El peligroso mercado de las imitaciones

CONSUMO

El peligroso mercado de las imitaciones

Cuando consumimos imitaciones estamos contribuyendo a destruir la economía real y colaborando con organizaciones criminales.
El consumo de productos falsificados tiene efectos negativos sobre la economía, pero también puede tenerlos sobre la salud, la seguridad y el medio ambiente ya que muchos de los productos que circulan en ese mercado alternativo no cumplen las normas de calidad ni los controles exigidos al resto de fabricantes.
MARIÁN LEZAÚN

Cuando compramos una copia ilegal estamos, además, contribuyendo a la comisión de un delito contra la propiedad intelectual, lo que atenta contra la innovación y el desarrollo y, en consecuencia, contra la industria. Sin embargo, el fenómeno sigue creciendo y ha llevado a España al tercer puesto en el ranking europeo de consumo de productos falsificados.

Un problema global. El mercado de las imitaciones, réplicas y copias falsas de productos originales es un problema global de difícil solución. Actualmente, el país más afectado por la falsificación es Estados Unidos, puesto que un 24% del valor total de los productos incautados en las aduanas de todo el mundo corresponden a derechos de propiedad intelectual registrados en país, según explican Eduardo Valpuesta, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Navarra y Patrick O’Malley, profesor de Derecho Mercantil de la misma universidad. Le siguen Francia, con un 16,6%, e Italia con un 15,1%. Según explican estos expertos, “diversos estudios afirman que la tasa de mercado de las falsificaciones alcanza ya 6% del total (aunque la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea la sitúa en un 2,5%), lo que supondría 700.000 millones de euros de ventas frustradas para los titulares legítimos; una pérdida de 2,5 millones de puestos de trabajo, y 125 millones de ingresos fiscales anuales menos. En el caso de España, las pérdidas provocadas por las ventas ilegales alcanzan los 6.700 millones de euros y suponen la destrucción de 54.000 puestos de trabajo. Una lacra que se extiende a todos nuestros socios comunitarios. “Solo la falsificación de prendas y artículos de moda han provocado en Italia la destrucción de 88.000 puestos de trabajo en los últimos años, lamenta O’Malley.

 


EL PAÍS MÁS AFECTADO POR LA FALSIFICACIÓN ES ESTADOS UNIDOS Y LE SIGUEN FRANCIA E ITALIA


 

Estos datos demuestran la gravedad de un problema que, sobre todo, es muy complicado de controlar. “Es necesaria una acción coordinada entre gobiernos, fuerzas de seguridad, marcas y consumidores, lo que complica sobremanera poder impactar en las sofisticadas organizaciones de redes de piratería y falsificación”, explica Paco Lorente, profesor en ESIC Business School y cofundador de la consultora Wannathink.

Concienciación. Acabar con el negocio de las falsificaciones no es fácil, pero sí se puede sensibilizar a la ciudadanía de que cuando consume imitaciones está contribuyendo a destruir la economía real; está colaborando con organizaciones criminales, y está poniendo en riesgo su salud. De hecho, el Ministerio de Industria lanza cada año una campaña para concienciar a los consumidores sobre este asunto. Según la Oficina Española de Patentes y Marcas, “el 45% de los jóvenes de entre 15 y 24 años adquirió el año pasado un producto falsificado online a propósito y el 25% de los mismos accedió conscientemente a contenido pirateado”. La misma entidad estima que cada español destina 133 euros anuales a la compra de productos falsos. Por eso, Eduardo Valpuesta insiste en que “al comprar falsificaciones se potencia una industria que además de infringir derechos, explota laboralmente a los trabajadores (con una inmensa localización en China). “El antisistema que al comprar estos productos cree que está protestando ante la industria es también la persona que ayuda a perpetuar esta economía sumergida y la explotación laboral”, explica Valpuesta, quien considera que la lucha contra este mercado no es fácil. “En el comercio mundial es muy difícil actuar contra los infractores de derechos de todo tipo. Supongamos que vemos una página web que vende falsificaciones: ¿cómo reclamamos?”, se pregunta. “Lo primero sería investigar quién es el titular de la página, lo que no siempre es fácil, ni veraz. Una vez que sabemos quién es el titular podemos reclamarle, pero, a menudo, son empresas radicadas en países con sistemas judiciales laxos o poco eficientes y una reclamación es complicadísima y de éxito difícil”, explica Valpuesta. Y, en el caso de que se lograra una condena judicial, ¿cómo se ejecuta contra la empresa y contra sus bienes? “Suelen ser empresas temporales, que cierran y se reconstituyen con otra denominación y forma, sin bienes conocidos, etc.”, añade Valpuesta.

 


EN ESPAÑA, LAS PÉRDIDAS PROVOCADAS POR LAS VENTAS ILEGALES ALCANZAN LOS 6.700 MILLONES DE EUROS Y SUPONEN LA DESTRUCCIÓN DE 54.000 PUESTOS DE TRABAJO


 

En la misma línea, Alejandro Ruelas, experto en estrategia, innovación empresarial y profesor de la Universidad de Navarra, advierte que cuando compramos algo barato debemos pararnos a pensar en las consecuencias. “Para poder vender barato tienes que producir barato y eso solo puede hacerse sin innovar, copiando y pagando poco a los trabajadores”, insiste. Por eso, para este experto no solo las falsificaciones lastran la economía sino también los productos low cost y las marcas blancas. “Estamos en un sistema muy laxo legalmente que termina con las empresas que generan valor y, a la larga, eso es muy peligroso”, explica Ruelas. Las pérdidas para las marcas originales son enormes y eso acaba lastrando el crecimiento: “Lo peor que le puede pasar a una economía desarrollada es que se reduzcan las marcas”.

Los productos más copiados. Pero, ¿qué clase de productos son los que se prestan más a las imitaciones. No hay estadísticas, pero lo más falsificado es la propiedad intelectual (música, películas y juegos electrónicos). Le siguen el calzado deportivo, la ropa, los artículos de cuero, informática, cosmética y productos de cuidado personal. Se estima que sólo en el negocio de la cosmética un 16% de las ventas son productos falsificados. También se copian medicamentos e incluso productos de alimentación, a pesar del esfuerzo que se hace para concienciar a la población y evitar, en la medida de lo posible, este tipo de prácticas. “El 80% de los productos falsificados se venden online”, explican Valpuesta y O’Malley. En cuanto a los países de procedencia se afirma que de Turquía vienen muchas prendas de vestir, de Hong Kong, la telefonía y la informática, y de Malasia, los productos cosméticos. “No obstante, alrededor del 75% de los productos falsos proviene de China”, reconocen los expertos.

Detectar un producto falso

Saber si estamos comprando un producto original no siempre es fácil, especialmente cuando acudimos a una plataforma online. Lo mejor es fiarse sólo de portales reputados y comprobar la titularidad de las páginas. Muchas webs de apariencia normal son empresas temporales que venden productos falsos. En la venta física, normalmente el lugar o forma de venta indica la procedencia de los productos y suele ser más sencillo identificar las imitaciones. “Cada vez son copias mejores elaboradas. Han evolucionado mucho en el cuidado de los detalles como logotipos, etiquetas o método de elaboración que antes revelaban su condición a primera vista”, explica Paco Lorente, profesor en ESIC Business School y cofundador de la consultora Wannathink. “Si la falsificación es buena cuesta más descubrirla. Hay que fijarse en el tipo de envase y packaging, en la etiqueta del fabricante, en los datos, etc. También, el precio es un indicador clave, los chollos y las gangas son difíciles de encontrar, por lo tanto, hay que desconfiar si proviene de una tienda informal, y en el caso de internet, debemos revisar siempre las páginas oficiales”, advierte.

LOS ESPAÑOLES GASTAMOS DE MEDIA 133 EUROS ANUALES EN PRODUCTOS FALSIFICADOS DE MANERA CONSCIENTE

El perfil del consumidor de imitaciones

El consumo de productos falsificados es un acto, en gran medida, consciente, aunque bien es cierto que muchas veces es difícil saber si estamos ante una réplica perfecta. La Euipo (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea) los clasifica en tres comportamientos. En primer lugar, está el llamado antimarca que es aquel que compra falsificaciones como forma de protesta o crítica al capitalismo y a los altos precios de las marcas. En un segundo grupo está el narcisista, el que quiere ropa de marca o cuyo ámbito social le exige ropa de marca, pero no puede pagarla. Y, en tercer lugar, se encuentra el engañado, que es aquel que no sabe que compra falso. Paco Lorente, profesor en ESIC Business School y cofundador de la consultora Wannathink, añade que “el consumidor más joven de falsificaciones (16 y 24 años) ha crecido en los últimos tiempos. Según Lorente “la proliferación de webs donde poder adquirir productos falsificados ha crecido y es una manera fácil, cómoda y anónima de hacerte con ellos; de hecho, ya son casi la mitad de las compras en este tipo de productos. Algo mucho más silencioso que los manteros que vemos en calles o playas, pero que tiene un mayor impacto”. Alejandro Ruelas, profesor de estrategia e innovación empresarial en la Universidad de Navarra, define a este tipo de consumidores como una persona a la que le gusta aparentar, que recurre a las falsificaciones de manera aspiracional y que no respeta las reglas del mercado.

Para saber más

La Oficina Española de Patentes y Marcas ha lanzado una campaña institucional contras las falsificaciones y para concienciar a los consumidores del problema que representan.

La Oficina de la Propiedad Intelectual en Europea ha publicado un informe en el que analiza el impacto de la propiedad intelectual en la economía europea y la conducta de los consumidores ante las falsificaciones.

El Instituto vasco de consumo dispone en su web de una guía para detectar productos falsos y evitar su consumo.

«Lo barato sale caro», por José Ramón Lozano Petit

CONSUMO

JOSÉ RAMÓN LOZANO PETIT,
Presidente de la Federación UNAE

"Adquiriendo estos productos se contribuye a la destrucción de empresas legales y a la consiguiente pérdida de puestos de trabajo"

Lo barato sale caro

Artículos de moda, ropa o bolsos de marca, prendas deportivas, productos informáticos o electrónicos, instrumentos musicales, relojes, joyas, gafas, etc. Internet se ha convertido, desgraciadamente, en el paraíso de las falsificaciones.

En la red es posible encontrar todo tipo de productos falsos a través de sitios web fraudulentos, aplicaciones para móviles, redes sociales e incluso infiltrados en tiendas online legales que atraen a los consumidores con productos más baratos y de menor calidad que los originales; todo un mercado fraudulento que mueve miles de millones de euros al año gracias al anonimato y la accesibilidad casi universal de la red.

En general aún existe cierto desconocimiento entre los consumidores, ya que términos como “imitación” o “réplica” inducen a confusión a muchos compradores. Un producto falsificado implica el uso no autorizado de la propiedad intelectual del propietario de una marca para engañar a los consumidores, que creen que compran el producto auténtico, mientras que las imitaciones se parecen a los productos de marca verdaderos, pero no suelen ser idénticos.

El término réplica, adoptado del inglés, se empezó a utilizar en el coleccionismo de armas de época, para referirse a reproducciones fieles de ejemplares antiguos con un aspecto y características similares, pero que advertían expresamente que no eran originales. Sin embargo, en la actualidad se utiliza esta expresión para intentar convencer a los usuarios de que no se trata de productos falsos.

Así, en muchas ocasiones, los compradores confían en lo que ven en internet o en el prestigio de la empresa vendedora y adquieren productos sin darse cuenta de que no son auténticos. Para evitarlo es necesario comprobar la identidad del vendedor; buscar las opiniones de otros usuarios, desconfiando si son demasiado positivas; comparar el precio y las características en otras páginas, incluida la del fabricante; comprobar los derechos que reconoce el vendedor a los consumidores y la política de devoluciones; y que la página web sea segura y disponga de un sello de confianza para resolver las posibles incidencias o reclamaciones.

Pero algunos consumidores adquieren conscientemente productos que utilizan las marcas o logotipos de empresas legales por su bajo coste, situación que se agrava en épocas de crisis económica, sin ser conscientes de los problemas económicos y sociales que éstos producen, ni de los riesgos que suponen, ya que los productos falsificados presentan numerosos problemas.

En primer lugar, hay que mencionar los relacionados con la seguridad, ya que los medicamentos falsificados y otros productos relacionados con la salud carecen de control y de garantías sanitarias, y otros como material eléctrico, juguetes o pequeños electrodomésticos suelen ser de baja calidad e incumplen la normativa europea sobre seguridad. Incluso se falsifica habitualmente el marcado CE.

Por otra parte, comprar productos falsos implica renunciar a nuestros derechos como consumidores, como los de información, de garantía o de devolución del importe en caso de falta de conformidad del producto, es decir, que no se ajuste a las características esperadas; o de desistimiento en las compras fuera de establecimiento en el plazo de 14 días naturales desde la entrega sin necesidad de alegar causa.

Además, desde el punto de vista económico y social, adquiriendo estos productos se contribuye a la destrucción de empresas legales y a la consiguiente pérdida de puestos de trabajo e incluso de la creatividad, la innovación tecnológica y la cultura, ya que afectan a los derechos de propiedad industrial, intelectual y artística. También se fomentan actividades delictivas, pues estos negocios suelen estar controlados por redes ilícitas internacionales, y la explotación ilegal de trabajadores en países del tercer mundo, incluso de niños, ya que carecen de los mínimos derechos laborales, y trabajan muchas horas diarias por salarios ínfimos. Finalmente, en muchas ocasiones, la fabricación de productos falsos también supone el deterioro del medio ambiente.

Sin embargo, una controvertida sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2022 exime de responsabilidad a Amazon sobre las falsificaciones de terceros vendidas en su tienda online, argumentando que es un mero intermediario y que no puede considerarse directamente responsable de las infracciones cometidas en su plataforma mediante ofertas de terceros, salvo que tuviera conocimiento de la ilicitud de los productos que aloje y no actúe con prontitud para retirarlos, por lo que le atribuye una importante y activa obligación de control.

Por eso es necesario que empresas, administraciones y asociaciones de consumidores sigan incidiendo en la formación e información de los ciudadanos para evitar el consumo de productos falsos, tanto de forma consciente como inconsciente. Por ejemplo, el pasado 8 de junio, con motivo del Día Mundial contra la Falsificación y la Piratería, la Oficina Española de Patentes y Marcas publicó un folleto para concienciar a la sociedad sobre los riesgos y perjuicios que conllevan las falsificaciones, que incluye un decálogo antipiratería con consejos prácticos para identificarlos.

En definitiva, como suele decirse, lo barato sale caro y, además, los productos falsificados pueden ser muy peligrosos.

Cómo elegir el mejor préstamo

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

CÓMO ELEGIR EL MEJOR PRÉSTAMO

Antes de solicitar dinero al banco, hay algunas cuestiones que debemos tener en cuenta para evitar sorpresas futuras. Además del tipo de interés es necesario conocer otras cuestiones como los gastos de apertura y cancelación, la tabla de amortización, o las obligaciones contractuales. También existen diferentes préstamos según el sistema de amortización que se utilice.
MARIÁN LEZAÚN
Los préstamos más habituales son los llamados «al consumo» que se destinan a financiar compras domésticas.

La concesión de préstamos personales aumentó un 3,4% en 2022, según datos del Banco de España. Detrás de este incremento se encuentra la necesidad de saldar deudas, de financiar proyectos personales, de hacer frente a imprevistos y de guardar los ahorros a la espera de una mejora de la inflación. Según recoge el V Barómetro de Préstamos al Consumo de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), “los principales motivos que impulsan a los consumidores a contratar estos préstamos son obtener liquidez y refinanciar las deudas, la compra de vehículos, las reformas del hogar, los viajes y las vacaciones”. Este aumento llama la atención debido al encarecimiento de este tipo de productos (algunos intereses superan ya el 13%), que no desanima a los consumidores a seguir contratándolos. A cierre del reportaje, el tipo de interés medio de los préstamos personales se situaba en un 7,86%, mientras que la TAE media llegaba al 8,96%. Por eso, los expertos recomiendan saber cómo funcionan y cuáles van a ser las obligaciones para hacerles frente, evitar la morosidad y los posibles problemas de solvencia porque no parece que los precios vayan a bajar a medio plazo.

Diferentes tipos. Para pedir uno de estos productos a una entidad financiera lo primero que debemos saber es qué es realmente un préstamo y diferenciarlo de otros productos financieros. Un préstamo es una cantidad de dinero determinada que una entidad financiera nos presta de una sola vez y para la que se establecen unas condiciones de tiempo y gastos de devolución. A diferencia de este producto, un crédito es también una cantidad de dinero que el banco nos presta, pero que se puede usar en función de las necesidades o incluso no utilizar si no es necesario. Es muy importante también conocer cuál es nuestra capacidad de endeudamiento. Si vamos a contraer una deuda, debemos tener los recursos necesarios para hacerle frente, y “nunca destinar más del 35% de nuestros ingresos mensuales a su devolución”, explican en Helpmycash. Para poder solicitar un préstamo hay que ser mayor de edad (pueden darse algunas excepciones) y menor de 75 años; demostrar cierta solvencia; disponer de ingresos estables; tener propiedades libres de cargas (en el caso de los préstamos hipotecarios), y no aparecer en las listas de morosos. Después, solo hay que ver la cantidad de dinero que se necesita, las condiciones en las que se quiere devolver y conocer la oferta disponible. Para ello, existen online diferentes calculadoras, comparadores y simuladores que hacen la tarea más llevadera.

 


SI PEDIMOS UN PRÉSTAMO PERSONAL LA ENTIDAD FINANCIERA NOS DARÁ DE UNA SOLA VEZ LA CANTIDAD PACTADA CON UNAS CONDICIONES DE TIEMPO Y GASTOS DE DEVOLUCIÓN


 

En el mercado existen distintos tipos de préstamo según los sistemas de amortización, las cantidades solicitadas y su finalidad. Los más habituales son los llamados “al consumo” que se destinan a financiar compras domésticas como coches, equipamientos del hogar, reformas, etc. La cantidad puede oscilar desde los 200 euros a los 75.000 euros. Los créditos rápidos suelen tener una finalidad similar, pero la cantidad no suele superar los 30.000 euros y los intereses son mayores porque se otorgan de manera rápida y con mayores facilidades de devolución. Cuando la persona apenas dispone de recursos y su solvencia es limitada puede solicitar los llamados microcréditos cuyo destino suele ser la puesta en marcha de un pequeño negocio o la inversión en un proyecto. En este caso las cantidades son pequeñas y no se requieren avales. En el mercado existen también los llamados préstamos subvencionados que están sujetos a las condiciones establecidas por la entidad pública que los canaliza.

Modelos de amortización. Además de por la finalidad, también existen diferentes préstamos según el sistema de amortización que se utilice. El más habitual es el sistema francés o de cuotas constantes. Es decir, si tenemos un préstamo concedido con estas características, la cuota mensual será la misma desde inicio hasta el fin del periodo establecido. En este caso hay que tener en cuenta que como la cuota está compuesta de diferentes elementos al comienzo del préstamo pesará más la parte de los intereses que se pagan y menos la del capital amortizado. Y a medida que avance el tiempo, sucederá todo lo contrario, aunque la cuota no varíe. La ventaja está en que siempre sabemos cuánto hay que pagar y que en el caso de hacer amortizaciones anticipadas se puede reducir la carga de intereses ya que al ser menor la cantidad financiada también disminuyen los intereses.

 


EL MÁS HABITUAL ES EL PRÉSTAMO QUE SIGUE EL SISTEMA FRANCÉS O DE CUOTAS CONSTANTES: LA CUOTA MENSUAL SERÁ LA MISMA DESDE INICIO HASTA EL FIN


 

Además del modelo francés existe el sistema alemán. En este sistema, las cuotas no son iguales y van decreciendo con el paso del tiempo. Con el sistema alemán la proporción de capital que se amortiza en la cuota es siempre el mismo y los intereses descienden con el tiempo según lo va haciendo el capital adeudado. Con este sistema el esfuerzo mayor se realiza al principio y poco a poco los pagos se reducen. Existe también el llamado modelo americano, aunque mucho menos usado por los clientes particulares. Al principio solo se pagan intereses y la amortización se produce al final. Generalmente, las cuotas del sistema de amortización americano son anuales. Es decir, a final de año se pagan los intereses de ese periodo. En la última cuota, al capital total se le suman también los intereses de ese año. Como con este sistema no se amortiza nada durante la vida de la financiación, la amortización americana es la que conlleva más intereses.

La labor del notario

Dentro de las funciones encomendadas al notario en la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, está el verificar la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previstos en dicha norma. En caso de que queden acreditados hará constar en un acta notarial, que no generará coste arancelario alguno y será previa a la formalización del préstamo hipotecario.

El notario deberá informar individualizadamente al deudor, haciéndolo constar en el acta, que ha prestado asesoramiento relativo a las cláusulas específicas recogidas en la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) y en la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FIAE).

Igualmente, y en presencia del notario, el prestatario responderá a un test que tendrá por objeto concretar la documentación entregada y la información suministrada. En ese test, una de las preguntas dirigidas a comprobar si el prestatario tiene cabal conocimiento de las condiciones financieras es: ¿Conoce que cada una de las cuotas comprende una parte de capital y otra parte de intereses?

No es misión del notario asesorar sobre cuál de los sistemas de amortización es el más apropiado a los intereses del deudor; eso es labor de los asesores financieros, pero sí es función del notario explicarle los documentos incorporados al acta y entre ellos cómo funciona el sistema de amortización elegido, si el cliente se lo demanda.

No dude en solicitar de su notario las explicaciones que necesite sobre los documentos entregados por el banco y no tema preguntar lo que considere conveniente. La llamada acta de transparencia se ha convertido en el centro de gravedad del negocio hipotecario, acercando al deudor a la comprensión eficaz y directa del clausulado otrora difícilmente entendible para el ciudadano de a pie.

José Luis Lledó, notario

¿Servicios financieros o banca tradicional?

La concesión de préstamos no es una actividad reservada en España, lo que quiere decir que cualquiera puede ser prestamista particular. Sin embargo, las empresas que se dedican a prestar dinero como actividad principal están reguladas por el Banco de España. Por eso, desde la institución señalan que muchas de las empresas que conceden créditos casi sin papeleo, a plazos muy cortos y con costes elevados, ya sea debido a un alto tipo de interés o a las comisiones; no están supervisadas por la autoridad bancaria. Desde el banco recomiendan comprobar siempre que la entidad está registrada y cumple con la supervisión. Antes de contratar cualquier producto debemos contar con todas las garantías y con el mejor servicio.
En algunos casos el tipo de interés de los préstamos personales supera ya el 13%.

Para saber más:

Banco de España: La web del cliente bancario del Banco de España dispone de una guía detallada sobre todos los conceptos que atañen a los préstamos personales.

Helpmycash: El comprador de productos financieros te explica todos los tipos de préstamos y créditos que existen en el mercado. Además, disponen de calculadoras online que te permiten simular tus pagos durante el plazo establecido.

«Hablando de financiación bancaria», por José Luis Martínez Campuzano

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ CAMPUZANO,
portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB)

"Para la amortización del importe prestado (principal), en España se utiliza de forma generalizada el método francés o de anualidad constante"

Hablando de financiación bancaria

Con un saldo de crédito de 1,7 billones de euros y un crecimiento del 7,1%, los bancos de la AEB alcanzaron un máximo histórico en 2022 y se consolidan como elemento clave para impulsar el crecimiento económico y la prosperidad de aquellos países en los que desarrollan su actividad y predomina la financiación bancaria entre las familias y las empresas, como España.

En el conjunto de los bancos que operan en España, el 60 % de su financiación se destina a las familias; un 44% a través de préstamos hipotecarios. España es uno de los países en Europa con mayor porcentaje de vivienda en propiedad gracias al buen funcionamiento del mercado hipotecario. El 40% del resto de la financiación de los bancos se destina a las empresas. En el caso de las pymes, que conforman la mayoría del tejido empresarial en nuestro país, son su principal fuente de financiación externa.

En su papel de transmisores de la política monetaria que determina el Banco Central Europeo (BCE), los bancos fijan las condiciones de financiación sobre la referencia de los tipos de interés oficiales y en un contexto de elevada competencia. Desde el inicio de la fuerte subida de tipos de interés aplicada por el BCE para combatir la inflación, el aumento de los tipos de interés en los préstamos hipotecarios ha sido similar al observado en Europa y más moderado en el caso de los préstamos a pymes.

Con carácter general, el sistema de amortización de préstamos en España es el de intereses pospagables periódicamente. Esto significa que en cada fecha de pago (que puede ser anual, trimestral o mensual) se liquidan los intereses devengados sobre la cantidad pendiente de pago al inicio del periodo de liquidación, al tipo de interés nominal pactado y por el tiempo transcurrido desde la anterior liquidación.

Para la amortización del importe prestado (principal), en España, y también en la mayoría de los países europeos, se utiliza de forma generalizada el método francés o de anualidad constante. Aunque se habla de anualidad, se trata de pagos periódicos que también pueden ser mensuales y trimestrales, e incluyen dos partes: una destinada a la devolución de la cuota del capital prestado y otra al pago de los intereses adeudados.

El método francés bajo un tipo de interés fijo da lugar a pagos periódicos iguales durante toda la vida del préstamo. En la composición de los pagos, la parte destinada a la amortización del principal es creciente y la parte dedicada al pago de los intereses es decreciente. Esto es así porque a medida que se va devolviendo el principal se generan menos intereses.

Cuando el tipo de interés es variable, la anualidad es constante durante el periodo de tiempo en que esté vigente el tipo de interés de referencia. Si cambia en la siguiente fecha fijada como referencia, también cambiará la anualidad, que volverá a ser constante durante el tiempo de vigencia del nuevo tipo de interés.

También se utilizan en España otras modalidades de amortización de préstamo a largo plazo, aunque de forma más marginal. Quizás el más destacado es el conocido como el método alemán, también de anualidades fijas, pero donde los intereses son prepagables, pagándose al inicio de cada periodo y no al final como sería en el método francés.

Existe una modalidad complementaria a la financiación bancaria que es la que proporcionan los intermediarios financieros no bancarios (IFNB). Ese crédito no bancario ha tenido en la última década un crecimiento digno de ser reconocido, hasta representar el 50% de los activos financieros a nivel mundial. Detrás de este crecimiento está una mayor regulación y estricta supervisión a los bancos frente a estos intermediarios, en un contexto caracterizado por unas condiciones monetarias muy expansivas de los bancos centrales.

Los mercados financieros -acostumbrados a tipos de interés históricamente bajos y hasta negativos, como ocurrió en Europa durante la última década- se ajustan ahora a una vuelta a la normalidad de la política monetaria y a la desaceleración de la economía mundial.

Los bancos son la principal fuente de financiación de las empresas en Europa. Representan más del 70% de la financiación recibida. Aunque este porcentaje es mucho mayor en el caso de las empresas pequeñas, algo que no sucede en otros países como Estados Unidos o el Reino Unido, donde hay más dependencia de la financiación de los mercados. La diversificación en las fuentes de financiación siempre es deseable, pero en momentos de inestabilidad e iliquidez en los mercados financieros es la financiación bancaria la que asume -en coordinación con las autoridades- la responsabilidad de mantener la financiación del gasto e inversión en la economía. Por eso es fundamental tener un sector bancario sano y resistente, para que pueda cumplir siempre con su labor de dar crédito al sector privado, especialmente en situaciones difíciles.

La prioridad para los bancos son sus clientes, centrando en este objetivo su estrategia de desarrollo. Si la innovación y la adaptación están en el ADN de los bancos, ambas características se traducen en una mejora constante del servicio y acompañamiento al cliente. Lo vimos durante la crisis sanitaria en el apoyo prestado a las familias y empresas, y lo estamos viendo en los últimos meses con las medidas implementadas para ayudar a las familias más afectadas por la rápida subida de los tipos de interés oficiales decidida por el Banco Central Europeo.

Entrevista a Francisco José Aranguren, notario y escritor novel

ESFERA CULTURAL

FRANCISCO JOSÉ ARANGUREN URRIZA,

notario y escritor novel

La literatura corre por las venas del notario navarro Francisco José Aranguren, una pasión que le ha llevado a publicar Y estrellas para presidir la noche, una primera novela sobre un opositor a notarías. Fue también uno de los impulsores de la ya extinta Ediciones El Desembarco. En la actualidad es delegado de Cultura del Colegio Notarial de Andalucía.
ÁLEX OVIEDO,

“La autoficción está de moda y ha recibido la consagración con el último premio Nobel”

Dice Francisco José Aranguren que Y estrellas para presidir la noche es la historia “de un proceso interior que lleva a ese opositor a notarías desde una fase de gran oscuridad a una especie de renacimiento”. Aunque el gran protagonista es la residencia sacerdotal donde los opositores estudian en régimen de pensión completa, conviviendo con los curas que allí viven al cuidado de unas monjitas. Papel importante tienen el peculiar preparador y los amores más o menos platónicos del personaje principal.

– ¿Qué le llevó a la novela?

– Creo que el azar o el destino son muy determinantes en la vida. En una tertulia sevillana conocí a Bernardo Víctor Carande —hijo del historiador y economista don Ramón Carande—, fotógrafo taurino, escritor, pintor, viajero, jugador de golf… y editor. Un día le pregunté por los costes de la edición de un libro. Al cabo de un tiempo, Bernardo me llamó por teléfono y me dijo que iba a publicar “mi libro” en la colección “Capela” junto con otros dos de juristas para presentarlos en Navidad. Daba por hecho que el libro estaba escrito. Fue cuando decidí que lo escribiría. Y lo hice en los pocos meses que faltaban para su “presentación”. Yo estaba en pleno duelo por la muerte de mi hija pequeña, Blanca, y quería plasmar lo que sentía, pero no podía escribir sobre ello de forma directa: estaban muy cercanos los hechos. Me di cuenta de que durante la oposición también había sentido la soledad y el abandono. De ahí surgió la idea. Mi intención fue escribir una historia divertida y optimista, que me ayudase a mí mismo y a otros a no perder la esperanza.

– No es habitual ver a un notario en una novela. ¿Es la de notario una profesión aún desconocida?

– Me lo comentó un editor. Lo sigue siendo, sí, aunque la relación con el notario se ha ido haciendo cada vez más cercana. Los expedientes matrimoniales o las actas notariales de transparencia y el trato con las personas con discapacidad van en esa línea personal e inmediata.

-¿Qué es lo que más le gusta de su profesión? ¿Y lo peor?

– Lo que más, la libertad. Ser tu propio jefe, organizar tu oficina, determinar dónde quieres trabajar y el tamaño de tu notaría, fijando el horario, siempre con atención al servicio. Lo esencial de esta profesión es la confianza que depositan en ti las personas y esa misión de ayuda a los que necesitan asesoramiento. Las cualidades humanas de discreción, veracidad, empatía, son también virtudes notariales. Lo peor quizás sea la aceleración del trabajo en estos tiempos en los que se quiere todo para ayer.

-¿Qué le llevó a ser notario?

– La decisión fue la de preparar oposiciones. No tenía antecedentes familiares en Derecho y decidirme por notarías fue algo casual. Una compañera me habló de un preparador en Zaragoza con un sistema con el que podías aprobar en dos años. Andalucía fue mi primer destino. Y fue, realmente, mi destino. Allí empecé una nueva vida. Mis años de estudiante en Pamplona estuvieron marcados por la polarización política y religiosa y la división social. En Andalucía no había nada de eso, se vivía de otra manera. Me enamoré de Priego de Córdoba, y me enamoré en Priego de Córdoba. Allí compré mi casa y allí tengo preparada mi sepultura. Pamplona es mi origen y me siento muy navarro, porque como dice Borges: sólo es nuestro lo que hemos perdido.

– ¿Ha novelado su experiencia como opositor?

– Escribir una novela es como hacer un Frankenstein: siempre sacas todo de ti, pero son trozos, retazos de vida. Luego los manipulas, los unes, formas algo distinto con vida propia. Mi periodo de oposición fue duro. Era la primera vez que vivía fuera de Pamplona y lo llevé muy mal. Eran muchas horas en un lugar claustrofóbico, un antiguo seminario, lleno de cuadros de demonios y condenados en llamas. Comíamos en el refectorio, a toque de campana, con los sacerdotes: una comida de ancianos. Al cabo de los meses empecé a pagar las consecuencias. Se resintió mi salud y mi estabilidad emocional, tuve problemas con otros opositores, neuras… Pero también hubo buenos momentos entre los compañeros. Éramos muy jóvenes.

– Hace unos años fundó Ediciones El Desembarco…

– Siempre he escrito y lo sigo haciendo. La editorial surgió, inicialmente, por mi deseo de editar un único libro: mi amigo Bernardo escribía la columna El sesmo de la vida en el diario Hoy de Badajoz. Él y yo nos escribíamos (cosa hoy olvidada). A veces me enviaba postales de donde estaba o alguna de sus columnas. Una de ellas me emocionó especialmente y pensé que era una pena que se perdiera aquella escritura efímera. Entonces le propuse hacer un libro con una selección de sus columnas. Mi amigo José Manuel Sánchez del Águila, abogado y escritor, había dirigido una editorial (Geribel). Los tres nos reunimos en un restaurante llamado “El Desembarco”, en Los Palacios y Villafranca, donde yo era notario. Allí surgió todo.

– En la actualidad es delegado de Cultura del Colegio Notarial de Andalucía…

– He formado parte de juntas directivas durante doce o catorce años, como vocal, secretario, tesorero… He disfrutado y aprendido mucho, he conocido a compañeros estupendos. Al acabar esa etapa, me nombraron delegado de Cultura y Universidades en Andalucía Occidental. Ya llevaba organizando por mi cuenta actividades culturales en el colegio, siguiendo el planteamiento de la junta directiva de relacionarnos con la sociedad de la que formamos parte y abrir las puertas del colegio. Como delegado, llevamos una agenda cultural en la que se han incluido presentaciones de libros, conferencias sobre temas históricos o literarios. Este mismo año una conferencia sobre la Semana Santa y otra sobre los toros como reto cultural. Actividades con mucho éxito. Han intervenido el filósofo Javier Gomá, el polígrafo Antonio Pau, el poeta Jesús García Calderón… Hemos dedicado ciclos a José Saramago o a las relaciones entre Derecho y Literatura. En otoño tenemos prevista la presentación del nuevo libro de relatos del notario de Sevilla José María Sánchez Ros y una conferencia sobre Picasso y la música.

 


“ESCRIBIR UNA NOVELA ES COMO HACER UN FRANKENSTEIN: SIEMPRE SACAS TODO DE TI, PERO SON TROZOS, RETAZOS DE VIDA”


 

-¿Tiene pensado volver a la novela?

– Durante esta entrevista me he dado cuenta de que la historia de la editorial puede ser un buen tema: nuestras andanzas, la relación con los autores (esos seres extraños), lo que hay detrás de cada libro. Cuando publiqué mi novela me decían una y otra vez: “¿Esto que cuentas es verdad?”. También: “La primera novela es siempre autobiográfica”. Y te lo decían como quitándole valor. Hoy, la autoficción es un género respetable, está de moda y ha recibido la consagración con el último premio Nobel a la francesa Annie Ernaux. Uno de mis autores favoritos, Emmanuel Carrèrre, también novela su vida. El otro, Enrique Vila-Matas, utiliza un yo difícil de distinguir del verdadero. Yo, que novelé mis tiempos de opositor, con los años he sido miembro de dos tribunales de oposiciones, y en el último actué como presidente. Sirva esta entrevista como recuerdo al que fue presidente en mi tribunal, Emilio Garrido Cerdá, que también aparece novelado en mi libro.

El Prado Extendido

ESFERA CULTURAL

EL PRADO EXTENDIDO

JULIÁN DÍEZ,
La iniciativa, según explican en la página web que el Prado ha abierto al respecto, “se desarrollará en colaboración con las más de 270 instituciones en las que hay depósitos del Museo Nacional del Prado”. Explican que “busca fortalecer las relaciones con las instituciones museísticas, colaborando con la cesión de colecciones en la construcción de sus discursos expositivos, la definición de sus entidades museísticas y la formación y capacitación de los profesionales del Patrimonio Cultural que integran sus plantillas de trabajo”.
Página de inicio del espacio dedicado al Prado Extendido en la web del museo.

Se seguirán criterios científicos y técnicos para conectar las colecciones del museo con los centros que las conservan, lo que permitirá “establecer múltiples narraciones e interpretaciones en base a la autoría de las obras, su iconografía y su simbología, sus lugares de producción o de procedencia, sus contextos culturales o estilos artísticos, sus técnicas y sus materiales o sus similitudes y diferencias”.

Nuevas subsedes

El Museo del Prado tiene 27.509 objetos en su inventario; 7.825 de ellos son las pinturas que le han dado fama mundial. Pero en sus sedes oficiales del Palacio de Villanueva y el Casón del Buen Retiro sólo se exponen 800 obras, mientras se guardan 3.500 en sus almacenes y el resto se encuentran diseminadas por otros lugares.

La idea de repartir parte de esos bienes entre varias nuevas sedes, lo que hoy se conoce como El Prado Extendido nació al tiempo en otros museos internacionales de relieve, en particular el Louvre de París y el Hermitage de San Petersburgo, que decidieron abrir subsedes en otros países.

 


YA SE HA CULMINADO LA RESTAURACIÓN DEL EDIFICIO QUE ESTÁ PREVISTO COMO UBICACIÓN EN ÁVILA: EL PALACIO DE LOS ÁGUILA


 

La historia de este proyecto se inició hace ahora 25 años, cuando la por entonces ministra de Cultura, Esperanza Aguirre, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, firmaron un acuerdo para abrir una subsede del Prado en Ávila.

Los avances se han concretado en los últimos meses. Ya se ha culminado la restauración del edificio que está previsto como ubicación: el Palacio de los Águila (del siglo XVI), junto al que se ha construido un edificio que, dentro de un diseño moderno, armoniza con el entorno arquitectónico intramuros de la ciudad castellana.

En abril el Ministerio de Cultura hizo públicas por primera vez las fotos del interior de las obras, en las que se ve el edificio anexo completo y la restauración del palacio muy avanzada. Además, se especificaba la organización del lugar: el antiguo palacio servirá como sede del Museo de Ávila (ahora repartido en varias localizaciones) y el edificio nuevo, al que se llegará a través de un jardín abierto, recibirá obras del Prado Extendido.

 


ALGUNOS MUSEOS QUE YA CUENTAN CON PRÉSTAMOS DEL PRADO SON EL BELLAS ARTES GRAVINA DE ALICANTE Y EL DE OVIEDO


 

Según fuentes de la Junta de Castilla y León, el proyecto de Ávila está destinado a ser una subsede estable y no una galería que acoja temporalmente obras del Prado, como otras a lo largo del territorio español.

Por su parte, la propia pinacoteca abrió en los últimos meses un espacio en su web en el que informa de que el Prado Extendido supondrá el reconocimiento y el estrechamiento de «la colaboración con las más de 270 instituciones en las que hay depósitos del Museo Nacional del Prado, y busca fortalecer las relaciones con las instituciones museísticas». En total, son 3.446 las obras que el Prado tiene en préstamo en la actualidad, conocidas hasta ahora de forma genérica como el Prado Disperso y a las que no se había intentado dar una utilidad aglutinadora.

Además de Ávila, la nueva sede de la que se ha informado que puede sumarse a los museos que ya cuentan con préstamos del Prado (como el Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante, el Museo de Oviedo o una veintena de embajadas en Europa y América) estaría en Guadalajara.

 


EL MUSEO TIENE EN PRÉSTAMO 3.446 OBRAS CONOCIDAS DE FORMA GENÉRICA COMO EL PRADO DISPERSO


 

El ministro de Cultura, Miquel Iceta, el director del museo del Prado, Miguel Falomir, y el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunciaron en un acto conjunto en enero que el Palacio del Infantado de la capital alcarreña acogerá obras del Prado Extendido y concretaron este concepto: «Una relación continuada con distintos museos e instituciones del país para que puedan beneficiarse de la excelencia del Prado», dijo Falomir, a lo que Iceta añadió que «si el Prado lleva la etiqueta de nacional, su vocación debe ser llegar a todos los rincones de España».

En una pista sobre cómo se desarrollará este proyecto, se destacó que el Palacio del Infantado recibirá obras del periodo renacentista, es decir, de la época en que el ilustre edificio fue construido y que por tanto conformen con él un espacio armónico.

Primeras sedes del Prado Extendido.
El proyecto

El Prado Extendido “nace con el objetivo de proyectar la colección del Museo en el contexto nacional apostando por una innovadora gestión de sus depósitos que fomenta la presencia, visibilidad y acceso de la colección en todo el territorio español para favorecer su conocimiento y difusión”.

El fenómeno de los «museos satélite»

La creación de subsedes del museo Guggenheim, con el reparto de la descomunal colección familiar entre Venecia (1979), Bilbao (1997) y Berlín (1997) disparó una fiebre de «museos satélites» que fue después seguida sobre todo por el Louvre parisino y el Hermitage ruso. Estos proyectos han tenido sus altibajos (cerró el Guggenheim de Berlín y nunca abrió el Hermitage de Barcelona, por ejemplo, mientras que en cambio el Guggenheim Bilbao va a ampliarse a Urdaibai), pero sirvieron en su momento para espolear la necesidad de llevar El Prado a más sedes, aunque con un criterio distinto. El ejemplo máximo de la relevancia que pueden alcanzar estos museos satélites estuvo en la inauguración en 2017 del Museo del Louvre de Abu-Dhabi. El gobierno emiratí pagó 525 millones de dólares por usar el nombre, y 747 más por un contrato en el que se garantizaban préstamos y asesoramiento por treinta años. A esos desembolsos sumaron adquisiciones nuevas como la del Salvatore Mundi de Leonardo por 450 millones. Abu-Dhabi acogerá también un nuevo Guggenheim, previsto para 2025, que será el de mayor tamaño de todos los ubicados fuera de Nueva York.

La Galería de las Colecciones Reales
Patrimonio Nacional culminó este mes de junio el mayor proyecto museístico español en lo que va de este siglo con la apertura de la Galería de las Colecciones Reales. Su acceso más habitual está en la explanada en la que se encuentran las entradas al Palacio Real y a la Catedral de la Almudena, pero también cuenta con acceso desde los Jardines del Campo del Moro, ya que el proyecto del estudio Mansilla y Tuñón se acopla a la orografía de la zona de forma discreta. Este nuevo espacio de 40.000 metros cuadrados expone 650 piezas procedentes de distintas instalaciones de Patrimonio (institución que desde la Segunda República gestiona las antiguas colecciones artísticas de la monarquía española), con obras de figuras como Goya, Velázquez, Caravaggio o Durero, además de rotar parte de lo presentado de forma habitual en otros recintos de la institución. El nuevo espacio expositivo tardó menos de dos meses en alcanzar el número de 100.000 visitantes.
Información extraída de la web del Museo del Prado.

Otras fuentes

    • La información oficial sobre el estado del proyecto del Palacio de los Águila abulense puede encontrarse en la página del Ministerio de Cultura y Deporte
    • Los «museos satélite» de varias de las principales pinacotecas mundiales son descritos en un reportaje del diario El Mundo.
    • La Revista Muy Interesante ofrece un resumen del material que el Prado mantiene sin exponer y según qué criterios se ha organizado hasta ahora su colección.

    • Un reportaje de RTVE sobre la Galería de las Colecciones Reales permite conocer la envergadura de la nueva instalación.

Entrevista a Pilar Tena, directora del Instituto Cervantes de Atenas

ESFERA CULTURAL

PILAR TENA,

DIRECTORA DEL INSTITUTO CERVANTES DE ATENAS. ESCRITORA

Su impecable trayectoria profesional, basada en un inagotable tesón, han convertido a Pilar Tena en la gran conseguidora; desde su actividad fundamental en la creación del Instituto Elcano, a la coordinación del Año Lorca. Solo un año al frente del Instituto Cervantes de Atenas y ya se la ha visto obrando algún “milagro”, como la exitosa muestra Joan Miró ofrecida recientemente.
JUAN ANTONIO LLORENTE

“Los sentimientos y los recuerdos hay que dejarlos macerar antes de ponerse a escribir sobre ellos”

-Idea, gestación y “parto” serían las cualidades de un escritor y de un gestor. ¿En qué puntos coinciden en su caso?

Para mí el buen gestor tiene que ser muy proactivo y estar lleno de ideas. Es muy importante que sepa claramente qué quiere hacer. Que al llegar dedique un tiempo a ver qué está pasando para, seguidamente, desarrollar una estrategia, que no es sino la planificación de cómo llevar a cabo una idea. Gestar bien lo que quieres hacer y, finalmente, el parto, el delivery, tiene que ser también brillante. En literatura es muy parecido. No puedes sentarte a escribir una novela sin una idea bastante clara de qué quieres decir. Aunque luego, dependiendo del escritor, se pueda improvisar más o menos. Tienes que saber escribir muy bien, buscando el tono que le quieres dar, cómo la quieres contar, con qué estructura…

-…ahí estaría la gestación.

Ahora se habla mucho de los argumentos y muy poco de la forma. La crítica cada vez se aligera más en cuanto a la calidad literaria. Me extraña cuando voy a presentaciones o leo reseñas que lo único que te cuentan es de qué va la novela, pero no cómo está escrita, qué estilo tiene… Así que, también en literatura, una vez que lo has gestado, lo “pares” y sale una novela que tienes que promocionar, y saber presentarla para que se mueva. Y sí, en el fondo el proceso es muy parecido.

-En la novela, queda convencer al lector. En la gestión, ¿a quién?

Primero, al equipo con el que vas a contar. Hacerle sentir parte esencial del proyecto. Cuando se tiene una cierta responsabilidad es fundamental saberle convencer. Solo no vas a poder hacer nada, por muy inteligente, lanzado y trabajador que seas, Es algo de lo que hasta que no gestionas equipos no te das cuenta. Ni de la cantidad de tiempo, delicadeza, cuidado y atención que requiere convencer de que el objetivo tiene sentido y que todos ellos juntos son una pieza importante para lograrlo.

-En su agenda, ¿ganan los colegas de la cultura o los de la empresa?

(Risas). Los de la cultura, claramente. Conozco a muchísima gente del mundo de la empresa, porque también trabajé en Madrid durante algún tiempo para el Círculo de Empresarios. Pero mi día a día, mi entorno, mis redes sociales, están llenas de escritores, editores, traductores, periodistas culturales…

-Gestión versus literatura. ¿Qué actividad le roba más tiempo a la otra?

¡Ahí está el punto flaco! En estos momentos estoy mucho más absorbida por mi actividad profesional. Es mi manera de ser. Tendría que volver a nacer para hacerlo de manera distinta. Si hay cosas que hacer, las hago sin ponerme límites: no tengo horarios, ni fines de semana… En un centro como el de Atenas en el que hay tantas oportunidades de realizar cosas bonitas, mi tendencia es a complicarme la vida y hacerlas, porque pienso que es mi deber.

 


“ESTOY ESCRIBIENDO MI NOVELA NEOYORKINA. TRANSCURRE EN LA ÉPOCA DEL V CENTENARIO”


 

-Más aún si cosecha resultados.

Eso es. Recientemente hicimos la muestra Miró, con una excelente acogida, y estuvimos en el festival LEA, que también recibió elogios impresionantes. Pero me he matado. Así llegamos al momento actual, muy complicado para mí en lo que supone escribir. Y lo estoy pasando mal. Estoy en medio de una novela pensando que me falta tiempo para terminarla. A veces me digo que vendrán momentos más tranquilos y ya lo haré, pero… es muy complicado. Así que a la pregunta de quién roba tiempo a qué, últimamente la vida de gestión en mi trabajo me absorbe prácticamente al cien por cien.

-Existe una evidente relación en su literatura con los países en los que ha trabajado. Un perpetuum mobile, que se traduce en obras muy movidas.

Totalmente de acuerdo. He vivido en muchos países y a cada una de mis obras las llamo así: mi novela india, mi novela irlandesa, mi novela inglesa, según el lugar en que se desarrolla. Por casualidad me han salido unas estructuras narrativas parecidas, que se corresponden con dos ámbitos geográficos y dos momentos cronológicos: un relativo al pasado y otro más o menos a la actualidad. Además, las tengo que escribir bastante tiempo después. El otro día alguien me preguntaba: “¿Estás escribiendo sobre Grecia?”. Mi respuesta fue: “No, sobre Grecia escribiré dentro de diez años en mi casa de campo cuando esté jubilada”. La de la India la escribí veintitantos años después de vivir allí. Creo que las cosas, los sentimientos, los recuerdos, hay que dejarlos macerar antes de ponerse a escribir sobre ellos.

 


“LO ESTOY PASANDO MAL. ESTOY EN MEDIO DE UNA NOVELA PENSANDO QUE ME FALTA TIEMPO PARA TERMINARLA”


 

– ¿Autobiógrafa o cronista?

Un poco de las dos cosas, porque siempre hay algo de mi vida en las novelas. Escribo sobre la vida; sobre lugares que conozco, sin esquivar momentos más sentimentales, intimistas, de los que hay muchos en mis libros. Y también en la mayoría de ellos hay una crónica casi política, social, del momento, entrelazada con la historia que cuento. En los años que pasé en la India acababan de asesinar a Indira Gandhi. Como fue un momento muy especial, reflejo el ambiente que se vivía en Nueva Delhi y en la India en general. La historia irlandesa, exactamente lo mismo: se habla en la primera parte de una Irlanda en los años sesenta, de una serie de temas políticos y sociales, intentando dibujar una crónica de cómo era el Dublín de los 60, cuando yo era muy pequeña. En este caso, más que recuerdos son cosas que me han contado, y que comparo con el Dublín de años más tarde. Con Inglaterra, ocurre lo mismo: viví allí la época de Margaret Thatcher, en un Londres muy peculiar, muy especial.

-El título que cuesta encajar como autobiográfico para alguien tan activo es Cómo sobrevivir a un despido.

Pues no. No es ficción. Es absolutamente autobiográfico. Me echaron de un trabajo, y lo escribí. Ariel, cuando lo publicó, al no ser un manual de autoayuda, lo denominó Libro técnico para ayudar a la gente a buscar empleo.

– ¿Cuántos libros lleva publicados?

Siete.

-Habida cuenta de que la cadencia en su aparición es de dos años, el que viene, tocaría…

-(Risas). Mira cómo te has dado cuenta… Exactamente cada dos años, por lo que, en efecto, me encantaría publicar otro antes de que termine 2024. Estoy escribiendo mi novela neoyorkina. Transcurre en la época del V Centenario. Una novela en la que hay muchísimo de la realidad de los Estados Unidos en esa época. Empieza con la nominación de Bill Clinton y Al Gore en el Madison Square Garden donde, por casualidad yo estaba. Como viví aquel momento, me pareció una manera bonita de empezar la novela, porque fue una noche muy impresionante. Pero son también los años del SIDA en Estados Unidos… Un periodo muy intenso y apasionante además para la Administración española. Con todo el tema del 92 hubo una serie de experiencias y entornos muy interesantes, unidos al aparato público de esa España de Felipe González, que organizó los eventos. Una operación extraordinaria de diplomacia pública de la que luego se ha hablado tanto. La gran operación de imagen fue la que entonces se propuso: mostrar al mundo la nueva España, surgida tras la Transición y las elecciones democráticas, que empezaba a consolidarse en un momento económico positivo y que Felipe González decidió, con una estrategia extraordinariamente trazada, que iba a aprovechar para lanzar al mundo esa nueva España del 92: Olimpiadas, Expo de Sevilla, Quinto Centenario, creación del Instituto Cervantes y de tantas otras instituciones de las que la gente no se da cuenta. Como las “casas”: de Asia, de América… Se lanzó un mensaje al mundo que todos los que estábamos fuera y trabajábamos en este proyecto cumplíamos a rajatabla. Loa mensajes se positivizaban. Por ejemplo: no hablábamos nunca del Descubrimiento de América, sino del Encuentro de los Mundos. No nos referíamos a la expulsión de los judíos, sino a la Herencia de Sefaradí.

-Toda una apuesta semántica.

Absolutamente, pero muy bien diseñada, y todos teníamos instrucciones muy claras de cómo había que presentar aquello. Y esa coherencia, digamos, esa cohesión entre los que trabajábamos en eso hizo que el proyecto fuera muy exitoso. Ese es el escenario de fondo de mi nueva novela, con una subtrama que recuerda a La embajadora, mi libro indio, porque tiene un poquito de intriga, Ahí sitúo la historia. Creo que puede ser divertida. Vamos a ver cómo me sale. Tengo ya ciento y pico páginas escritas. Pero ya digo, mi gran problema es que tengo muy poco tiempo. Necesitaría encerrarme en un sitio con dos semanas por delante para volverme a poner en marcha.

-Su paso por el Cervantes, ¿dará para un libro o para una saga?

Ja ja… Para una saga.

-Familiarizada con tantos géneros, ¿en cuál la incluiría?

En el de intriga (más risas).

DÓNDE ENCONTRARLA

Activa en redes sociales, a Pilar Tena la podemos encontrar en LinkedIn en Twitter  y en Instagram 

Sin olvidar los enlaces que ilustran su doble faceta Jekyll-Hyde, como el de Wikipedia

Leer cuadros: Un marco singular

ESFERA CULTURAL

LEER CUADROS

CONVENIO EL PRADO-FUNDACIÓN NOTARIADO

CLAVES DE LA OBRA

Autor: Gueret Frères
Fecha de creación: 1876
Material: Madera de boj
Ubicación: Expuesto en la sala 62B
Medidas: 334 x 202 cm

UN MARCO SINGULAR
Cuando miramos una pintura en una sala de un museo, o en una colección particular, atendemos a su condición de obra de arte de manera casi automática, sin concesiones, a la vez que la desprotegemos y aislamos de todo aquello que la rodea, o incluso guarnece. Es, por tanto, que en muchas ocasiones olvidamos la importancia que tiene su marco, a veces tanto o igual que la pintura que ciñe.
GEMMA GARCÍA TORRES,

restauradora del Taller de Restauración de Marcos

Este es el caso del marco original del fabuloso retrato de doña Josefa Manzanedo e Intentas de Mitjans, II marquesa de Manzanedo, pintado por Raimundo de Madrazo en 1875. Representa a la marquesa de cuerpo entero, posando en un espacio completamente desprovisto de mobiliario, tan sólo con un gran cortinaje azul adamascado de fondo, sobre el que destaca su figura estilizada y ricamente ataviada. Madrazo decide dotarle de un marco de espectacular técnica y calidad artística, pensando probablemente en la relación del mismo con la composición y temática de la pintura, pues marco y obra van al unísono.

Se trata de una pieza singular realizada ex profeso en el prestigioso taller parisino de enmarcación, Guéret Frères, fundado hacia 1852 en el número 7 de la calle Buffault de París, y cuya firma podemos ver incisa en sendos laterales del marco.

Una fuerte presencia

Ensamblado y tallado en madera de boj con latón dorado. Se inspira en los modelos de marcos trofeo de finales del siglo anterior: cimera con carcaj de flechas, guirnalda de flores y un gran cortinaje de latón dorado, que le confieren una fuerte presencia. Los acantos se retuercen en roleos vegetales dando dinamismo a todo su perímetro, mientras que las cuatro esquinas se cubren con metopas de voluminosa talla vegetal. Junto a ellas, el cabio en antipendio equilibra el conjunto. El virtuosismo de su talla es extremo; destacan las flores representadas, lilas y rosas, que a su vez acompañan a las de la propia pintura, rosas ceñidas en el pañuelo de su pecho. Igualmente, se puede relacionar el cortinaje de latón con el raso de su vestido.

 


SE TRATA DE UNA PIEZA SINGULAR REALIZADA EX PROFESO EN EL PRESTIGIOSO TALLER PARISINO DE ENMARCACIÓN, GUÉRET FRÈRES, FUNDADO HACIA 1852


 

La moderación ornamental del retrato, centrada en el vestuario y, fundamentalmente, en el cortinaje de fondo azul, articula el espacio de manera abstracta, aislando la figura femenina. Esto contrasta con la exuberante riqueza del marco. El resultado es una simbiosis perfecta entre ambos. La moldura funciona estructurando la pieza, pero además aportando fuerza expresiva al conjunto, donde se realza la belleza de la representada, al igual que la del propio marco, como si ambos fueran uno reflejo de la otra y viceversa.

El 31 de mayo 1927, según Testamentaría de la Scma. Sra. Marquesa de Manzanedo, la obra es legada al Museo del Prado. Dieciocho días después entra en la institución. Desde entonces, es pieza fundamental de la Colección del siglo XIX, no sólo por su pintura, sino también por su marco.

Actualmente, cuelga en la sala dedicada al pintor, junto con otras enmarcaciones de gran calidad, como es el caso de las procedentes del legado Errazu. Entre otras a destacar, la de la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena en bronce dorado, o la del propio Ramón de Errazu, en madera de palosanto.

Entrevista a Luis Cayo Pérez Bueno, presidente de Cermi

EN SOCIEDAD

LUIS CAYO PÉREZ BUENO,

PRESIDENTE DEL CERMI

FÁTIMA PÉREZ DORCA

“Estamos en un momento histórico de emancipación colectiva de la discapacidad”

En el segundo aniversario de la Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica hablamos con Luis Cayo Pérez Bueno, el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), una de las entidades que ha liderado dentro del sector de la discapacidad, la reforma del Código Civil en España.

-¿Cuál es su valoración en la práctica de la Ley 8/2021?

-Es una ley proceso en el sentido de que tenerla como derecho positivo es un hito, pero requiere un gran trabajo de concreción y de aplicación y eso va a llevar, al menos, una década. Desde cualquier instancia debemos ayudar a que se vaya concretando y materializando la aplicación de esta ley.

-¿Cuáles serían los próximos pasos?

-Tenemos que ser conscientes de que esta gran trasformación del sistema jurídico tiene muchas implicaciones sociales, sociológicas, económicas, de formación y de pedagogía. Cada parte debe asumir el trabajo que le toca realizar. Cabe señalar, como ejemplo de buena práctica, la Alianza, Apoyo y Autonomía de CERMI, con la Fundación Æquitas y la Fundación ONCE. Sus objetivos son conseguir una óptima implantación de la ley y en el menor tiempo posible, reforzando la información y la formación necesarias para su éxito; movilizar a la sociedad para acompasar el cambio legislativo con una transformación de mentalidad en el trato a la discapacidad y obtener el apoyo de las personas y entidades sociales que compartan la necesidad de esta transformación. Esto no es privativo ni vedado; son tres partes que se han puesto de acuerdo, pero otras muchas podrían hacer lo mismo en otros foros e instancias. Debemos multiplicar las alianzas para convertir la ley, su letra y su espíritu, en realidad.

 


“DEBEMOS MULTIPLICAR LAS ALIANZAS PARA CONVERTIR LA LEY, SU LETRA Y SU ESPÍRITU, EN REALIDAD”


 

-¿Cómo ha evolucionado la conciencia social sobre el mundo de la discapacidad en los últimos diez años?

-Se ha producido un momento histórico de emancipación colectiva; las personas con discapacidad, un grupo humano normalmente minoritario y relegado, gracias a su labor de saberse excluido, se ha movilizado y comienza a desatar espirales de cambio tanto en el ámbito legislativo, como en el político y sociológico… Todo ello teniendo en cuenta que las personas con discapacidad tienen dificultades añadidas para ser activistas. En primer lugar, su propia toma de conciencia, pues muchas personas necesitan apoyos para comprender y difícilmente se puede movilizar alguien que no tiene conciencia de que están siendo violados sus derechos porque está acostumbrado a que le traten de otra manera. O la dificultad de que, en muchos casos, para protestar las personas con discapacidad tienen que ser ayudadas por otros. Por ejemplo, si el transporte no es accesible difícilmente pueden manifestarse.

-¿Qué pasos nos quedan por dar de ahora en adelante?

-En materia de educación, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, solo admite un modelo que es el inclusivo; eso significa que otro tipo de educaciones tendrían que desaparecer en un tiempo. Cuando se ha tratado de poner esta idea sobre la mesa han surgido grandes polémicas y resistencias. También está pendiente el mandato de la accesibilidad universal de todos los entornos, o la vida independiente. Cada persona con discapacidad debería tener medios para decidir cómo y dónde quiere vivir.

-¿Cuáles son los principales objetivos del CERMI de cara al 2024?

-Nuestro referente es la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su aplicación en todos los ámbitos. Actualmente trabajamos también para lograr la reforma del artículo 49 de la Constitución, para que se cambie la terminología en lo que se refiere a las personas con discapacidad y para darle un contenido acorde a esa visión de derechos humanos.

Las leyes cada vez se van pareciendo más a lo que nos gustaría, pero tenemos un problema de gestión en el que debemos trabajar. Nos surgen problemas en la aplicación pues hay numerosos funcionarios, agentes, administraciones que no la entienden, y que anulan lo que se supone que está salvaguardado en una ley.

Las asociaciones de personas con discapacidad debemos ser más críticos, más incisivos en la denuncia de la vulneración de los derechos. Nos hemos centrado más en proveer servicios de acompañamiento de las personas, lo cual es muy importante, pero no debemos olvidar la defensa de nuestros derechos.

-¿Cómo es el acceso al mundo laboral de las personas con discapacidad?

-Actualmente hay una tasa de empleo del 40% de las personas con discapacidad frente al 70% del resto de las personas. Esperamos que en una década podamos alcanzar el 50% pero para ello necesitamos un cambio radical de las políticas de empleo. Acaba de presentarse el Libro Blanco de Empleo y Discapacidad, impulsado por el Gobierno, que es el intento académico más potente que se ha hecho de describir dónde estamos, de dónde venimos y de trazar cuáles deben ser las próximas vías de actuación.

-¿Las mujeres con discapacidad sufren más el desempleo?

-Sí. El 60% de las personas con discapacidad son mujeres y en todos los índices se encuentran en un estado de mayor vulnerabilidad que los hombres, tanto en el sistema educativo, como en el laboral, y los índices de violencia hacia ellas son más elevados. Para evitarlo se requiere una actuación más rotunda y más sistemática. En lo relacionado con las políticas de igualdad, el feminismo, hasta ahora, no ha asumido la visión de la discapacidad, están comenzando a hacerlo, pero las políticas de discapacidad tienen que permearse mucho más de feminismo.

Huella digital

Luis Cayo Pérez Bueno es muy activo en redes sociales. Podrá encontrarlo en Twitter con la cuenta @luiscayoperez y en Linkedin, con su nombre y apellido completo.

8º Aniversario de la Ley de Jurisdicción Voluntaria

EN SOCIEDAD

8º Aniversario de la Ley de Jurisdicción Voluntaria

Número de actos asociados a la LJV y variación interanual por año (2015-2023)

Desde la entrada en vigor de La Ley de Jurisdicción Voluntaria (LJV), en julio de 2015, y hasta marzo de 2023, los notarios han autorizado 902.619 actos de jurisdicción voluntaria relacionados con las sucesiones (728.171); seguidos por los de familia (170.041) y los relativos a obligaciones y conciliación (4.407).
REDACCIÓN

Así lo indica un informe del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN) realizado con motivo del octavo aniversario de la entrada en vigor de la ley. Cabe destacar, dentro de los actos asociados a sucesiones, las actas de notoriedad de herederos abintestato, que con 707.858 actos desde la aplicación de la LJV han supuesto el 97% del total de los actos de este grupo.

Según afirma María Teresa Barea, portavoz del Consejo General del Notariado: “La aprobación de esta ley consiguió descargar el volumen de trabajo de los juzgados y reforzó la función notarial en su carácter de autoridad pública, aprovechando aquellas áreas donde su grado de preparación y experiencia técnica favoreciese una mejora en la respuesta a los ciudadanos y ampliando sus competencias en diversos aspectos”.

En cuanto a las cifras, la portavoz señala que “en 2021 se realizaron 137.091 actos; en 2022, 148.713; y en el primer trimestre de 2023, 39.349. Así, 2022 se convirtió en el año con mayor número de actos desde la entrada en vigor de la LJV, aumentando un 8% con respecto a 2021; y el número de actos del primer trimestre de 2023 fue un 16% mayor que el del mismo periodo de 2022, alcanzando los 39.349 actos registrados”.

 

Número de actos de familia asociados a la LJV según acto por año (2015-2023)

Participantes y asistentes.

MARÍA TERESA BAREA:«LA APROBACIÓN DE ESTA LEY CONSIGUIÓ DESCARGAR EL VOLUMEN DE TRABAJO DE LOS JUZGADOS Y REFORZÓ LA FUNCIÓN NOTARIAL EN SU CARÁCTER DE AUTORIDAD PÚBLICA»


 

Sucesiones. La entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria se materializó en el aumento de las competencias de los notarios en lo relativo a las declaraciones de herederos abintestato colaterales, las aceptaciones de herencias a beneficio de inventario o las actas de requerimiento de herederos para aceptar las herencias, entre otros. En este informe se incluyen las declaraciones de herederos abintestato a familiares directos (competencia de los notarios previa a la aprobación de la LJV), sumadas a las declaraciones de herederos abintestato colaterales, ya que aportan una visión global en materia de jurisdicción voluntaria.

En este sentido, los actos asociados a sucesiones han alcanzado los 728.171 desde julio de 2015, destacando sobre el resto las actas de notoriedad de herederos abintestato, que con 707.858 actos desde la aplicación de la LJV han supuesto el 97% del total de los actos de este grupo.

¿Qué es la declaración de herederos abintestato? Es el documento público que permite determinar, de conformidad con la legislación civil aplicable a cada caso, quiénes son los herederos de una persona fallecida que no ha otorgado testamento y en qué proporción lo son. Así, en el supuesto de una persona que no hubiera hecho testamento, habría que formalizar ante notario esa “declaración de herederos’, que se recogerá en un acta notarial, en la que se definirá quiénes son los parientes con derecho a la herencia. Para ello habrá que llevar al notario una serie de documentos (DNI del fallecido; certificación de defunción; certificado del Registro de Actos de Última Voluntad; Libro de Familia…) y tendrán que acudir dos testigos que conozcan a la familia del fallecido. Si son parientes, no pueden tener interés directo en la declaración. El notario puede pedir las pruebas adicionales que necesite. La declaración de herederos es más compleja y costosa que un testamento.

Dentro del número de actos autorizados en materia de jurisdicción voluntaria, con una menor importancia se encuentran las actas de requerimiento al heredero para aceptar la herencia y la aceptación de herencia a beneficio de inventario, ambas con un volumen de actos autorizados mucho menor (7.940 y 7.310 respectivamente).

En 2022, de los 102.364 actos de sucesiones celebrados, 98.943 correspondieron a actas de notoriedad de herederos abintestato, lo que significa una disminución del 5% respecto a 2021 (con 103.795 actos). En el primer trimestre de 2023, por su parte, la evolución de los actos de sucesiones revirtió la tendencia observada el año anterior y tuvo un incremento de un 14%, con 27.852 actos, frente a los 24.532 autorizados en el primer trimestre de 2022. En este periodo, las actas de notoriedad de herederos abintestato también aumentaron con respecto al primer trimestre de 2022, situándose en 26.775 frente a las 23.592 del año anterior (un 13% más).

 


2022 SE CONVIRTIÓ EN EL AÑO CON MAYOR NÚMERO DE ACTOS DESDE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LJV, AUMENTANDO UN 8% CON RESPECTO A 2021


 

Parejas. La Ley de Jurisdicción Voluntaria también introdujo la posibilidad de casarse, separarse o divorciarse ante notario (con determinadas salvedades). Y, desde abril de 2021, los notarios pueden encargarse de hacer el expediente matrimonial previo.

Dentro de este grupo de actos se han autorizado un total de 170.041 desde la entrada en vigor de la LJV: 76.961 correspondieron a la celebración de matrimonios (un 45%); 68.037 (40%) a divorcios o separaciones; y 24.438 (14%) a expedientes matrimoniales, entre otros actos.
En cuanto al año 2022, la mayor parte de los 45.729 actos celebrados relacionados con familia, fueron matrimonios 19.465 (un 43%). Los matrimonios aumentaron un 47% con respecto a 2021 (con 13.258 actos).

Durante el primer trimestre de 2023 se celebraron un total de 11.351 actos de familia, la mayor parte de los mismos correspondientes a expedientes previos matrimoniales (4.345 actos) y a la celebración de matrimonios (3.877), superando al número de escrituras de divorcio o separación (3.101 actos).

Las comunidades con mayor demanda

Por autonomías, la comunidad autónoma que ha registrado un mayor número de actos asociados a la LJV ha sido Andalucía, con un total de 161.502 actos, seguida de Madrid (124.308) y Cataluña (117.554).

De acuerdo con el tipo de acto, se observa el mismo patrón que a nivel nacional ya que las sucesiones son el grupo mayoritario en todas las comunidades. Las comunidades donde los actos de sucesiones han tenido un mayor peso desde el inicio de la aplicación de la LJV son Extremadura (el 94% del total de 27.645 actos), Castilla y León (92% del total de 57.204 actos) y Galicia (91% del total de 81.741 actos), mientras que Madrid (39% del total de 124.308 actos), Cataluña (23% del total de 117.554 actos) y las Islas Baleares (23% del total de 14.885 actos) han sido donde los actos de familia han alcanzado su mayor importancia relativa.