EN ESTE PAÍS
MARÍA ESTER PÉREZ,
DIRECTORA GENERAL DE SEGURIDAD JURÍDICA Y FE PÚBLICA
“El Notariado español es uno de los más avanzados en el mundo y un referente de calidad y seguridad fuera de nuestras fronteras”
FÁTIMA PÉREZ DORCA
- Mail: [email protected]
¿Qué supuso para usted el nombramiento, en 2023, como directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública?
Es un reto muy importante y enriquecedor, tanto a nivel personal como profesional.
¿Qué le ha aportado su experiencia anterior para su desempeño?
En cuando a mi trayectoria profesional como fiscal, durante todos estos años previos me ha proporcionado una visión transversal de algunos de los asuntos que se coordinan desde la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. No obstante, al tener que tratar en el día a día asuntos muy concretos y que requieren de una gran especialización jurídica, sobre todo en lo referente a la actividad notarial y registral, con competencias muy alejadas de mi profesión, la ayuda y el asesoramiento que me han ofrecido todo este tiempo los letrados adscritos, los comisionados y colaboradores con la Dirección General y todas las personas de las subdirecciones generales, han sido claves y a todos ellos quiero manifestar mi agradecimiento.
“LA POSIBILIDAD DE PODER CONSTITUIR SOCIEDADES LIMITADAS, ANTE NOTARIO, DE FORMA ‘ONLINE’ PROPORCIONA COMODIDAD SIN QUE SE RESIENTA LA SEGURIDAD”
La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, de la que usted se ocupa, es el centro directivo del que depende el Notariado. ¿Cuáles son sus objetivos?
El servicio notarial es un servicio público de interés general; es esencial para los ciudadanos. Los notarios y las notarias son conscientes de la importancia de su función y la ejercen con responsabilidad y compromiso, adaptándose a los cambios sociales, económicos, culturales. Vivimos en España momentos de una auténtica transformación digital en todos los procedimientos; tiempos de avances en cooperación jurídica internacional; de cambios en el modo de la resolución de las controversias, buscando el consenso. La Administración se encuentra en una situación generalizada de envejecimiento de los servidores públicos; la realidad es compleja y nos exige formación continua, entre otros desafíos. Los notarios y las notarias, me consta y tengo una confianza absoluta en ello, darán respuesta adecuada a estos desafíos que tenemos que establecer como objetivos.
“SIN LA SEGURIDAD JURÍDICA QUE APORTAN
LOS NOTARIOS SE PARALIZARÍAN LAS RELACIONES JURÍDICAS QUE REQUIEREN CERTEZA Y SE VERÍA PERJUDICADO EL DESARROLLO ECONÓMICO Y FINANCIERO”
En diciembre se cumple un año de su nombramiento. ¿Qué destacaría de este primer ejercicio?
En primer lugar y por encima de todo, destaco la generosidad, profesionalidad y compromiso de las personas que trabajan en la Dirección General, en todos los ámbitos. Personas de las que tuve un afectuoso recibimiento y que me siguen acompañando cada día.
En el aspecto profesional subrayaría la continuidad del trabajo realizado desde la Dirección General. Por supuesto, también la entrada en vigor de la Ley 11/2023 el 9 de noviembre de 2023, un mes antes de mi nombramiento, que supuso un hito en la transformación digital en España. Además, en 2025 habremos culminado la implantación del nuevo modelo del Registro Civil, que también está extendido a los Registros Civiles Consulares y se llevará a efecto en el Registro Civil Central. Con respecto al Registro Central de Titularidades Reales, ha sido gratificante comprobar como durante el año 2024 culminaba su desarrollo, se completaba la información y se conectaba electrónicamente con Europa.
“EN CUANTO A LA DISCAPACIDAD, TENEMOS QUE
SEGUIR AVANZANDO PARA CONSEGUIR ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN TODOS LOS ÁMBITOS”
Esta entrevista coincide también con otro aniversario, el de la entrada en vigor de la ley 11/2023 de transposición de directivas de la Unión Europea que incluye la digitalización de actuaciones notariales. ¿Cuáles considera han sido los mayores beneficios de la nueva regulación para los ciudadanos y empresas?
En primer lugar, quiero manifestar mi reconocimiento a los notarios, notarias y a los empleados de las notarías. El 9 de noviembre de 2023, tan solo seis meses después de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la ley, estaban completamente preparados para seguir desempeñando sus funciones, las mismas de siempre, adaptados a las previsiones legales. Durante este año, la digitalización de la actividad notarial ha facilitado el acceso a la información y ha agilizado la circulación del documento notarial. La posibilidad de otorgar mediante videoconferencia ciertos instrumentos públicos es de indudable utilidad para las personas evitando desplazamientos. También es reseñable la posibilidad de comparecencia electrónica. Y, para las empresas, la opción de poder constituir sociedades limitadas, ante notario, de forma online, proporciona comodidad sin que se resienta la seguridad.
¿Cómo valoraría su aplicación?
La Ley 11/2023 ha revolucionado la manera en que los notarios prestan sus servicios, convirtiendo la digitalización en un pilar clave para la modernización del sector y mejorando la accesibilidad de los ciudadanos a trámites notariales esenciales. Con un futuro prometedor, la legislación sigue evolucionando, y su impacto seguirá creciendo en los próximos años.
¿Y el trabajo realizado por los notarios y sus órganos de representación para cumplir con el proceso de digitalización?
La implicación del Consejo General del Notariado, de las notarias y de los notarios y de las personas que trabajan en las notarías ha sido inmejorable. Durante todo este año han realizado un esfuerzo para adaptarse a unas nuevas formas de realizar su función. Han invertido tiempo, esfuerzo y recursos. La percepción es que se han adaptado de manera rápida a los cambios e innovaciones que se han ido realizando.
En 2021 entró en vigor la Ley 8/2021 que reconoce la capacidad jurídica de todos los ciudadanos, tengan o no una discapacidad. ¿Quedan pasos por dar?
Esta normativa significó un gran avance, reconociendo a las personas su derecho a decidir contando con los apoyos precisos para ellos. No obstante, tenemos que seguir avanzando para conseguir accesibilidad universal en todos los ámbitos: en el tecnológico, financiero, educativo, profesional, arquitectónico…
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes viene implementando medidas legislativas y soluciones tecnológicas que permitan reducir o eliminar las dificultades presentes en nuestra sociedad que, o bien impiden o bien limitan, el acceso a la justicia para toda la ciudadanía.
¿Cómo valora el impacto de la función notarial en la sociedad?
La profesión notarial, con carácter general, suele ser conocida por su vinculación con la fe pública.
Sin embargo, la labor es más amplia, es útil, necesaria y beneficiosa para la sociedad española como garante de la seguridad jurídica preventiva. Sin seguridad, sin garantías, se paralizarían las relaciones jurídicas que requieren certeza, se vería perjudicado el desarrollo económico y financiero porque, sin garantías, no habría inversión ni financiación para la misma. Es, además, una profesión con un fuerte componente social, como acredita el asesoramiento que realizan a los ciudadanos y están contribuyendo a la configuración de un sistema de apoyos para las personas con discapacidad.
“LA LEY 11/2023 HA REVOLUCIONADO LA MANERA EN QUE LOS NOTARIOS PRESTAN SUS SERVICIOS, CONVIRTIENDO LA DIGITALIZACIÓN EN UN PILAR CLAVE”
Con respecto a las oposiciones libres a notarías, ¿cree que habría que modificar el sistema para que se convocaran todos los años y así evitar que la edad media de los aprobados cada vez sea más elevada?
Desde la Dirección General somos conscientes de que existe una situación de envejecimiento de la Administración Pública, que no escapa al ámbito notarial, debido al número cada vez mayor de jubilaciones. Estamos plenamente comprometidos con la necesidad de garantizar que no haya notarías vacantes, de forma que esté siempre garantizada la prestación de un servicio público de calidad.
Usted acudió, recientemente, a las Jornadas Notariales Iberoamericanas y al encuentro de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos y de Lengua Portuguesa celebrados en Tenerife y organizados por el Consejo General del Notariado. ¿Qué papel juega el Notariado español a nivel mundial?
La celebración de la Conferencia de Ministros de Justicia coincidió con la celebración de las jornadas notariales de Tenerife. El objetivo principal de la Conferencia era el de seguir avanzando en el camino de la cooperación jurídica internacional, y para luchar contra delitos tan graves para los países como la financiación del terrorismo, el blanqueo de capitales o el fraude fiscal. Debemos considerar al Notariado español como uno de los más avanzados en el mundo, así como un referente de calidad y seguridad fuera de nuestras fronteras. Así se le reconoce.