiasmo postpandémico.

El atractivo español

Los motivos por los que este tipo de eventos han florecido en España van aparejados con las razones que impulsan la industria turística: buen clima, infraestructuras, apuesta institucional… Aunque hay otros intrínsecos de sector. España no está en muchas ocasiones en las giras internacionales de los principales artistas, ya que el desplazamiento a la península es más caro que enlazar ruta en ciudades centroeuropeas. Para los propios seguidores de la música en España, por tanto, los festivales veraniegos pueden ser la mejor ocasión del año.

El Primavera Sound de Barcelona (que ya ha extendido sus redes a Oporto y ciudades latinoamericanas) fue el macrofestival con más asistentes; medio millón repartidos a lo largo de once días. En años sucesivos también tendrá presencia en Madrid, que no sólo cuenta con el segundo festival con más asistentes (Mad Cool, 310.000 en seis días) sino que se dispone a inaugurar para estos fines la Ciudad de la Música de Villaverde, de 850.000 metros cuadrados.

En cuanto a quiénes han sido los artistas con más espectadores en sus conciertos, en 2022 el mayor número absoluto correspondió a Fito y Fitipaldis, con 330.000 en 27 citas. Les siguen Alejandro Sanz, Manuel Carrasco y Joan Manuel Serrat. Sin embargo, hay que mencionar que los artistas que vendieron más entradas por concierto fueron figuras internacionales que llenaron estadios, como los Rolling Stones en su única presencia en España (Wanda Metropolitano de Madrid, 51.000 personas) y los Red Hot Chili Peppers (98.500 personas entre Sevilla y Barcelona).

 


UN CONCIERTO DE TAYLOR SWIFT HA SIDO LA PELÍCULA MÁS TAQUILLERA ESTE OTOÑO EN TODO EL MUNDO


 

El último e interesante síntoma del interés del público por la música en vivo ha estado, curiosamente, en el éxito de una grabación. Porque la película más taquillera de este otoño a nivel mundial ha sido «The Eras Tour», que recoge la última gira de Taylor Swift, recaudando más de 130 millones de dólares y batiendo el récord previo de una proyección de este tipo (de Justin Bieber). Beyoncé anunció incluso antes del estreno que también su último ciclo de conciertos, «Renaissance», llegaría a la gran pantalla, y la tendencia parece haber llegado para quedarse.

 


MADRID ABRIRÁ LA NUEVA CIUDAD DE LA MÚSICA PARA ACOGER CONCIERTOS: 850.000 METROS CUADRADOS EN VILLAVERDE


 

Clave del éxito

El estereotipo del macrofestival rockero o indie no se corresponde con la realidad de la amplia oferta existente en el panorama español. Sin buscar alternativas muy minoritarias, puede mencionarse que el quinto con más asistentes el pasado año, el Rototom Sunsplash de Benicasim con 210.000 personas, está consagrado a la música reggae. Nacido en Italia en 1994, se trasladó a la Comunidad Valenciana en 2010 para aprovechar las instalaciones donde se celebra desde años antes el FIB de música independiente, al que ha superado. Si Benicasim puede parecer un lugar a priori poco relacionado con la música jamaicana, qué decir del nexo de la localidad segoviana de Riaza y la música country. Sin embargo, los aficionados a este estilo originario del Midwest estadounidense se reúnen allí desde hace años bajo el patrocinio de una empresa de productos agrícolas, Huercasa. En 2023 fueron más de 12.000 personas. Más peculiar es la propuesta gallega de Sinsal Son, que desde hace veinte años se celebra en una isla deshabitada (San Simón) y para la que se compran las entradas sin conocer quién actuará. Por las propuestas de años previos se puede adivinar que siempre predominará la música de países alejados de los circuitos habituales y habría presencia de distintos géneros. Las 800 localidades diarias a la venta se agotan sistemáticamente.

El repunte de las grabaciones

La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores presentó el pasado octubre su informe anual. Su resultado contraviene todas las tendencias consolidadas en la década anterior: los derechos de autor de la música alcanzaron su récord histórico, 12.100 millones de euros, en 2022. El rebote tras la crisis pandémica y el afianzamiento del hábito de pagar por la música entre los consumidores, sea directamente o más frecuentemente con la suscripción a servicios de streaming, hicieron posible esta cifra nunca antes alcanzada, con un crecimiento de un 26% respecto al año anterior. Los canales digitales ya suponen la porción mayoritaria: un 35% de esos ingresos.

La música se ha reencontrado progresivamente con sus orígenes: la interpretación en directo.

Otras fuentes

Entrevista a Jesús Marchamalo, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2023

ESFERA CULTURAL

JESÚS MARCHAMALO,

Premio Nacional de Periodismo Cultural 2023

Su amplia trayectoria profesional y su aportación al enriquecimiento de la cultura española han sido su gran aval para recibir la distinción del Ministerio de Cultura y Deporte. Galardonado a lo largo de su carrera con el Premio Miguel Delibes, ÍCARO y Radio Montecarlo -entre otros-, hace ya más de 40 años de su primer contrato en Radio 3, con el que pudo independizarse y alquilar una vieja portería como vivienda, algo que vislumbra difícil para las nuevas generaciones de periodistas.
ALEJANDRO MOYA BLAY,

“La idea de que la cultura debe ser gratuita puede acabar con la misma cultura”

Autor de más de una veintena de libros dedicados al ensayo literario y biográfico, se confiesa un escritor “sin imaginación” y como periodista dice sentirse más cómodo detrás del micrófono que delante de las cámaras. A nuestra cita en la Biblioteca Nacional de España acude directo del homenaje a Manuel Longares; bajo el brazo varios libros, entre ellos un ejemplar de Los muebles del mundo, de Ricardo Menéndez Salmón, que presenta en pocos días en un coloquio con el autor.

¿Cómo recibe este premio?
Es un premio precioso. Recibir la llamada del Ministerio fue una maravillosa sorpresa. Me puse nervioso, me emocioné y me acordé de toda la gente con la que he trabajado; también de mis hijos y de mi madre, que murió hace unos años, y a la que le habría encantado. Es un premio fantástico que avala toda una trayectoria y que agradezco muchísimo.

¿Le ha acompañado desde niño esa pasión por la literatura?
Siempre me recuerdo entre libros, desde muy joven. Recuerdo las lecturas de infancia y la colección Clásicos de Bruguera. Recuerdo cuando estaba enfermo y me regalaban un libro. Recuerdo cómo la literatura siempre ha sido ese lugar al que escapaba a diario. Para mí leer siempre ha sido una fortuna y siempre voy a la calle con un libro porque nunca sabes en qué momento lo vas a necesitar.

Ha dedicado su trabajo plenamente al ámbito cultural…
No es algo, creo, que en ningún momento de mi vida decidiera, pero era un lugar donde más tarde o más temprano tenía que acabar. La cultura resume la mayor parte de mis intereses. Es ese legado generacional que vamos a dejar como humanidad a nuestros descendientes, aquello que nos va a sobrevivir. No he necesitado ningún esfuerzo para dedicarme al periodismo cultural y, específicamente, a ese periodismo que tiene que ver con la literatura. Es un lugar donde me encuentro muy a gusto.

 


“ME PREOCUPA QUE LOS JÓVENES PERIODISTAS NO PUEDAN VIVIR DIGNAMENTE DE SU TRABAJO”


 

¿Está más cerca su obra de la pedagogía o de la narrativa biográfica?
Hay fronteras a veces un poco escurridizas. Hay algo en mi asunto con los libros que tiene que ver con el testimonio, ser testigo de escritores, literatos, artistas… Siempre me ha dado mucho respeto la ficción: soy un escritor sin imaginación, necesito tener algo de lo que hablar. No sé si lo que hago es divulgativo o pedagógico, pero aunque no desprecio esa parte didáctica que pueda tener, no es algo que me plantee hacer.

Uno de sus mayores proyectos es la documentación de bibliotecas de grandes escritores…
Las bibliotecas esconden buena parte de eso que tiene que ver con nuestro mundo literario y me parecía un reto trazar retratos de autores mediante su relación con los libros. He visitado la biblioteca de Javier Marías, Pérez Reverte, Vargas Llosa… Hoy llevo más de 60 bibliotecas y he publicado dos libros en la certeza de que nuestra biblioteca habla mucho de nosotros mismos.

¿Y su biblioteca?
Es una calamidad -y también un reflejo fidedigno de mí mismo-. Tengo una biblioteca no solo fatalmente desordenada, sino -por momentos- muy ajena. Hacer reseñas y hablar de libros te lleva a recibir una infinidad de ejemplares que no has pedido, de modo que hay una parte de impostura involuntaria en mi biblioteca.

¿Esconde algún tesoro?
Nunca he entendido los libros como un tesoro, pero si me pides que elija uno que salvaría de un incendio sería una edición firmada por Antonio Machado de Nuevas canciones (Mundo Latino, 1924), encuadernación plena piel color burdeos, con nervios y tejuelos -me encanta el lenguaje de los encuadernadores-. Es muy emocionante sacarlo de vez en cuando y tener las manos sobre aquel ejemplar que Machado firmó en la portadilla.

Hoy, esta entrevista, desde la Biblioteca Nacional…
La Biblioteca Nacional es una fortuna, un lugar lleno de recovecos y espacios maravillosos. A veces necesito sentirme escritor, y en esos momentos vengo al salón de lectura de la BNE. Desde hace más de 10 años dono mis papeles a esta casa y es un honor saber que mis manuscritos, notas y cuadernos están en la Biblioteca Nacional. Dejar testimonio de mi actividad como escritor en un sitio como este tiene algo de esa no buscada posteridad. No imagino un mejor sitio para depositarlos.

Es un gran amante del papel, como cuenta en Tocar los libros
Hace veinte años se nos explicaba que leer en papel era algo decimonónico; habíamos llegado al futuro y teníamos que aprender a leer en pantalla. Una parte significativa de lectores nos dimos cuenta de la importancia que tenía para nosotros la manera táctil de relacionarnos con los libros: tocar las páginas, doblar las esquinas… Ahí nació Tocar los libros, uno de mis libros más mágicos.

¿Cree que la lectura en papel tiene fecha de caducidad?
No solo no creo que la tenga, sino que es maravilloso que podamos elegir. A veces te plantean una disyuntiva en la que tienes que renunciar a una de las partes y eso no es razonable. Por supuesto que leer en una pantalla es leer, pero también ver una serie de televisión es un tipo de lectura. Me pregunto: ¿el teatro es leer? ¿El audiolibro es leer? Creo que los jóvenes leen muchísimo, pero de manera distinta a la idea que nosotros tenemos de la lectura.

¿Cómo vislumbra el futuro del periodismo?
Me preocupa que los jóvenes periodistas no puedan vivir dignamente de su trabajo. Siempre ha sido un empleo precario este nuestro, pero está llegando a unos niveles que hacen que peligre el propio periodismo. Yo no entiendo la gratuidad. No puedo entender que haya medios que no pagan a sus colaboradores. Debemos ser conscientes de que el buen periodismo tiene un coste y hay que estar dispuesto a pagarlo. La gratuidad conlleva falta de calidad y la idea de que la cultura debe ser gratuita puede acabar con la misma cultura.

 


“NO TENGO NINGÚN MIEDO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ¿EN QUÉ NOS PUEDE AYUDAR? A MÍ ABSOLUTAMENTE EN NADA”


 

Le tengo que preguntar sobre el impacto de las redes sociales en el modelo de periodismo tradicional.
A mí me encantan las redes sociales, hasta cierto punto. No es que para ser periodista necesites unas dotes especiales, pero sí tienes que tener un compromiso con la verdad; un compromiso que educas, prácticas y te impones a ti mismo, y que puede desaparecer cuando cualquiera puede contar cualquier cosa con un teléfono móvil. Por eso los usuarios debemos aprender a ser cautelosos con lo que consumimos y seleccionar aquellos medios que sean fiables en la transmisión de la información.

 


“VER UNA SERIE DE TELEVISIÓN TAMBIÉN ES UN TIPO DE LECTURA”


 

¿Y sobre la irrupción de la Inteligencia Artificial?
Miramos con mucho recelo a la inteligencia artificial. ¿Es peligrosa? Claro que lo es. Que una IA pueda escribir una novela o crear una película deja en una situación de precariedad a guionistas, escritores, actores… pero creo que la literatura acaba sobreviviendo -también el arte o la música-. Hay una parte en la creación que tiene que ver con el compromiso, con una manera concreta de ver el mundo, que no va a acabar con la tecnología. Yo no tengo ningún miedo a la inteligencia artificial -de momento- y espero que ella tampoco me tenga ningún miedo. ¿En qué nos puede ayudar? A mí absolutamente en nada.

Por último, sobre dos autores protagonistas en su literatura. Si tuviera que elegir: ¿Delibes o Cortázar?
¿Por qué no los dos? La grandeza de la cultura de la que empezábamos hablando es que no hay por qué elegir, ¿no?

¿Dónde encontrarle?

Con sendos perfiles activos en redes sociales, podemos leer y ver a Jesús Marchamalo en:

Para escucharle basta con sintonizar El ojo crítico o No es un día cualquiera en Radio Nacional de España.

Leer un cuadro: ‘Adán y Eva’ de Durero

ESFERA CULTURAL

LEER CUADROS

CONVENIO EL PRADO-FUNDACIÓN NOTARIADO

CLAVES DE LA OBRA

Autor: Alberto Durero
Fecha de creación: hacia 1450.
Técnica: Óleo sobre tabla
Ubicación: Sala 55B del Museo del Prado
Medidas: 209 x 81 cm

"ADÁN Y EVA" DE DURERO

En su Adán y Eva del Prado, Durero rompió con la tradición anterior, no al representar las figuras al desnudo, sino al representarlas a escala natural. Miden unos 179 cm. De hecho corresponden más o menos a las proporciones (ocho cabezas de altura) del Schmaler Mann u hombre esbelto, como el propio Durero las describe en un tratado que escribió más tarde sobre las proporciones.

ALEXANDER NAGEL,

catedrático en el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York.

En su vida, escrita por el pintor y teórico del arte Karel van Mander en 1604, sólo tenía dos cosas que decir sobre las tablas de Adán y Eva: que estaban fechados en 1507 y que eran tan grandes como la vida: groot als t’leven (Voorts Anno 1507 heeft hy ghedaen, also groot als t’leven, een Adam en Eva…» Carel van Mander, Het schilder-boeck, Haarlem: Wesbusch, 1604, v.2, fol. 209).

Según la interpretación pictórica de Durero, también eran de estatura equivalente, ya que la diferencia de estatura entre hombres y mujeres se había establecido, presumiblemente, después de La Caída. Una vez que uno se encuentra con ella, parece la solución obvia y evidente mostrar a Adán y Eva a escala natural.

Adán y Eva son los antepasados de todos nosotros. ¿No tiene sentido mostrarlos como nuestros prototipos físicos? Nos hemos alejado de su perfección. La mayoría somos más bajos y en nuestros tiempos las mujeres suelen ser más pequeñas que los hombres, pero, aun así, Adán y Eva son nuestros modelos. Nuestra semejanza con ellos, y nuestra imperfección en relación con ellos, nos da la medida de lo que La Caída ha hecho de nosotros. Las tablas cumplen su significado en nuestro estar frente a ellas y en nuestra comprensión de nosotros mismos en relación con ellas.

Experiencias italianas

El díptico está fechado en 1507, es decir, inmediatamente después del segundo viaje del artista alemán a Venecia, y puede ser que estas figuras responden a experiencias italianas. En esos años aún no era habitual pintar cuadros a escala del espectador, pero era bastante habitual hacer esculturas a escala natural. Sin embargo, no era nada habitual una estatua hecha de mármol al estilo antiguo y de una figura desnuda, tal como el Adán de Tullio Lombardo, que ahora se encuentra en Nueva York, pero que en aquella época se encontraba en la iglesia de los Servi de Venecia.

Empecé imaginando que esta escultura podría ser un buen punto de referencia, nada más, pero al poner estas imágenes una al lado de la otra me resultó clarísimo que Durero se había encontrado cara a cara con la estatua veneciana y que hasta hizo un dibujo de ella. La mano derecha del Adán de Durero preserva la posición de la mano del Adán de Tullio, donde agarra una rama; un medio para sostener un miembro extendido cuando se trabaja en el material altamente frágil del mármol.

El Adán y Eva de Tiziano, también en El Prado, es muy diferente como concepción pictórica, pero en su adhesión a la escala natural coincide con Durero plenamente. Tiziano llegó a la escala natural de forma independiente y temprana, más o menos al mismo tiempo que Durero y probablemente por influencia de Giorgione. Y, quién sabe, puede que Giorgione obtuviera la idea de Leonardo, que pasó por Venecia en 1500.

No me interesa mucho la búsqueda de primicias. Lo sorprendente es cuán repentina y ampliamente se impuso la idea de la escala natural en la pintura después de 1500. Confieso que el porqué de esta exitosa difusión sigue siendo un misterio para mí. Por ahora es necesario reconocer y entender algo del qué y el cómo del fenómeno en sí.

La seguridad jurídica de las personas mayores

EN SOCIEDAD

LA SEGURIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS MAYORES

Evolución de la población mayor en España

Actos contabilizados por año

España ha experimentado un significativo cambio demográfico en los últimos años que ha redefinido su perfil poblacional. 2022 marcó un hito histórico al cerrar el año con la mayor población de mayores registrada. Hoy en día, aproximadamente el 20% de la población española tiene 65 años o más, lo que refleja una clara tendencia hacia el envejecimiento de la sociedad. Según los datos provisionales del INE, en España a 1 de julio de 2023 hay un total de 9.797.098 personas con 65 años o más.
REDACCIÓN

“El Notariado desempeña un papel fundamental en la protección de los derechos y de la seguridad jurídica de las personas mayores, poniendo a disposición de los ciudadanos actuaciones notariales que abordan cuestiones cruciales relacionadas con la planificación sucesoria, la toma de decisiones en muchos ámbitos incluido el médico, las operaciones financieras y otros asuntos, todo ello con el objetivo de garantizar su bienestar y dignidad”, explica María Teresa Barea, portavoz del Consejo General del Notariado.

 


Mª TERESA BAREA: “EL NOTARIADO DESEMPEÑA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS Y DE LA SEGURIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS MAYORES”


 

Actos notariales más solicitados

Los actos notariales que resultan más relevantes para los mayores, y por tanto los más demandados por este colectivo, son:

  • Los documentos de voluntades anticipadas mediante los cuales una persona, al amparo de la normativa autonómica en cada caso aplicable, expresa sus deseos con respecto a los tratamientos médicos que desearía o no recibir en situaciones en las que no pudiera expresar su voluntad. Esto incluye decisiones sobre el destino de sus órganos, la designación de personas para comunicarse con los equipos médicos, resoluciones sobre el manejo de su cuerpo después del fallecimiento y otras cuestiones reguladas por estas normativas.
  • Los testamentos abiertos ante notario, por los que se dispone quiénes serán los herederos y en qué proporción, quiénes serán legatarios o perceptores de bienes concretos, el nombramiento de albacea y otras muchas previsiones sobre la sucesión mortis causa.
  • La cesión de bienes a cambio de alimentos y/o renta, cuyo objetivo es transmitir a un tercero uno o más bienes a cambio de recibir una renta o pensión o de que el cesionario se haga cargo de la manutención del cedente.
  • Las hipotecas inversas, en las que el propietario de una vivienda recibe una cantidad de dinero de una sola vez o en forma de renta periódica utilizando dicho inmueble como garantía real. El dueño puede cancelar la hipoteca cuando así lo desee y de igual forma disfruta de la vivienda hasta su fallecimiento, pues en ningún momento pierde su propiedad. Esta figura suele utilizarse para obtener liquidez con la que complementar la pensión de jubilación.
  • Los poderes generales y los poderes generales preventivos. El poder general es un documento notarial por el que una persona confiere a otra u otras la facultad de realizar un amplio conjunto de actos y negocios jurídicos en su nombre, lo que incluye todo tipo de actos de administración y disposición patrimonial e incluso decisiones sobre la atención y cuidados que deben prestarse al poderdante en determinadas circunstancias. Cuando el poder general es preventivo incluye una cláusula por la que se mantiene la vigencia del poder incluso en caso de que el poderdante esté en situación de discapacidad o bien se dispone que solo empiece a surtir efectos cuando dicha situación de discapacidad llegue.

Los testamentos, a la cabeza

Los notarios han autorizado, desde enero de 2017 y hasta junio de 2023, 5.543.340 testamentos, poderes generales y preventivos, voluntades anticipadas, cesión de bienes e hipotecas inversas, llegando en 2022 al máximo anual, donde se realizaron 903.916 actos.

 


LA EVOLUCIÓN DE LOS ACTOS HA SIDO DISPAR A LO LARGO DE ESTOS SEIS AÑOS Y MEDIO. LOS TESTAMENTOS SON EL GRUPO QUE MAYOR PESO TIENE, SEGUIDO POR LOS APODERAMIENTOS


 

Si bien se ha registrado un aumento en el número de actos autorizados desde 2017, la tendencia ha sido desigual ya que más allá del descenso ocasionado por el parón del año 2020 debido a la Covid 19, en 2018 se registró una caída (-0,4%) y en 2022 el aumento fue tímido (0,06%). Entre 2017 y 2022 se observa un crecimiento modesto del 10% pasando de 819.905 actos en 2017 a 903.916 en 2022. El año 2023, sin embargo, muestra un incremento, con el mejor primer semestre desde 2017, llegando a los 494.896 actos, lo que significa un crecimiento del 6,2% con respecto a 2022, año en el que se registraron 465.963 expedientes.

La evolución de los actos ha sido dispar entre los servicios notariales analizados a lo largo de estos seis años y medio. Los testamentos son el grupo que mayor peso tiene, seguido por los apoderamientos. Estos dos grupos constituyeron en 2017 el 99% de los actos realizados (812.390 de 819.905 actos), aunque en la primera mitad de 2023 la proporción bajó ligeramente y se situó en el 98% de los actos realizados (485.179 de 494.986 actos). Los 3 grupos restantes concentraron el remanente de actos y en estos seis años y medio alcanzaron los 66.895 expedientes realizados, lo que significa un 0,6% del total desde enero de 2017 hasta junio de 2023.

Los testamentos abiertos, pese a tener la mayor proporción dentro de los 5 grupos, han experimentado un crecimiento con altibajos a lo largo de estos seis años y medio, mostrando en 2022 una caída del 2,6% con respecto a 2021. Pese a esto, el total de estos actos alcanzó hasta junio de 2023 la cantidad de 4.315.080 documentos. Por su parte, el grupo de apoderamientos continúa la tendencia alcista que se observa desde 2017, exceptuando el año 2020, al tener en 2022 un crecimiento del 8,2% al compararse con el número de actos en 2021. En su totalidad, los poderes notariales (generales y preventivos) registrados en estos años ascendieron a los 1.161.365 actos.

 


LOS DOCUMENTOS DE VOLUNTADES ANTICIPADAS, LA CESIÓN DE BIENES A CAMBIO DE ALIMENTOS Y/O RENTA, Y LAS HIPOTECAS INVERSAS HAN TENIDO UN CRECIMIENTO SOSTENIDO


 

Los documentos de voluntades anticipadas, la cesión de bienes a cambio de alimentos y/o renta, y las hipotecas inversas desde 2021 han tenido, como conjunto, un crecimiento sostenido, registrando en 2022 una subida del 34% comparándolos con el año anterior, para llegar a un total de 66.895 expedientes. De manera particular el mayor aumento se dio en el grupo de las hipotecas inversas, procedimiento que ha cobrado relevancia en los últimos años, habiéndose registrado en 2017 solamente 31 actos mientras que en el primer semestre de 2023 se autorizaron 321 hipotecas inversas. En 2022, con respecto a 2021, las hipotecas inversas tuvieron un avance del 178,7% aumentando de 197 a 549 actos autorizados. Los documentos de voluntades anticipadas registraron en 2022 un aumento del 34,5% con respecto a 2021 (pasando de 9.839 a 13.230 actos), mientras que la cesión de bienes tuvo una caída del 18,7% entre 2022 y 2021 (pasando de 642 a 522 actos).

Objetivos del Día Internacional de las Personas de Edad

En 2023, las Naciones Unidas establecieron como objetivos del Día Internacional de las Personas de Edad (1 de octubre):

  1. Fomentar compromisos entre todas las partes interesadas para fortalecer la protección de los derechos humanos de las personas mayores en la actualidad y en el futuro.
  2. Compartir experiencias y conocimientos sobre los diferentes enfoques intergeneracionales para garantizar los derechos humanos en todo el mundo. Al mismo tiempo aprender de las mejores prácticas y modelos exitosos de solidaridad entre generaciones.
  3. Revisar las prácticas actuales con el propósito de incorporar de manera más efectiva un enfoque basado en los derechos humanos a lo largo de toda la vida de las personas. Así como garantizar la participación activa y significativa de todas las partes, incluyendo la sociedad civil, las instituciones nacionales de derechos humanos y las propias personas mayores, en los esfuerzos dirigidos a fortalecer la solidaridad y la colaboración intergeneracional.

Evolución de los actos relacionados con los mayores

Cataluña, Andalucía y Madrid, las que más actos realizan

En el ámbito autonómico la comunidad autónoma con más personas mayores es Andalucía, que en 2022 cerró el año con un total de 1.546.894 personas con 65 años o más, seguida de Cataluña (1.501.795) y Madrid (1.236.309). Por otro lado, las CC.AA. que menos población mayor tuvieron al cierre de 2022 fueron: La Rioja (68.851), Navarra (134.616) y Cantabria (135.065).

Referente a los servicios notariales, la comunidad autónoma que ha registrado más actos (de los aquí analizados) desde enero de 2017, ha sido Cataluña, con un total de 1.006.667 expedientes, seguida de Andalucía (938.232 actos) y Madrid (794.550 actos).

Un patrón similar al experimentado en España se observa en el espacio autonómico, siendo el grupo de testamentos el conjunto mayoritario en todos los territorios. Las comunidades donde se dio mayor peso relativo de estos actos fueron: Extremadura (88,8% del total de 113.519 actos), Castilla-La Mancha (85,1% del total de 201.907 actos) y Galicia (84,7% del total de 373.827 actos). Por otro lado, las escrituras de apoderamiento cobraron mayor importancia en Aragón (36,6% del total de 30.586 actos), Navarra (32,4% del total de 12.671 actos) y Madrid (31,8% del total de 252.650 actos).

En cuanto a los expedientes pertenecientes a documentos de voluntades anticipadas, cesión de bienes a cambio de alimentos y/o renta e hipotecas inversas se registró el mayor peso de estos actos en las Islas Baleares (dos por ciento del total de 2.886 actos), Aragón (1,8% del total de 1.512 actos) y las Islas Canarias (1,7% del total de 3.711 actos).

Evolución de las hipotecas inversas

Entrevista a Mar Galcerán, diputada de las Cortes Valencianas

ESPACIO AEQUITAS

MAR GALCERÁN,

DIPUTADA DE LAS CORTES VALENCIANAS

A sus 45 años, Mar Galcerán lleva más de dos décadas dedicada a la política en su Valencia natal, ocupando puestos en diferentes consellerías como las de Presidencia, Bienestar Social, Sanidad y Salud Pública o Igualdad y Políticas Inclusivas. En las últimas elecciones autonómicas figuró en las listas del Partido Popular y resultó elegida como diputada de las Cortes derribando una importante barrera: ser la primera mujer con Síndrome de Down que ocupa un escaño en este parlamento.
JOSÉ M. CARRASCOSA
Mar Galcerán, diputada de las Cortes valenciana.

«No hay que luchar por nuestros derechos; ya los tenemos. Lo que nos faltan son oportunidades»

¿Qué le movió a elegir la vida pública?

Empecé en las Nuevas Generaciones del Partido Popular con apenas 18 años. Colaboraba en diversas cosas y organizaba actos. Mi trayectoria profesional me llevó por diferentes departamentos de la Generalitat Valenciana, en la que entonces gobernaba Zaplana. Seguí avanzando, me hice militante, y después me dieron la oportunidad de ser la secretaria del área de Personas con Capacidades Diferentes en el comité ejecutivo autonómico. A continuación, me incluyeron en las listas autonómicas de las pasadas elecciones del 28 de mayo. Yo iba en el número 20, y conseguí ser diputada.

 


“SI YO HE PODIDO ALCANZAR MUCHAS COSAS A LO LARGO DE MI VIDA, ¿POR QUÉ NO VA A PODER CONSEGUIRLO EL COLECTIVO AL QUE REPRESENTO?”


 

Una de sus primeras intervenciones en el Pleno fue una pregunta sobre la situación de las personas con discapacidad en la Comunitat Valenciana. ¿Qué supone para usted representar como parlamentaria a dicho colectivo?

Para mí ser la voz que representa a las personas con capacidades diferentes es muy importante. Estoy lanzando el mensaje de que si yo he podido alcanzar muchas cosas a lo largo de mi vida, ¿por qué no va a poder conseguirlo el colectivo al que pertenezco? Estar ahí es un modo de que las familias tengan un chute de energía increíble y apoyen a sus hijos para que den lo mejor de ellos mismos.

¿Cómo es su día a día en el hemiciclo?

Llevo sólo un mes. Estoy conociendo a mis compañeros y aprendiendo cuál va ser mi trabajo. Además de ser un cargo representativo, participamos en las comisiones de las Cortes, yo soy miembro de dos -Derechos Humanos y la permanente de Reglamento- y a las otras puedo ir de oyente. Cabe la posibilidad de crear una Comisión de Discapacidad, en la que yo entraría; y, probablemente, sería la portavoz. Ahora me están invitando a muchos sitios; acabo de estar en Elda (Alicante) donde la asociación Sense Barreres me propuso participar en una jornada socio sanitaria sobre discapacidad y enfermedades raras. También he intervenido en un acto de la Fundación Lejeune, que es francesa.

También ha dedicado su tiempo al movimiento asociativo, presidiendo Asindown. ¿Qué papel juegan asociaciones de ese tipo en la integración de los más vulnerables?

Las instituciones como Asindown son muy importantes para reivindicar las oportunidades que tenemos. No hay que luchar por nuestros derechos, ya los tenemos; lo que nos hace falta son más oportunidades. Las asociaciones hacen una labor muy importante con las familias, que son el gran apoyo para las personas con capacidades diferentes.

 


“SE NECESITA PROFESORADO PREPARADO PARA ATENDER A PERSONAS CON CUALQUIER TIPO DE DISCAPACIDAD”


 

Prefiere usar «personas con capacidades diferentes». ¿Cree que es importante el lenguaje a la hora de abordar aspectos relacionados con la diversidad?

Es que si yo digo discapacidad, estoy negando nuestras capacidades y sí que las tenemos.

Su formación académica es de técnica de jardines de infancia. ¿Cómo se puede, desde la enseñanza, integrar a las personas diferentes en el aprendizaje?

Para tener una educación de calidad, hace falta que los colegios tengan los recursos necesarios para los niños que empiezan, como logopedas, pedagogos terapéuticos o fisioterapeutas. Se necesita profesorado preparado para atender a una persona con patología dual, como síndrome de Down y autismo, u otro tipo de discapacidad. Desde Asindown, por ejemplo, hacíamos mucha formación de ese tipo con el profesorado.

 


«HABRÁ PERSONAS QUE PIENSEN QUE NO SERÉ CAPAZ DE TRABAJAR COMO DIPUTADA, PORQUE NO ME CONOCEN Y NO SABEN CÓMO SOY»


 

Aunque queda un largo camino hacia la plena inclusión, ya son numerosas las personas con síndrome de Down que terminan sus estudios universitarios, superan una oposición pública, ganan premios como actores o figuran en las listas electorales. ¿Qué mensaje daría a los chicos más jóvenes?

Que no se rindan, sobre todo al principio. Deben continuar luchando, así pueden conseguir cualquier meta u objetivo que tengan. Y que hagan muchas cosas.

Tiene un largo recorrido profesional por delante. ¿Cuáles son sus planes de futuro?

De momento, hacer bien mi trabajo en las Cortes y servir a los valencianos. Ese es el papel fundamental que tenemos todos los diputados.

¿Considera que la sociedad y los medios de comunicación mantienen aún algunos tópicos sobre la discapacidad?

Siempre ha habido tópicos y los habrá. Por ponerte un ejemplo: a veces mucha gente tiene la tendencia de hablar con nosotros con infantilismos, como si fuéramos niños eternos. Es una cuestión, sobre todo, de mentalidad.

La Ley 8/2021 ha supuesto un gran paso normativo en la igualdad jurídica de la discapacidad. ¿Qué barreras quedan aún por superar en España?

Las barreras mentales. Habrá personas que piensen que no seré capaz de trabajar como diputada, porque no me conocen y no saben cómo soy. No puedes opinar sobre lo que no sabes. Debes conocer más a alguien antes de pensar algo negativo sobre él. La sociedad está cambiando, pero nuestra visión debe acercarse más a la persona, no a la discapacidad que padece.

Huella digital

La diputada es muy activa en su cuenta de Instagram (@margalceran) donde publica imágenes de su vida pública y personal (sus apariciones con traje de fallera mayor son las que cosechan más ‘likes’). También tiene perfil en X (@mar_galceran) y en su ficha como diputada de las Corts Valencianes se recoge su biografía y su actividad parlamentaria.

Renovables, la mejor solución

EN PLENO DEBATE

RENOVABLES,

LA MEJOR SOLUCIÓN

Frenar el calentamiento global y sus efectos adversos es uno de los principales retos de nuestra sociedad. Hace años que los líderes mundiales, mediante distintos organismos internacionales, proponen soluciones y compromisos en los que apenas se ha avanzado. El mejor ejemplo es el Acuerdo de París de 2015 en el que 196 países acordaron limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 grados. Entre las soluciones para lograr este objetivo, las energías renovables cobran, cada vez más, un especial protagonismo.
debate2
La transición energética mundial ha llegado a una «situación crítica», admite el G20. Es necesario «ampliar rápidamente el despliegue de tecnologías».
MARTA RUIZ-CASTILLO

Como dice el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, «las renovables suponen el único camino hacia la verdadera seguridad energética, unos precios estables para la energía y oportunidades de empleo sostenibles».

Compromisos del G20
Los líderes mundiales del G20 -organismo que representa a dos tercios de la población mundial, el 85% del PIB mundial y más de 75% del comercio internacional- en su declaración conjunta hecha pública tras la cumbre de Nueva Delhi (India) los días 9 y 10 de septiembre, se comprometieron a adoptar acciones para abordar los desafíos globales del cambio climático poniendo el énfasis en la necesidad de «acelerar transiciones energéticas limpias y sostenibles» para mejorar la vida de los ciudadanos y «hacer posible un crecimiento fuerte y equilibrado que permita lograr los objetivos climáticos establecidos» en París.

«Ningún país debería tener que elegir entre luchar contra la pobreza y luchar por nuestro planeta. Buscaremos modelos de desarrollo que establezcan transiciones sostenibles, inclusivas y justas a nivel mundial, sin dejar a nadie atrás», se afirma en el texto. Para lograrlo, el G20 se comprometió a «mantener flujos ininterrumpidos de energía provenientes de diversas fuentes, proveedores y rutas, explorando caminos para mejorar la seguridad energética y la estabilidad del mercado, incluso mediante inversiones inclusivas para satisfacer la creciente demanda de energía» de acuerdo con los objetivos climáticos, al mismo tiempo que «promovemos mercados energéticos internacionales abiertos, competitivos, no discriminatorios y libres».

Los líderes mundiales asumieron el informe sobre Financiamiento de bajo coste para las transiciones energéticas preparado por la presidencia india junto con la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés). En él se estima que «el mundo necesita una inversión anual de más de 4.000 millones de dólares, con una alta proporción de energía renovable». En este sentido, el G20 se comprometió a hacer todos los esfuerzos necesarios para triplicar la capacidad de energía renovable mundial a través de objetivos y políticas existentes, y «demostraremos una ambición similar con respecto a otras tecnologías de emisiones cero y bajas en función de las circunstancias nacionales para 2030». El compromiso incluyó también un reconocimiento específico a la importancia de los biocombustibles sostenibles en las estrategias de desarrollo de bajas emisiones y cero emisiones, para lo cual el G20 se mostró partidario de establecer una Alianza Mundial para los Biocombustibles.

La transición energética mundial ha llegado a una «situación crítica», admite el G20. Es necesario, añade, «ampliar rápidamente el despliegue de tecnologías como el hidrógeno verde, el almacenamiento de energía y la energía eólica marina».

 


«NINGÚN PAÍS DEBERÍA TENER QUE ELEGIR ENTRE LUCHAR CONTRA LA POBREZA Y LUCHAR POR NUESTRO PLANETA”, SEÑALÓ EL G20 TRAS LA CUMBRE DE NUEVA DELHI


 

Países en desarrollo
El G20, en cuya cumbre de septiembre participó por primera vez la Unión Africana como miembro, se comprometió a integrar mejor las perspectivas de los países en desarrollo, incluidos los PMA (Programa Mundial de Alimentos de la ONU), los PDSL (Programa de Acción para los Países en Desarrollo sin litoral) y los PEID (Programa de Acción para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo), en la futura agenda del G20 y fortalecer la voz de los países en desarrollo en la toma de decisiones global. Por algo la cumbre celebrada en Nueva Delhi se desarrolló bajo el lema Somos Una Tierra, Una Familia y compartimos Un Futuro.

En su declaración final, los líderes mundiales reconocen las «necesidades, vulnerabilidades, prioridades y diferentes circunstancias nacionales» de los países en desarrollo. Por eso, «reconociendo que los países en desarrollo necesitan apoyo en sus transiciones energéticas hacia bajas emisiones de carbono, trabajaremos para facilitarles el acceso a financiación de bajo costo». Entre las acciones previstas se incluye promover mercados energéticos internacionales abiertos, competitivos, no discriminatorios y libres.

Lo fundamental para abordar esta crisis climática es dejar de depender de las energías generadas mediante combustibles fósiles, que son la causa principal del cambio climático.

Acciones de la UE
La Unión Europea lleva años dando pasos hacia una transición energética mediante iniciativas que promueven las inversiones en tecnologías limpias en el mercado único. «Como líder mundial en tecnologías limpias, la UE ha intensificado las ayudas financieras para acelerar su transición hacia la neutralidad climática. Como otros están haciendo lo mismo en todo el mundo, debemos asegurarnos de que los incentivos a las energías limpias utilizados en otros lugares no vayan en detrimento de la competencia leal. La financiación de tecnologías limpias debe brindarse en un espíritu de beneficio mutuo para mejorar la sostenibilidad climática y medioambiental del mundo y evitar una competencia de suma cero», indicó el pasado 23 de octubre Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo responsable de Una Economía al Servicio de las Personas, a través de una comunicación de la Comisión.

 


LA UNIÓN EUROPEA LLEVA AÑOS DANDO PASOS HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA A TRAVÉS DE INICIATIVAS QUE PROMUEVEN LAS INVERSIONES EN TECNOLOGÍAS LIMPIAS


 

El porcentaje de energías renovables en el consumo final bruto de energía alcanzó en la UE el 21,8% en 2021. Con un aumento medio anual de 0,67 puntos porcentuales desde 2010, alcanzar el nuevo objetivo de la UE del 42,5 % de aquí a 2030 requerirá un crecimiento mucho más rápido en los próximos años. Son datos del informe sobre el estado de la Unión de la Energía de 2023 publicado de 24 de octubre de 2023, en el que se subraya que «las emisiones de gases de efecto invernadero siguen disminuyendo de forma constante cada año, pero este ritmo debe aumentar para prácticamente triplicar las reducciones anuales, con el fin de cumplir nuestros objetivos para 2030». «Las conclusiones del informe muestran que el plan REPowerEU está dando resultados: la transición hacia una energía limpia, la diversificación y la eficiencia energética son las respuestas para aumentar nuestra seguridad energética y cumplir los objetivos del Pacto Verde», según Kadri Simson, comisaria responsable de Energía.

La transición a energías renovables

Naciones Unidas apunta cinco formas de reactivar la transición a energías renovables:

1. Hacer de las energías renovables un bien global al alcance de todos, de forma que se «eliminen los obstáculos que impidan el intercambio de conocimientos y la transferencia tecnológica, incluyendo las barreras impuestas a los derechos de propiedad intelectual».

2. Mejorar el acceso global a sus componentes y materias primas.

3. Nivelar las condiciones para implantar estas tecnologías en energías renovables.

4. Cambiar los subsidios destinados a los combustibles fósiles a las energías renovables, ya que «los subsidios para los combustibles fósiles son tan ineficaces como injustos». En todos los países en desarrollo, alrededor de la mitad de los recursos públicos destinados a un gasto que ayude al consumo de los combustibles fósiles beneficia a un 20% de la población con mayor riqueza, según el FMI. Este cambio, además de reducir las emisiones también contribuye al desarrollo de una economía sostenible, a la creación de empleo, a una mejor salud para la población y a una mayor igualdad, en particular para las comunidades más desfavorecidas y vulnerables en todo el planeta.

5. Una triple inversión en renovables. Según IRENA, al menos se necesitan invertir 4.000 millones de dólares anuales en energías renovables hasta 2030 para alcanzar el cero neto en emisiones en 2050. Para la ONU, con esta inversión «la reducción de la contaminación y el impacto negativo del cambio climático podría llegar a ahorrar al mundo hasta 4.200 millones de dólares cada año hasta 2030.

El porcentaje de energías renovables en el consumo final bruto de energía alcanzó en la UE el 21,8 % en 2021.

OTROS ENFOQUES

THE CONVERSATION: El texto analiza la situación de las renovables en España y subraya que «para que la transición energética sea real y efectiva es preciso que su aplicación en la vida cotidiana de los ciudadanos tome cuerpo».

ETHIC: La autora aborda los «mitos» sobre las capacidades reales de las renovables.

REAL INSTITUTO ELCANO: El análisis desgrana los costes de las tecnologías limpias y su impacto positivo sobre las economías.

«Por unas renovables responsables con el entorno», por José Luis Gallego

EN PLENO DEBATE

EN PLENO DEBATE

JOSÉ LUIS GALLEGO,

divulgador ambiental

“El desarrollo de la eólica y la fotovoltaica es necesario, pero debe cumplir con el obligado compromiso de preservar los valores naturales del territorio”

Por unas renovables responsables con el entorno

El progreso de las energías renovables es una de las herramientas básicas para avanzar hacia un modelo energético más limpio, seguro y sostenible. Un modelo que contribuya a la descarbonización de nuestra economía y al cumplimiento de los objetivos climáticos de la UE a fin de evitar los peores escenarios hacia los que nos conduce el calentamiento global.

Unos objetivos que vienen marcados por lo que dicta la legislación ambiental europea, según la cual la UE deberá reducir en al menos un 55% sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2030, para seguir avanzando desde ahí hacia el objetivo final de ser climáticamente neutra en 2050. El reto es mayúsculo, pero el compromiso de los veintisiete al respecto no solo se mantiene, sino que se refuerza año tras año.

Para contribuir a ello la actual legislación ambiental europea establece que en 2030 al menos un 32% del consumo energético en la UE proceda de fuentes renovables. Si tenemos en cuenta que en España ese porcentaje se sitúa actualmente en el 20,7% y que hace siete años estaba en el 15,8%, está claro que en los próximos siete vamos a tener que redoblar los esfuerzos para incrementar en más del doble el ritmo actual en la implantación de las renovables.

Pero esa necesidad como país, ese objetivo compartido por todos, no puede justificar la relajación de los reglamentos destinados a evitar el impacto negativo de su implantación en el medio ambiente ni en las comunidades locales.

Porque si bien es cierto que para avanzar hacia la neutralidad climática es necesario alcanzar un modelo energético libre de emisiones de GEI, también lo es que, para garantizar la conservación de nuestra valiosa y amenazada biodiversidad, dicho modelo no puede desarrollarse a costa de poner en riesgo a la naturaleza. Algo que, como demuestran los manifiestos científicos y las protestas ciudadanas y confirman las numerosas denuncias y sentencias en contra, no se está cumpliendo.

Por ejemplo, las maniobras del cabildeo que se están llevando a cabo desde los sectores de las renovables, y de manera muy especial desde el lobby eólico y el fotovoltaico, han conseguido que, como dispone el Real Decreto Ley 20/2022, los proyectos de más de 50 MW no estén sujetos ni a evaluación ambiental ni a autorización administrativa. Y esa patente de corso, ése ceda el paso a los macro proyectos renovables por su prioridad climática, nos sitúa en un nuevo escenario legal donde la responsabilidad ambiental recae principalmente en la voluntad de los promotores.

Un escenario abierto al conflicto en el que los aerogeneradores y los paneles fotovoltaicos pueden empezar a caer en paracaídas sobre nuestros campos con el visto bueno del gobierno central, pero sin que las comunidades locales tengan derecho a conocer los expedientes ni a formular alegaciones en su contra, como está sucediendo en todo el país.

Para evitarlo, para lograr una implantación responsable de las renovables, es necesario que la crisis del clima y la crisis de la biodiversidad se aborden de manera conjunta, pues ambos conflictos se retroalimentan. El propio panel de expertos en cambio climático de la ONU, el famoso IPCC, lleva años advirtiendo que el cambio climático está acelerando la pérdida de biodiversidad en todo el planeta, lo que a su vez reduce la capacidad de respuesta para combatirlo.

La intensidad y la frecuencia de los fenómenos vinculados al calentamiento global, como las sequías extremas, los megaincendios forestales, la acidificación de los océanos, el avance de la desertificación o la desaparición de humedales está reduciendo la capacidad de la naturaleza de absorber y fijar las enormes cantidades de GEI que emitimos a la atmosfera, agravando aún más sus consecuencias. De ahí la urgente necesidad de salir cuanto antes de esa dinámica y entender que las acciones para mitigar el cambio climático deben estar basadas en la naturaleza, no en su contra.

En ese sentido, un reciente informe de la organización conservacionista WWF señalaba que la restauración de los ecosistemas silvestres degradados podría favorecer la absorción de alrededor de trescientos millones de toneladas de dióxido de carbono al año: una cantidad equivalente al conjunto de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero (GEI) de España. Si en lugar de ello degradamos todavía más ecosistemas con megaproyectos renovables implantados sin consenso estaremos agravando todavía más ambas crisis.

Las organizaciones ecologistas han sido las principales impulsoras de las renovables, y siguen apelando a su implantación. Pero no dejan de señalar la necesidad de que dicha implantación se lleve a cabo de una manera ordenada, consensuada con el territorio y responsable con la naturaleza.

Para ello reclaman una política energética basada en promover la eficiencia, que propicie una mayor participación ciudadana en el sistema eléctrico, con estímulos al autoconsumo doméstico y al desarrollo de las comunidades energéticas.

Reivindican que los proyectos de implantación de energías renovables se alejen de los espacios naturales protegidos, para redirigirlos hacia zonas mucho menos sensibles e incluso más propicias: como las cubiertas de los edificios, el entorno de los polígonos industriales o los espacios destinados a otras infraestructuras. Y en todo caso que se ubiquen en aquellos suelos degradados sin posible restauración ambiental.

En los últimos años los centros de investigación, las entidades conservacionistas y las instituciones públicas y privadas que trabajan en la defensa de la naturaleza han puesto a disposición de las administraciones y las empresas promotoras informes científicos, con mapas de implantación y zonas de exclusión, para lograr un despliegue responsable de las renovables. Unos informes que deberían ser vinculantes.

Vélez Blanco, amor de agua

AL ENCUENTRO

Castillo de Vélez Blanco (s. XVI).

VÉLEZ BLANCO AMOR DE AGUA

JESÚS ORTÍZ

Fotos: Ayuntamiento de Vélez Blanco y E. P.

El agua es seña de identidad de ese rincón en el parque natural de la Sierra de María-Los Vélez donde se cruzan los caminos entre el sur y el levante de la Península Ibérica. Manantiales, arroyos, ríos, barrancos… Agua, en fin, para el monte bajo y el alto, para los valles y los altiplanos, para unas huertas que se prometen generosas e invitan al asentamiento o a hacer un alto en el camino durante una buena temporada. Y donde enamorarse, cuenta la leyenda, mientras el líquido elemento se sabe cómplice canturreando en una fuente.

Si empezamos diciendo que la población de Vélez Blanco está presidida por un esbelto castillo, seguramente el lector que no la conozca pensará en una villa medieval. Y sí, también lo es. Pero la historia de este rincón de la provincia de Almería, muy próximo al límite con la Región de Murcia, ya empezó a escribirse en pleno Solutrense y en las paredes de los abrigos montañosos, principalmente los que miran al levante. La lista de yacimientos con pinturas rupestres y restos de distinta índole que se encuentran en el municipio es verdaderamente impresionante y varios de ellos forman parte del conjunto «Arte rupestre del arco mediterráneo de la península Ibérica», considerado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Así que conviene empezar este viaje calzando las botas de caminar por el monte.

El Indalo es la figura esquemática que se tiene por símbolo de Almería y que algún egetano del Neolítico pintó en un abrigo del monte Maimón, ese que preside la vega de Vélez Blanco cual imperturbable guardián. Son varios los refugios de dicho macizo que dan fe del paso por ahí de nuestros antepasados: Yedra, Los Letreros, Molinos, Panal, Hoyos, Las Covachas… algunos de ellos con varios espacios. El más conocido de estos abrigos es el de Los Letreros, donde está inmortalizado el Indalo o, mejor dicho, uno de los Indalos. Porque en el cercano refugio de Las Colmenas, situado en la vertiente sur del denominado Maimón Chico, está el que varios estudiosos definen como el Indalo con mayúscula, mientras que en Los Letreros sitúan «otro» Indalo y otras figuras, como la que llaman El Brujo.

 


VARIOS YACIMIENTOS EGETANOS FORMAN PARTE DEL CONJUNTO «ARTE RUPESTRE DEL ARCO MEDITERRÁNEO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA» (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, UNESCO)


 

Hablamos, en fin, de importantísimas muestras de, principalmente, arte rupestre esquemático en la Península Ibérica. Si el viajero es entusiasta de esta parte de nuestra historia, tiene donde elegir en Vélez Blanco –aunque mejor es darse un tiempo para verlo todo–, porque además de los anteriormente citados, están el abrigo de Las Tejeras, en el cerro del mismo nombre, con pocas pinturas, pero interesantes; los abrigos del Estrecho de Santonge, con dos paneles de arte esquemático y uno de arte rupestre levantino, situados, además, en un entorno de enorme belleza paisajística; el abrigo de Gabar, en el cerro homónimo, donde las figuras onduladas o en zigzag comparten panel con alguna representación humana, un ciervo y otros animales; los abrigos de los Lavaderos de Tello, en un meandro del arroyo del Moral, que son cinco espacios en total, uno de ellos con figuras de arte levantino; y la cueva de Ambrosio, que se considera un punto de referencia para el estudio del Paleolítico Superior y donde además de las pinturas se encontraron abundantes muestras de material lítico solutrense.

La Morería de Vélez Blanco, y volamos al Medievo, es un barrio que destila autenticidad por los cuatro costados. «Pues vaya salto en la línea histórica: desde el Solutrense hasta el siglo XIII», pensará el lector; y con toda la razón. Pero es que, salvado el gran lapso histórico que suponen los asentamientos íberos, la llegada de los romanos a la zona, haciendo transitar por ahí cerca nada menos que la Vía Augusta, y el paso de los visigodos, puede decirse que la fundación de la localidad egetana se produce cuando los musulmanes construyen una alcazaba en el lugar que hoy ocupa el castillo y los pobladores de entonces edifican sus viviendas en torno a aquella. Para darse una idea del aspecto que tenía el entorno en tiempos medievales, piénsese que había una primera muralla que rodeaba el fortín y la mezquita –la actual iglesia de La Magdalena– y otra exterior que protegía a la población. Es decir: la Morería creció entre una y otra muralla.

 


LA MORERÍA ES UNA ESTRUCTURA URBANA ESCALONADA, COMO ABRAZANDO EL CASTILLO, EN UN PAISAJE DE FACHADAS BLANCAS Y ANGOSTAS CALLES EMPEDRADAS


 

Es una estructura urbana escalonada, como abrazando el castillo, en un paisaje de fachadas blancas y angostas calles empedradas, con el mismo trazado que tenía en el siglo XVI, cuando los descendientes de los musulmanes que llegaron a la península dejaron el lugar. Para que conste, no se trata de un entorno recreado artificialmente al estilo de un parque temático. Es eso: auténtico. Pasear por la Morería merece un tiempo; a cambio, regala más de una satisfacción multisensorial y muchas sonrisas.

El Castillo, que también se suele llamar «de los Fajardo», empezó a construirse en 1506 por mandato de Pedro Fajardo y Chacón, primer marqués de los Vélez. Es decir: unos 18 años más tarde de que la zona se considerase definitivamente en manos cristianas. Los arquitectos de Fajardo trabajaron sobre los restos de la primitiva alcazaba porque el emplazamiento era el único posible, pero porque fue también la excusa del noble para edificarlo. A la corona de Castilla, que en ese momento compartían Fernando el Católico –recién fallecida Isabel– y su hija Juana I, no le hacía gracia que los nobles construyesen castillos porque podían hacerse fuertes en ellos, así que Don Pedro dijo que él no quería construir nada, sino rehabilitar la fortificación andalusí para hacerse algo parecido a un chalecito. Y le creyeron… La primera parte de la construcción, –mitad castillo, mitad residencia– siguió los cánones góticos, pero Fajardo se fijó entonces en cómo venía la moda palaciega e hizo modificar la estructura hacia el estilo renacentista, con lo que su acabado fue casi más para disponer de una residencia de lujo que para levantar un austero edificio defensivo.

 


EL PATIO DE HONOR SE VENDIÓ A UN COLECCIONISTA ESTADOUNIDENSE, QUE LO RECONSTRUYÓ PIEDRA A PIEDRA Y QUE AHORA PUEDE VERSE EN EL METROPOLITAN MUSEUM OF ART DE NUEVA YORK


 

Destacaba su hermoso patio de honor, con galería de arcos superpuestos y ventanas platerescas, y la gran escalera de acceso. Todo ello en mármol blanco de Macael (sierra de Filabres); el mismo material utilizado, por ejemplo, para la archiconocida fuente del Patio de los Leones de la Alambra o el Palacio de Carlos V. El tiempo, los expolios y la menguante fortuna de sucesivos propietarios hicieron que casi todo esto fuese desapareciendo o vendido a un coleccionista estadounidense, que lo reconstruyó piedra a piedra y que ahora puede verse en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. También hay en Ciudad de México y en París partes de lo que fue la espléndida residencia de los marqueses. Pero no todo está perdido: el castillo de Vélez Blanco sigue siendo impresionante y ofreciendo una visita, a veces teatralizada, a quienes visitan la villa. Desde sus terrazas se ve claramente el trazado medieval de la Morería y, más a lo lejos, el convento de San Luis, franciscano del siglo XVI, al otro lado del Barranco de la Fuente.

El agua, decíamos al principio, fue y es esencia de la historia egetana… y de alguna leyenda. Digamos, para empezar, que son varias las fuentes con las que los generosos manantiales de la zona se hacen presentes en las calles de Vélez Blanco a las que aún los vecinos van con sus cántaros y garrafas a proveerse de agua fresca, como la de los Cinco Caños, la de los Caños de Caravaca y la de los Caños de la Novia. La de los Cinco Caños fue mandada construir por el mismísimo Pedro Fajardo y está próxima al castillo. Además de los escudos nobiliarios de las familias Fajardo, Chacón y de la Cueva, destaca la inscripción en latín QVI GVSTAT HOS LATICES NON OBLIVISCITVR («quien bebe estas aguas no lo olvidará»); así que conviene llevar un vaso, llenarlo en uno de los caños, dar unos sorbos y ver qué pasa. Eso sí: téngase en cuenta que su caudal es el que más sufre los rigores de la sequía de entre todas las fuentes velezanas, así que mejor intentar la cata a principios de la primavera, cuando, por otro lado, el entorno es una belleza. Los Caños de Caravaca, del siglo XVIII, tienen la gracia de su ornamentación a base de azulejos con motivos de El Quijote; es lo que se puede denominar una típica fuente urbana.

 


AL ANOCHECER, VEÍAN APARECER LA FIGURA FANTASMAGÓRICA DE UNA MUJER VESTIDA DE BLANCO CON SU CÁNTARO EN LA CADERA, QUE LLENABA SU RECIPIENTE Y DESPARECÍA


 

Si desde la fuente de los Cinco Caños se sigue la pasarela que delimita el Barranco de la Canastera, a un lado aparecen los Caños de la Novia. La leyenda cuenta que, al anochecer, las gentes de Vélez Blanco veían aparecer la figura fantasmagórica de una mujer vestida de blanco con su cántaro en la cadera, que llegaba hasta el manantial, llenaba el recipiente de agua y desparecía. Cierta noche, un viajero, que no conocía la historia, se paró a descansar en el lugar. Apareció la joven y el viajero se quedó observándola; los pies de la chica rozaron entonces el agua y salió de una especie de sueño que la había llevado hasta allí día tras día. El viajero fue raudo a cubrirla con su capa y la abrazó, lo que hizo que la muchacha recuperase «la color» y se reintegrase definitivamente al reino de los vivos. Él quedó perdidamente enamorado de su belleza y hemos de suponer que a ella también le gustó el mozalbete, porque la leyenda acaba en un clásico «…y comieron perdices». En fin: otra agua que hay que probar, que seguramente va bien para el mal de soledades y hasta para el de amores.


Vélez Blanco aporta también al visitante una altísima dosis de naturaleza en estado puro. Digamos, para situar la imagen, que la población está a 1 100 metros de altitud y rodeada de cumbres que sobrepasan los 2 000 metros. Ya se imagina el lector que esto habla de ambiente fresco y tranquilo, de masas forestales, de valles y barrancos o de paisajes a vista de pájaro. Y de rutas de senderismo, como la de los miradores del Maimón Chico y del Peral, la de Sierra Larga, la de Las Muelas o la de la Ribera de los Molinos. Para los más animados hay también alguna zona de escalada, como las paredes del propio Maimón, muy cerca del abrigo de Los Letreros. Eso sí: es recomendable, para recuperar fuerzas, algunas de las peculiaridades gastronómica de la zona, como las migas de harina, los gurullos con conejo –los gurullos son unas bolitas o lengüetas hechas de pasta– o el choto a la pastoril.

 


NO FALTAN RUTAS DE SENDERISMO, COMO LA DE LOS MIRADORES DEL MAIMÓN CHICO Y DEL PERAL, LA DE SIERRA LARGA, LA DE LAS MUELAS O LA DE LA RIBERA DE LOS MOLINOS


 

Conocer las intrahistorias, además de un poco de historia, de los lugares que visitamos hacen que los paseos se degusten mejor. Por ejemplo, en este caso, la subida hasta el castillo. Cuando el viajero se tropiece con lo que queda de la iglesia de la Magdalena, podrá recordar que se construyó sobre restos de la antigua mezquita y que Pedro Fajardo ordenó que se levantase a la vez que el castillo, seguramente porque este gesto logró para sí y su familia suculentos diezmos (los impuestos que se pagaban a la iglesia). Quien pase por la iglesia de Santiago Apóstol (siglo VI), también iniciada por el primer marqués de los Vélez, tendrá en su mente que estuvo casi todo el siglo de obras porque Fajardo andaba a la gresca con el obispo de Almería por cuestiones económicas, también. Todo un culebrón, al que merece la pena echar un vistazo, las desavenencias entre el marqués y los poderes eclesiásticos, sobre todo con quien fuera obispo de Almería Diego Fernández de Villalán. Siempre hay, en fin, un retazo de vida, anterior y actual, en cada rincón.

Caños de Caravaca
Caños de la novia. El agua, esencia de la historia egetana... y de alguna leyenda.
Convento de San Luis (s. XVI).
Cueva de Ambrosio.
Abrigo de Los letreros.
Un belvedere del castillo.
Iglesia de Santiago Apostol (s. XVI).

INFORMACIÓN

Centro de visitantes Almacén del Trigo
Avenida Marqués de los Vélez, s/n
Tel.: 950 415 354
[email protected]
http://www.velezblanco.es/

ALOJAMIENTO
Casa de los Arcos ***
Calle San Francisco, 2
Tel.: 950 614 805
[email protected]
www.hotelcasadelosarcos.com/

RESTAURANTES Y TAPEO
El Molino Casa Porchas
Curtidores, s/n
Tel.: 950 415 070

Bar La Sociedad
Corredera, 12
Tel.: 950 415 027

Mesón Antonia
Al Qua Sid s/n
Tel.: 950 415 339

PARA NO PERDERSE

Arte rupestre en la comarca de los Vélez. Patrimonio mundial.
Julián Martínez García y Carmen Mellado Sáez (2010).
Instituto de Estudios Almerienses. Diputación Provincial de Almería.

Datos biográficos de Pedro Fajardo Chacón.
Diccionario biográfico de Almería. Instituto de Estudios Almerienses.

Decreto de declaración de Bien de Interés Cultural de la población de Vélez-Blanco.
Boletín Oficial de Estado Nº 98 (2002).

La notaria María del Pilar Baraza se dirige a su notaría egetana. Foto: EP

Notarios rurales

Vélez Blanco es el primer protagonista del programa Notarios Rurales que desarrolla el Consejo General del Notariado. Esta es la razón por la que, en esta ocasión, hemos querido ir Al Encuentro de la localidad egetana. Y si esta vez no hay referencias a un festival, una exposición o una actividad cultural de cualquier tipo, como es habitual en esta sección, procede significar que también cultura es participar de los valores sociales de la población en los que un fedatario público se integra. Merece la pena, querido lector, que eche un vistazo a nuestra sección La @, páginas 16 y 17 de este mismo número, donde podrá averiguar más del día a día de una notaría en un entorno rural.

La Red Notarial Europea se reúne en Valencia

PRIMER PLANO

ENCUENTROS

De izda. a dcha.: Francisco Cantos, José Ángel Martínez Sanchiz y Roberto Follía.
Mesa redonda moderada por José Carmelo Llopis (en el centro).

Seminario de la Red Notarial Europea

El Colegio Notarial de Valencia acogió, el pasado 20 de octubre, la celebración del seminario de la Red Notarial Europea (RNE) sobre Digitalización en la práctica notarial y protección de las personas vulnerables. Hasta la sede del colegio notarial valenciano se desplazaron reconocidos juristas nacionales e internacionales, entre ellos, los interlocutores para los diferentes países que conforman la red notarial.

El evento contó con la presencia de reconocidos ponentes de los notariados español, francés, alemán, italiano, portugués y holandés. Los expertos en materia jurídica compartieron sus ideas y posturas sobre cómo la digitalización puede mejorar los servicios notariales y abordaron el marco jurídico de la UE sobre la protección de los derechos de los adultos vulnerables.

 


JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ SANCHIZ: «ES IMPORTANTE QUE LOS NOTARIOS SEAMOS UN PUENTE DE CONEXIÓN ENTRE LAS PERSONAS
Y LA TECNOLOGÍA»


 

El presidente del Consejo General del Notariado (CGN), José Ángel Martínez Sanchiz, participó en la sesión inaugural del encuentro, acompañado por el decano del Colegio Notarial de Valencia, Francisco Cantos, y el interlocutor para España de la RNE, Roberto Follía. En su intervención de bienvenida, el presidente del CGN destacó el papel de España en el ámbito del Notariado internacional y subrayó: “Nuestra enseña siempre ha sido ir al encuentro de la persona. Es muy importante desarrollar estos vínculos y que los notarios seamos un puente de conexión entre las personas y la tecnología”. Martínez Sanchiz también dedicó unos palabras a la reciente entrada en vigor de la Ley 11/2023, que va a permitir la circulación de miles de copias electrónicas.

El catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Hinojosa, fue el encargado de impartir la primera conferencia, en la que se habló sobre la eficacia probatoria y la impugnación de los documentos electrónicos.

José Carmelo Llopis, delegado de Nuevas Tecnologías del CNUE y coordinador del seminario, moderó la primera mesa redonda de la jornada, dedicada a la revisión del Reglamento E-IDAS y su impacto sobre la práctica notarial en Europa. En la mesa le acompañaron el notario de Alemania y presidente del grupo de trabajo de Nuevas Tecnologías del CNUE, Dominik Gassen; el presidente del Notariado portugués, Jorge Batista; el notario de Toulouse y miembro del Consejo Notarial Francés, Hubert Létinier; y el representante del Notariado holandés para los Asuntos Públicos, Alex Dijk.

La última mesa de debate del seminario estuvo centrada en la protección de las personas más vulnerables. Moderó el presidente del Grupo de Trabajo de Derecho de Familia del CNUE y notario de Salamanca, José M.ª Gómez-Riesco, y compartieron panel la notaria de Valladolid, M.ª Belén Barrios; la notaria alemana, Valerie Barthel; y la representante de la Oficina de Investigación del Notariado italiano, Daniela Boggiali.

Imagen del encuentro.

Reunión de interlocutores

El día 19 de octubre, previa celebración del seminario, los interlocutores de la RNE y representantes de los distintos Notariados europeos desplazados hasta Valencia se reunieron para poner en común el actual programa de trabajo de la Red, los futuros retos en su desarrollo y las vías de cooperación con otros organismos, como la Red Judicial Europea.

Tras la reunión, presidida por el coordinador de la RNE, Giovanni Liotta, y a la que también asistieron José Carmelo Llopis y Roberto Follía, los interlocutores de los distintos países pudieron disfrutar de una visita por la ciudad para acercarles la historia y la cultura valenciana.

Presentación de la revista ‘El Volcán’ en el Parlamento de Canarias

NOTICIAS DEL NOTARIADO

PUBLICACIONES

Francisco Cantos durante su intervención.
De izda. a dcha.: Alfonso Cavallé, Nieves Barreto, Ana M.ª Oramas y Héctor Izquierdo.

Presentación de la revista especial sobre el volcán de La Palma

Los decanos de los colegios notariales de las Islas Canarias, Cataluña y Valencia, Alfonso Cavallé, José Alberto Marín y Francisco Cantos, respectivamente; presentaron el pasado 15 de septiembre el número extraordinario de la Revista Atlántica del Derecho, la Historia y la Cultura: El Volcán en el Parlamento de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife. Este número especial de la revista recoge -en 850 páginas- el trabajo realizado por los notarios que se desplazaron hasta la isla de La Palma para atender a los afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja, además de incorporar contenidos científicos e históricos de interés.

El acto, al que acudieron numerosos representantes políticos, de las Administraciones públicas y la sociedad civil canaria, estuvo presidido por la vicepresidenta del Parlamento de Canarias, Ana M.ª Oramas, que puso en valor el trabajo y el esfuerzo realizado por los 55 notarios voluntarios que colaboraron en las notarías especiales que se abrieron en las localidades de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte.

La vicepresidenta estuvo acompañada por la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Barreto; y el portavoz del Comisionado Especial para la reconstrucción de La Palma del Gobierno de España, Héctor Izquierdo; quienes hicieron hincapié en la labor fundamental que desempeñaron los notarios aportando su conocimiento para acreditar las propiedades perdidas y los derechos de los damnificados.

Por su parte, Alfonso Cavallé, agradeció su participación en la revista a los más de 200 autores, entre ellos, expertos, científicos, historiadores y diferentes testigos, que han dejado testimonio en la obra; especialmente a Luis Ortega, escritor y periodista palmero que ha coordinado la publicación. También destacó la colaboración de las instituciones y reiteró el reconocimiento a los notarios, oficiales de notarías y a todas las personas que ayudaron en el desarrollo de la iniciativa.


MÁS DE 200 AUTORES, EXPERTOS, CIENTÍFICOS E HISTORIADORES HAN DEJADO TESTIMONIO EN LA OBRA.


En sus intervenciones, los decanos, que fueron los primeros en trasladarse a la isla para poner en marcha las notarías de apoyo, transmitieron su experiencia personal en la colaboración y el ejercicio de la función notarial durante el tiempo que permanecieron abiertas estas oficinas. El notario de La Palma, Roberto Cutillas, que participó activamente en las notarías especiales, intervino en el acto para realizar una crónica desde la vivencia personal de la erupción volcánica en la que destacó la utilidad social de la profesión notarial.

Acto de presentación en el Museo Benahoarita.

Encuentro en el Museo Benahoarita

Un día después, los decanos se trasladaron hasta el municipio de Los Llanos de Aridane para presentar también la revista en el Museo Benahoarita. El acto contó con la presencia del presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez; el alcalde de Los Llanos de Aridane, Javier Llamas; y el de Tazacorte, Manuel González; además del Comisionado Especial para la Reconstrucción de La Palma y otros representantes de las instituciones públicas.

El presidente del Cabildo destacó en el evento la implicación del Consejo General del Notariado con la Isla y el apoyo prestado en uno de los momentos más difíciles en la vida de los habitantes de La Palma.