¿Tiene un plan para su jubilación?

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

¿TIENE UN PLAN PARA SU JUBILACIÓN?

Tengamos la edad que tengamos deberíamos estar preparados para responder a la pregunta del título. Porque la jubilación siempre llega y, en ocasiones, puede hacerlo cargada de imprevistos. Hay que prepararse con antelación, de manera consciente y, sobre todo, disponer de los recursos necesarios, tanto financieros como prácticos y emocionales, para que se convierta en un gran momento.
MARIÁN LEZAÚN
Hay que simular el estilo de vida que se quiere llevar durante la jubilación para así disponer de una referencia de los gastos asociados.

Acabar la vida profesional supone también dejar de recibir un salario. Y aunque en España existe un buen sistema de pensiones públicas, contributivas y de reparto, debemos tener en cuenta que nuestros ingresos mensuales se reducirán y nuestros gastos, por el contrario, pueden aumentar. Los ingresos se ven reducidos porque la pensión nunca equivale al salario que se recibe cuando se está en activo (consultar el simulador de la seguridad social) y eso es lo primero que hay que tener en cuenta cuando se está trabajando. Por eso, los expertos recomiendan planificar el futuro lo antes posible y, sobre todo, ver cuáles serán nuestros recursos financieros en el momento de terminar la vida laboral. De hecho, se estima que para mantener el nivel de vida es necesario tener hasta un 80% de los ingresos previos a esa jubilación.

 


LOS SISTEMAS DE PENSIONES EN EUROPA AVANZAN HACIA MODELOS MIXTOS MÁS SOSTENIBLES ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO


 

Estilo de vida

Desde Bankinter explican a Escritura Pública que el primer paso es calcular cuál será la pensión pública a percibir en cada caso particular, pero también estimar cuáles serán los recursos financieros con los que cada persona contará durante la jubilación: rentas derivadas del ahorro acumulado, rentas provenientes del alquiler de inmuebles, productos financieros, etc… Por otro lado, hay que simular el estilo de vida que se quiere llevar durante la jubilación para así disponer de una referencia de los gastos asociados al mismo. “Ambas ecuaciones permitirán hacerse una idea del ahorro que es necesario acumular para ese momento y que permitirá a las personas complementar la pensión de jubilación, sin olvidar que la tendencia demográfica indica pasar muchos más años durante el periodo de jubilación, lo que exigiría acumular un mayor ahorro si se desea complementar la pensión de jubilación durante más tiempo”, explican fuentes del banco. El problema, señalan, es que para la gente más joven esta necesidad de ahorrar a largo plazo, ser precavido o planificar, les resulta lejana, pero cuanto antes se empiece, mejor.

Esa planificación se hace especialmente necesaria, además, en un momento en el que las dudas sobre el mantenimiento del actual sistema de pensiones son constantes. Llevamos años escuchando que el sistema tal y cómo está concebido tiene los días contados y, vistas las medidas adoptadas en países vecinos como Francia o los países del norte de Europa, deberíamos empezar a tomarlo más en serio. En primer lugar, porque mientras el número de pensionistas aumenta, los trabajadores que pagan las cotizaciones necesarias para mantener el sistema disminuyen. Además, en muchos casos, los salarios de las personas en activo son menores que el dinero que reciben los jubilados y esto, a efectos sociales, puede tener un impacto enorme.

Un modelo sostenible

Por eso, sobre la mesa está ya el debate de buscar otros modelos más sostenibles a largo plazo, que tengan en cuenta ese envejecimiento de la población y esa caída de los salarios. El futuro mira así al modelo desarrollado por otros estados europeos como los nórdicos o más recientemente en los Países Bajos, donde triunfa un sistema mixto en el que las aportaciones del Estado se complementan con los planes de pensiones empresariales. En la gran mayoría de países, los planes de pensiones de empleo son obligatorios, algo que no ocurre en España donde, según publicaba El Economista hace unas semanas “solo un 28,4% de las empresas realiza aportaciones para sus trabajadores. Las aportaciones medias del 3,8% del salario se traducen en un ahorro complementario para la jubilación de hasta el 10,6% del último salario, cuando en los Países Bajos los planes de pensiones se llevan el grueso de la prestación”. Los activos que suman en pensiones privadas los españoles alcanzan el 14,3% del Producto Interior Bruto (PIB), siete veces menos que la media de la OCDE, que supera el 105% del PIB.

 


SE ESTIMA QUE PARA MANTENER EL NIVEL DE VIDA ES NECESARIO TENER HASTA UN 80% DE LOS INGRESOS PREVIOS A LA JUBILACIÓN


 

Así las cosas, para ahorrar para la jubilación, o cuando el ahorro es a muy largo plazo, además de la rentabilidad esperada del producto y de que este se adecúe al perfil de riesgo en cada caso, lo recomendable es optar por productos de ahorro que disfruten de un tratamiento fiscal ventajoso. “Como estamos hablando de un ahorro a lo largo de muchos años, el impacto positivo de la tributación mejora la rentabilidad financiero-fiscal de los productos. En concreto, para ahorrar para la jubilación, los planes de pensiones siguen siendo una opción muy válida con una fiscalidad muy positiva y, de igual forma, los seguros de ahorro, como, por ejemplo, los PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático) son otra opción a tener en cuenta para conseguir un complemento adecuado a las pensiones públicas de jubilación”, explican desde Bankinter. Así, cada persona debe analizar su capacidad de ahorro, sus necesidades y sus metas. Los planes de pensiones ofrecen un ahorro fiscal mientras se ahorra, que bien utilizado permite acumular una cantidad mayor, y solo tienen liquidez bajo ciertas contingencias, mientras que los PIAS son un seguro de ahorro que ofrece la posible ventaja fiscal al rescatarlo y sin embargo es líquido. Pero existen también productos sencillos y flexibles como los fondos indexados que te permiten obtener rentabilidades buenas y, sobre todo, sistematizar ese ahorro.

Cómo empezar a ahorrar

Lo más complicado es dar el primer paso: tomar la decisión de comenzar a ahorrar. Porque ahorrar supone cambiar de hábitos, renunciar a cosas y, sobre todo, planificar. Para ello puede consultar a un asesor, pero también utilizar las calculadoras que los bancos ponen a disposición de los clientes para determinar el ahorro en función del complemento que deseemos a la pensión de jubilación y a la edad en cada caso. Y, por último, realizar ese ahorro de forma sistemática vía aportaciones mensuales, que se pueden revisar todos los años al alza, en función de nuevos ingresos, del IPC, de un cierto porcentaje que fije el ahorrador, etc. Como dice Luis Pita, divulgador en temas de ahorro y autor del libro Ten un coche más barato que tu vecino, “el error que comete la mayoría de la gente al ahorrar es dejarlo para final de mes. Típicamente cobran su salario y empiezan a gastar. Primero el alquiler, la luz, el móvil y después salir a cenar, la compra, ocio… Al final de mes lo normal es que no quede nada o casi nada”.

Por eso ya no hay que hablar del ahorro, sino del preahorro. Es decir, separar a principio de mes un porcentaje de tu salario y ajustar la economía al resto que ha quedado disponible. Si aun así no lo consigues, también puedes probar con los diferentes métodos que existen para dejar de gastar: desde los básicos sobres que te ayudan a organizar el presupuesto doméstico, hasta otros más desarrollados como el método Kakebo o el método Harv Eker, que establecen metas y objetivos en diferentes plazos. No obstante, “lo más conveniente para los que no tienen muchos conocimientos financieros es contratar un fondo indexado”, recomienda Natalia de Santiago, divulgadora financiera y experta en ahorro. Los hay para todos los perfiles, desde los más conservadores a los más arriesgados, nacionales, internacionales y también sectoriales. La principal ventaja de estos fondos es que te permiten beneficiarte del interés compuesto. Es decir, el capital inicial y las aportaciones van creciendo con los intereses que se van generando.

Los gastos que aumentan

Una vez en la jubilación, con el paso de los años, las necesidades irán cambiando. Por un lado, irán aumentando los gastos asociados con la salud o con cuestiones propias de la edad (gastos médicos, de cuidados, servicios domésticos, etc.). Por otro, aquellas personas que se encuentren en buen estado de salud puede que aumenten sus gastos en ocio: viajes, restauración y formación. Cada vez son más los jubilados que se animan a seguir estudiando y formándose. Por el contrario, habrá también una serie de gastos que se verán reducidos, como pueden ser todos aquellos relacionados con la actividad laboral: desplazamientos a la oficina (coche, gasolina, etc.), comidas fuera de casa, vestimenta para el trabajo, por ejemplo. Asimismo, y a medida que los hijos cumplan años y se emancipen, habrá menos gastos relacionados con su manutención. La realidad es que cada persona debe saber qué espera de esa etapa y ponerse a trabajar ya para conseguirlo.

En la gran mayoría de países, los planes de pensiones de empleo son obligatorios, algo que no ocurre en España.

POR SI LAS DUDAS

Seguridad social: En la página web de la Seguridad Social se pueden consultar todos los requisitos necesarios para tramitar la pensión, así como las últimas novedades y acuerdos sobre la jubilación

BBVA: En la web del banco se ofrecen consejos e información para conseguir un ahorro efectivo.

Indeed: El portal de empleo publica en su web cuáles son los pasos que hay que seguir para jubilarse de la mejor manera posible.

Aprende a ahorrar: En la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se pueden consultar varias guías para adentrarte en el mundo de las finanzas. Entre las publicaciones que forman parte de la iniciativa Finanzas para todos, desarrollada en colaboración con el Banco de España, cuentan con una guía dedicada al ahorro y sus objetivos.

«Prepararse para la jubilación», por Gustavo Samayoa

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

GUSTAVO SAMAYOA,

secretario general de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI)

"El caso de los viudos o viudas es sumamente importante, dada la situación financiera en la que se encuentran cuando tienen que heredar la pensión del cónyuge"

Prepararse para la jubilación

El índice de vida de las personas ha aumentado espectacularmente. Indudablemente los sesenta y siete años de ahora no son los sesenta y siete de hace veinte años, por lo que dejar las ocupaciones laborales en una etapa de vida que aún se tienen capacidades para seguir haciéndolas, a veces tanto laborales como de ocio, pueden convertir a algunos jubilados en personas con el llamado ¨síndrome del jubilado¨ que no es más que la dificultad de adaptación ante el cese de la actividad laboral. Esto supone un gran reto. En algunas personas puede generar sensaciones de vacío, pérdida de intereses, o ausencia de algunos objetivos, todo lo cual se viene a agravar con la pérdida del poder adquisitivo que, para algunas personas, supone la jubilación.

Si bien en general la sensación de pérdida de poder adquisitivo no se corresponde totalmente con la realidad, pues también hay gastos que se dejan de hacer, como el transporte, comidas fuera de casa y demás, el crearse nuevas obligaciones lúdicas puede suponer unos gastos extras que, si bien son optativos, son necesarios para esa nueva vida que se emprende.

Una de las partes positivas de la jubilación es que esa nueva vida ya no se asocia con vejez o tercera edad, pues para muchas personas se abren nuevas posibilidades de disfrutar, de conocer una vida mas saludable, realizando ejercicios físicos, una alimentación sana y sostenible e incluso, en muchos casos, dedicarse a ayudar a los demás a través de organizaciones no gubernamentales.

Evidentemente, este sector de la población cambia sus parámetros en cuanto a las preocupaciones cotidianas. Ya no se preocupan del acceso a la vivienda, los impuestos y demás, sino que su preocupación está centrada en esa nueva vida. Más que preocuparse por sus actividades futuras, que también, tienen la inquietud de quién va a pagar su jubilación, en un país envejecido, en donde la natalidad está a la baja y en donde las jubilaciones se pagan con las cotizaciones públicas de quienes trabajan.

De ahí que su preocupación se centre, en su mayoría, en el tema económico, por lo que se hace necesario instrumentar una vía de financiación que venga a dar complemento a lo que le corresponda legalmente de jubilación. Indudablemente esta previsión financiera, -planes de pensiones privados-, cuanto más temprano se haga, más beneficios se obtendrán, de ahí la necesidad de formación financiera, para que todo el mundo sepa lo que más se ajusta a sus necesidades futuras.

Actualmente existen muchas vías de financiación además de los planes de pensiones privados o de los seguros de vida (pensando en los herederos). El caso de los viudos o viudas es sumamente importante, dada la situación financiera en la que se encuentran cuando tienen que heredar la pensión del cónyuge porque indefectiblemente pierden poder adquisitivo. También la utilización de la vivienda, sí se tiene en propiedad, permite recibir una renta sin tener que venderla. Estas son algunas de las vías existentes, que requieren de una información adecuada sobre ventajas, desventajas, costes añadidos; en definitiva, actuar con un criterio informado.

El ahorro tradicional también juega un papel importante; ahorro que también hay que invertir de forma adecuada. De todos es sabido los grandes fraudes económicos en los que se han visto inmersas muchas personas mayores que, en muchos casos han perdido los ahorros de su vida, Fórum y Afinsa, las preferentes y alguna estafa piramidal más. La información profesional es siempre importante. También están los ahorros inmovilizados con poco rendimiento bancario que, a la larga, pierden su valor económico, con las consecuencias que pueden suponer para alguien que les fía su futuro.

No todas las personas que se jubilan cuentan con el mismo poder adquisitivo, por lo que las administraciones públicas se ocupan de fomentar, de forma gratuita o semi gratuita, actividades de ocio, como talleres para jubilados, viajes dentro y fuera de España con considerables descuentos, clases formativas en diferentes materias…, todo ello ofrecido a través de las juntas municipales de distrito. También desde las administraciones autonómicas se ofrecen transportes gratuitos, o con considerables descuentos a partir de los 55 años, entradas a museos, teatros, cines, hoteles o diferentes actividades de ocio.

La salud es algo que preocupa a quienes se van a jubilar o ya están en esta situación. Por ello es recomendable la contratación de seguros de salud, aunque el servicio público de salud funciona bien, pero hay situaciones que no tienen cobertura en este, como el dental. Es importante saber que en las coberturas privadas de salud con el paso de la edad se van incrementando las primas. Los usuarios de este tipo de seguros tienen la posibilidad de reclamar cuando se intenten rescindir unilateralmente por parte de la compañía.

Otro de los temas recurrentes es el de las residencias de mayores, que no siempre son residencias para dependientes, sino lugares en donde se ofrece a las personas una calidad de vida que, a lo mejor, supera las condiciones de sus propias viviendas. En este sentido, además de existir las residencias estrictamente privadas, también las hay con ayuda pública, en las que la persona aporta, con el dinero de su pensión, una parte del gasto y lo demás lo asumen las Administraciones.

Visto todo esto, podemos concluir que jubilarse no debería ser el fin de una vida, sino el comienzo de una situación distinta, con una edad en la que aún quedan muchos objetivos por cumplir; que existen ayudas públicas para todos aquellos que lo necesiten, y para los demás las mismas posibilidades de cultura, nutrición, mantenimiento físico y una variedad de ocio que les permitirá continuar con una calidad de vida una vez que cese su actividad laboral.

Por lo tanto, está claro que hay que prepararse para una jubilación digna, en la que las condiciones de vida sean las mismas para todos.

Primer Mundial de Fútbol Notarial

ESFERA CULTURAL

PRIMER MUNDIAL DE FÚTBOL NOTARIAL

JOSÉ M. CARRASCOSA,

Del 14 al 17 de junio se celebró en Bilbao el primer Campeonato del Mundo de Fútbol para notarios. Tras 36 campeonatos europeos y 2 sudamericanos, quince selecciones se midieron entre sí con el propósito de estrechar lazos entre colegas y disfrutar de su común pasión por el deporte.

Los integrantes de la selección española.

Todo ello tuvo lugar en un entorno único, como el Museo Guggenheim, donde se celebró el acto de bienvenida -presidido por el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto-, acompañado de la vicedecana del Colegio Notarial del País Vasco, Carmen Velasco, o las instalaciones del Athletic Club de Bilbao, que este año celebra el 125º aniversario de su fundación. La fase previa se jugó en la ciudad deportiva de Lezama; las finales, en el estadio de San Mamés, ‘la Catedral’. Los vencedores recibieron un trofeo, obra del diseñador Luis Moreno, en una entrega de premios organizada en el Palacio Euskalduna.

Durante el evento —que reunió en la capital vizcaína a 400 notarios con sus acompañantes, así como a diversos representantes del Notariado, como el presidente del Consejo General, José Ángel Martínez Sanchiz, y varios decanos de colegios notariales, junto a la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente— tuvieron lugar varias iniciativas solidarias. En colaboración con una ONG se realizó una recogida de ropa deportiva para entregar a unos colegios en Gambia. Asimismo, los capitanes de las diferentes selecciones recaudaron fondos para el Notariado de Ucrania.

En la ceremonia de apertura, que congregó a numerosos aficionados, el portero internacional del Athletic Club, José Ángel Iribar, dio la bienvenida a todos los participantes. A continuación, tomó la palabra Oleg Bobeliak, capitán de la selección ucraniana, quien agradeció a la organización la campaña de ayuda puesta en marcha entre las quince selecciones mundialistas para contribuir con apoyo económico a la Cámara Notarial de Ucrania.

 


LA SQUADRA AZZURRA ITALIANA SE IMPUSO EN LA FINAL A AUSTRIA, LA SORPRESA DEL TORNEO. ‘LA ROJA’ ESPAÑOLA OBTUVO UN HONROSO TERCER PUESTO ANTE FRANCIA


 

El capitán de la selección española de fútbol, que en su última edición levantó el trofeo de campeona de Europa, es el notario bilbaíno Mikel Martínez Urroz. El líder de ‘la roja’ explica el germen del evento: «El año pasado se celebró en la localidad polaca de Poznan el 36º campeonato europeo de fútbol notarial, con la participación de ocho selecciones, un torneo que acabamos ganando. La organización de estos eventos es rotatoria. Nos tocaba a España organizar el próximo y, tras comentarlo con compañeros sudamericanos y europeos, decidimos organizar el primer campeonato mundial».

Sobre la convocatoria, Martínez Urroz manifiesta que el equipo estuvo muy compensado en todas las líneas: «Contamos con 33 jugadores. Todos hemos jugado al fútbol en diferentes niveles. Yo, por ejemplo, jugué en Tercera muchos años; pero otros lo han hecho en Primera División —como es el caso de Borja Criado, con el Valencia—; en Segunda B; Preferente… La media de edad ronda los 35 años. Yo soy el mayor, con 51. Pero tenemos notarios de 28 años, recién aprobados, que aún practican fútbol federado».

Además de la competición ‘oficial’, San Mamés acogió un partido entre notarios veteranos que enfrentó a España contra una selección de colegas del ‘resto del mundo’; y otro encuentro de ‘leyendas’ notariales contra los veteranos del Athletic de Bilbao.

Un libro sobre la selección

En paralelo al campeonato también tuvo lugar la presentación de un libro sobre la trayectoria de la selección española de fútbol notarial desde sus orígenes, titulado Historia de ENEF con imágenes de sus casi cuarenta años de vida. La obra ha sido coordinada por los notarios Tomás Feliú y Joaquín Calvo (este último, entrenador y seleccionador del combinado).

 


EL CAPITÁN DE LA SELECCIÓN UCRANIANA AGRADECIÓ LA CAMPAÑA SOLIDARIA PUESTA EN MARCHA POR TODOS LOS PARTICIPANTES EN AYUDA A LA CÁMARA DE NOTARIOS DE SU PAÍS


 

El equipo nacional español de fútbol se fundó en 1986, fecha de su primer partido amistoso en Verona. La selección tiene siete títulos de campeona de Europa, conseguidos en Viena, Rímini, Amberes, Praga, Lieja, Viena y Poznan. Además, cuenta en sus vitrinas con un trofeo internacional disputado en 2019 en Buenos Aires.

A lo largo de cuatrocientas páginas, los autores han recogido crónicas, fotos y artículos de las diferentes competiciones en las que han participado. Con colaboraciones de numerosos jugadores que han defendido el escudo español, como Fernando Gomá, Miguel Mestanza, Valero Soler, Mikel Martínez, Borja Criado, y un largo etcétera.

En la obra se realiza un emotivo recuerdo a los ‘insignes fundadores del equipo’, los valientes ‘originals’ que disputaron el primer partido en Verona: José Angel Martínez Sanchiz, Pepe Madridejos, Vicente Arenal, Marín Martín, Diego Dueñas, Joaquín Viola, Pedro Romero, Ignacio Díaz de Aguilar, Juan Ignacio Gomeza, Paco Romera, Enrique García Jalón, Francisco Pizarro, Jaime Recarte, Leopoldo Martínez de Salinas y Miguel Tarragona.

Sofía Puente realizó el saque de honor previo a la final.
La selección italiana de fútbol levantando la Copa de campeones.
La selección española de veteranos.
Resultados deportivos

Las quince selecciones que participaron fueron: España, Holanda, México, Francia, Rumanía, Perú, Italia, Austria, Eslovaquia, Argentina, Polonia, República Checa, Bélgica, Uruguay, y Alemania. En lo deportivo, la squadra azzurra italiana se impuso en la final en una agónica tanda de penaltis a Austria, la sorpresa del Torneo; mientras que ‘la roja’ española obtuvo un honroso tercer puesto, goleando a Francia por 5-0. Cabe destacar que Rafa Bescansa, portero de España, fue elegido mejor guardameta del torneo.

Todas las selecciones en la ceremonia de apertura.

El Notariado en el mundo

ESFERA CULTURAL

EL NOTARIADO EN EL MUNDO

JOSÉ M. CARRASCOSA,

Paralelamente al evento deportivo se organizó una jornada de la Unión internacional de Notariado (UINL). Este encuentro, abierto a todos los participantes del campeonato y a otros notarios, se celebró en el hotel Carlton y llevó por título El notariado en el mundo. Reflexiones sobre la función notarial.

De izda. a dcha.: Juan Ignacio Gomeza, José Marqueño, José Ángel Martínez Sanchiz, Jens Bormann, Thierry Vachon, y Pedro Carrión.

Presentado por José Marqueño, presidente honorario de la UINL y de su comisión consultiva, este foro contó con la participación de Juan Ignacio Gomeza, consejero honorario de la UINL (Deontología y Notariado); José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General Notariado (La función notarial); Jens Bormann, vicepresidente para Europa de la UINL (El Notariado y los organismos internacionales); Thierry Vachon, secretario de la UINL (La Formación y el Notariado); y Pedro Carrión, consejero de dirección de la UINL (La UINL: Objetivos y funcionamiento).

 


«HA LLEGADO EL MOMENTO DE IMPULSAR EL DOCUMENTO PÚBLICO NOTARIAL ENTRE LOS PAÍSES QUE NO LO CONOCEN”, ASEGURÓ JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ SANCHIZ


 

Carrión apuntó las líneas maestras de la Unión que «pretende promover, coordinar y desarrollar la función notarial en el mundo entero. Persigue resultados concretos, tales como incorporar nuevos notariados, asumir nuevas competencias, y tener representación frente a los organismos internacionales».

Por su parte, Gomeza, promotor del Código deontológico de la UINL, señaló «la diversidad de realidades sobre las que desarrollar unos valores éticos propios de la institución del Notariado que permiten ser útiles a la sociedad».

Thierry señaló que «la formación es esencial para los notarios. La UINL ofrece preparación en torno a dos ejes principales: uno inicial a los recién ingresados, y otro, permanente. Ambos modelos nos permiten seguir siendo buenos notarios y mantener una calificación jurídica elevada».

Jens Bormann analizó las relaciones del Notariado con la OCDE y el Banco Mundial, haciendo hincapié en los nuevos estudios que estas instituciones están realizando sobre diferentes profesiones, «como el B-Ready Project».

José Ángel Martínez Sanchiz recordó su pasado futbolístico como uno de los componentes de la selección española que jugó el primer partido oficial, en Verona, hace 36 años: «Los notarios ejercemos nuestra profesión con plena fraternidad entre los diferentes países, como ocurre también en el fútbol». El presidente de los notarios españoles expuso algunas de las perspectivas de futuro para la profesión a nivel global: «A través de la UINL, que acoge a cerca de cien países, el Notariado presta su ejercicio en muchos sitios. Es una función universal, con su aspecto cautelar de justicia preventiva en la determinación negocial del Derecho frente a la conflictual». Por lo que se refiere a la función autenticadora, Martínez Sanchiz recordó que «con el notario nace el instrumento público, con un fondo de autenticidad formal y sustancial».

«Nuestra profesión exige una adaptación a los tiempos, como ha ocurrido en materias como la prevención del blanqueo de capitales. Es imprescindible no relajarse en el ejercicio de nuestra función, que toma como centro la atención a la persona. Nuestra credibilidad depende de nuestra formación», recalcó.

Martínez Sanchiz concluyó con una demanda: «Ha llegado el momento de impulsar el documento público notarial entre los países que no lo conocen, frente al colonialismo jurídico anglosajón. Los notarios debemos incrementar nuestra unión. Cabe soñar en un Notariado mundial interconectado telemáticamente que permitiría incrementar nuestra función como máximo exponente de la seguridad jurídica preventiva. Esa es nuestra esperanza y nuestro futuro».

Reunión plenaria en Bilbao
El Pleno del Consejo General del Notariado, integrado por los decanos de los 17 Colegios Notariales, celebró su sesión mensual en Bilbao, en la sede del Colegio Notarial del País Vasco, para así poder acompañar a los equipos en la final y participar con ellos y sus acompañantes en los diversos actos programados.

Entrevista a Enrique Ferrer, tenor

ESFERA CULTURAL

ENRIQUE FERRER,

TENOR

Enrique Ferrer ejemplifica el modelo de cantante lírico que ha mantenido el barniz de su voz cuidando el repertorio y respetando la orientación de sus maestros dentro y fuera de España. Aunque ha visto brillar su nombre en carteles luminosos de musicales como El Fantasma de la Ópera, reconoce su mundo en el género lírico, en el que se ha comprometido. .

 

JUAN ANTONIO LLORENTE

TRABAJAR LA OBRA CON EL LIBRETISTA Y EL COMPOSITOR TE DA UNA DIMENSIÓN COMPLETAMENTE DISTINTA

«Mi mayor ilusión sería hacer zarzuela con una dirección escénica comprometida»

Treinta años después de su debut profesional en un montaje de La alegría de la huerta, está en el mejor momento para encarar papeles de enjundia dramática, con los que realmente disfruta. Como ese Otello al que le apetece regresar.

-Roman Polanski, cuando dirigió en Viena Bella y la Bestia dijo: “El musical es la ópera de nuestros días». ¿Lo suscribe?

No estoy tan de acuerdo. creo que es otro lenguaje: otra forma; otra estructura, sin decir con esto que la ópera sea mejor o peor, porque hay grandes títulos del musical. Algo similar ocurre con la zarzuela, cuyos personajes proceden en muchos casos de la commedia dell´arte, con esa aportación latina nuestra…

-Usted no ha puesto reparo a ninguno de los géneros, saltando libremente de uno a otro como en una exhibición de trapecio. ¿Sin riesgos para la voz?

Me gusta el teatro. Al mundo musical llegué por esa vía, de ahí que despierte mi interés cualquier manifestación encima de un escenario. Mi primer contacto con la escena lo viví en una compañía amateur de teatro en Getafe. El mayor problema que existe en nuestro país es que te catalogan. En el momento en que haces musical se diría que pierdes galones con respecto al intérprete de ópera. Sin embargo, Plácido Domingo se metió en el mundo del musical y no por ello dejó la lírica. Pero el público en España, o algunos directores artísticos -y aquí puedo estar tirando piedras sobre mi tejado- no entienden que el artista en un momento dado investigue en otros ámbitos musicales, y eso sí puede ser peligroso de cara a desarrollar una carrera. Siendo estudiante en Estados Unidos me sorprendió una Manon, de Massenet, con el recientemente fallecido Marcelo Giordani y Renée Fleming, que luego ha hecho discos de musical. Ahí están Bryn Terfel, Thomas Hampson, Samuel Ramey… grandes intérpretes de ópera que hacen musical sin ningún problema. Es el concepto de artista integral, que utiliza la ópera un poco como herramienta. Esa es mi mayor envidia a los profesionales del mundo sajón.

-En grandes espacios, como la Arena de Verona o el Teatro de Aspendos, en Turquía, ¿cómo se siente?

Tuve la gran suerte de debutar en la Arena con Nabucco, y al tiempo ser cover en Bohème de un Marcelo Álvarez en plenitud de facultades. Me quedaba con la boca abierta escuchándole. Me ayudó mucho este tenor argentino. A veces, como buen cordobés, me decía “Chicho, ¿cómo andás?”. Luego preguntaba “¿Querés cantar el tercer acto? Prepárate, que me voy a poner malo”. Así me daba la posibilidad de medirme en la Arena, con la orquesta. Al ver que me agobiaba en aquel lugar tan enorme, me dijo algo que no se me olvidará nunca, y que pongo en práctica en esas circunstancias. “En espacios enormes, canta aquí (pone la mano a una cuarta de su boca), sin pensar en la distancia”. Para las 13.000 personas que acuden cada noche, tu intuición te lleva a pensar que debes cantar más fuerte, y ese es el gran error.

 


“EN EL MOMENTO EN QUE HACES MUSICAL SE DIRÍA QUE PIERDES GALONES CON RESPECTO AL INTÉRPRETE DE ÓPERA”


 

-¿Se ha quedado con ganas de algún papel?

A raíz de una producción de Los amores de la Inés, la única zarzuela de Falla, tengo muy buena relación con José Carlos Plaza. Quería beber el código del director del teatro de texto y aprendí el suyo. Con él debuté Otello en la Ópera de Sabadell. Después de un eterno trabajo de mesa sentados frente a frente, comprendí que una obra te puede llevar meses sólo para el análisis del contenido. Ese trabajo me fascina. Me apetece tanto trabajar así los personajes, que tengo ganas de meterme otra vez con el Otello haciendo una nueva lectura.

-Recientemente vivía la experiencia del estreno absoluto de la zarzuela Trato de favor. ¿Le apetecería repetirla con una ópera contemporánea?

Mucho. Estrenar siempre gusta, por la capacidad que tienes de crear; de aportar. Aunque sean pequeñas cosas. Trabajar la obra con el libretista y el compositor te da una dimensión completamente distinta.

-¿Algún proyecto le apetecería especialmente acometer?

Mi mayor ilusión sería hacer zarzuela con una dirección escénica comprometida. Encontrar gente como el desaparecido José Luis Alonso o Christoph Loy, que parece que tiene un título pendiente en Madrid. Poder trabajar codo a codo con ellos. Aprender de los grandes. Y por encima de todo, quiero estar en el repertorio lírico spinto, pleno… Me encantaría cantar la ópera Sansón y Dalila, y volver a abordar Otello, La forza del destino y todos esos personajes del Novecento italiano, que me fascinan.

-La Zarzuela no le falla, y usted cumple con el Teatro cada temporada…

Me llaman de forma regular. Con Daniel Bianco llevo colaborando muchísimos años, contando conmigo de forma continuada. Espero que todo siga así tras su salida. Le agradezco mucho la confianza que ha puesto en mí en lo vocal y lo actoral. El año que viene vuelvo con un proyecto curioso en una Doña Francisquita, donde siempre he hecho Fernando, y esta vez seré Cardona, un papel muy difícil. Tengo ganas de que el Teatro de la Zarzuela me ofrezca un rol de tenor importante. Al ser hombre de escena me gusta llegar, remangarme y ponerme a hacer teatro.

-¿Hay algo que eche en falta?

Quizás, lo reconozco, estar posicionado un poquito mejor dentro del circuito español como intérprete: como producto de España. Creo que los teatros nacionales no cuidan el desarrollo de sus cantantes. Lo hablaba con Teresa Berganza. Que llegues a un teatro y hagas un partiquino, y el día de mañana…

-Quiere decir que falta una escudería en los grandes teatros…

En teatro no puedes ser regidor si no has pasado antes por maestro de luces… En nuestro caso es distinto. ¿Qué pasa con los cantantes? Ganas el primer premio de un concurso de referencia y de buenas a primeras te hacen debutar Rigoletto en el Teatro Real, aunque a lo mejor no estás preparado. Luego vienen los grandes fiascos. De ahí que vea dos caras a los concursos, que son maravillosos para el desarrollo artístico, pero a su vez pueden ser el gran engaño si falta el seguimiento. En ese punto es donde creo que los intérpretes estamos huérfanos. Porque, en alguna medida, en los teatros nacionales falta esa confianza que necesitarían tener en sus artistas. Yo tuve la suerte de contar, no voy a decir que, como un padre, pero al menos como un tío, con Pedro Lavirgen, que nos acaba de dejar. Me emociono pensando en él, porque su apoyo fue fundamental en tiempos muy puntuales de mi vida. Como cuando decidí tirar la toalla y aposté por la hostelería convirtiéndome en uno de los socios fundadores de El pimiento verde.

-Menudo cambio…

En aquella etapa, fue él quien me decía: “Quique, tienes que seguir. Esto es una carrera de fondo. Confía en tí: coloca tus sí bemol, preocúpate del fraseo, de que la voz esté en su sitio”. Me contó que, cuando él cantaba en el coro del Teatro de la Zarzuela, un señor que le escuchó consiguió que le hiciesen una audición. Aquel hombre decidió jugarse su prestigio porque esa persona, que era Pedro, pudiera cantar. Esa figura ha desaparecido. Hoy en día los directores artísticos no apuestan tan fuerte. Si fulanito debuta en La Scala y tiene éxito, lo compro, porque ya ha demostrado lo que tenía que demostrar. Ese es el gran problema que hemos venido arrastrando los últimos cincuenta años.

-Usted sigue audicionando para grandes teatros, como el San Carlo de Nápoles, donde acaba de medirse.

Otra opción, al margen de los concursos, son las audiciones internacionales, porque si te llaman de fuera, te van a llamar los de casa. En el caso del San Carlo, se había interesado por mí el director artístico para escucharme Puccini, Zandonai y algunos compositores italianos de ese entorno, en el que estoy muy centrado. En este momento de calma chicha, por recurrir al lenguaje marinero, cuando tengo por delante 15 años para cantar ese tipo de repertorio, estoy preparando dos o tres audiciones potentes. Esa es mi apuesta, después de haberme presentado en coliseos de gran aforo, como el Teatro Argentino de La Plata, de 3.800 butacas, donde, después de Pepita Jiménez, con una orquestación muy potente de Albéniz, canté la Francesca de Rimini de Zandonai, que me permitió debutar en el Bellini de Catania La leggenda di Sakùntala, una ópera rarísima y maravillosa de Alfano. Es por ahí por donde voy, porque mi voz aguanta muy bien esos retos.

 


“GANAS EL PRIMER PREMIO DE UN CONCURSO DE REFERENCIA Y TE HACEN DEBUTAR RIGOLETTO EN EL TEATRO REAL, AUNQUE A LO MEJOR NO ESTÁS PREPARADO”


 

-Después de haber tenido su residencia en Verona, esa calma chicha ha llevado a un nómada como usted a instalarse en Almansa.

Por circunstancias familiares. Mi mujer, Belén López, para criar a nuestros niños dejó su profesión de soprano. Se quedaba sola con ellos. Ahora, poco a poco está volviendo a cantar. Se marchó a Alemania dos meses para una producción de Tosca y si ella también está actuando, tenemos quien los cuide. Yo he vuelto a la bici; cuando puedo, me hago cien kilómetros por allí. A mis hijos les estoy dando vida de pueblo, y estoy encantado. Y también ellos, más asilvestrados que las amapolas.

DÓNDE ENCONTRARLE

La agenda de Enrique Ferrer incita a un paseo por España de la mano de Puccini, compositor que marca su actualidad. Si estos días podemos escucharle en Palma de Mallorca en una producción de Tosca, en octubre, la Temporada Lírica de Oviedo le convoca para Gianni Schicchi, reservando febrero para la gira catalana de Manon Lescaut. Su otra pasión, la zarzuela, se centra en Doña Francisquita, de Vives, con la que, tras el nuevo periplo por Cataluña, cierra temporada en el coliseo madrileño que lleva el nombre del género.

Leer un cuadro: La flagelación

ESFERA CULTURAL

LEER CUADROS

CONVENIO EL PRADO-FUNDACIÓN NOTARIADO

CLAVES DE LA OBRA

Autor: Alejo Fernández
Fecha de creación: 1500 – 1505
Material: Óleo sobre tabla
Ubicación: Expuesto en la sala 79B
Medidas: 48 cm x 35 cm

La flagelación

De manera especial frente al formato de estas colaboraciones, la imagen adjunta a estas palabras no es de una pintura sino de su reflectografía infrarroja. Desde 1980, la visión infrarroja aplicada al arte viene desvelando aquello que esconde una pintura detrás de las capas de color: el dibujo previo que hicieron los artistas antes de pintar, cambios de composición, repintes… La reflectografía infrarroja de La flagelación de Alejo Fernandez (¿Alemania?, h. 1470 – Sevilla, 1545) es particularmente interesante, como ahora veremos.

JAIME GARCÍA-MÁIQUEZ,

Gabinete Técnico. Área de Restauración

Alejo era un pintor de origen alemán, representante del primer renacimiento en Andalucía. Se le documenta por primera vez en Córdoba en 1496, donde se casa dos años después con la hija del pintor Pedro Fernández, de quien tomó el apellido. En 1508 se traslada a Sevilla para trabajar en la catedral, ciudad en la que recibe encargos importantes. Su estilo funde la tradición flamenca e italiana del quattrocento, con un cierto aire “alemán” en las composiciones, los rostros de los personajes, el gusto por el detalle, como se comprueba en la tabla que nos ocupa.

La Flagelación corresponde a la etapa cordobesa, donde a la deuda de los grabados de Schongauer o Durero en los personajes se une la contraída de la Incisión Prevedari de Bramante en la arquitectura. La inspiración de grabados del norte de Europa y renacentistas italianos ha producido una mezcla que no resulta del todo satisfactoria ni en escala ni en integración espacial, pero esa contradicción compositiva añade mucho más interés –y un encanto especial– a esta única pieza de Alejo que conserva el Museo del Prado.

 


ESTA PINTURA ES UN EJEMPLO DE CÓMO LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PUEDE DESCUBRIR EL PROCESO CREATIVO EN LA MENTE DE UN ARTISTA, A LA VEZ QUE ENRIQUECER SU SIGNIFICADO


 

El estudio del dibujo oculto bajo el color que ha desvelado la reflectografía infrarroja muestra que la escena se traspasó por medio de la técnica del estarcido: sobre un dibujo en papel, se agujerearon con un punzón las líneas esenciales; posteriormente ese papel se colocó sobre la tabla de nogal ya preparada con yeso, y se esparció cuidadosamente carbón por encima para que se introdujera el pigmento sobre los huecos del punzón. Al retirar el papel, las líneas del dibujo quedarían indicadas por medio de la sucesión de unos puntos negros que se repasarían a pincel.

Es curioso que luego Alejo Fernández hizo cambios al repasar los puntos del estarcido a pincel. El más interesante es el que concierne a la imagen de Poncio Pilato: tiene dos rostros, el que ha descubierto la reflectografía infrarroja, donde interpela a los judíos de lo alto de la balaustrada que señalan a Cristo, y el que finalmente pintó, donde mira sin más cómo lo flagelan. El primero incidía sobre la responsabilidad y ceguera moral de la clase sacerdotal judía, mientras que el segundo y final evidencia la responsabilidad jurídica del poder político en la muerte de Jesús.

Inseguridad jurídica de la legislación de parejas de hecho

EN SOCIEDAD

De izda. a dcha.: Silvia Oñate, Mar Galán, Vicente Martorell, María Pérez Galván, Rafael Verdera y José Ángel Martínez Sanchiz.

INSEGURIDAD JURÍDICA DE LA LEGISLACIÓN DE PAREJAS DE HECHO

La disparidad legislativa autonómica en materia de parejas de hecho, junto a una insuficiente regulación estatal, está generando una preocupante situación de inseguridad jurídica, con dudas, incluso, sobre su constitucionalidad en algunas comunidades autónomas. Esta ha sido una de las coincidencias más claras expresadas en el Foro Fundación Notariado Temas que importan sobre parejas de hecho celebrado en junio.

REDACCIÓN

Todos los participantes reconocieron que la legislación debe cambiar: para la mayoría la solución pasa por la existencia de una ley estatal, aunque otros dudaron de que determinadas comunidades autónomas acepten una ley nacional que podría vulnerar sus competencias.

Parejas de hecho, una diversidad normativa nacional y autonómica. Impacto en los derechos y deberes de los miembros de la pareja fue el tema sobre el que debatieron Mar Galán, del área jurídica de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región de Madrid (Acurema); Silvia Oñate, presidenta de la Asociación Vida (Viudas de parejas de hecho); María Pérez Galván, vicepresidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA); Rafael Verdera, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia y Vicente Martorell, notario y moderador del acto.

Diversidad y pluralidad legislativa

La presentación corrió a cargo de José Ángel Martínez Sanchiz, presidente de la Fundación Notariado y del Consejo General del Notariado, quien puso de manifiesto la diversidad y pluralidad legislativa que acompaña a una realidad como la de las parejas de hecho, con una concurrencia de catorce normativas autonómicas. “Las leyes surgen con el paso del tiempo, aunque suelen llegar tarde; es algo que los notarios detectamos en nuestro contacto con las personas y que se refleja en nuestros protocolos. No hay nada más humano que una relación de pareja, ni tan importante para que la vida siga; es una realidad que no puede aislarse. Las leyes bienvenidas sean; sin perjuicio de que se armonicen», declaró.

 


PARA LOS PARTICIPANTES LA LEGISLACIÓN DEBE CAMBIAR. LA SOLUCIÓN PASA POR LA EXISTENCIA DE UNA LEY ESTATAL


 

Rafael Verdera fue determinante: «Un análisis objetivo de la regulación autonómica de uniones de hecho plantea serias dudas sobre su constitucionalidad”, dudas que clasificó en un triple plano: “Hay catorce normativas diferentes que fundamentalmente en el plano jurídico privado de las parejas de hecho abordan también cuestiones de carácter civil, y seis de esas comunidades no tienen competencias en la materia, y así lo ha planteado el Tribunal Constitucional con respecto a leyes como la valenciana o la madrileña”. Otro problema –dijo- es que casi todas esas leyes delimitan su ámbito de aplicación en función de criterios distintos como la vecindad civil, el empadronamiento o la residencia habitual, “lo que supone que, en función de cada una de esas leyes, los criterios de aplicación son distintos y nos podríamos encontrar con tres leyes confluyendo en regular una misma situación, en una materia que solo puede regular el Estado”. Apuntó como tercera objeción “y todavía más potente” la doctrina establecida por el Tribunal Constitucional 93/2013, en relación con la ley navarra, donde se establece que solo se es pareja de hecho si se ha manifestado voluntariamente serlo a través de un registro o documento público, y que no son parejas de hecho, conforme al libre desarrollo de la personalidad consagrada constitucionalmente, aquellas que no han manifestado esa voluntad, aunque hayan convivido o tengan hijos en común.

Mar Galán reconoció que Acurema no recibe muchas preguntas sobre parejas de hecho y lo atribuye a un gran desconocimiento de que organizaciones de consumidores, abogados y notarios pueden asesorar sobre la materia: “Hace falta mucha pedagogía jurídica. Muchas parejas no conocen el procedimiento a seguir cuando se produce la ruptura y qué se hace con los bienes”, manifestó, aspecto en el que coincidieron todos los ponentes.

María Pérez Galván incidió en la necesidad de mayor seguridad jurídica: «Lo que vemos en los despachos es una enorme inseguridad jurídica. Recomiendo a mis clientes, que, además de un abogado, también tengan un ‘notario de familia’ para acordar pactos. Cuando existen crisis en las parejas, se entra en un limbo jurídico diferente para cada caso. Por mi experiencia puedo decir que las parejas de hecho tienen todas las obligaciones del matrimonio, pero ninguno de sus derechos. Es un agravamiento legislativo y procedimental muy doloroso». Mi consejo es pactar antes. Con la libre voluntad de las partes, puedes alcanzar el modelo económico que mejor se adapte a tus necesidades. Se gasta mucho dinero en la boda o en la luna de miel, pero no se va al notario o abogado de familia para determinar si la vivienda es privativa, en qué régimen puedes casarte, la hipoteca o el testamento; existen muchas implicaciones y falta mucha información», apuntó la letrada.

 


JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ SANCHIZ PUSO DE MANIFIESTO LA DIVERSIDAD Y PLURALIDAD LEGISLATIVA EXISTENTE SOBRE LAS PAREJAS DE HECHO


 

Experiencia personal

Desde su experiencia personal y profesional, Silvia Oñate, como presidenta de la Asociación Vida, que agrupa a 1.800 mujeres viudas y madres de hijos e hijas huérfanos, recordó el germen de su asociación: «Al fallecer nuestras parejas, nuestros hijos se convertían en huérfanos de segunda categoría. En cuatro años, gracias a nuestro activismo, conseguimos alcanzar el necesario cambio normativo de equipar las pensiones de las viudas de parejas de hecho con las de los matrimonios, sin limitación de ingresos para el superviviente”.

Sin embargo, considera Oñate que no todo está hecho en este camino: “Nuestra pensión de viudedad no es compatible con una de jubilación o con otra de incapacidad permanente, como sí sucede con los matrimonios, aunque no lleguemos al tope máximo de la pensión de jubilación. Aún existen rocambolescas letras pequeñas que no se ajustan a Derecho y nos colocan en situación de inseguridad y discriminación arbitraria y desproporcionada”.

 


ES ACONSEJABLE QUE LAS PAREJAS DE HECHO HAGAN TESTAMENTO


 

Vicente Martorell expuso algunas consultas habituales que hacen en las notarías las parejas de hecho: «Hay casos de todo tipo, aunque lo más habitual es que me consulten sobre su régimen económico; qué les quedaría en caso de enviudar, derechos sucesorios, obligaciones fiscales, … hay muchas dudas”. El notario puso en valor la eficacia de la escritura pública: “Este documento permite acreditar la existencia de la pareja de hecho, homologando su eficacia y permitiendo pactar prácticamente lo que se quiera, con las limitaciones sucesorias propias de cada régimen autonómico. También es aconsejable el otorgamiento de testamento. Por ejemplo, a la hora de testar se puede aprovechar para definir el beneficiario de un seguro de vida. También sirve para discernir posibles conflictos sucesorios transfronterizos». «Hoy en día, los españoles no estamos adscritos a una única comunidad. Muchos nos desplazamos y residimos o trabajamos en varias autonomías. El legislador debe hacer frente a la carencia de normas y jurisprudencia estatales», concluyó.

Sobre una futura Ley de Familias

La non nata Ley de Familias también salió a relucir en otro momento del debate. En una próxima legislatura, la representante de Acurema demandó «una ley marco, contemplada desde una perspectiva de género, que regule los efectos de situaciones como la pensión de viudedad». Por su parte, Silvia Oñate pidió un reconocimiento a las parejas de hecho no registradas, pero con probada convivencia e hijos en común “y así reparar ese agujero de invisibilidad de mujeres viudas, mujeres que han formado una verdadera familia, aunque no estuvieran formalizadas». El catedrático de Derecho civil, por su parte consideró que una futura Ley de Familias podría ser una oportunidad magnífica para diseñar un sistema jurídico a medida de los intereses y distinta tipología de las parejas de hecho.

Participantes y asistentes.
Foro ‘Temas que importan’
Con esta iniciativa, la Fundación Notariado desea abrir un espacio de conversación y diálogo con otras entidades y expertos para abordar temas de interés para la sociedad. La participación de representantes de la universidad, la economía, la empresa y la sociedad civil permite ofrecer una visión global e integral de los temas analizados para contribuir a la toma de decisiones.
Un momento del debate.

Mar Galán,

asesora jurídica de Acurema: “Hace falta mucha pedagogía jurídica. Muchas parejas no conocen el procedimiento a seguir cuando se produce la ruptura”

Rafael Verdera,

catedrático de Derecho civil: "Un análisis objetivo de la regulación autonómica de uniones de hecho plantea serias dudas sobre su constitucionalidad”

Silvia Oñate,

viuda de pareja de hecho: “Nuestra pensión de viudedad no es compatible con una de jubilación ni con otra de incapacidad permanente”

Vicente Martorell,

notario: “La escritura pública permite acreditar la existencia de la pareja de hecho, homologando su eficacia”

María Pérez,

vicepresidenta de AEAFA: “Cuando existen crisis en las parejas, se entra en un limbo jurídico diferente para cada caso"

Entrevista a María José Segarra,, fiscal coordinadora de discapacidad

ESPACIO AEQUITAS

Mª JOSÉ SEGARRA,

FISCAL COORDINADORA DE DISCAPACIDAD

«Precisamos cambios para que la sociedad sea cada vez más inclusiva»

Con más de tres décadas de carrera en el Ministerio Fiscal, Mª José Segarra ha desempeñado diversas funciones -desde Fiscal General del Estado a la protección de menores-. A finales de 2020 se incorporó como coordinadora de los servicios especializados en la protección de las personas con discapacidad y atención a los mayores. Medio año después, se aprobó la esperada Ley 8/2021 que adecúa nuestro ordenamiento en materia de discapacidad a la Convención de la ONU.
JOSÉ M. CARRASCOSA

¿Qué ha supuesto la llegada de esta norma para el sector?

Aun cuando la suscripción de la Convención de Derechos de las Personas con discapacidad por parte de España, en el lejano año 2007, vinculaba a todos los operadores jurídicos y obligaba a adaptar los instrumentos jurídicos y judiciales a las exigencias de la Convención, lo cierto es que era preciso un cambio absoluto de mentalidad, al que la normativa del año 2021 vino a dar el impulso definitivo instando la implicación de toda la sociedad. La nueva ley dispone los instrumentos y el impulso a ese cambio de paradigma: pasando del criterio de decisión en virtud del interés de la persona interpretado por su representante, al pleno respeto de las decisiones de la persona con discapacidad, dotada de todos los apoyos que precise. Cuando ello no sea posible, las decisiones deberán adoptarse buscando lo que pudiera haber sido su voluntad, deseos y preferencias atendiendo, para llegar a esa conclusión, a su trayectoria vital, sus creencias, valores y hechos que hubiera tenido en cuenta la persona. Ese cambio de mentalidad debe contribuir a romper inercias y sesgos y para ello los operadores jurídicos estamos plenamente implicados en la formación de nuestras plantillas, pero precisamos que se produzcan otros cambios para que la sociedad sea cada vez más inclusiva.

Uno de los puntos a los que tuvo que hacer frente en un primer momento fue la situación de desamparo de los ancianos durante el Covid. ¿Qué papel juega el Ministerio Fiscal en la protección de los mayores?

Disponemos de una amplia fórmula de intervención previa a cualquier procedimiento judicial, supervisando cualquier situación de vulnerabilidad e instando su resolución por las Administraciones con competencias en la materia, analizando situaciones de posible necesidad de adoptar medidas de apoyo a la capacidad jurídica de la persona o de índole asistencial a través de nuestras diligencias preprocesales. El año pasado se dictó por la Fiscalía General del Estado la instrucción 1/2022 sobre el uso de medios de contención mecánicos o farmacológicos en unidades psiquiátricas o de salud mental y centros residenciales y/o sociosanitarios de personas mayores y/o con discapacidad, con la clara pretensión de caminar hacia un sistema de cuidados respetuoso con la dignidad, encomendando a los fiscales intensificar la inspección de los centros con esta finalidad. También tenemos puesta la atención en desarrollar las actuaciones que prevengan situaciones de abuso económico o de cualquier índole sobre las personas mayores, vivan o no en contextos residenciales. Diversos convenios con instituciones públicas, privadas y ONG son herramientas de detección de estos casos.

Gonzalo López Ebri -teniente fiscal de Valencia y patrono de Aequitas, como usted- fue galardonado recientemente con el premio del Foro Justicia y Discapacidad por, entre otras actuaciones, su «desempeño en el control de residencias y pisos tutelados de mayores». Con una población cada vez más envejecida, ¿son adecuados los recursos para los cuidados en esa etapa de la vida?

Nos compete a todos abordar una reflexión sobre nuestro modelo residencial. Es evidente el envejecimiento demográfico de nuestro país, así como que se están produciendo cambios en el perfil de las personas que viven en entornos residenciales. Cualquier debate ha de partir de una mayor concienciación social sobre la importancia de ese colectivo, sus necesidades, derechos y preferencias, así como sobre el carácter heterogéneo de este grupo social, que incluye personas mayores autónomas, en situación de dependencia, y con discapacidad. Cada individuo tiene su particular contexto (social, económico, cultural) que lo hace único. Por ello, debe diseñarse una diversidad de recursos que pueda adaptarse a las distintas realidades y necesidades personales que, además, son dinámicas. Esto pasa, por supuesto, por potenciar, en los casos en que sea posible, la atención integrada sanitaria y social en el propio domicilio, pero también por multiplicar y diversificar los modelos residenciales. De esta forma, se podrán cubrir las distintas necesidades con que se van encontrando las personas en la fase final de su vida. Y desde luego se necesita avanzar decididamente hacia la atención sanitaria y social integradas. La atención prestada en las residencias debe incrementar su componente sanitaria, vinculándose mejor los recursos residenciales con la atención primaria y comunitaria de salud e invirtiendo en el soporte sanitario a las residencias, con personas formadas en geriatría en los puestos de decisión.

 


“LA LEY 8/2021 DISPONE UN CAMBIO DE PARADIGMA: PASANDO DEL CRITERIO INTERPRETADO POR EL REPRESENTANTE AL RESPETO DE LAS DECISIONES DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD”


 

Recientemente se ha puesto en marcha, desde el Foro Justicia y Discapacidad, un seminario conjunto dirigido a jueces, notarios y fiscales. ¿Cree que la colaboración entre operadores jurídicos es la adecuada?

Ese seminario se ha organizado y codirigido desde el convencimiento de las tres instituciones (Consejo General del Poder Judicial, Consejo General del Notariado y Fiscalía General del Estado) de la importancia de este trabajo conjunto, consecuencia del reto que suponen los cambios que nos exige el nuevo modelo diseñado por la Ley 8/21, que trasciende de los procesos civiles e implica a más operadores. También se corresponde esa iniciativa con la dinámica de trabajo colegiado que he podido comprobar a mi incorporación al Foro Justicia y Discapacidad, un foro plural institucional y civil-asociativo, rodeado de expertos en torno a la destrucción de las barreras que hacen difícil la igualdad e integración de las personas con discapacidad. No hay otro camino para la eficacia en las metas propuestas que la alianza de cuantos podemos aportar algo a su consecución.

Los notarios están contribuyendo a la configuración del sistema de apoyos para las que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos. ¿En qué medida?

En la medida en que el sistema de apoyos a la capacidad jurídica de la persona pasa por la prioridad del diseño que realice la propia persona (artículos 249 o 255 Código Civil), hasta el punto de no perder vigencia las previsiones voluntarias por el hecho de haberse acordado medidas judiciales o voluntarias de apoyo (artículo 258 Código Civil). Parece evidente que el notario tiene un importante papel que jugar ofreciendo la información adecuada a cada situación personal y de manera adaptada a su comprensión, para que la persona pueda desplegar o prever el sistema de apoyos, garantías y salvaguardas que le parezca más oportuno. No puedo sino señalar lo adecuado que fue el dictado de las circulares informativas de la Comisión Permanente del Consejo General del Notariado, que interpretan esta trascedente función de garantía en el ámbito notarial, subrayando la responsabilidad del notario en hacer accesibles aquellos actos jurídicos que precisan su intervención. La garantía de la accesibilidad de todas las personas abre enormes posibilidades para organizar nuestra vida tanto en el presente como de cara al futuro, si queremos diseñar cómo deseamos ser atendidos y apoyados en nuestra capacidad jurídica para cuando no podamos realizar algunas cosas por nosotros mismos.

Durante el mandato de su predecesora, Consuelo Madrigal, la Fiscalía General del Estado y el Consejo General del Notariado suscribieron un convenio de colaboración. ¿Puede comentarnos las próximas líneas de actuación al respecto?

El convenio del año 2016 estuvo orientado a facilitar el intercambio de información ágil entre ambos colectivos para facilitar la protección jurídica de colectivos vulnerables como los menores y personas con discapacidad. Los frutos de la colaboración entre fiscales y notarios han ido mucho más allá, generando un foro de debate continuo, dinámico y ágil en la solución de problemas, teniendo siempre por norte la Convención. La publicación de la Ley 8/21, en la que el impulso de ambos colectivos ha sido evidente, ha potenciado este panorama de colaboración. La potenciación de la autonomía de la persona con discapacidad o la desjudicialización efectiva, que lleva consigo la prioridad de las medidas de apoyo voluntarias, o la estabilidad otorgada a las guardas de hecho, nos debe llevar a incrementar nuestra eficacia en la detección de los casos de desprotección, abuso o influencia indebida, o cualquier circunstancia que pueda provocar situaciones de desigualdad de las personas por razón de su discapacidad. De ahí la necesidad de profundizar en la intercomunicación de ambas instituciones.

 


“A LA HORA DE PREVER EL SISTEMA DE APOYOS ANTE LA DISCAPACIDAD, EL NOTARIO TIENE UN IMPORTANTE PAPEL QUE JUGAR OFRECIENDO LA INFORMACIÓN ADECUADA A CADA SITUACIÓN PERSONAL”


 

La insuficiencia de las medidas de apoyo existentes debe llevar al notario a comunicar dicha situación al fiscal, conforme a la Ley de Jurisdicción Voluntaria en una dinámica que se ha incorporado a la Ley del Notariado y que debe naturalizarse como una salvaguarda social de ese reconocimiento de la autonomía de todas las personas. La cualidad del notario, prestando su apoyo a la toma de decisiones de la persona con discapacidad, puede solventar cualquier riesgo de desequilibrio en el acto jurídico concreto que autorice, pero simultáneamente esa intervención puede ser compatible con una comunicación al fiscal, por si fuera necesario estudiar una medida de apoyo o una salvaguarda judicial que proyecte hacia otros espacios esa cobertura de protección a la autonomía de la persona concernida. Se hace evidente una reelaboración del convenio que recoja las mejores prácticas y potencie un intercambio de información más seguro.

«LA COLABORACIÓN ENTRE FISCALES Y NOTARIOS HA IDO MUCHO MÁS ALLÁ, GENERANDO UN FORO DE DEBATE CONTINUO, DINÁMICO Y ÁGIL»

Huella digital

Segarra no cuenta con perfiles propios en las redes sociales, aunque dispone de una cuidada biografía en wikipedia. La actualidad de la fiscalía se puede seguir en IG: @fge.fortuny4, Twitter: @fiscal_es, y Youtube 

Estrategias para frenar la pérdida de la biodiversidad

EN PLENO DEBATE

ESTRATEGIAS PARA FRENAR LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

La pérdida de la biodiversidad es cada vez más alarmante. «Un millón de especies están amenazadas de extinción, los suelos se están volviendo infértiles y las fuentes de agua se están secando», asegura la Agencia de Medio Ambiente de Naciones Unidas. Para tratar de frenar este proceso se celebró el pasado 19 de diciembre, en la ciudad canadiense de Montreal, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15) en la que 196 países firmaron un «acuerdo histórico» para su protección.
MARTA RUIZ-CASTILLO
La Unión Europea quiere crear espacios protegidos que abarquen al menos el 30% de su superficie terrestre y marina.

Se trata de «un plan ambicioso para transformar la relación de la sociedad con la biodiversidad y garantizar que, para 2050, se cumpla la visión compartida de vivir en armonía con la naturaleza», además de concienciar a la población mundial de la importancia que tiene recuperar la diversidad ambiental porque, como subrayan los expertos, nos proporciona alimentos, agua dulce y aire limpio, y desempeña un papel importante en el equilibrio de la naturaleza, además de contribuir a hacer frente al cambio climático y prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.

Marco mundial.

La necesidad de actuar para recuperar la biodiversidad hace tiempo que es objeto de debates. En 1992, ante la creciente preocupación general por el estado de conservación de la biodiversidad, 168 países establecieron un marco legal y político para hacer frente a la pérdida de especies animales y vegetales. Fue durante la Cumbre de la Tierra de Naciones Unidas celebrada en Río de Janeiro, Brasil. Se firmó el Convenio sobre Biodiversidad Biológica por el que se reconoce la biodiversidad como «un recurso esencial para la vida en la Tierra y para nuestro bienestar».

Ahora, en Montreal, los países firmantes han acordado, entre otras medidas, conservar el 30% de su territorio terrestre y el 30% de sus mares. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, «los sistemas alimentarios son responsables de la mayor parte de los cambios en el uso de la tierra y la conversión de hábitats. Son la principal causa de la pérdida de biodiversidad y responsables del 80% de la deforestación y del 70% del uso de agua dulce». El acuerdo insta a los gobiernos y a los ciudadanos, en general, a «una gestión sostenible de las zonas agrícolas, acuícolas y forestales; la reducción a la mitad del desperdicio mundial de alimentos, y una reducción significativa del consumo excesivo y la producción de residuos».

 


LA DIVERSIDAD AMBIENTAL NOS PROPORCIONA ALIMENTOS, AGUA DULCE Y AIRE LIMPIO


 

Invertir en naturaleza

Desde el punto de vista financiero, el programa propone «invertir en la naturaleza» porque «ofrece la oportunidad de generar 10.000 millones de dólares en valor empresarial y crear 395 millones de puestos de trabajo». Según la agencia de medio ambiente, es necesaria una «gestión ambiciosa» que permita «redirigir el capital privado hacia una economía verde y alinear los flujos financieros con los objetivos mundiales de biodiversidad, al tiempo que se evitan los peligros del uso de los combustibles fósiles y de llevar a cabo proyectos que dañan el medio ambiente». En concreto, el Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal plantea movilizar al menos 200.000 millones de dólares al año en financiación nacional e internacional, tanto de fuentes públicas como privadas de aquí a 2030. También pide que se eliminen gradualmente las subvenciones que perjudican los ecosistemas en al menos 500.000 millones de dólares anuales para 2030.

«Cada gobierno, cada empresa, cada inversor y cada individuo debe hacer lo que esté en su mano para proteger y restaurar la naturaleza, hacer frente al cambio climático y reducir masivamente la contaminación y los residuos», manifestó la directora ejecutiva de la agencia, Inger Andersen.

Aparte de los acuerdos suscritos, de la Cumbre de Montreal salieron cuatro objetivos globales más a largo plazo, para 2050, que incluyen mantener, mejorar o restaurar la integridad, conectividad y resiliencia de todos los ecosistemas, «aumentando sustancialmente el área de los ecosistemas naturales para 2050». Además, los niveles de extinción y el riesgo de todas las especies deben reducirse y tiene que mantenerse la «diversidad genética dentro de las poblaciones de especies silvestres y domesticadas, salvaguardando su potencial adaptativo».

También plantea que se gestione y se utilice la biodiversidad de manera sostenible» y «se restauran aquellos ecosistemas que actualmente están en declive, lo que respalda el logro del desarrollo sostenible en beneficio de las generaciones presentes y futuras para 2050». Se aboga también por poner los medios adecuados para aplicar el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal «siendo accesibles equitativamente para todas las partes, especialmente los países en desarrollo, en particular los menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, así como los países con economías en transición, cerrando progresivamente la brecha financiera de la biodiversidad de 700 mil millones de dólares por año».

Políticas de la UE.

En el marco de la Unión Europea también existe una estrategia de aquí a 2030, presentada en mayo de 2020, que incluye crear espacios protegidos que abarquen al menos el 30% de la superficie terrestre y marina de la UE, ampliando la cobertura de los espacios de Natura 2000 existentes.

También se quieren recuperar los ecosistemas degradados en toda la UE mediante medidas concretas como reducir el uso y el riesgo de los plaguicidas en un 50% y plantar 3.000 millones de árboles en toda la UE. Además, el compromiso de los 27 incluye asignar 20.000 millones de euros al año a la protección y el fomento de la biodiversidad a través de fondos de la UE y financiación nacional y privada, además de crear un ambicioso marco mundial en materia de biodiversidad.

 


INVERTIR EN LA NATURALEZA OFRECERÍA LA OPORTUNIDAD DE GENERAR 10.000 MILLONES DE DÓLARES EN VALOR EMPRESARIAL Y CREAR 395 MILLONES DE PUESTOS DE TRABAJO


 

Otras políticas de la UE para proteger la biodiversidad incluyen las Directivas sobre aves y hábitats, la Directiva marco sobre el agua y la Directiva marco sobre la estrategia marina.

Por otro lado, para financiar medidas sobre el terreno destinadas a proteger y restaurar la naturaleza está el Programa LIFE. Iniciado en 1992, es el único programa de financiación de la UE dedicado por entero a objetivos medioambientales y climáticos. Desde su creación, ha cofinanciado más de 5.000 proyectos.

España, el país más vulnerable

Dentro de la UE, España es uno de los países con mayor diversidad biológica debido a su situación geográfica, su diversidad geológica, la gran variabilidad climática, orográfica y edáfica, la historia paleobiogeográfica y la existencia de islas. Más del 80% del total de especies de plantas vasculares que hay en Europa y más del 50% de las especies animales se concentran en España, que tiene la mayor variedad de aves, mamíferos y reptiles y ocupa el tercer puesto en diversidad de anfibios y peces, según datos del Observatorio de la Sostenibilidad en España.

Al mismo tiempo, España es el lugar más vulnerable del continente, con el mayor porcentaje de especies amenazadas, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés). «En total, unas 350 especies de flora y fauna». Así se indica en el informe La biodiversidad en estado de emergencia. Quince medidas para salvar la naturaleza en España. Unas medidas que incluyen elaborar planes de gestión de la Red Natura 2000 marina y terrestre con objetivos concretos de conservación y coordinados con los planes hidrológicos; ampliar la red de parques naturales y actualizar la estrategia nacional de humedales; ampliar la red de reservas marinas de interés pesquero; recuperar las poblaciones de las especies amenazadas, y aprobar un plan de acción contra las especies invasoras. WWF propone también aprobar una ley de cambio climático y transición energética, y un plan nacional de reducción del agua subterránea sobre explotada para garantizar la conservación de espacios naturales protegidos. Para esta entidad, «es urgente pasar a la acción y abordar esta grave crisis que amenaza el futuro del planeta y de nuestra propia especie».

Día Internacional de la Diversidad Biológica

En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra cada 22 de mayo para conmemorar la entrada en vigor del Convenio CDB de 1992, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, manifestó que «hay que presionar a gobiernos y empresas para que tomen medidas más contundentes y rápidas contra la pérdida de biodiversidad y la crisis climática».

Bajo el lema Del acuerdo a la acción: Recuperar la biodiversidad, este 22 de mayo ha estado dedicado a evaluar la crisis medioambiental actual y a promover la aplicación del marco acordado en Montreal. “Ya se trate del aire que respiramos o de los alimentos que comemos, de la energía que nos impulsa o de las medicinas que nos curan, nuestras vidas dependen por completo de la buena salud de los ecosistemas”, dijo Guterres, lamentando a continuación que «nuestras acciones están devastando todos los rincones del planeta”.

Los científicos calculan que en la actualidad un millón de especies de plantas, insectos, aves y mamíferos están en peligro de extinción en todo el mundo, y la actividad humana tiene mucho que ver con ello.

OTROS ENFOQUES, MISMO TEMA

The Conversation: El artículo se centra en la responsabilidad ambiental de los ciudadanos para reducir «la destrucción de nuestro planeta».


Revista National Geographic: Alerta sobre las principales amenazas para la biodiversidad del planeta y qué se puede hacer para preservar el medio ambiente.


Science: La revista establece una clara interrelación entre la pérdida de la biodiversidad y el cambio climático, al tiempo que plantea la necesidad de afrontar ambas «crisis» de forma unitaria a la hora de buscar soluciones para evitar un mayor impacto sobre el planeta

«¿Es posible frenar la pérdida de biodiversidad?», por Jose Luis Gallego

EN PLENO DEBATE

JOSE LUIS GALLEGO,
divulgador ambiental

"La pérdida de biodiversidad es, junto a la crisis climática, el dilema medioambiental más importante que debemos afrontar”

¿Es posible frenar la pérdida de biodiversidad?

La biodiversidad del planeta, el conjunto de seres vivos con el que compartimos existencia y del que formamos parte inseparable, está disminuyendo a un ritmo sin precedentes. La tasa de extinción de especies se está acelerando a tal ritmo que muchos científicos hablan ya de la ‘sexta extinción’ masiva que sufre la Tierra: el último de los cinco episodios anteriores ocurrió hace 65 millones de años y acabó con la existencia de los dinosaurios.

En su edición más reciente, la de 2022, el informe Planeta Vivo, publicado con carácter bianual por la prestigiosa organización conservacionista WWF, revela una caída en picado de las poblaciones de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos de todo el mundo. Este riguroso estudio, que viene elaborándose hace casi medio siglo en base a los trabajos llevados a cabo en distintas regiones del planeta por investigadores de todo el mundo, está considerado como el mejor barómetro para conocer las tendencias poblacionales de la vida silvestre en la Tierra. En su última entrega destaca que las poblaciones de vertebrados han descendido un 70% en tan solo 30 años.

Según los científicos, para detener y revertir esta precipitada merma de seres vivos en la naturaleza es necesario afrontar la crisis de biodiversidad conjuntamente con la crisis climática, pues ambas están íntimamente relacionadas y se retroalimentan. A tal fin sería necesario aumentar los esfuerzos en conservación y restauración de los espacios naturales, avanzar de manera mucho más firme y generalizada hacia modelos de producción más sostenibles, basados en la economía circular y que disocien crecimiento económico de agotamiento de recursos naturales. Así como emprender una rápida y profunda descarbonización de todos los sectores productivos para mitigar el calentamiento global que está alterando la vida en la Tierra.

Unos retos sin duda muy ambiciosos, pero los avances logrados con los últimos acuerdos internacionales permiten albergar esperanzas. En el último año se han aprobado dos grandes tratados sobre biodiversidad que merecen ser especialmente celebrados, tanto por su notable relevancia como por el alto nivel de consenso institucional, económico y social alcanzado.

En la Conferencia Internacional sobre Biodiversidad celebrada el pasado diciembre en Montreal, Canadá, las delegaciones de los casi doscientos países participantes subscribieron un convenio histórico para detener y revertir la degradación de los espacios naturales marítimos y terrestres del planeta, así como para proteger y recuperar la biodiversidad que albergan. El pacto alcanzado, conocido desde entonces como Acuerdo 30+30+30, persigue lograr la protección del 30% de la superficie terrestre y el 30% de los océanos para 2030, conseguir que el 30% de los ecosistemas hoy en día degradados estén restaurados para entonces y habilitar un fondo internacional de ayudas directas a la conservación de la naturaleza de 30 mil millones de dólares anuales.

El programa de actuaciones para cumplir con tan ambiciosos propósitos consta de cuatro objetivos principales y 23 metas, y hace una mención especial a la necesidad de detener los daños causados por el uso de agroquímicos, tanto en la contaminación de los suelos y las aguas como en la pérdida de biodiversidad, especialmente en los insectos polinizadores. En este importante aspecto hay que recordar que, tal y como alerta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 75% de los cultivos de frutas y verduras que nos sirven de alimento dependen de la polinización. Sin embargo, la mayor parte de las poblaciones de los seres vivos que nos prestan este servicio, como abejas y mariposas, están en regresión. Esta es una clara demostración de hasta qué punto la pérdida de biodiversidad afecta directamente a la economía y a la sociedad en su conjunto.

Tras alcanzarse el acuerdo, el representante de la delegación europea, el comisario de Medio Ambiente Virginijus Sinkevičius, no dudó en calificarlo como “el momento París para la biodiversidad del planeta”, aludiendo a la histórica aprobación del Acuerdo de París sobre el clima que tuvo lugar en la cumbre celebrada en 2015 en la capital francesa y que supuso un antes y un después en la lucha contra el cambio climático. Una cita muy bien traída para señalar la necesidad urgente de prestar la misma atención a frenar la pérdida de biodiversidad que a la adaptación y mitigación del cambio climático.

El pasado mes de marzo se lograba otro gran pacto internacional sobre biodiversidad, en este caso marina. Tras casi veinte años de negociaciones, el acuerdo alcanzado en la sede de la ONU en Nueva York por los delegados de la Conferencia sobre Biodiversidad Marina en Áreas Fuera de Jurisdicción Nacional, sentaba las bases jurídicas para declarar protegidas en 2030 el 30% de las aguas internacionales de los océanos, es decir las situadas más allá de los límites jurisdiccionales de los países.

La aplicación del llamado Tratado de Alta Mar’ va a suponer un reto mayúsculo, ya que en la actualidad tan solo un 3% de dichas aguas goza de alguna figura de protección. Pero representa un paso de gigante para proteger la biodiversidad de los océanos “de los intereses destructivos que amenazan la salud de los océanos en alta mar”, tal y como destacaba el propio Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en la clausura del encuentro. Una victoria que el mandatario no dudaba en atribuir “al enorme trabajo llevado a cabo durante todos estos años por las organizaciones ecologistas, la sociedad civil, las instituciones académicas y la comunidad científica”.

Conviene mantener la ambición y perseverar en el esfuerzo para frenar la pérdida de biodiversidad que sufre el planeta: desde las regiones desérticas a los grandes humedales; desde las zonas polares hasta las selvas tropicales; desde las cumbres de las montañas a las zonas costeras y los fondos marinos. No podemos ni debemos cejar en el esfuerzo. Pero sería injusto y arbitrario no reconocer los avances que se están dando para lograrlo.