Nuevo paradigma de la economía mundial

EN PLENO DEBATE

NUEVO PARADIGMA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

La subida de los tipos de interés y, en consecuencia, el encarecimiento del precio del dinero, ha marcado 2022,

El año 2022 ha sido el de las grandes incertidumbres económicas; el fin de un ciclo de bonanza y de los indicadores positivos previos a la pandemia. La inflación causada por la pandemia con la consiguiente falta de suministros, y la guerra en Ucrania, han disparado los precios de la energía, con el gas y electricidad a la cabeza, y del petróleo y sus derivados. También la cesta de la compra se ha encarecido de forma alarmante mientras los salarios, o no han subido o lo han hecho muy por debajo del IPC. Los expertos hablan ya de una recesión en 2023 o, en el mejor de los casos, de una desaceleración de la economía global.  
MARTA RUIZ-CASTILLO

«La desaceleración mundial será de base amplia, y la proyección para 2023 es inferior a la mitad de la expansión del 6% registrada el año pasado. Se estima que los países que representan aproximadamente un tercio de la economía mundial registrarán durante dos trimestres consecutivos una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) real este año o el próximo», advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe Perspectivas de la Economía Mundial, publicado a finales de octubre. La conclusión a la que llega el FMI en su análisis de previsiones para 2023 no es muy alentadora. «Las perspectivas están plagadas de incertidumbre. Según nuestros cálculos, existe un 25% de probabilidad de que el crecimiento mundial se sitúe por debajo del 2% el año que viene, y una probabilidad de entre el 10% y el 15% de que quede por debajo de 1%».

Subir los tipos

La subida de los tipos de interés y, en consecuencia, el encarecimiento del precio del dinero, ha marcado 2022. Como explicó Christopher J. Waller, gobernador de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés), ante el resto de los miembros de la entidad el 16 de noviembre, «la Reserva Federal endurece la política monetaria para reducir la inflación, principalmente elevando los tipos de interés a corto plazo, lo que tiene el efecto de impulsar los tipos en toda la economía. Los mayores costes de endeudamiento reducen el gasto y la inversión de los hogares y las empresas».

 


LA INVASIÓN RUSA HA PROVOCADO UN AUMENTO DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA QUE NO SE PRODUCÍA DESDE LOS AÑOS 70


 

En marzo de 2022, la autoridad monetaria de EE.UU. subió los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 0,25%-0,50%; fue la primera subida desde 2018. El objetivo principal era bajar la inflación del 7,9% en febrero hasta el 2%. Ya entonces la FED anunció más subidas continuadas y así lo hizo a finales de julio con una subida de 75 puntos básicos, y en septiembre volvió a subir otros 0,75 puntos. En diciembre, nueva subida de 0,5 puntos hasta el rango del 4,25%-4,5%. La previsión del Banco Central de EE.UU. es seguir aumentando las tasas en 2023 aunque a un ritmo menor que en 2022, informó el presidente, Jerome Powell, el 14 de diciembre.

También el Banco Central Europeo (BCE) subió en julio los tipos de interés medio punto porcentual en la zona euro por primera vez en 11 años. «La inflación sigue siendo indeseablemente alta y se espera que se mantenga por encima de nuestro objetivo durante algún tiempo. Los últimos datos señalan una ralentización del crecimiento para el segundo semestre del 22 y más allá. Al mismo tiempo, esta desaceleración está siendo amortiguada por una serie de factores de apoyo. El Consejo de Gobierno ha decidido hoy subir los tipos de interés oficiales del BCE y ha aprobado el Instrumento de Protección de la Transmisión», anunció entonces la presidenta, Christine Lagarde. El BCE subió de nuevo los tipos en septiembre hasta un 1,25 y por tercera vez en octubre 75 puntos básicos, situándolos en el 2%, máximos desde 2009 y el 15 de diciembre medio punto hasta el 2,5.

Reformas estructurales

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en su informe Perspectivas económicas de la OCDE publicado en noviembre sobre cómo afrontar la crisis, admite que «la economía mundial se enfrenta a importantes desafíos» entre los que destaca la elevada inflación, que se ha extendido por todos los países y «todos los productos», y la guerra en Ucrania, que «incrementa los riesgos de endeudamiento en los países de bajos ingresos y la inseguridad alimentaria». La invasión rusa ha provocado un aumento de los precios de la energía que no se producía desde los años 70 y ese aumento «lastra con fuerza la economía mundial».

Factores como la subida de los tipos de interés, el menor crecimiento de los ingresos de los hogares y el descenso de la confianza, además del citado aumento de los precios de la energía, tienen como consecuencia, según la OCDE, un debilitamiento del crecimiento económico mundial. «Estados Unidos y Europa están experimentando una brusca desaceleración y se prevé que, en 2023, las principales economías de mercado emergentes de Asia representen cerca de tres cuartas partes del crecimiento del PIB mundial». El organismo prevé que la inflación siga siendo elevada en 2023, aunque cree que «debería moderarse».

En este contexto, la OCDE propone varias medidas que deberían adoptar los gobiernos. Por un lado, reformas estructurales para reducir los precios e impulsar los ingresos que tengan un efecto amplio y directo en los hogares y que reduzcan la presión de los precios. Así, plantea que se adopten políticas «como el aumento de las ayudas para guarderías y la inversión en competencias, que podrían ayudar a las mujeres y a los jóvenes a reincorporarse al trabajo, impulsar los ingresos de los hogares, el crecimiento económico y la inclusión». También defiende mantener las fronteras internacionales abiertas al comercio para mejorar el acceso a los alimentos y otros bienes a precios más bajos «impulsando el motor comercial del crecimiento».

La OCDE propone, además, invertir en seguridad energética. «Para evitar la escasez de energía y un mayor encarecimiento de la misma, es necesario reducir su uso y diversificar el suministro de forma inmediata, al tiempo que se aceleran las inversiones en tecnologías limpias y en eficiencia energética. Esta combinación de políticas mejoraría tanto la seguridad energética como las posibilidades de cumplir los objetivos climáticos».

 


LA OCDE PROPONE EL AUMENTO DE LAS AYUDAS PARA GUARDERÍAS Y LA INVERSIÓN EN COMPETENCIAS


 

Políticas fiscales

Para la OCDE es fundamental un «mayor apoyo a la política fiscal». En este sentido subraya que las medidas que se adopten para reducir el precio de la energía deben «tener un carácter temporal y estar enfocadas en preservar los incentivos para reducir el consumo de energía». Estas medidas de apoyo, añade, deberían evitar los «persistentes estímulos a la demanda», teniendo en cuenta el contexto de una inflación elevada.

“Lo que hace que la situación que enfrentamos hoy sea especialmente desafiante es que no solo enfrentamos una secuencia de eventos nefastos: la pandemia, la crisis energética, la injustificable invasión de Ucrania por parte de Rusia y la alta inflación, sino que, como resultado, el entorno alrededor de nosotros también está cambiando». Estas palabras de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, realizadas en una intervención pública realizada en noviembre, resumen perfectamente el contexto actual de un nuevo paradigma de la economía global.

Efectos de la inflación

España lideraba cierta moderación de la inflación con bajadas desde agosto, momento en el que comenzaron a adoptarse medidas para bajar o limitar los precios energéticos, siendo entonces la alimentación la principal fuente inflacionaria.

España fue el país de la eurozona con menor inflación en noviembre, con un incremento de los precios del 6,6%, seguido de Francia, con una inflación en el mismo mes del 7,1%, según datos facilitados por Eurostat. Por el contrario, los países con una inflación más alta fueron Países Bajos (11,2%), Alemania (11,3%), Italia (12,5%) y Eslovaquia (15,1%). Además de los precios de la energía, destacaron las alzas de los precios de los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco, con un incremento del 13,6% en noviembre, mientras que el encarecimiento de los alimentos no elaborados pasó del 15,5% en octubre al 13,8% en noviembre.

El caso de España se explica por las diferentes medidas adoptadas por el Gobierno para limitar los precios de la energía. En noviembre también adoptó acciones para hacer frente al aumento de la subida del Euribor y «facilitar el pago de la hipoteca ante el aumento de los tipos de interés».

El 27 de diciembre, el Consejo de Ministros dio luz verde a un nuevo paquete de medidas «para paliar la inflación y proteger a los colectivos más vulnerables» que incluía la rebaja del IVA del 4 al 0% en los alimentos de primera necesidad, una ayuda de 200 euros para las familias con rentas de hasta 27.000 euros y prolongar la rebaja de los impuestos de electricidad y gas.

Semestre Europeo de 2023
Los 27 acordaron el 22 de noviembre la puesta en marcha del ciclo de coordinación de políticas económicas del Semestre Europeo de 2023 para reducir la inflación y garantizar el suministro de energía, además de actuar contra el alza de la deuda y el incremento de los costes de endeudamiento y la escasez de suministros. La UE «ayudará a los Estados miembros a alcanzar estos objetivos mediante la fijación de prioridades y la aportación de orientaciones políticas claras y bien coordinadas para el año que viene», informó la Comisión Europea. Promover la sostenibilidad medioambiental, la productividad, la equidad y la estabilidad macroeconómica con vistas a fomentar la sostenibilidad competitiva, son las cuatro prioridades del Semestre Europeo a través de diferentes acciones. Entre estas destaca el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con un presupuesto de 723.800 millones de euros en subvenciones y préstamos, «que sigue facilitando un flujo constante de inversiones en las empresas, las infraestructuras y las competencias europeas, además de sostener un ambicioso programa de reformas hasta 2026». Otro de los pilares del Semestre Europeo es REPowerEU, el plan de la UE para «ir suprimiendo con rapidez la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos», que movilizará recursos adicionales para aumentar la resiliencia de los sistemas energéticos de la UE y ayudará a prevenir la pobreza energética mediante inversiones y reformas específicas. Desde su inicio en 2011, el Semestre Europeo se ha convertido en un foro consolidado para debatir los retos presupuestarios, económicos y de empleo de los países de la UE con un calendario anual común, y «sigue desempeñando este papel en la fase de recuperación y en el progreso de la transición ecológica y digital».

OTROS ENFOQUES

ETHIC: Entrevista de Pablo Blázquez a Carlos Torres Vila, preside del BBVA desde el año 2019 y uno de los habituales del Foro de Davos, que analiza algunos de los retos económicos más urgentes del presente y defiende que la guerra de Ucrania acelera la hoja de ruta de la descarbonización.

REAL INSTITUTO ELCANO: Federico Steinberg analiza la situación económica global en un profundo artículo titulado Nubarrones en el horizonte para la economía mundial en 2023.

WORLD ECONOMIC FORUM: Stefan Ellerbeck analiza la situación económica global a través de un grupo de expertos que consideran que «el mundo se encuentra en un punto de gran peligro económico».

«Causas de la inflación», por David Cano

EN PLENO DEBATE

DAVID CANO MARTÍNEZ,
socio de Analistas Financieros Internacionales

Twitter: @david_cano_m

"La moderación de la inflación se va a producir a un ritmo lento y serán necesarios entre 18 y 24 meses para regresar a la cota del 2,0%”

Causas de la inflación

Tras dos décadas relegada del centro de atención, la inflación ha recuperado el foco. El fuerte aumento de la tasa de crecimiento de los precios de los bienes y servicios que consumimos está siendo lo que más condiciona la actividad económica. Y también lo que más debate suscita respecto a sus causas, a las medidas para atajarla y a las perspectivas para su evolución. Vamos a tratar de dar respuesta a estos aspectos, que están interrelacionados. Porque para poder realizar una previsión sobre la tasa de inflación en 2023 y 2024 (lo que, a su vez, condicionará los tipos de interés), es imprescindible atender a las razones de su último repunte. Cabía esperar un aumento de los precios como consecuencia de la recuperación económica posterior a la COVID (desde la segunda mitad de 2020 hasta finales de 2021), pero no tan intenso. Porque tampoco se anticipaba una recuperación tan fuerte de la actividad económica, que fue rápida por el temprano descubrimiento de una vacuna eficaz y la consecución de la inmunidad de rebaño.

He aquí uno de los tres principales motores de la inflación de los últimos meses: la presión desde el lado de la demanda. Los otros dos son los factores de oferta y la elevada liquidez de los bancos centrales. Existe un intenso debate entre los economistas sobre la capacidad explicativa de la enorme base monetaria creada por los bancos centrales entre marzo de 2020 y junio de 2022 (del orden del 20% del PIB; 4 billones de EUR en el Área euro) que no hizo más que incrementar el importe creado desde la crisis financiera de 2008. En total, un 50% del PIB. Aunque existe una relación entre la cantidad de dinero y el crecimiento de los precios, el vínculo causal no tiene una importancia cuantitativa destacada. Eso es algo que está más que demostrado ya desde la década de los noventa del siglo pasado, cuando el monetarismo fue relegado de la primera línea de análisis de los bancos centrales.

Analicemos los factores de oferta que son, en mi opinión, los más relevantes para explicar el repunte de la inflación del último año. Y dentro de estos, nos referimos a dos: por un lado, el encarecimiento de las materias primas y, por el otro, a los “cuellos de botella”. En lo que respecta al alza del precio de las materias primas, ha sido generalizado e intenso entre los mínimos de primavera de 2020 (en plena pandemia el barril de petróleo llegó a tener un precio negativo) y los máximos de principios del pasado junio. Las cotizaciones (que aumentaron del orden del 300%) experimentaron un empuje adicional con el inicio de la guerra en Ucrania. Pero hoy, cuando la corrección desde los máximos es del orden del 15%, podemos considerar que este factor no solo ya no es inflacionista, sino que va a ser el principal director de la moderación de la tasa de inflación en los próximos 12 meses.

Y similar conclusión podemos extraer del otro gran “causante”: los cuellos de botella, esto es, las distorsiones en las cadenas de producción y transporte globales. Tras los máximos de finales de 2021 , la moderación está siendo muy importante, gracias en gran medida a la normalización de la disponibilidad de barcos y a la recomposición de inventarios.

En conclusión, un análisis de las razones de la inflación de los últimos 18 meses permite afirmar que los máximos han podido quedar ya atrás gracias al cambio de signo de los factores vinculados a la oferta, pero también a la menor presión desde el lado de la demanda (menor crecimiento del PIB mundial) y al reducido impacto de la abundante liquidez inyectada por los bancos centrales.

Ahora bien, la moderación de la inflación se va a producir a un ritmo lento y serán necesarios entre 18 y 24 meses para regresar a la cota del 2,0% objetivo de los bancos centrales. Pero mucho antes, tan pronto como en el próximo trimestre, éstos podrían haber dejado ya de subir los tipos de interés, ante la consecución del punto de inflexión en la inflación y haber situado los tipos en una cota en línea con la media histórica.

Es obvio que este escenario tiene uno alternativo de riesgo, que es una mayor persistencia de la inflación en altas tasas debido a potenciales efectos de segunda ronda, así como los pasos atrás que se están produciendo en la globalización. La constatación de algunos de los efectos negativos de la misma (como los cuellos de botella) está favoreciendo una relocalización de los factores productivos en las economías desarrolladas, lo que sin duda puede generar ciertas presiones al alza en los costes de producción y, con ello, en los precios de venta finales de los productos y servicios que consumimos. Si en las dos últimas décadas hemos vivido con una tasa de inflación baja gracias a los efectos de la globalización, la desglobalización de los próximos años provocará una inflación más alta. Pero será en línea con el objetivo de los bancos centrales (2,0%) gracias a la capacidad de estos, vía política monetaria, para mantenerla bajo control.

La huella de Picasso. Collage de seis paisajes españoles sobre lienzo.

AL ENCUENTRO

La huella de Picasso

Collage de seis paisajes españoles sobre lienzo

Exterior del Museo Casa Natal Picasso. Foto: Área de Turismo Ayuntamiento de Málaga.

El 8 de abril de 2023 se cumple medio siglo del fallecimiento de Picasso, lo que es una oportunidad para recordarle, si nos permiten decirlo así, vivo, recorriendo ciudades, pueblos, calles, caminos o senderos de montaña. A usted, lector, le corresponde averiguar si los ambientes de Málaga, La Coruña, Barcelona, Madrid, Horta de San Juan y Gósol influyeron en la evolución artística del pintor o si, por el contrario -o además, que también- estas localidades conservan algo de la esencia picassiana.
JESÚS ORTÍZ

Entre la Málaga que le vio nacer y la pequeña población francesa de Mougins, en los Alpes Marítimos, donde pintó su último sueño, Pablo Picasso tuvo estancias más o menos largas en lugares emblemáticos como París, meta inevitable de todo aquel que quisiese vivir el arte en su tiempo, o las poblaciones francesas de Céret y Sorgues. Daría para todo un libro de viajes seguir cronológicamente los pasos del pintor durante sus prolíficos 92 años de vivencias e innovación artística. Nosotros, que para eso somos compatriotas, empezamos por poner nuestros pies sobre sus huellas en España.

Málaga.

Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso (tenía donde elegir para firmar con seudónimos, ¿no?) vivió en la capital malagueña sus primeros nueve años y medio de vida. Su padre, José Ruiz, era profesor de dibujo en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y todo indica que alimentó su vocación desde pequeño. De hecho, a los ocho años pintó El picador amarillo: un pequeño cuadro al óleo aprovechando, como soporte, una caja de puros de madera de cedro. El pequeño espectador de los festejos celebrados en la plaza de toros de La Malagueta empezó así su carrera artística y su amor por la tauromaquia, que no le abandonaría el resto de su vida.


EN MÁLAGA, A LOS OCHO AÑOS, PINTÓ EL PICADOR AMARILLO: UN PEQUEÑO CUADRO AL ÓLEO APROVECHANDO UNA CAJA DE PUROS DE MADERA DE CEDRO


La visita a la Málaga picassiana comienza en su casa natal, hoy convertida en un museo donde se busca, con obras de otros pintores, fotos y ambientes de finales del siglo XIX, definir lo que fue influyendo en el pequeño Pablo. El edificio, en cuya tercera planta vivió la familia Ruiz Picasso, está en el número 32 de la Plaza de la Merced; y este espacio es, precisamente, otro de los lugares que nos pueden evocar al pintor: sus juegos y travesuras de niño, sus escapadas a la Playa de la Malagueta o al, entonces, moderno Mercado de la Mercé. Imprescindible también el paso por la Iglesia de Santiago (s. XV-XVIII), donde se casaron José Ruiz y María Picasso y donde se bautizaron sus tres hijos. Además de la ya citada Plaza de Toros de La Malagueta, en este pequeño recorrido no debe faltar el Museo Picasso, con 155 obras del artista como pintor y escultor, situado en el Palacio de Buenavista (s. XVI), en cuyo subsuelo, por si fuera poco, se pueden ver actuaciones arqueológicas con restos fenicios, romanos y árabes.

A Coruña.

José Ruiz obtiene una plaza como profesor en la Escuela de Bellas Artes coruñesa y toda la familia se traslada de Málaga a la ciudad gallega en agosto de 1891, poco antes de cumplir Pablo los 10 años. Se instalan en la calle Paio Gómez, en La Peixería (Pescadería), lo que era el corazón comercial y pesquero, muy cerca de la Playa de Riazor y de los entonces recién construidos Jardines de Méndez Núñez. Fue en ese ambiente donde el adolescente Picasso fue perfeccionando su técnica, en la propia Escuela de Bellas Artes, y se empapó del aire pesquero del Cantábrico gallego, en esa «ciudad divertida» en la que lo pasaba muy bien, como él mismo confesó, hasta que cumplidos 14 años llegó el siguiente traslado. En A Coruña tuvo lugar la primera exposición individual del Pablo Ruiz pintor, con 13 años, en una mueblería situada en la Calle Real. Y ya conseguía entonces ganarse unas «perras» gracias al entusiasmo del médico y ex ministro de Pi y Margall, Ramón Pérez Costales, que daba al niño cinco pesetas por cada dibujo que le hacía en una caja de puros.


EN A CORUÑA TUVO LUGAR LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DEL PABLO RUIZ PINTOR, CON 13 AÑOS, EN UNA MUEBLERÍA SITUADA EN LA CALLE REAL


La casa de Paio Gómez, como punto de partida del recorrido picassiano coruñés, es hoy museo dedicado al artista y, en cierto modo también, a su padre. Lugar de juegos y encuentros, además de la Playa de Riazor, fue con seguridad la Plaza de Pontevedra, donde además está el Instituto Eusebio Guarda, en el que estudió Pablo desde los 10 años. En la Escuela de Artes y Oficios, en la calle Pelamios, recibió clase del escultor Isidoro Brocos, quien le puso en la pista de las vanguardias artísticas de la capital francesa. Y, por supuesto, es imprescindible la visita a la Torre de Hércules o la «Torre de Caramelo», como llamaban padre e hijo a este singular faro romano, tan presente en varias de las obras de Picasso.

EN SU SEGUNDA ETAPA EN BARCELONA SE CONVIERTE EN ASIDUO DE LA ENTONCES CERVECERÍA EL ‘CUATRE GATS’, EN LA QUE BULLÍA EL MODERNISMO

Barcelona.

De nuevo José Ruiz decide cambiar de aires y obtiene una plaza de catedrático en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, también conocida como Escola de la Llotja, por estar en ese momento en lo que hoy es el Palacio de la Lonja del Mar. Esto tiene lugar en septiembre de 1895 y el ‘catorceañero’ Pablo aprueba en un suspiro el examen de ingreso en La Llotja. La Barcelona de su primera etapa, hasta septiembre de 1897, fue de estudio y de trabajo en sus primeros grandes lienzos. En su segunda etapa, a partir de febrero de 1899, se convierte en asiduo de la entonces cervecería El cuatre gats, en la que bullía el modernismo, donde tuvo lugar su segunda exposición individual. Amistades hechas ahí, como Isidre Nonell, pintor modernista catalán, abrieron las puertas de París al malagueño.

Los Ruiz Picasso tuvieron dos domicilios en Barcelona, en las calles Cristina y, ya definitivo, de la Mercè. Es más atractiva, sin embargo, la lista de ubicaciones en las que Pablo instaló sus estudios de pintura y donde dio rienda suelta a su inspiración: las calles de la Plata, de Escudellers Blancs, de la Riera de Sant Joan, de Nou de la Rambla y la del Comerç. Imposible, en la visita a la Ciudad Condal siguiendo los pasos de Picasso, no acercarse al Palacio de la Lonja del Mar, visitable y dedicado a actos y exposiciones, y sobre todo a El Cuatre Gats, hoy restaurante que no ha perdido un ápice de su encanto. Y, por supuesto, rematar con el Museo Picasso, que ocupa varios palacetes y casas modernistas en la calle Montcada. Como dicen en la web del Ayuntamiento, el museo «es, más que un lugar de Picasso en el itinerario de Barcelona, un lugar de Barcelona en el recorrido por Picasso».

Madrid.

Después de dos años en Barcelona, tras lo que hemos denominado la «primera etapa», el joven Pablo obtiene ayuda económica de un tío y se traslada a Madrid para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, aprobando con nota y a la primera, como era habitual en él. Cuentan que muy pronto empezó a hacer novillos, cosa en la que debieron influir factores como su sensación de que aprendía poco, las horas muertas en el Museo del Prado observando, sobre todo, las pinturas de El Greco y su creciente interés por la compañía femenina. Demasiadas cosas en contra para un joven estudiante. Su tío «cerró el grifo» de las ayudas ante las reiteradas ausencias académicas y él se volvió a Barcelona aquejado, además, de un brote de escarlatina.

Los meses que estuvo viviendo en Madrid como estudiante, ocupó un piso en la calle San Pedro Mártir, 5, muy cerca de la Plaza del Progreso, hoy llamada de Tirso de Molina. En la fachada del edificio hay actualmente unos murales de azulejos que recuerdan el paso del pintor por esa casa. A «tiro de piedra» de la Academia, situada en la calle de Alcalá, están la Puerta del Sol que vivió Pablo, repleta de cafés bohemios, entre otras muchas cosas que probablemente «calmasen» la revolución hormonal del muchacho de 16 años; el Círculo de Bellas Artes, donde podía ir a pintar modelos del natural; el Ateneo, templo de la intelectualidad decimonónica; el Parque del Retiro, donde el joven se iba con su caballete y sus pinceles a practicar; y el Museo del Prado, claro, donde compartía con los copistas impresiones sobre Goya, Velázquez o Tiziano y, por supuesto, El Greco.

Horta de Sant Joan.

La escarlatina con la que volvió a Barcelona le llevó directamente a Horta del Ebro, como entonces se llamaba, a casa de quien se convertiría en inseparable amigo desde que compartieron pupitre en La Llotja: Manuel Pallarès i Grau. Para poner en valor la intensa amistad de los dos artistas, cabe recordar que Pallarès fue, años más tarde, ayudante de José Ruiz en la citada escuela y heredó de este su cátedra posteriormente. Pablo fue a pasar unos días a la población tarraconense, pero se quedó ocho meses. Parece que le marcó especialmente agosto de 1898, cuando los dos amigos decidieron pasar un tiempo en Els Ports, en medio de un paisaje de formas abruptas y… ¡viviendo en una cueva! Hay quien dice que a Horta llegó Pablo Ruiz y se fue Picasso: «Todo lo que sé lo he aprendido en Horta», dijo. Todavía volvería una vez más, acompañado, en este caso, de Fernande Oliver, modelo de pintores y primera pareja del pintor.

La montaña de Santa Bárbara y el convento de San Salvador, a los pies de la mole montañosa, son lugares objeto de varias pinturas de Picasso, algunas ya con estilo cubista, correspondiente a la segunda visita. El hoy Parc Natural dels Ports ofrece numerosas rutas de senderismo, entre ellas la de la ‘Cueva de Picasso’: un camino sencillo, circular, de poco más de tres kilómetros, que parte del área de ocio de La Franqueta (al lado del río de los Estrechos). La cueva era donde pasaban el día los dos amigos, pero lo normal es que se refugiasen de noche en la masía de Quinquet, también objeto de un cuadro que se expone hoy en el museo picassiano de Barcelona. En la recoleta plaza porticada de «Missa», estaba el Hostal del Trompet, en el que estuvo el pintor con Fernande Olivier y donde se encontraba la buhardilla de un amigo panadero, donde Picasso tuvo un estudio.

Gósol.

Pablo, acompañado de Fernande, había viajado de París a Barcelona en 1906, posiblemente con la intención de que familia y amigos conociesen a su pareja. En mayo deciden ir a pasar el verano a Gósol, donde llegan a lomos de una mula, que era la única forma de acceso entonces a esta población prepirenáica de la provincia de Lleida. Se quedaron hasta agosto y la producción del pintor fue de lo más fértil, porque en el viaje de vuelta a París se llevaron, al parecer, más de trescientas obras que cargaron a en varias mulas para cruzar la frontera por el Paso de los Gosolans. Hay quien opina que el cubismo picassiano nació en Gósol.


EN GÓSOL, LA PRODUCCIÓN DEL PINTOR FUE DE LO MÁS FÉRTIL, PORQUE EN EL VIAJE DE VUELTA A BELLVER SE LLEVARON, AL PARECER, MÁS DE TRESCIENTAS OBRAS


La localidad leridana se encuentra en el Parque Natural del Cadí-Moixeró, en el lugar donde se enseñorea del paisaje el macizo de Pedraforca, que muestra la exuberancia de su cima bicéfala a 2400 metros de altura. Para emular al pintor y su pareja, se puede realizar la ruta del «Camino de Picasso del Berguedà a la Cendanya» (es de varios días y algo exigente). Y, ya en el pueblo, el Centro Picasso: un museo que expone reproducciones de sus obras y fotografías, a lo que añade elementos etnográficos de la vida y tradiciones locales.

Patio de columnas del Instituto Gaona, donde Pablo Picasso pasó su examen de ingreso en la Segunda Enseñanza. Foto: Área de Turismo Ayuntamiento de Málaga.
En la Plaza de la Merced está situada la casa natal de Picasso y el piso en que vivió después. Foto: Área de Turismo Ayuntamiento de Málaga.
El joven Pablo se pasaba horas en el Museo del Prado contemplando a los clásicos. Foto: Jesús Ortiz.
El el piso más alto de La Llotja está la Escuela de Bellas Artes donde estudió Picasso. Foto: Visit Barcelona.
Casco Histórico de Horta, donde Picasso vivió con Fernande. Foto: Centre Picasso de Horta.
Residencia de los Ruiz Picasso en A Coruña, hoy Casa Museo. Foto: Turismo de A Coruña.
Macizo de Pedraforca, muy presente en la estancia de Picasso en Gósol.Foto: Centre Picasso de Gósol.

El Año Picasso

Para conmemorar el aniversario del fallecimiento de Picasso, están previstas cerca de 40 exposiciones, 15 de ellas en España, en los principales museos y centros del país. A partir de marzo de 2023, se pueden tener en cuenta las siguientes:

  • 17/11/2022 al 19/03/2023. Museo Picasso Barcelona Exposición Picasso – Daniel Henry Khanweiler.
  • Inicio 2023. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid. Exposición Picasso.
  • 23/03/2023 al 23/06/2023. Museo de Bellas Artes de A Coruña. Exposición Picasso, blanco en el recuerdo azul.
  • 28/03/2023 al 29/10/2023. Museo Casa Natal Picasso. Málaga. Exposición Las edades de Pablo.
  • 08/05/2023 al 10/09/2023. Museo Picasso de Málaga. Exposición Picasso. Cuerpo y materia.
  • 18/05/2023 al 17/09/2023. La Casa Encendida. Madrid. Exposición El último Picasso (1963-1972).
  • 01/06/2023 al 30/09/2023. Museo del Prado. Madrid. Exposición Picasso – El Greco.
  • 01/07/2023 al 30/09/2023. Museu del Disseny de Barcelona. Exposición Picasso y la cerámica española.
  • Otoño 2023. Casa de Velázquez. Madrid. Exposición Picasso Vs. Vélazquez.
  • 26/09/2023 al 14/01/2024. Museo Nacional Thyssen Bornemisza. Madrid. Exposición Picasso. Lo sagrado y lo profano.
  • 28/09/2023 al 14/01/2024. Museo Guggenheim Bilbao Exposición Picasso. Cuerpo y materia.
  • 01/10/2023 Museo Picasso de Málaga. Exposición El eco de Picasso.
  • 15/10/2023 al 08/04/2024. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Exposición: Picasso 1906: La gran transformación.
  • 19/10/2023 al 25/02/2024. Museo Picasso de Barcelona y Fundación Miró Exposición Miró. Barcelona. Miró – Picasso.

 

Procesión al convento (1898). Imagen del convento de San Salvador de Horta.Foto: Centre Picasso de Horta.
EN HORTA, PICASSO Y PALLARÈS DECIDIERON PASAR UN TIEMPO EN ELS PORTS, EN MEDIO DE UN PAISAJE DE FORMAS ABRUPTAS Y… ¡VIVIENDO EN UNA CUEVA!