LA @

PORTAL ESTADÍSTICO DEL NOTARIADO
LA INFORMACIÓN MÁS VERAZ Y ACTUALIZADA SOBRE EL PRECIO DE LA VIVIENDA
CRISTINA MASSANA MONTILLA
- Email: [email protected]
La corporación notarial, como actor clave en la compraventa de vivienda en España, conoce de primera mano la realidad del mercado inmobiliario. Una información que ya comparte, por su labor estadística, con la Administración e instituciones afines y que ahora pone al alcance de la ciudadanía para que conozca los datos más completos, actuales y fiables sobre las operaciones inmobiliarias.
¿Por cuánto se vende un piso en mi zona? ¿Qué barrios son más asequibles en mi ciudad? ¿Es ahora buen momento para comprar o vender? Estas son algunas de las preguntas que nos surgen al afrontar una de las decisiones más trascendentales: adquirir o poner a la venta una vivienda, la preocupación más acuciante para los españoles en la actualidad. Para aportar claridad y respuestas a este proceso, el Consejo General del Notariado (CGN) lanza el Portal Estadístico del Notariado, una plataforma dinámica y visual que permite consultar, a partir de las operaciones firmadas ante notario, el precio real de la vivienda.
Fiel a su vocación de servicio público, el objetivo de este nuevo portal del Notariado es claro: aportar transparencia y rigor a la información sobre el mercado inmobiliario. A diferencia de otras plataformas, basadas en precios de oferta o datos parciales, el Portal Estadístico del Notariado presenta, de forma anonimizada, los indicadores más precisos, fieles y actualizados sobre la vivienda.
Diseño intuitivo y atractivo
El portal cuenta con una navegación ágil, fluida y un diseño atractivo, muy visual y adaptado a todo tipo de dispositivos. El ciudadano, periodista o analista que acceda a la plataforma podrá consultar a través de un mapa interactivo los indicadores más relevantes: el precio por metro cuadrado, la tipología de vivienda, la superficie e importe medio de las operaciones en la zona de su interés, etc. Tras un registro gratuito, es posible complementar esta información con gráficos estadísticos que muestran la evolución del mercado.
FIEL A SU VOCACIÓN DE SERVIDOR PÚBLICO, EL NOTARIADO APORTA CON ESTE PORTAL
RIGOR Y TRANSPARENCIA AL MERCADO INMOBILIARIO
La amplitud y detalle del dato permite pasar de la información más reciente hasta series históricas de los últimos doce años. Adicionalmente, el Portal Estadístico del Notariado aporta datos sociodemográficos que dotan de contexto al análisis del mercado. El usuario registrado puede descargar toda la información vinculada a sus búsquedas y dispone de un área privada con el histórico de consultas y notificaciones sobre nuevas actualizaciones.
El portal cuenta con otras dos secciones clave para tomar decisiones bien fundamentadas sobre la compra o venta de un inmueble. La primera sección reúne utilidades o herramientas prácticas que permiten desde el cálculo de la hipoteca o la estimación del esfuerzo de renta necesario para la adquisición de una vivienda, hasta la posibilidad de localizar y seleccionar al notario que nos asesorará y gestionará los trámites necesarios para la compraventa. Esta sección se completa con una guía detallada para afrontar con garantías todo el proceso.
Por su parte, la sección de “Actualidad” ofrece de forma permanente las últimas novedades, tanto nacionales como locales, sobre temas de interés, como la legislación relativa a la vivienda, las ayudas a la compra, o los datos más completos y comprensibles sobre la evolución del mercado. También incluye artículos de expertos de diversas disciplinas, que aportan rigor y una visión crítica al análisis del sector inmobiliario. En un futuro, para dar respuesta a las nuevas necesidades que vayan surgiendo a los usuarios del portal, está previsto ir incorporando nuevas funcionalidades.



El valor del Índice Único Notarial
El Portal Estadístico del Notariado, desarrollado por los profesionales del Centro Tecnológico de la corporación notarial, se nutre de los más de 160 millones de documentos que contiene el Índice Único Informatizado Notarial (IUIN), la base de datos que recoge todas las operaciones realizadas ante notario y la fuente más fiable que existe sobre el mercado inmobiliario. Gracias a la información que aporta, el IUIN se ha consolidado como un instrumento esencial para diseñar políticas públicas rigurosas sobre vivienda. Ahora, dando un paso más allá, el Notariado pone a disposición de la ciudadanía toda la profundidad, alcance y actualización de sus datos.
El Portal Estadístico del Notariado es, en definitiva, una nueva muestra de la apuesta de esta institución por la digitalización e innovación. El proyecto se suma a los ya existentes Portal Notarial del Ciudadano y Portal Notarial de la Banca, plataformas que facilitan el acceso del ciudadano y de las entidades financieras a la Sede Electrónica Notarial. Todos estos portales se rigen bajo la misma premisa: aportar valor añadido a la sociedad haciendo más accesibles los servicios notariales.

“La protección de los datos ha sido una prioridad y se ha asegurado mediante varias capas de control y una doble auditoría”
JORDI VILA-PLANAS,
RESPONSABLE DEL PORTAL ESTADÍSTICO DEL NOTARIADO
CRISTINA MASSANA MONTILLA
- Email: [email protected]
¿Qué retos tecnológicos ha supuesto el desarrollo del Portal Estadístico del Notariado?
El principal reto ha sido la implementación de una arquitectura híbrida, combinando componentes en la nube con otros on-premise. La adopción de la parte cloud ha supuesto un cambio significativo, ya que era una tecnología nueva para el Centro Tecnológico del Notariado.
¿Qué perfiles han intervenido en el desarrollo del portal y cómo se ha organizado el trabajo técnico?
Han participado perfiles muy diversos: profesionales de comunicación, diseñadores de experiencia de usuario, data scientists, especialistas en ciberseguridad, programadores, analistas funcionales, arquitectos, ingenieros de sistemas, ingenieros de calidad y otros muchos. La organización del trabajo se ha basado en metodología agile, concretamente Scrum. No obstante, la diversidad de perfiles y la colaboración con proveedores externos han supuesto retos adicionales de coordinación.
“EL DESARROLLO DEL PORTAL SE HA ORIENTADO A MAXIMIZAR SU VALOR PARA LA CIUDADANÍA”
¿Cómo se garantiza la protección de datos en un entorno de publicación estadística?
En un proyecto de estas características la protección de los datos es una prioridad. En el portal la hemos asegurado mediante varias capas de control. En primer lugar, se realiza un proceso de anonimización de toda la información. Posteriormente, se aplican restricciones de acceso basadas en roles y permisos, garantizando que cada usuario solo pueda consultar los datos necesarios. Además, se utilizan agregaciones, por ejemplo, a nivel de código postal, para evitar la identificación individual. Todo ello ha sido sometido a una doble auditoría, que ha validado la solidez de la arquitectura de datos.
¿Qué elementos hacen de este portal una herramienta innovadora?
Más allá de los aspectos técnicos, la verdadera innovación reside en poner a disposición de la ciudadanía información real, actualizada y de calidad, que hasta ahora no estaba accesible, ni siquiera, para muchos profesionales del sector.
El desarrollo se ha orientado a maximizar el valor para la ciudadanía. Esto implica ofrecer la información con el mayor nivel de detalle posible, de forma que cada usuario pueda tratarla y adaptarla según sus propias necesidades.
¿Cuál cree que es el punto diferenciador de este portal frente a otras fuentes de consultas de datos inmobiliarias?
Destacaría tres elementos clave: la cobertura total, recoge el 100 % de las transacciones inmobiliarias registradas en España; la naturaleza de la información – datos de compraventa, no de oferta-, y la rapidez en su disponibilidad.
¿Qué potencial de evolución tiene el portal en los próximos meses?
En realidad, el proyecto comienza ahora. Disponemos de una lista amplia de funcionalidades previstas, pero serán los propios usuarios quienes nos marcarán el rumbo: qué funciona, qué no y qué les aportaría más valor. Nuestra intención es escuchar activamente y adaptar la evolución del portal a sus necesidades.


“Necesitamos que la ciudadanía perciba nuestra vocación de servicio público”
IGONE ARETXAGA,
SECRETARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA COLEGIO NOTARIAL DEL PAÍS VASCO
CRISTINA MASSANA MONTILLA
- Email: [email protected]
¿Qué tiene de especial el dato notarial frente a otras fuentes que también ofrecen información sobre el sector inmobiliario?
El gran valor del dato notarial es que refleja fielmente la realidad de las transacciones inmobiliarias. Son datos ciertos, extraídos directamente de las operaciones que se formalizan en las notarías cada día. Existen otras fuentes, claro, que aportan información distinta —como precios de salida de viviendas, características de los inmuebles o su ubicación—, pero no permiten conocer los términos exactos de la transacción. Esa inmediatez, exhaustividad y precisión hacen que nuestra base de datos sea única y, en consecuencia, el dato notarial también es único y exclusivo.
¿Cómo contribuyen las notarías de toda España a alimentar la base de datos con la que trabaja el portal?
La clave de este sistema está en la introducción de los índices y su remisión quincenal. Es a través de ellos como el portal se alimenta de la información que llega desde todas las notarías.
Aun así, los notarios somos muy conscientes de la trascendencia que tiene llevar los índices de manera rigurosa. Gracias a ello podemos contar con un retrato veraz de la actividad notarial y, en general, de la actividad jurídica en nuestro país. Hablamos de información homogénea, bien estructurada y prácticamente inmediata sobre cómo se realizan las operaciones inmobiliarias, algo que no ofrece ninguna otra base de datos.
Por eso merece la pena poner en valor tanto el trabajo exhaustivo del personal de las notarías, como el esfuerzo adicional que en muchos casos asumimos los notarios, llegando incluso a reforzar las plantillas para dar cumplimiento a esta obligación. El compromiso del Notariado con el envío de los índices es absoluto.
¿Qué valor añadido cree que aporta este proyecto a la institución notarial?
Este proyecto vuelve a poner de relieve el interés, el esfuerzo y la extraordinaria capacidad del Notariado para situarse a la vanguardia de la innovación tecnológica.
Pero no debemos olvidar que los notarios somos, ante todo, servidores públicos. Nuestro deber es atender las demandas de la sociedad que inciden en el ejercicio de nuestra profesión. Y hoy es evidente que una de esas demandas urgentes es dar respuesta al grave problema de la vivienda en nuestro país.
“EL PORTAL ESTADÍSTICO ES UNA FUENTE DE INFORMACIÓN EXACTA Y VALIOSA QUE PUEDE CONTRIBUIR A ENCONTRAR SOLUCIONES AL PROBLEMA DE LA VIVIENDA”
Precisamente, la fiabilidad y exhaustividad de los datos del portal permiten identificar los factores que influyen en la problemática de la vivienda, evitando medidas ineficaces que podrían tener efectos contrarios y facilitando, en cambio, la puesta en marcha de iniciativas claras y útiles para abordar el problema de manera decisiva.
¿Cómo le gustaría que se percibiera este portal dentro de unos años?
Me gustaría que se reconociera el esfuerzo que el Notariado viene realizando desde hace años en medios humanos, materiales y, por supuesto, económicos. Esta extraordinaria base de datos ha sido creada por el Notariado y se mantiene gracias a la entrega, dedicación y compromiso tanto de los notarios como del personal de las notarías. Sin embargo, el Portal no es solo para nosotros.
Se trata de una fuente de información exacta, exhaustiva y valiosa que ponemos al servicio de la Administración y de la ciudadanía, fieles a nuestra vocación de servidores públicos. Es una herramienta que puede contribuir de manera clara a encontrar soluciones eficaces al gravísimo problema de la vivienda en España.
Necesitamos dar difusión a este tipo de iniciativas para que la ciudadanía perciba nuestra verdadera vocación de servicio público y valore el esfuerzo que hacemos al poner nuestra tecnología y nuestra información a disposición de todos en la búsqueda de soluciones. Y conviene subrayarlo: todo ello sin coste alguno para los ciudadanos. Eso es así, y la sociedad lo debe saber.