Actualidad de los Colegios Notariales – Valencia

COLEGIOS NOTARIALES

VALENCIA

José Carmelo Llopis, tercero por la izda., en la mesa inaugural.

Foro de Empleo

El 12 de febrero, el Colegio Notarial de Valencia participó en el Foro de Empleo organizado por la Facultad de Derecho de Universitat de València (UV). El decano del colegio, José Carmelo Llopis, intervino en la sesión inaugural, dedicada al rol de los colegios profesionales en la gestión de emergencias.

Llopis explicó a los estudiantes la labor que el Notariado realiza ante catástrofes como las de la isla de La Palma, el incendio de Campanar o la Dana que azotó la Comunidad Valencia, activando las medidas oportunas para prestar servicios notariales gratuitos y ayudar a los afectados por las catástrofes en la obtención de copias sus escrituras públicas o de actas notariales para acreditar los daños y facilitar la gestionar de las ayudas o reclamaciones.

El decano compartió mesa de debate con la directora general de la Agencia Tributaria Valenciana, Sonia Díaz Español; el decano del Colegio de Abogados de Valencia, José Soriano; y el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia, Sebastián Cucala; así como otros representantes de los colegios profesionales de registradores y mediadores de seguros, de la Asociación Profesional de Asesores Fiscales o del Servicio de Asistencia a las Víctimas.

Durante la sesión de tarde, el notario Manuel Zamora -delegado en Valencia de la Academia de Opositores del Colegio Notarial- participó en la mesa redonda sobre empleo público, en la que habló sobre la función notarial como salida profesional, expuso en qué consisten y cómo se desarrollan las oposiciones al título de notario y dio a conocer la Academia de Opositores del colegio valenciano.

Junto al notario, y bajo la moderación de Rosa Marúa Lapiedra -coordinadora de Grado en la UV-, intervinieron la jueza Rut Blasco; el fiscal superior de la Fiscalía de la Comunitat Valenciana, José Francisco Ortiz Navarro; el abogado del Estado jefe de la CV, Francisco Parra; y la registradora Carmen Montesinos.

Manuel Zamora (dcha.) interviene en el Foro.

Cátedra de Derecho Notarial

La Cátedra de Derecho Notarial del Colegio Notarial de Valencia y la Universidad de Alicante (UA) organizó dos nuevas sesiones en los meses de enero y febrero para dialogar sobre desheredación y sucesiones hereditarias. En la primera sesión de debate virtual, el catedrático de Derecho Civil de la Universitat de Lleida, Antoni Vaquer i Aloy, ofreció una ponencia en la que abordó la problemática de la posible desheredación de un menor de edad.

El segundo webinar corrió a cargo del profesor titular de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla, Juan Pablo Murga Fernández, quien habló sobre cuestiones actuales relativas a las deudas en las herencias y la posibilidad de aceptarlas a beneficio de inventario. En ambas sesiones ejerció como moderador el notario Delfín Martínez Pérez y los ponentes fueron presentados por el director de la Cátedra, el catedrático Javier Barceló Doménech.

Conferencia de Francisco Marhuenda

El Colegio Notarial de Valencia acogió una conferencia del catedrático de Derecho Público e Historia, académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y director de La Razón, Francisco Marhuenda, sobre La separación de poderes y el futuro del Estado de Derecho, en el marco de la Cátedra de Derecho Notarial “Rafael Gómez-Ferrer” que el colegio comparte con la Universidad Católica de Valencia.

El ponente estuvo acompañado en la mesa por el decano del colegio, José Carmelo Llopis, y el notario y director de la Cátedra, Ubaldo Nieto. Junto a los miembros de la junta directiva del colegio notarial autonómico, estuvieron presenten numerosas autoridades del mundo político, jurídico, universitario y profesional; entre otros, la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero; la consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez Sanchis; el fiscal superior de la Comunidad Valenciana, José Francisco Ortiz Navarro; y el vicepresidente primero de la Mesa de Les Corts, Alfredo Castelló.
En su intervención, Marhuenda destacó el deterioro de la clase política en nuestro país y cuestionó la compatibilidad de cargos entre el poder ejecutivo y legislativo. “En el poder ejecutivo se producen una serie de excesos a la hora de actuar, lo que genera confusión entre lo que es el Gobierno y la Administración. El funcionariado público no está al servicio de un partido, sino de las políticas que una administración quiere determinar, y lo que se produce es sobrepasar los límites”, concluyó.

De izda. a dcha.: José Carmelo Llopis, Francisco Marhuenda y Ubaldo Nieto.
De izda. a dcha.: Ubaldo Nieto, José Francisco Ortiz Navarro, Nuria Martínez Sanchis, Susana Camarero, Francisco Marhuenda, José Carmelo Llopis y Alfredo Castelló.

Visita a la Universidad de Alicante

El pasado 21 de febrero, la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia realizó una visita institucional a la Universidad de Alicante (UA), en la que el decano del colegio, José Carmelo Llopis, mantuvo una reunión con la rectora Amparo Navarro, en la comisión de seguimiento de la Cátedra de Derecho Notarial que impulsan la UA y la institución notarial desde el año 2021. En la reunión también participaron algunos de los miembros de esta Comisión: el decano de la Facultad de Derecho, Jaume Ferrer; los catedráticos de Derecho de la UA, Esther Algarra y Manuel Desantes; y el director de la Cátedra, Javier Barceló.

Tras el encuentro en el rectorado, José Carmelo Llopis impartió la lección magistral en el acto solemne de graduación de la Facultad de Derecho de la Universidad, bajo el título La tecnología y el derecho al servicio de la sociedad. Cerca de 400 alumnos atendieron a la cita, en la que el decano transmitió la importancia que las nuevas tecnologías tienen para el Notariado, que diariamente presta el servicio, la protección y la seguridad jurídica que necesita la ciudadanía: “El desarrollo tecnológico del Notariado ha dotado a los notarios de los más avanzados medios y sistemas de información para el intercambio seguro de información y la tramitación electrónica de documentos y datos”. En el acto también participaron la rectora de la UA y el decano de la Facultad de Derecho.

De izda. a dcha.: Manuel Desantes, José Carmelo Llopis, Amparo Navarro, Jaume Ferrer, Esther Algarra y Javier Barceló.
José Carmelo Llopis durante la lección magistral.

Actualidad de los Colegios Notariales – Madrid

COLEGIOS NOTARIALES

MADRID

Concepción Barrio y Gonzalo Ruiz Sánchez, presidente de Diario de Mediación y la Escuela de Mediación y Resolución de Conflictos.

Medalla al Mérito Profesional 2025

La Escuela de Mediación y Resolución de Conflictos y el Diario de Mediación entregaron a mediados de enero sus Medallas al Mérito Profesional 2025 en Mediación y Medios Adecuados de Solución de Controversias, con la que fue galardonada la Fundación Notarial SIGNUM del Colegio Notarial de Madrid, junto a otras instituciones y reputados miembros de la comunidad mediadora.

Concepción Pilar Barrio Del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado y de la Fundación SIGNUM y decana del colegio madrileño, recogió el galardón, que reconoce el trabajo de SIGNUM en el ámbito del arbitraje y la mediación desde el año 2011. En su discurso, Barrio Del Olmo destacó la labor de los mediadores de la Fundación, las importantes alianzas que mantiene con otras instituciones y el gran avance que supone la aprobación de la Ley 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Madrid te asesora

En los meses de enero y febrero, el Colegio Notarial de Madrid celebró dos nuevas sesiones del ciclo Madrid te asesora. La notaria y secretaria de la junta directiva del colegio madrileño, Mercedes Pérez Hereza, impartió una charla sobre Cómo preservar el patrimonio en la vejez, en la que habló sobre fórmulas complementarias de planificación patrimonial, como la renta vitalicia, el contrato de cesión de bienes a cambio de alimentos, la hipoteca inversa o la venta de la nuda propiedad.

Por su parte, el notario Manuel Lora-Tamayo dedicó su sesión a los Instrumentos jurídicos para preservar la autonomía y la toma de decisiones en la vejez o cuando se padece discapacidad, en la que expuso las medidas de apoyo existentes y los instrumentos que pueden articularse en prevención de la propia discapacidad, como los poderes preventivos o la autocuratela, y para la futura protección de estas personas.

Jesús Domínguez durante su charla.

Espacio Notarial

En los meses de diciembre y enero, los notarios Jesús Domínguez e Isabel Cobos impartieron las dos primeras charlas de la iniciativa Espacio Notarial en el centro de Igualdad ‘María Zambrano’ y el Centro Juvenil de Chamberí -respectivamente-. Este proyecto es una iniciativa conjunta del Colegio Notarial de Madrid y el Ayuntamiento de la capital para llevar el asesoramiento notarial a los Centros de Mayores, Juventud e Igualdad del municipio.

Foto de familia de las jornadas.

Jornadas para Nuevos Notarios

Del 24 al 28 de febrero, el Colegio Notarial de Madrid organizó en su sede un Curso Práctico de Formación para los nuevos notarios de la promoción 2024. Los aprobados de la última oposición pudieron compartir diversas sesiones formativas con notarios de amplia experiencia para conocer más sobre el día a día en los despachos y profundizar en los aspectos jurídicos de los instrumentos notariales.

La decana y presidenta del Notariado español, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, inauguró el encuentro junto a Ignacio Solís, director de la Academia Madrileña de Preparación de Oposiciones a Notarías; David Hurtado, subdirector de la Academia; y Antonio Domínguez Mena, notario responsable de las jornadas. A continuación, el decano del Colegio Notarial de Valencia y miembro de la Comisión Permanente del Consejo General del Notariado, José Carmelo Llopis, impartió la primera de las conferencias, dedicada al protocolo electrónico.

En las sesiones desarrolladas durante los cinco días de curso también participaron los notarios Gonzalo Moreno, David Hurtado, Eduardo Hijas, Antonio Álvarez Soler, Jesús Lleonart, Fernando Gomá, Ignacio Gomá, Urbano Álvarez Merino, José Manuel García Collantes, Isidoro Lora-Tamayo, Vicente de Prada y Miguel Yuste. Para clausurar las jornadas, el decano del Colegio Notarial de Canarias y delegado para América del CGN, Alfonso Cavallé, ofreció una conferencia sobre deontología notarial.

Javier Paricio, Carla Masi y José Manuel Almudí.
Javier Paricio, José Javier de los Mozos y Juan Iglesias.

Premio ‘Ursicino Álvarez’

El Colegio Notarial de Madrid celebró, el pasado 24 de febrero, el acto de entrega de la X Edición del Premio Internacional Ursicino Álvarez, que distingue a juristas con una trayectoria ejemplar, en cuya obra escrita el Derecho Romano ocupe un papel esencial, y que otorgan la Academia Matritense del Notariado y la Fundación de Derecho Romano Ursicino Álvarez. En esta edición, fueron galardonados los catedráticos Carla Masi y José Javier de los Mozos.

El acto estuvo presidido por la presidenta del Consejo General del Notariado (CGN) y decana del colegio madrileño, Concepción Pilar Barrio Del Olmo. Junto a ella, en la mesa presidencial, estuvieron el expresidente del CGN, José Ángel Martínez Sanchiz; el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Almudí; el director del departamento de Derecho Romano, Javier Paricio; y el secretario de la Fundación Ursicino Álvarez, Juan Iglesias.

José Rivero en la Academia Matritense.

Academia Matritense

La Academia Matritense del Notariado organizó una nueva sesión a finales de enero, en la que el notario Fernando José Rivero ofreció una conferencia en la que realizó un análisis jurisprudencial del Derecho de transmisiones. El notario habló sobre la controversia doctrinal que se genera en caso de que un heredero fallezca sin haber aceptado o repudiado un legado, lo que provoca que los herederos de este le sucedan en la titularidad. Rivero expuso las opuestas corrientes de pensamiento existentes sobre la forma de aplicar este derecho: la tesis clásica o de la doble transmisión y la tesis moderna o de la adquisición directa; y señaló que, ante las dificultades para una posible reforma legislativa, la solución pasa por la vía interpretativa.

La decana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, presidió la sesión y el secretario de la Academia y decano honorario del colegio, José Aristónico García Sánchez, fue el encargado de introducir y presentar al conferenciante. En la mesa les acompañaron los notarios Ignacio Solís, Gonzalo López-Fando y Carlos Huidobro -estos dos últimos, miembros de la actual junta directiva del colegio-.

De izda. a dcha.: Ignacio Solís, Juan José Álvarez Sala, Ignacio Gomá y Luis Anguita.

Cátedra ‘Rodríguez Adrados’

El pasado 22 de enero, el Colegio Notarial de Madrid celebró una jornada conmemorativa del 50 aniversario del Título Preliminar del Código Civil, enmarcada dentro de la Cátedra Antonio Rodríguez Adrados del colegio notarial y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

El decano de la Facultad de Derecho de la UCM, José Manuel Almudí, fue el encargado de inaugurar la jornada, en la que participaron los profesores Elena Vicente Domingo, Carmen Otero y Jorge Ortega. En la sesión de tarde intervinieron los notarios Juan José Álvarez Sala e Ignacio Gomá, acompañados por los codirectores de la Cátedra: el notario Ignacio Solís y el profesor Luis Anguita. La clausura corrió a cargo del notario Rodrigo Tena, quien habló sobre el deterioro del Estado de Derecho y la idea fundamental de Justicia.

Actualidad de los Colegios Notariales – Cataluña

COLEGIOS NOTARIALES
CATALUÑA
De izda. a dcha.: Jesús Sánchez García, Pilar Martínez-Cortés, Juan Carlos Campo, Ramón Espadaler, José Alberto Marín e Inmaculada Barral.

Vivienda, sucesiones digitales y uniones familiares

El Colegio Notarial de Cataluña organizó el pasado 19 de febrero, junto al Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), la jornada Derecho Civil Catalán: Perspectivas actuales y desafíos en la práctica notarial y jurídica. El conseller de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat de Cataluña, Ramon Espadaler, inauguró la sesión junto al decano del colegio notarial, José Alberto Marín; el decano del colegio de abogados, Jesús Sánchez García; y la directora general de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat de Cataluña, Immaculada Barral.

El exministro de Justicia y magistrado del Tribunal Constitucional, Juan Carlos Campo, ofreció la conferencia inaugural y, en la sesión, profesionales del mundo jurídico reflexionaron y debatieron sobre la vivienda, el testamento y el patrimonio digital, la protección de la capacidad jurídica y las uniones familiares, desde una óptica práctica y normativa.

La vicedecana del colegio notarial catalán, Raquel Iglesias, intervino en la segunda mesa para hablar sobre las medidas de apoyo y la capacidad jurídica; Marta Fuentes y Pilar Martínez-Cortés, miembros de la junta directiva del colegio, participaron en el panel sobre propiedad y régimen jurídico de la vivienda; los notarios Javier Serrano, M.ª Paz Juárez y Juan Galdón debatieron en la mesa sobre los retos digitales del Derecho de sucesiones; y el notario Emilio Robles intervino en el último diálogo sobre uniones no matrimoniales.

De izda. a dcha.: Concepción Barrio, Jaume Collboni, José Alberto Marín e Immaculada Barral.

Archivo de Protocolos de Barcelona

El pasado 22 de enero, el Colegio Notarial de Cataluña celebró el acto de colocación de la primera piedra del nuevo Archivo General de Protocolos de Barcelona, que se ubicará en el barrio de Sant Andreu y tendrá capacidad para alojar alrededor de 85 años de documentos notariales.

El evento contó con la participación de la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo; el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín; la directora general de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat de Cataluña, Immaculada Barral; y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; entre otros altos cargos y representantes institucionales.

La construcción de esta nueva infraestructura permitirá continuar garantizando la conservación y accesibilidad de la documentación notarial del Archivo, que actualmente custodia más de 190.000 volúmenes y documentos desde el siglo XIII.

Aspectos prácticos procesales de la Ley 1/2025

En el mes de enero, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) acogió en su sede una jornada sobre la Ley 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, coorganizada con el Colegio Notarial de Cataluña y los colegios profesionales autonómicos de procuradores y registradores.

La vicedecana del colegio notarial, Raquel Iglesias, intervino en la inauguración junto a los máximos representantes de las instituciones organizadoras; la directora general del Servicio Público de Justicia, Verónica Ollé; y la secretaria general del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña, Maite Casado.

José Alberto Marín, decano del Colegio Notarial de Cataluña, participó en la mesa sobre medios alternativos de solución de controversias y sus requisitos; y el notario Antoni Bosch fue ponente en el debate sobre mediación y conciliación.

De izda. a dcha.: Vicente García- Hinojal, decano de los Registradores de Cataluña; Maite Casado; Jesús Sánchez García, decano del ICAB; Verónica Ollé; Raquel Iglesias; y Javier Segura, decano del Colegio de Procuradores de Barcelona.

Actualidad de los Colegios Notariales – Andalucía

COLEGIOS NOTARIALES
ANDALUCÍA
De izda. a dcha.: Carmen Vela, Manuel Seda, José Antonio Nieto, Esteban Rondón e Itziar Ramos.

Reunión con el consejero de Justicia

El decano del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Seda, la censora cuarta y la vicesecretaria de Relaciones Institucionales de su junta directiva, Itziar Ramos y Carmen Vela -respectivamente-, mantuvieron el pasado 13 de febrero un encuentro institucional con el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, y el director general de Justicia Juvenil y Cooperación, Esteban Rondón.

Durante la reunión, dialogaron sobre la colaboración de los notarios con la Administración de Justicia a través de los mecanismos de mediación, conciliación y medios alternativos de solución de conflictos, cuya nueva normativa entrará en vigor en el mes de abril.

De izda. a dcha.: María Teresa Barea, Antonio José Vela y Rafael López.

Premios de la RAJYL de Granada

En el mes de diciembre, la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (RAJYL) de Granada celebró el acto de entrega de sus Premios Anuales 2023, entre los que se incluye el Premio Ilustre Colegio Notarial de Andalucía -al mejor estudio jurídico en materia de Derecho Privado-, concedido en esta edición a Antonio José Vela Sánchez por su trabajo La facultad del testador de gravar la legítima estricta cuando concurre un legitimario con discapacidad.

La vicedecana del Colegio Notarial de Andalucía y académica de la RAJYL de Granada, María Teresa Barea, fue la encargada de entregar esta distinción, junto con el presidente de la Academia, Rafael López Cantal.

De izda. a dcha.: Carlos García Campuzano, Manuel Seda, Carlos Jiménez Gallego, Carmen Vela y Francisco Aranguren.
Tomás Giménez Villanueva durante su conferencia.

Academia Sevillana del Notariado

La Academia Sevillana del Notariado organizó dos nuevas sesiones, en los meses de enero y febrero, en las que participaron los notarios Tomás Giménez Villanueva y Carlos Jiménez Gallego.

En su conferencia, Giménez Villanueva, notario de Huelva, abordó los apoyos voluntarios para personas con discapacidad y el rol del Notariado en la defensa de sus derechos, tras la entrada en vigor de la Ley 8/2021: «Hemos pasado de un sistema proteccionista a un sistema en el que a las personas con discapacidad se les reconoce su derecho a decidir».

Por su parte, Carlos Jiménez, notario de Palma de Mallorca, impartió una conferencia sobre la figura del contador partidor dativo y las novedades que introdujo la Ley 15/2015 sobre sus funciones: “Mucha gente todavía no conoce que puede acudir a esta figura, que puede ser designada por un notario y se encarga de realizar todas las tareas de partición de una herencia”.

La sesión estuvo presidida por el decano del colegio andaluz, Manuel Seda, quien estuvo acompañado por el presidente, el vicepresidente y la secretaria de la Academia Sevillana del Notariado: Francisco Aranguren, Carlos María García Campuzano y Carmen Vela, respectivamente.

Aula de Cultura

El Aula de Cultura del Colegio Notarial de Andalucía organizó en el mes de febrero una charla a cargo del poeta y filólogo José Luis Rodríguez Ojeda, titulada Poesías y letras flamencas, en la que habló de la conexión entre ambas disciplinas artísticas y comentó sus dos últimas obras: Canción del camino y Las letras del cante. En la presentación, el autor estuvo acompañado por Francisco Aranguren, delegado de Cultura del Colegio Notarial de Andalucía.

Actualidad de los Colegios Notariales – Asturias

COLEGIOS NOTARIALES
ASTURIAS
De izda. a dcha.: María Isabel Valdés-Solís, Ignacio Gomá, Herminia Campuzano, José Luis Fernández Lozano y Ángel Espiniella.

II Curso Práctico de Derecho Notarial

El Aula Magna de la Universidad de Oviedo (UOV) acogió el pasado 16 de enero el acto de clausura de la segunda promoción del Curso Práctico de Derecho Notarial que organiza la Cátedra de Derecho Notarial que comparten el colegio notarial autonómico y la UOV. El notario y director general de la Fundación Notariado, Ignacio Gomá, fue el encargado de clausurar este itinerario formativo con una conferencia sobre La función notarial en el siglo XXI.

En su intervención, Gomá habló sobre los retos tecnológicos y la rigurosa exigencia de control de calidad que enfrentan hoy los notarios, así como de las nuevas funciones públicas que vienen asumiendo en los últimos años: “El documento público permite las relaciones económicas a gran escala y entre personas que no se conocen, favoreciendo el crecimiento económico. El notario crea esos documentos, realizando una actividad que mezcla asesoramiento, fe pública, conservación y control de legalidad”.

La ceremonia contó también con la participación de la decana del Colegio Notarial de Asturias, María Isabel Valdés-Solís; el secretario general de la Universidad, Ángel Espiniella; y los coordinadores del curso: el notario José Luis Fernández Lozano y Herminia Campuzano, catedrática de Derecho Civil.

De izda. a dcha.: Antonio González-Busto, María Isabel Valdés-Solís, Alfredo Canteli y Abel Fernández.

Formación en Centros Sociales

El Colegio Notarial de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo pusieron en marcha -en el mes de enero- el proyecto ‘Escuela Senior’, un nuevo programa educativo para formar a las personas mayores del municipio en aspectos esenciales de la economía, del ámbito jurídico y notarial. Esta iniciativa, promovida por la Concejalía de Educación, también cuenta con sendos itinerarios formativos organizados en colaboración con los colegios profesionales de economistas y abogados.

La decana del colegio notarial asturiano, María Isabel Valdés-Solís, participó en el evento de presentación junto al alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli; el decano del Colegio de Abogados autonómico, Antonio González-Busto; y el decano del Colegio de Economistas de Asturias, Abel Fernández; y fue la encargada de ofrecer la primera charla en el Centro Social Villa Magdalena.

Durante el mes de febrero se desarrollaron otras cinco sesiones en diferentes centros de la ciudad, impartidas por los notarios Javier Merino Gutiérrez, Jesús María García Martínez, María Rosa Igay, Francisco Javier Ramos y Vicente Martorell, quienes abordaron cuestiones sobre testamentos, poderes preventivos, designación de curador, autocuratela y la adopción de medidas de apoyo en previsión a la discapacidad.

De izda. a dcha.: María Isabel Valdés-Solís, Ignacio Gomá, Herminia Campuzano, José Luis Fernández Lozano y Ángel Espiniella.

Foro Aequitas de Discapacidad

El 5 de febrero tuvo lugar un nuevo encuentro de trabajo del Foro Aequitas de Discapacidad de Asturias, en la sede del colegio notarial en Oviedo, para determinar las próximas líneas de actuación del Foro. La reunión contó con la participación de representantes institucionales, magistrados, abogados, procuradores, profesores de la Universidad de Oviedo y miembros del movimiento asociativo (CERMI y Plena Inclusión). La Fundación Aequitas estuvo representada por el notario José Luis Fernández Lozano, delegado autonómico, y Francisco González Ruiz, adjunto a la dirección.

Actualidad de los Colegios Notariales – Cantabria

COLEGIOS NOTARIALES
CANTABRIA
De izda. a dcha.: Nadal Pieras, María del Carmen López-Collado, Francisco José Román, Rosa María Barruso y Luis Hernández Lavado.

Elecciones en Cantabria

Los notarios de Cantabria eligieron el pasado 23 de febrero a Francisco José Román Ayllón como decano del Colegio Notarial para los próximos cuatro años. Natural de Adamuz (Córdoba), ejerce como notario desde enero de 1986 y a lo largo de su carrera ha desempeñado su labor en diversos municipios, como Castro del Río, Fernán Núñez Almuñécar, San Vicente del Raspeig y, desde febrero de 2020, en Santander.

Junto a él integran la nueva junta directiva Rosa María Barruso Pellón, vicedecana y tesorera; Luis Hernández Lavado, censor primero; Nadal Pieras Gelabert, censor segundo; y María del Carmen López-Collado Cornago, secretaria. El acto de toma de posesión de los cargos tuvo lugar el 26 de febrero.

Actualidad de los Colegios Notariales – Castilla-La Mancha

COLEGIOS NOTARIALES
CASTILLA LA MANCHA
De izda. a dcha.: Daniel Ruiz-Risueño, María Simón, Cristina Fernández Cámara, Luis Enrique Mayorga, Alicia Ortega, Iván Castejón, y Marcos Serrano.

Ampliación de la Junta Directiva

El pasado 9 de febrero, el Colegio Notarial de Castilla-La Mancha celebró una convocatoria electoral para la ampliación de su junta directiva. De esta forma, la Junta Directiva del colegio queda compuesta por: Luis Enrique Mayorga Alcázar como decano; Daniel Ruiz-Risueño Riera, vicedecano; Alicia Ortega Lanzarot, censora primera; María Simón Marco, censora segunda; Cristina Fernández Cámara, censora tercera; Iván Castejón Fernández-Trujillo, secretario; y Marcos Serrano Yáñez-Mingot, tesorero.

Actualidad de los Colegios Notariales – Murcia

COLEGIOS NOTARIALES
MURCIA
De izda. a dcha.: Carmen García Pérez, Carmen Rodríguez Pérez y José Miguel Orenes.

Cátedra de Derecho Notarial

A principios del mes de diciembre, la sede del Colegio Notarial de Murcia acogió una nueva jornada, en el marco de la Cátedra de Derecho Notarial que comparte con la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia (UMU).

La sesión estuvo centrada en la partición hereditaria y la figura del contador partidor y fue presidida por la decana del colegio notarial, Carmen Rodríguez Pérez. Como ponentes intervinieron el notario José Miguel Orenes y la catedrática de Derecho Civil de la UMU, Carmen García Pérez.

Actualidad de los Colegios Notariales – Baleares

COLEGIOS NOTARIALES
BALEARES

Seminarios sobre normas y resoluciones

En los meses de enero y febrero, el notario Carlos Jiménez Gallego impartió dos nuevos seminarios en el Colegio Notarial de las Islas Baleares para abordar las recientes resoluciones publicadas y normativas de interés notarial.

En la primera sesión se trataron las novedades en herencias, pactos sucesorios y materia fiscal para el año 2025 -modificaciones del IRPF, reducción de plusvalías, etc.-; y en la sesión del mes de febrero, se analizaron las transformaciones que introduce la nueva Ley 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, los cambios regulatorios del alquiler vacacional y diversas cuestiones relativas al nombramiento, requisitos y actuaciones del contador partidor dativo.

Actualidad de los Colegios Notariales – Galicia

COLEGIOS NOTARIALES
GALICIA

Reuniones con el Gobierno gallego

De izda. a dcha.: Santiago Botas, José María Graíño, Diego Calvo y José Tronchoni.

El decano del Colegio Notarial de Galicia, José María Graíño, y el tesorero de su junta directiva, Santiago Botas, mantuvieron sendas reuniones institucional el pasado día 5 de febrero con los conselleiros de Presidencia, Xustiza e Deportes; Facenda e Administración Pública; y Cultura, Lingua e Xuventude de la Xunta de Galicia.

En su encuentro con el titular de Justicia -y vicepresidente del Gobierno gallego-, Diego Calvo, y el director general de Justicia, José Tronchoni, el decano expuso la propuesta de reforma y actualización del Derecho Civil de Galicia, que elabora una comisión creada a tal efecto en el colegio notarial y se presentará en los próximos meses.

Con el conselleiro de Hacienda, Miguel Corgos, y la directora de la Agencia Tributaria de Galicia, Victoria González, se trataron temas de interés común para el departamento autonómico y la institución notarial; y en la reunión con el responsable del área de Cultura, José López Campos, y el secretario general de Política Lingüística, Valentín García, se abordaron cuestiones relativas al fomento y normalización del uso del gallego en las notarías, tanto a nivel interno como en su relación con la ciudadanía.

Cabe destacar que la Xunta oferta al personal del sector jurídico cursos de formación específicos para favorecer el uso de la lengua gallega y pone a su disposición el portal www.lex.gal, donde se encuentra una completa base de datos con toda la legislación dictada por la comunidad autónoma, consolidada y en gallego.

Foro Aequitas de Discapacidad

La sede del Colegio Notarial de Galicia, en A Coruña, acogió en febrero la primera reunión de trabajo del Foro Aequitas de Discapacidad de Galicia, constituido el pasado mes de octubre. La sesión contó con la participación del decano del colegio, José María Graíño, y en ella se dieron cita numerosos representantes de las instituciones y organizaciones que conforman este espacio, entre ellos: el director general de Justicia de la Xunta de Galicia, José Tronchoni, y el fiscal delegado de Discapacidad, Santiago Miguel Cruces.

También acudieron al encuentro miembros del movimiento asociativo gallego, del ámbito académico y jurídico. La Fundación Aequitas, por su parte, estuvo representada por Gonzalo López Ebri, coordinador del Foro y patrono; las notarias Fátima Vázquez y Lucía Cagigas (delegada y subdelegada autonómica, respectivamente); y Francisco González Ruiz, adjunto a la dirección. La reunión sirvió para poner en común los avances y áreas de mejora en la aplicación de las disposiciones previstas en la Ley 8/2021.

Sesiones en el colegio notarial

El salón de actos del Colegio Notarial de Galicia acogió el pasado 31 de enero la conferencia Reglamento (EU) núm. 650/2012. Una especial mirada a determinados temas candentes en su aplicación práctica, a cargo de la notaria Inmaculada Espiñeira. El acto estuvo presidido por el decano del colegio notarial, José María Graíño.

Ya en el mes de febrero se celebró en la sede colegial un curso de formación para notarios y empleados de notarías, en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, impartido por Pedro Galindo, director del Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del Consejo General del Notariado; Mariano García Fresno, jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación de OCP; y José Antonio Monreal, jefe de la Unidad de Procedimientos, Cumplimiento y Formación del órgano.