VALENCIA


Foro de Empleo
El 12 de febrero, el Colegio Notarial de Valencia participó en el Foro de Empleo organizado por la Facultad de Derecho de Universitat de València (UV). El decano del colegio, José Carmelo Llopis, intervino en la sesión inaugural, dedicada al rol de los colegios profesionales en la gestión de emergencias.
Llopis explicó a los estudiantes la labor que el Notariado realiza ante catástrofes como las de la isla de La Palma, el incendio de Campanar o la Dana que azotó la Comunidad Valencia, activando las medidas oportunas para prestar servicios notariales gratuitos y ayudar a los afectados por las catástrofes en la obtención de copias sus escrituras públicas o de actas notariales para acreditar los daños y facilitar la gestionar de las ayudas o reclamaciones.
El decano compartió mesa de debate con la directora general de la Agencia Tributaria Valenciana, Sonia Díaz Español; el decano del Colegio de Abogados de Valencia, José Soriano; y el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia, Sebastián Cucala; así como otros representantes de los colegios profesionales de registradores y mediadores de seguros, de la Asociación Profesional de Asesores Fiscales o del Servicio de Asistencia a las Víctimas.
Durante la sesión de tarde, el notario Manuel Zamora -delegado en Valencia de la Academia de Opositores del Colegio Notarial- participó en la mesa redonda sobre empleo público, en la que habló sobre la función notarial como salida profesional, expuso en qué consisten y cómo se desarrollan las oposiciones al título de notario y dio a conocer la Academia de Opositores del colegio valenciano.
Junto al notario, y bajo la moderación de Rosa Marúa Lapiedra -coordinadora de Grado en la UV-, intervinieron la jueza Rut Blasco; el fiscal superior de la Fiscalía de la Comunitat Valenciana, José Francisco Ortiz Navarro; el abogado del Estado jefe de la CV, Francisco Parra; y la registradora Carmen Montesinos.

Cátedra de Derecho Notarial
La Cátedra de Derecho Notarial del Colegio Notarial de Valencia y la Universidad de Alicante (UA) organizó dos nuevas sesiones en los meses de enero y febrero para dialogar sobre desheredación y sucesiones hereditarias. En la primera sesión de debate virtual, el catedrático de Derecho Civil de la Universitat de Lleida, Antoni Vaquer i Aloy, ofreció una ponencia en la que abordó la problemática de la posible desheredación de un menor de edad.
El segundo webinar corrió a cargo del profesor titular de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla, Juan Pablo Murga Fernández, quien habló sobre cuestiones actuales relativas a las deudas en las herencias y la posibilidad de aceptarlas a beneficio de inventario. En ambas sesiones ejerció como moderador el notario Delfín Martínez Pérez y los ponentes fueron presentados por el director de la Cátedra, el catedrático Javier Barceló Doménech.
Conferencia de Francisco Marhuenda
El Colegio Notarial de Valencia acogió una conferencia del catedrático de Derecho Público e Historia, académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y director de La Razón, Francisco Marhuenda, sobre La separación de poderes y el futuro del Estado de Derecho, en el marco de la Cátedra de Derecho Notarial “Rafael Gómez-Ferrer” que el colegio comparte con la Universidad Católica de Valencia.
El ponente estuvo acompañado en la mesa por el decano del colegio, José Carmelo Llopis, y el notario y director de la Cátedra, Ubaldo Nieto. Junto a los miembros de la junta directiva del colegio notarial autonómico, estuvieron presenten numerosas autoridades del mundo político, jurídico, universitario y profesional; entre otros, la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero; la consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez Sanchis; el fiscal superior de la Comunidad Valenciana, José Francisco Ortiz Navarro; y el vicepresidente primero de la Mesa de Les Corts, Alfredo Castelló.
En su intervención, Marhuenda destacó el deterioro de la clase política en nuestro país y cuestionó la compatibilidad de cargos entre el poder ejecutivo y legislativo. “En el poder ejecutivo se producen una serie de excesos a la hora de actuar, lo que genera confusión entre lo que es el Gobierno y la Administración. El funcionariado público no está al servicio de un partido, sino de las políticas que una administración quiere determinar, y lo que se produce es sobrepasar los límites”, concluyó.


Visita a la Universidad de Alicante
El pasado 21 de febrero, la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia realizó una visita institucional a la Universidad de Alicante (UA), en la que el decano del colegio, José Carmelo Llopis, mantuvo una reunión con la rectora Amparo Navarro, en la comisión de seguimiento de la Cátedra de Derecho Notarial que impulsan la UA y la institución notarial desde el año 2021. En la reunión también participaron algunos de los miembros de esta Comisión: el decano de la Facultad de Derecho, Jaume Ferrer; los catedráticos de Derecho de la UA, Esther Algarra y Manuel Desantes; y el director de la Cátedra, Javier Barceló.
Tras el encuentro en el rectorado, José Carmelo Llopis impartió la lección magistral en el acto solemne de graduación de la Facultad de Derecho de la Universidad, bajo el título La tecnología y el derecho al servicio de la sociedad. Cerca de 400 alumnos atendieron a la cita, en la que el decano transmitió la importancia que las nuevas tecnologías tienen para el Notariado, que diariamente presta el servicio, la protección y la seguridad jurídica que necesita la ciudadanía: “El desarrollo tecnológico del Notariado ha dotado a los notarios de los más avanzados medios y sistemas de información para el intercambio seguro de información y la tramitación electrónica de documentos y datos”. En el acto también participaron la rectora de la UA y el decano de la Facultad de Derecho.

