Reuniones y encuentros institucionales

NOTICIAS DEL NOTARIADO

ENCUENTROS INSTITUCIONALES

Reunión con la ministra de Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez García, se reunió el pasado 13 de diciembre, en la sede del ministerio, con José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado, y representantes del Colegio Notarial de Madrid, para abordar el problema del acceso a la vivienda en nuestro país desde la perspectiva notarial.
De izda. a dcha.: Mercedes Pérez Hereza, Concepción P. Barrio del Olmo, José Ángel Martínez Sanchiz, Pedro Armas, Isabel Rodríguez García y David Lucas.

La ministra destacó el importante papel de los notarios como “operadores jurídicos fundamentales” en materia de vivienda; agradeció sus aportaciones e instó a establecer una colaboración activa del Notariado con el Gobierno central. Asimismo, Isabel Rodríguez García hizo hincapié en la necesidad de trabajar conjuntamente entre los diferentes actores y trasladó la importancia que el Ejecutivo concede a “conseguir un gran pacto de país que permita el acceso a una vivienda digna”.

En la reunión también participaron David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana; Concepción P. Barrio del Olmo; vicedecana del Colegio Notarial de Madrid; y los miembros de la junta directiva del colegio madrileño, Mercedes Pérez Hereza, secretaria; y Pedro Armas, censor cuarto.

De izda. a dcha.: Manuel Tarrío, Ana Cossío, Enriqueta Chicano y José Ángel Martínez Sanchiz.

Visita de la presidenta del Tribunal de Cuentas

La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, y la directora técnica de Presidencia del organismo, Ana Cossío, visitaron la sede del Consejo General del Notariado (CGN) el 28 de noviembre, para mantener un encuentro con representantes de la institución notarial.

El presidente del CGN, José Ángel Martínez Sanchiz; el secretario, Manuel Tarrío; y el director del Gabinete de Presidencia, Pedro Galindo; recibieron a las representantes del Tribunal de Cuentas y dialogaron sobre las posibles vías de colaboración entre ambas instituciones.

De izda. a dcha.: Raimundo Fortuñy, María Ester Pérez Jerez, José Ángel Martínez Sanchiz y Alfonso Cavallé.

Encuentro con la directora general

El 20 de diciembre, la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, María Ester Pérez Jerez, se desplazó hasta la sede del Consejo General del Notariado (CGN) para mantener un encuentro institucional con los representantes del Notariado español, encabezados por el presidente José Ángel Martínez Sanchiz.

En la reunión se abordaron algunas cuestiones para el desarrollo normativo y la directora general pudo conocer de primera mano el protocolo electrónico notarial, así como los servicios y funcionalidades que ofrece el Portal Notarial del Ciudadano, puerta de entrada para personas y empresas a la Sede Electrónica Notarial.

En representación del CGN asistieron también a la reunión el vicepresidente, Raimundo Fortuñy; el secretario, Manuel Tarrío; el decano del Colegio Notarial de Valencia, Francisco Cantos; el decano del Colegio Notarial de las Islas Canarias, Alfonso Cavallé; y el director del Gabinete de Presidencia, Pedro Galindo.

Distinción a Alfonso Cavallé

NOTICIAS DEL NOTARIADO

DISTINCIONES Y JORNADAS

Distinción a Alfonso Cavallé

El Círculo de Amistad XII de Enero celebró el pasado 12 de diciembre el acto de entrega de sus distinciones, que reconocen a aquellos ciudadanos que profesional y humanamente han desarrollado una destacada trayectoria en beneficio de la ciudadanía de Tenerife. En la modalidad de Derecho, se le concedió la distinción al decano del Colegio Notarial de las Islas Canarias y delegado del Consejo General del Notariado para América, Alfonso Cavallé.
Alfonso Cavallé (izda.) y Francisco José Perera (dcha.).

En su segunda edición, esta distinción también se otorgó, en el apartado de Música, al director de orquesta Víctor Pablo Pérez, quien además está en posesión de la Medalla de Oro de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura de España y de la Medalla de Oro de Canarias; y en la sección de Periodismo, al periodista tinerfeño y funcionario de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, Zenaido Hernández Cabrera.

El acto, que tuvo lugar en la sede de la institución en Santa Cruz de Tenerife, contó con las intervenciones de los premiados y del presidente del Círculo de Amistad XII de Enero, Francisco José Perera, así como con la asistencia de la junta directiva de la institución. En su discurso, Alfonso Cavallé agradeció este reconocimiento, que quiso compartir con los demás notarios de Canarias, «que en el día a día realizan una labor discreta, silenciosa y eficaz», y puso en valor la responsabilidad que supone “pertenecer a una institución como el Notariado, que no se apoya en el éxito individual, sino en la confianza del ciudadano, que ha sido ganada en décadas por el buen hacer de aquellos notarios que me precedieron en el ejercicio de esta función y por el correcto ejercicio de los compañeros que ejercen en la actualidad”.

Conferencia sobre Registros de titularidad real

NOTICIAS DEL NOTARIADO

DISTINCIONES Y JORNADAS

Foto de la jornada.
Carlos Rodríguez (primero por la dcha.) durante la sesión.

Registros de titularidad real

El Organismo Global de la Unión Europea contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo organizó a principios de diciembre un seminario de tres jornadas en Riga (Letonia), en colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera del país letón, bajo el título Los registros de titularidad real como autoridades competentes.

El encuentro reunió por tercera vez, tras los encuentros de Malta (2022) y Bélgica (2023), al grupo de trabajo -conformado por 23 expertos de 18 países- creado por el organismo de la UE para evaluar los retos que implican los cambios en esta materia y las posibles mejoras prácticas y propuestas a desarrollar.

Los representantes internacionales abordaron los aspectos clave y los elementos fundamentales en los que la jurisdicción debería centrarse a la hora de establecer los registros de titularidad real y conversaron sobre las soluciones tecnológicas utilizadas para interconectar las bases de datos o la forma de garantizar la verificación, supervisión y ejecución mediante el análisis de datos; entre otros.

En representación del Órgano Centralizado para la Prevención del Blanqueo (OCP) del Consejo General del Notariado, asistió Carlos Rodríguez Barón, quien explicó el funcionamiento del Registro de Titularidades Reales español y de la Base de Datos de Titular Real, particularmente distinta a la de otros países europeos; un modelo en el que destaca la importante labor y colaboración de los notarios y que ha sido incluido como buenas prácticas en el Grupo de Acción Financiera Internacional.

El técnico de OCP explicó que, en España, el registro no es solo declarativo, sino que permite obtener un tracto de las participaciones para determinar de forma automática el titular real, y también libera a los registros de responsabilidades como la de sancionar, debido a la actualización y verificación automática de la información.

Fundación Aequitas

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN ÆQUITAS

Imagen de las jornadas.

‘Análisis de la Ley 8/2021’

Los días 20 y 21 de noviembre, la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Murcia -en colaboración con el Colegio Notarial de la región, la Fundación Aequitas y el proyecto de investigación Socuper- organizó la jornada Análisis práctico de la reforma de la Ley 8/2021 sobre capacidad jurídica de las personas con discapacidad, en la que se analizaron las implicaciones de esta normativa, dos años después de su entrada en vigor.

En el acto de apertura intervinieron la decana del Colegio Notarial de Murcia y codirectora del foro, Carmen Rodríguez Pérez, y la directora de la Fundación Aequitas, Almudena Castro-Girona; acompañadas por Miguel Pasqual del Riquelme, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región; José Luis Díaz; fiscal superior de la Comunidad Autónoma de Murcia; y José Luján, rector de la Universidad de Murcia.

El foro, celebrado en la sede del colegio autonómico, contó con una conferencia inaugural sobre las Líneas básicas de la reforma y reunió a lo largo de dos jornadas a numerosos profesores, catedráticos, juristas y expertos que debatieron en cuatro mesas redondas sobre: Medidas voluntarias de apoyo, juicio de discernimiento y accesibilidad cognitiva; La guarda de hecho; Medidas judiciales de apoyo y Derecho Transitorio; y Acceso a la justicia de las personas con discapacidad.

La decana Carmen Rodríguez moderó la primera de las mesas, en la que también participó la directora de Aequitas. Asimismo, intervinieron en distintos coloquios los notarios Carlos Marín, Salvador Montesinos y Ana María Fortis; así como algunos patronos y colaboradores habituales de la Fundación Aequitas. Tras la jornada tuvo lugar una sesión práctica de formación interna sobre la aplicación de la Ley 8/2021 para todos los notarios colegiados.

Jornada en el Colegio de Abogados

El 29 de noviembre la diputación provincial de Albacete celebró en su sede la IV Jornada sobre Formación Jurídica en Discapacidad, organizada en colaboración con la Fundación Aequitas, el Consejo General del Notariado, el Colegio Notarial de Castilla-La Mancha y el Colegio de Abogados de Albacete.

Juristas, fiscales, notarios, abogados, representantes del movimiento asociativo y catedráticos reflexionaron en este foro sobre los dos años de aplicación de la Ley 8/2021. El abogado Francisco González, director adjunto de Aequitas, presentó al fiscal adscrito a la Fiscalía de Sala de Discapacidad y Mayores, David Mayor, quien ofreció una conferencia sobre las cuestiones relacionadas con las formas de apoyo: asistencia, representación y salvaguardas.

Por su parte, el notario y delegado autonómico de Aequitas, Daniel Ruiz-Risueño, fue el encargado de moderar la mesa redonda sobre los aspectos prácticos de la aplicación de la reforma, en la que intervino la notaria Cristina Fernández Cámara.

Jorge Prades durante su intervención.

Las profesiones, garantes de los derechos humanos

El pasado 5 de diciembre, la Unión Profesional organizó un acto conmemorativo del 75º Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, bajo el título Los derechos humanos como esencia profesional en sus cuatro generaciones, en el que participó el notario Jorge Prades, vicesecretario-tesorero del Consejo General del Notariado.

El foro, celebrado en la sede madrileña del Consejo General de la Abogacía, reunió a representantes de distintos colectivos profesionales, entre ellos, ACNUR España, la Oficina Internacional de Migraciones, la Asociación Pro Derechos Humanos, la Universidad Complutense, el Consejo General de la Arquitectura Técnica, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones y la Fundación Abogacía Española.

Las palabras de apertura corrieron a cargo de Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional, mientras que Francisco Javier Ansuátegui, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, moderó la dos mesas redondas celebradas.

La primera de ellas estuvo dedicada a los Retos ante una realidad transformadora y la segunda a Las profesiones, garantes universales de los Derechos Humanos, en la que participó Prades, quien resaltó la función de los notarios como garantes del cumplimiento de los derechos humanos y de la seguridad jurídica; destacó su labor de “asistencia y asesoramiento, especialmente a las personas más vulnerables” y puso en valor el trabajo de la Fundación Aequitas en defensa de los derechos de las personas en situación de discapacidad.

En cuanto a los derechos económicos y sociales, Prades subrayó el importante papel del Notariado en el ámbito del acceso a la vivienda y del mercado hipotecario, con la nueva Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, y en el reconocimiento del derecho de las personas con discapacidad a ejercer su capacidad jurídica, tras la entrada en vigor de la Ley 8/2021.

Patronato de la Fundación Æquitas.

Reunión de Patronato

El Patronato de la Fundación Aequitas se reunió el 11 de diciembre, en su segunda sesión anual, en la sede del Consejo General del Notariado. Patronos, dirección y equipo de la Fundación pusieron en común las actividades realizadas durante el segundo semestre del año y abordaron los proyectos futuros para 2024, entre ellos: el plan de actuación del ejercicio entrante, la celebración del XXV Aniversario de la Fundación, los foros territoriales o la Alianza Apoyo y Autonomía; entre otras materias como publicaciones, internacional y convenios de colaboración.

La notaria Mercedes Lázaro (dcha.) durante su intervención, junto a Josep Farnés (izda.).

Sesión formativa en el Colegio de Abogados

El Colegio de Abogados de Sabadell (ICASBD) celebró el pasado 30 de noviembre una sesión formativa sobre La adopción de medidas de apoyo a las personas con discapacidad. La perspectiva notarial, impartida en su sede por la notaria Mercedes Lázaro, colaboradora de la Fundación Aequitas.

En la jornada, organizada por la Comisión de Defensa de las Personas con Discapacidad del ICASBD con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad -el 3 de diciembre se abordó la figura del asistente nombrado vía notarial y las modificaciones normativas de la Ley 8/2021, de apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, y su adaptación al Código Civil catalán con el Decreto-Ley 19/2021.

El diputado primero de la junta directiva del ICASBD, Josep Farnés, fue el encargado de presentar la sesión e introducir a la notaria de Sabadell.

Fundación Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN NOTARIADO

Alexander Nagel durante una de las conferencias.

XI Cátedra del Prado

El pasado 30 de noviembre concluyó el ciclo de conferencias de la XI Cátedra del Prado, patrocinada por la Fundación Notariado y celebrada bajo el título Las escalas de la pintura europea. El catedrático del Fine Arts Institute de la Universidad de Nueva York, Alexander Nagel, fue el encargado de realizar las cuatro ponencias, cada jueves del mes de noviembre, ejerciendo como director del programa.

En su undécima edición, la iniciativa tuvo una gran acogida y contó con una amplia asistencia en todas las sesiones, celebradas en el propio Museo del Prado, que versaron sobre las Reinvenciones de la escala en la pintura europea temprana; La revolución de la obra a escala natural en la pintura europea; Dioses y hombres, Dios hecho hombre; y Gigantes y gente pequeña. En sus presentaciones, el profesor Nagel profundizó en la revolución pictórica iniciada en el siglo XVI con la introducción de la escala natural en la figura humana, analizando obras como La Gioconda, Las Meninas, Adán y Eva de Alberto Durero, y otras pinturas.

Además de las charlas abiertas al público especializado y general, se celebraron cuatro seminarios exclusivos para los 20 alumnos becados por la Fundación Notariado y seleccionados por el Museo Nacional del Prado, en los que se profundizó en los contenidos de las conferencias previas.

La Red Notarial Europea se reúne en Valencia

PRIMER PLANO

ENCUENTROS

De izda. a dcha.: Francisco Cantos, José Ángel Martínez Sanchiz y Roberto Follía.
Mesa redonda moderada por José Carmelo Llopis (en el centro).

Seminario de la Red Notarial Europea

El Colegio Notarial de Valencia acogió, el pasado 20 de octubre, la celebración del seminario de la Red Notarial Europea (RNE) sobre Digitalización en la práctica notarial y protección de las personas vulnerables. Hasta la sede del colegio notarial valenciano se desplazaron reconocidos juristas nacionales e internacionales, entre ellos, los interlocutores para los diferentes países que conforman la red notarial.

El evento contó con la presencia de reconocidos ponentes de los notariados español, francés, alemán, italiano, portugués y holandés. Los expertos en materia jurídica compartieron sus ideas y posturas sobre cómo la digitalización puede mejorar los servicios notariales y abordaron el marco jurídico de la UE sobre la protección de los derechos de los adultos vulnerables.

 


JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ SANCHIZ: «ES IMPORTANTE QUE LOS NOTARIOS SEAMOS UN PUENTE DE CONEXIÓN ENTRE LAS PERSONAS
Y LA TECNOLOGÍA»


 

El presidente del Consejo General del Notariado (CGN), José Ángel Martínez Sanchiz, participó en la sesión inaugural del encuentro, acompañado por el decano del Colegio Notarial de Valencia, Francisco Cantos, y el interlocutor para España de la RNE, Roberto Follía. En su intervención de bienvenida, el presidente del CGN destacó el papel de España en el ámbito del Notariado internacional y subrayó: “Nuestra enseña siempre ha sido ir al encuentro de la persona. Es muy importante desarrollar estos vínculos y que los notarios seamos un puente de conexión entre las personas y la tecnología”. Martínez Sanchiz también dedicó unos palabras a la reciente entrada en vigor de la Ley 11/2023, que va a permitir la circulación de miles de copias electrónicas.

El catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Hinojosa, fue el encargado de impartir la primera conferencia, en la que se habló sobre la eficacia probatoria y la impugnación de los documentos electrónicos.

José Carmelo Llopis, delegado de Nuevas Tecnologías del CNUE y coordinador del seminario, moderó la primera mesa redonda de la jornada, dedicada a la revisión del Reglamento E-IDAS y su impacto sobre la práctica notarial en Europa. En la mesa le acompañaron el notario de Alemania y presidente del grupo de trabajo de Nuevas Tecnologías del CNUE, Dominik Gassen; el presidente del Notariado portugués, Jorge Batista; el notario de Toulouse y miembro del Consejo Notarial Francés, Hubert Létinier; y el representante del Notariado holandés para los Asuntos Públicos, Alex Dijk.

La última mesa de debate del seminario estuvo centrada en la protección de las personas más vulnerables. Moderó el presidente del Grupo de Trabajo de Derecho de Familia del CNUE y notario de Salamanca, José M.ª Gómez-Riesco, y compartieron panel la notaria de Valladolid, M.ª Belén Barrios; la notaria alemana, Valerie Barthel; y la representante de la Oficina de Investigación del Notariado italiano, Daniela Boggiali.

Imagen del encuentro.

Reunión de interlocutores

El día 19 de octubre, previa celebración del seminario, los interlocutores de la RNE y representantes de los distintos Notariados europeos desplazados hasta Valencia se reunieron para poner en común el actual programa de trabajo de la Red, los futuros retos en su desarrollo y las vías de cooperación con otros organismos, como la Red Judicial Europea.

Tras la reunión, presidida por el coordinador de la RNE, Giovanni Liotta, y a la que también asistieron José Carmelo Llopis y Roberto Follía, los interlocutores de los distintos países pudieron disfrutar de una visita por la ciudad para acercarles la historia y la cultura valenciana.

Presentación de la revista ‘El Volcán’ en el Parlamento de Canarias

NOTICIAS DEL NOTARIADO

PUBLICACIONES

Francisco Cantos durante su intervención.
De izda. a dcha.: Alfonso Cavallé, Nieves Barreto, Ana M.ª Oramas y Héctor Izquierdo.

Presentación de la revista especial sobre el volcán de La Palma

Los decanos de los colegios notariales de las Islas Canarias, Cataluña y Valencia, Alfonso Cavallé, José Alberto Marín y Francisco Cantos, respectivamente; presentaron el pasado 15 de septiembre el número extraordinario de la Revista Atlántica del Derecho, la Historia y la Cultura: El Volcán en el Parlamento de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife. Este número especial de la revista recoge -en 850 páginas- el trabajo realizado por los notarios que se desplazaron hasta la isla de La Palma para atender a los afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja, además de incorporar contenidos científicos e históricos de interés.

El acto, al que acudieron numerosos representantes políticos, de las Administraciones públicas y la sociedad civil canaria, estuvo presidido por la vicepresidenta del Parlamento de Canarias, Ana M.ª Oramas, que puso en valor el trabajo y el esfuerzo realizado por los 55 notarios voluntarios que colaboraron en las notarías especiales que se abrieron en las localidades de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte.

La vicepresidenta estuvo acompañada por la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Barreto; y el portavoz del Comisionado Especial para la reconstrucción de La Palma del Gobierno de España, Héctor Izquierdo; quienes hicieron hincapié en la labor fundamental que desempeñaron los notarios aportando su conocimiento para acreditar las propiedades perdidas y los derechos de los damnificados.

Por su parte, Alfonso Cavallé, agradeció su participación en la revista a los más de 200 autores, entre ellos, expertos, científicos, historiadores y diferentes testigos, que han dejado testimonio en la obra; especialmente a Luis Ortega, escritor y periodista palmero que ha coordinado la publicación. También destacó la colaboración de las instituciones y reiteró el reconocimiento a los notarios, oficiales de notarías y a todas las personas que ayudaron en el desarrollo de la iniciativa.


MÁS DE 200 AUTORES, EXPERTOS, CIENTÍFICOS E HISTORIADORES HAN DEJADO TESTIMONIO EN LA OBRA.


En sus intervenciones, los decanos, que fueron los primeros en trasladarse a la isla para poner en marcha las notarías de apoyo, transmitieron su experiencia personal en la colaboración y el ejercicio de la función notarial durante el tiempo que permanecieron abiertas estas oficinas. El notario de La Palma, Roberto Cutillas, que participó activamente en las notarías especiales, intervino en el acto para realizar una crónica desde la vivencia personal de la erupción volcánica en la que destacó la utilidad social de la profesión notarial.

Acto de presentación en el Museo Benahoarita.

Encuentro en el Museo Benahoarita

Un día después, los decanos se trasladaron hasta el municipio de Los Llanos de Aridane para presentar también la revista en el Museo Benahoarita. El acto contó con la presencia del presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez; el alcalde de Los Llanos de Aridane, Javier Llamas; y el de Tazacorte, Manuel González; además del Comisionado Especial para la Reconstrucción de La Palma y otros representantes de las instituciones públicas.

El presidente del Cabildo destacó en el evento la implicación del Consejo General del Notariado con la Isla y el apoyo prestado en uno de los momentos más difíciles en la vida de los habitantes de La Palma.

Apertura del nuevo Año Judicial

NOTICIAS DEL NOTARIADO

ASAMBLEAS

El rey preside el acto de Apertura del Año Judicial. Foto: Casa Real.
José Ángel Martínez Sanchiz (dcha.) y Eugenio Ribón, decano del Colegio de la Abogacía de Madrid (izda.).

Apertura del nuevo Año Judicial

Su majestad Felipe VI presidió el acto de Apertura del nuevo Año Judicial 2023-2024, celebrado el pasado 7 de septiembre en el Palacio de Justicia del Tribunal Supremo (TS). El presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, asistió al evento, que congregó a los más altos magistrados y representantes del poder judicial de nuestro país.

Durante el acto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, presentó la Memoria anual de la Fiscalía General del Estado sobre su actividad, la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia. Por su parte, el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo (TS), Francisco Marín Castán, hizo lectura de la Memoria anual sobre el estado, funcionamiento y actividades de los Juzgados y Tribunales de Justicia. En su intervención, el presidente en funciones del TS hizo hincapié en la independencia judicial como principio fundamental del sistema democrático español y remarcó la necesidad de que los actores políticos alcancen un acuerdo que permita desbloquear, con urgencia, la renovación del CGPJ.

Acompañaron a Su Majestad el Rey los miembros de la Sala de Gobierno del TS, los magistrados de este órgano judicial, los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia, y otros representantes de los poderes del Estado y autoridades civiles y judiciales no togadas. Entre ellos, cabe destacar la presencia de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; la ministra de Justicia, Pilar Llop; la presidenta del Consejo de Estado, Magdalena Valerio; y la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano. A la conclusión del acto, el Rey Felipe VI conversó con los asistentes e invitados.

Asamblea del Centro Iberoamericano de Arbitraje

NOTICIAS DEL NOTARIADO

ASAMBLEAS

Concepción Barrio (primera por la izquierda) y el resto de socios durante la Asamblea.

Centro Iberoamericano de Arbitraje

El pasado mes de septiembre tuvo lugar la IX Asamblea General del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) en la sede en Madrid de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). A la convención acudieron la mayoría de los más de 70 socios adscritos al Centro; en representación del Notariado asistió la vicedecana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Barrio.

La reunión, liderada por el presidente del CIAR, Javier Íscar, giró en torno a la propuesta de fusión con el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) para la convergencia de ambos organismos, manteniendo su autonomía bajo un reglamento de arbitraje consensuado; y se anunció la creación de un comité para seguir avanzando en las negociaciones.

También intervino en la sesión el presidente del CIAM, José María Alonso, así como otros representantes de los socios del Centro Iberoamericano, entre ellos: el secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica (COMJIB), Enrique Gil Botero; el asesor en Políticas Públicas y Fortalecimiento Institucional de SEGIB, Alejandro Kawabata; y la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega.

Conferencia europea y seminario sobre competencias profesionales

NOTICIAS DEL NOTARIADO

JORNADAS

Álvaro Lucini (a la derecha en la imagen) durante una de las mesas de la conferencia.

Sistemas judiciales en tiempos de cambio

El Ministerio de Justicia y la Comisión Europea (CE) organizaron, los días 9 y 10 de octubre en el recinto Ferial de IFEMA en Madrid, la Conferencia Servicios Públicos de Justicia en tiempos de transformación, en el marco de la Presidencia Española de la CE. El delegado del Consejo General del Notariado para el Consejo de los Notariados Europeos (CNUE), Álvaro Lucini, asistió al evento en representación de los notarios españoles.

La ministra de Justicia, Pilar Llop, atendió la sesión inaugural de la conferencia, en la que el director general adjunto de la Dirección General de Justicia y Consumo de la Comisión Europea, Nils Behrndt, ofreció el discurso de apertura.
El seminario contó con la participación de más de 40 ponentes del ámbito de la justicia europea, con una amplia representación de la práctica totalidad de los Estados miembros de la Unión, que debatieron sobre la digitalización y la aplicación de las nuevas tecnologías para la mejora del servicio público de justicia.

A lo largo de las dos jornadas, se organizaron un total de cinco mesas redondas en las que los intervinientes compartieron distintas posiciones sobre los avances y los desafíos de futuro en la implementación de la legislación sobre la transformación digital. Además, se realizaron varias ponencias complementarias y se presentaron algunos proyectos ejemplares de los Estados miembros.

El acto de clausura contó también con la participación de la titular de Justicia española, así como con el comisario de Justicia Europeo, Didier Reynders. En su intervención, Llop puso de relieve la necesidad de generar “un marco regulatorio adecuado que, además de fomentar el desarrollo tecnológico, proteja los derechos de la ciudadanía, creando un entorno de seguridad y confianza».

De izda. a dcha.: Gerardo Gutiérrez, Victoria Ortega y Consolación Rodríguez. Foto: UP.

Año Europeo de las Competencias

La Unión Profesional (UP), entidad que agrupa a las profesiones colegiadas de España, celebró el 11 de septiembre la jornada Profesiones comprometidas con la formación continua de calidad, con motivo del Año Europeo de las Competencias. Al evento, que tuvo lugar en la sede de la Representación de la Comisión Europea en Madrid, asistió la notaria y delegada de Asuntos Económicos del Consejo General del Notariado, Carmen Boulet.

La sesión, cuyo objetivo era reforzar el papel de las corporaciones colegiales en materia de formación y fomentar la cooperación con las instituciones públicas y los agentes sociales, fue inaugurada por el subdirector de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Juergen Foecking. En su discurso, el economista alemán destacó el papel que juegan las profesiones colegiadas en el desarrollo de esta iniciativa europea, que pretende impulsar el aprendizaje continuo y la capacitación de personas y empresas para el fomento de la productividad, la recuperación económica y la transición digital y ecológica.

Se organizaron dos mesas de diálogo, la primera de ellas, introducida por la presidenta de Unión Profesional, Victoria Ortega, estuvo conformada por la secretaria general técnica del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Consolación Rodríguez; y el director general del Servicio de Empleo Público Estatal, Gerardo Gutiérrez. También intervino por videoconferencia la vicepresidenta de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo, Alicia Homs.

La segunda mesa contó con la participación del vicepresidente de UP, José Antonio Galdón; la vicepresidenta primera del Consejo General de Colegios de Médicos, María Isabel Moya; la coordinadora confederal de UTC-UGT; Paula Ruiz; y el presidente de la Comisión de Educación y Formación de CEOE, José Miguel Guerrero. Al cierre de la sesión, la presidenta del Consejo General del Trabajo Social, Emiliana Vicente, ofreció las concusiones del encuentro.