Analiza, que no es poco

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN NOTARIADO

Analiza, que no es poco

De izda. a dcha.: Pedro Galindo, Mariano García Fresno, José Ángel Martínez Sanchiz y Juan Gama.

El 11 de octubre tuvo lugar la presentación de la obra Analiza, que no es poco (Herramientas para el análisis de operaciones de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo). El libro, editado por la Fundación Notariado, es obra de Mariano García Fresno, jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del blanqueo de capitales del Consejo General del Notariado

José Ángel Martínez Sanchiz, presidente de la Fundación Notariado; Pedro Galindo, director del OCP y Juan Gama, coronel de la Guardia Civil y director de El PACcTO (Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado) intervinieron en el acto.

Para José Ángel Martínez Sanchiz: «Analizar este tipo de situaciones, no es poco, es mucho. Una labor incesante que no siempre se ve y Mariano García Fresno busca la objetividad acercándose a la verdad lo máximo posible». Pedro Galindo destacó el relevante papel del autor en el seno del OCP, a quien consideró su alma mater. «De cada 100 operaciones sospechosas que el OCP comunica al SEPBLAC, 80 acaban judicializadas: luego Mariano y su equipo algo aportan a la sociedad en la lucha contra el blanqueo de capitales y otros delitos financieros», aseguró.

Por su parte, el coronel Juan Gama calificó el trabajo de riguroso. «No es una colección de casos. Mariano ha sabido conectar la realidad con la teoría para que sea un verdadero libro de ayuda, y lo mejor es que el libro tiene un final abierto y puede seguir creciendo», declaró.


LA OBRA RECOGE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES


Analiza, que no es poco es más que un manual teórico de análisis de datos financieros y económicos para la prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo (BCFT). Es una publicación eminentemente práctica con un conjunto de herramientas y técnicas de análisis operativo y estratégico útiles para combatir esta lacra social. Las distintas herramientas recogidas en el libro están acompañadas de casos y ejemplos que su autor, Mariano García Fresno, ha experimentado a lo largo de sus treinta años de investigación, tanto en su actual cargo como en su etapa anterior en el Servicio de Vigilancia Aduanera.

El libro nace con el objetivo de completar desde su enfoque práctico el conjunto de las técnicas de análisis e investigaciones existentes hasta el momento. A lo largo de sus casi 400 páginas, se podrán conocer un total de 46 técnicas o herramientas distintas, explicadas en su mayoría a través de dos ejemplos globales y 36 ejemplos específicos.

El autor considera que Analiza, que no es poco viene a cubrir una necesidad: «Cualquier analista cuando empieza a trabajar en temas de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, casi tiene que formarse de manera autodidacta, y confío en que quizá ahora podrá cubrir muchas de sus carencias». Para García Fresno la publicación es útil tanto para analistas de las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) como para otros profesionales de unidades de análisis –financieros y no financieros– de los sujetos obligados al cumplimiento de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales.

Visita de diputados alemanes y otras

NOTICIAS DEL NOTARIADO

OCP | SIMPOSIOS

Visita de diputados alemanes

De izda. a dcha.: Miguel Ángel González, Uxía Tizón, Jens Bormann, Sebastian Fiedler, José Ángel Martínez Sanchiz y Johannes Fechner.

En septiembre los diputados alemanes del partido socialdemócrata, Sebastian Fiedler y Johannes Fechner, visitaron la sede del Consejo General del Notariado (CGN) para conocer el funcionamiento del Órgano Centralizado de Prevención (OCP) de blanqueo de capitales. Estuvieron acompañados por una representación del Notariado alemán, encabezada por su presidente, Jens Bormann.

Previamente, acudieron al Congreso de los Diputados donde fueron recibidos por su presidenta, Meritxell Batet; por el diputado y portavoz de Justicia del Grupo Socialista, Francisco Aranda; y por los diputados socialistas Isaura Leal, Andrea Fernández, Miguel Ángel González y Uxía Tizón. Los representantes de los Notariados alemán y español expusieron a los parlamentarios los diferentes proyectos en común desarrollados para el intercambio telemático de copias electrónicas de las escrituras públicas.

La visita se completó con una reunión de los miembros del Notariado alemán y español con los representantes del Servicio Ejecutivo de Prevención del Blanqueo (SEPBLAC), entre los que se encontraba su director, Pedro Comín; la responsable de supervisión, África Pinillos; y el responsable de la secretaría técnica, Antonio Paredes.

Congreso de Derecho de Sociedades y Gobierno Corporativo

José Ángel Martínez Sanchiz –flanqueado por los magistrados Amanda Cohen y Alfonso Muñoz, directores del Congreso–.
José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado, inauguró a mediados de octubre el II Congreso de Derecho de Sociedades y Gobierno Corporativo. Este foro, organizado por la editorial jurídica Thomson-Reuters Aranzadi, tuvo lugar en el Colegio de Arquitectos de Madrid, y contó con la participación de diversos juristas como ponentes. Cabe destacar la intervención del notario Segismundo Álvarez, quien abordó en su intervención el Diseño del contrato del consejero con funciones ejecutivas y la definición de los conceptos retribuibles.

Encuentro de la promoción de 2002

Los miembros de la promoción 2002 posan delante de la fachada del CGN.
En septiembre se realizó el encuentro conmemorativo del 20º Aniversario de los notarios que aprobaron la oposición en 2002, que tuvo lugar en la sede del Consejo General del Notariado (CGN). Entre los asistentes se encontraban el decano y el vicedecano del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, Luis Fernández-Bravo y Luis Mayorga, respectivamente; así como la directora de la Fundación Æquitas, Almudena Castro-Girona. Los notarios de esa promoción pudieron disfrutar de un concierto de música clásica previo al almuerzo.

Justicia y Derecho en Datos

Luis Fernández-Bravo, delegado de Nuevas Tecnologías del Consejo General del Notariado y decano del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, participó en octubre como ponente en el primer Simposio de Justicia y Derecho en Datos, celebrado en la Hospedería del Colegio Fonseca de Salamanca con la ponencia sobre El papel de los datos en la actividad notarial, en la mesa redonda Visiones sobre la importancia de los datos para la Justicia y el Derecho.

Actualidad de los Colegios Notariales – Madrid

COLEGIOS NOTARIALES

MADRID

Día de las profesiones

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, saluda a Concepción Barrio, acompañada por el director de la Fundación Notarial Signum, José María Mazarro. A la derecha, José María Alonso, presidente de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid.

El 22 de septiembre el Colegio Notarial de Madrid participó, con un estand propio, en el Día de las Profesiones 2022, que se celebró en la Plaza de Colón. Como en ocasiones anteriores, su objetivo fue dar a conocer a todos los ciudadanos el trabajo diario que realizan los profesionales colegiados y los beneficios que su trabajo reporta a la sociedad.

A lo largo de la jornada, diversos notarios madrileños como Concepción Barrio, vicedecana del colegio, y Pedro Armas, Carmen Boulet y Teresa Losada, contestaron las preguntas de los asistentes sobre aspectos prácticos de la función, el trabajo diario o el acceso a la profesión.

También se celebraron tres charlas informativas sobre temas notariales de interés para los ciudadanos como ¿Quieres ser emprendedor? Te contamos todo lo que tienes que saber para abrir tu propia empresa o Adquirir una vivienda. El notario te asesora con tu hipoteca y, por último, Conservación del patrimonio en la vejez (hipoteca inversa, usufructo, renta vitalicia, poderes preventivos y autocuratela).

Cartel de las jornadas.

Lunes de actualidad

El Colegio Notarial de Madrid inauguró, el 26 de septiembre, los Lunes de Actualidad, un nuevo foro de reflexión y de debate dedicado a promover una mirada de excelencia, imparcial y rigurosa, sobre los principales acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales que se están desarrollando en España, la Unión Europea y el mundo.

Bajo el lema Pensando el porvenir, la primera conferencia de este ciclo estuvo dedicada al sector energético y fue impartida por Jorge Sanz, técnico comercial del Estado, director asociado de NERA Economic Consulting y expresidente de la Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética. El ponente fue presentado por José Ángel Martínez Sanchiz, decano del Colegio Notarial de Madrid y presidente del Consejo General del Notariado.

Autor del informe para la descarbonización de la economía española en el año 2018, dedicó su intervención a profundizar en el proceso de descarbonización mundial, así como a analizar los cambios regulatorios en el mercado europeo y el futuro de las interconexiones eléctricas y gasísticas.

El objetivo de esta nueva iniciativa del colegio es favorecer la comprensión última de los acontecimientos recientes, evitando la adscripción ideológica y suscitando el diálogo, en clara sintonía con los principios que rigen el Notariado. En los encuentros participarán expertos de disciplinas diversas, todos ellos profesionales de referencia en sus respectivos campos de conocimiento, y podrán concurrir a las conferencias aquellos ciudadanos que lo deseen. Las jornadas se celebrarán el último lunes de cada mes, a las 19:00 horas, en la sede del Colegio Notarial de Madrid.

Presentación del libro ‘Libertad para ordenar la Sucesión’

A finales de septiembre, el Salón de Actos del Colegio Notarial de Madrid acogió la presentación del libro Libertad para ordenar la sucesión (Editorial Dykinson), obra del notario jubilado Victorio Magariños. Junto al autor participaron en el acto Concepción Barrio, vicedecana del Colegio Notarial de Madrid; Ignacio Solís, exdecano; y Antonio Pau, secretario general de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y Consejero de Estado.
Portada del libro.

Actualidad de los Colegios Notariales – Galicia | Castilla y León

COLEGIOS NOTARIALES

GALICIA | CASTILLA Y LEÓN

De izda. a dcha.: Víctor Peón, María José Gil, José María Graíño, Benito Bericochea y Victoria Fernández.

Jornada en A Coruña sobre el valor de referencia

En julio se celebró una jornada en la sede coruñesa del Colegio Notarial de Galicia cuyo contenido principal fue el valor de referencia catastral y sus posibilidades de recurso.

La charla estuvo presidida por el decano, José María Graíño, acompañado por la vicedecana, María José Gil, y contó con las intervenciones del gerente regional de Catastro de Galicia, Benito Bericochea y de la gerente regional adjunta, Victoria Fernández. En las ponencias se analizó principalmente el método de obtención del valor de referencia y la forma de impugnarlo.

Los ponentes recordaron que sólo tienen valor de referencia determinados inmuebles urbanos de carácter residencial, así como las plazas de aparcamiento e inmuebles rústicos sin construcción.

Sin embargo, no cuentan con este dato los inmuebles de carácter comercial, como pueden ser locales de negocio, oficinas o naves industriales, entre otros. Tampoco los inmuebles que mezclan uso, como por ejemplo, un local de dos plantas, la primera de uso comercial y la segunda utilizada como vivienda. Las fincas que tengan una parte urbana y otra rústica tampoco tienen valor de referencia.

Asimismo, los conferenciantes indicaron que el valor de referencia está todavía pendiente de un completo desarrollo reglamentario.

 


LOS CONFERENCIANTES INDICARON QUE EL VALOR DE REFERENCIA ESTÁ TODAVÍA PENDIENTE DE UN COMPLETO DESARROLLO REGLAMENTARIO


 

Obligación de liquidar. Por lo que se refiere a la posibilidad de recurrir este indicador, los expertos subrayaron que la Dirección General de Tributos incide siempre en la obligación de liquidar por dicho valor y posteriormente recurrir. Y ello pese a reconocer su ilegalidad cuando afecte a determinadas operaciones, como es el caso de las Viviendas de Protección Oficial (VPO), cuyo precio está limitado. La Administración tributaria tiene un plazo máximo de seis meses para resolver el procedimiento. En caso de que se exceda de dicho período, la solicitud podrá entenderse desestimada, y el contribuyente tendrá la posibilidad de esperar a que se resuelva el recurso o acudir directamente a la vía económico-administrativa.

La normativa también prevé recurrir las liquidaciones recibidas por parte de la Administración Tributaria, si bien reiteraron que Hacienda se está pronunciando en el sentido de que el contribuyente debe acogerse al valor de referencia en sus autoliquidaciones.

En general, se puede recurrir en cualquier situación en la que el contribuyente considere que el valor de referencia es incorrecto, aunque los ponentes insistieron en que no se puede discutir el valor de mercado, sino los elementos necesarios para su cálculo.

En cuanto a las compraventas de VPO, los ponentes señalaron que este es un claro caso en el que el valor de referencia es incorrecto, por lo que el recurso habría de ser estimado por la propia administración tributaria, que deberá solicitar informe vinculante del Catastro.

Fiesta patronal

El pasado 12 de junio se celebraron, en la localidad vallisoletana de Tordesillas, los actos de la fiesta patronal del Colegio Notarial de Castilla y León, en honor a San Juan Evangelista ante Portam Latinam. El programa consistió en una misa en la iglesia de San Pedro, una visita guiada al museo de San Antolín y cóctel y almuerzo en el Parador Nacional. A la jornada acudió la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente; el decano, Leopoldo Martínez de Salinas, y miembros de su junta directiva, así como notarios de diversas localidades y personal del colegio.
Foto de grupo de los asistentes

Actualidad de los Colegios Notariales – Cataluña

COLEGIOS NOTARIALES

CATALUÑA

Las mujeres como agentes de cambio

cat1
Inauguración de la jornada.

El Colegio Notarial de Cataluña acogió en septiembre la jornada Las mujeres como agentes de cambio de los colegios profesionales y de las entidades. Este foro, organizado en colaboración con el Departament de Justicia y la Comisión de Mujeres e Igualdad de la Associació Intercol·legial de Col·legis Professionals de Catalunya, puso de manifiesto el protagonismo creciente de las mujeres en el ámbito profesional y también dentro de los colegios profesionales.

La jornada fue inaugurada por Lourdes Ciuró, consellera de Justicia de la Generalitat de Cataluña; José Alberto Marín, decano del Colegio Notarial de Cataluña y vicepresidente de la Associació Intercol ·legial; Jesús M. Sánchez, presidente de esta asociación y decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona; Núria Carrera, presidenta de la Comisión de Mujeres e Igualdad y vicepresidenta de la Associació Intercol·legial y Mª Eugènia Gay, expresidenta de la Associació Intercol ·legial y decana emérita del ICAB; que pronunció la conferencia inaugural.

José Alberto Marín señaló que «es un honor para nosotros acoger este acto que, sin duda alguna, va en la línea de actuación de nuestro colegio. Es el inicio de una nueva perspectiva de los colegiados y colegiadas. Es muy importante que las mujeres y las profesionales sean partícipes de nuestra sociedad en igualdad de condiciones y oportunidades. Por eso es trabajo de todos y todas alcanzar este objetivo».

Perspectivas de futuro. La jornada sirvió para presentar los resultados del estudio Les dones parlen (Las mujeres hablan). Se trata de un informe sociológico cualitativo impulsado por la Comisión de Mujeres e Igualdad de la Associación Intercol·legial con el objetivo de evaluar la situación actual y las perspectivas de futuro de las mujeres profesionales en Cataluña. En el estudio han participado mujeres colegiadas procedentes de sectores como el tecnológico, el económico, jurídico o social y la enseñanza, la comunicación y el sanitario.

 


LA JORNADA SIRVIÓ PARA PRESENTAR LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO «LES DONES PARLEN» («LASIMUJERES HABLAN»)


 

Tras el acto inaugural, la jornada se estructuró en dos mesas. En la primera, titulada Instrumentos institucionales para el cambio, se analizó la paridad y nombre de colegios profesionales y entidades. En esta mesa participaron Laura Martínez Portell, abogada y directora del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada del Departamento de Justicia; y Pilar Rebaque, abogada y miembro de la Comisión de Mujeres Abogadas del Colegio de la Abogacía de Barcelona. La moderación corrió a cargo de Raquel Iglesias, vicedecana del Colegio Notarial de Cataluña.

En la segunda mesa, titulada Instrumentos de la organización para el cambio, se expusieron los servicios necesarios de los colegios profesionales y de las entidades con perspectiva de género de la mano de Sandra Bestraten, arquitecta y presidenta de la demarcación de Barcelona del Colegio de Arquitectos de Cataluña; y Mireia Furriol, ingeniera industrial, presidenta de la Comisión de Equidad, Tecnología y Futuro del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña. Mª Cinta Pastor, química e ingeniera técnica industrial, exvicedecana del Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona y miembro del Grupo de Expertas Feministas de la Comisión de Mujeres e Igualdad de la Associació Intercol·legial de Col·legis Professionals de Catalunya, que moderó este panel de debate.

La vicedecana del Colegio de Periodistas de Cataluña, Núria de José, fue la encargada de exponer las conclusiones de las mesas celebradas. A continuación, Lourdes Ciuró, Raquel Iglesias y Núria Carrera clausuraron el acto.

De izda. a dcha.: Carles Pellicer y José Alberto Marín.

Convenio con el ayuntamiento de Reus

El alcalde de la localidad tarraconense de Reus, Carles Pellicer, y el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, firmaron, el 5 de octubre, un convenio de colaboración entre las dos instituciones para el intercambio de información en materia del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). El acuerdo se enmarca dentro del alcanzado por el Consejo General del Notariado (CGN) con la Federación Española de Municipios y Provincias dirigido a impulsar la liquidación de algunos tributos desde las notarías para beneficio del ciudadano.

De izda. a dcha.: Cristina Jiménez Savurido.y José Alberto Marín

Convenio con la Fundación FIDE

El Colegio Notarial de Cataluña y la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE) firmaron, a finales de septiembre, un acuerdo de colaboración con el objetivo de fomentar la investigación jurídica y económica en la comunidad autónoma. En esta línea, el convenio tiene como finalidad principal establecer cauces para la realización en común de actividades de formación, asesoramiento e investigación, o de cualquier otro tipo, en materias de interés para ambas instituciones.

El acuerdo, de duración indefinida, contempla actividades tales como cursos, congresos, talleres y sesiones; realización de estudios y proyectos de investigación; o asesoramiento mutuo e intercambio de información o documentación.

José Alberto Marín, decano del Colegio Notarial de Cataluña; y Cristina Jiménez, presidenta de FIDE, suscribieron el acuerdo en la sede colegial, donde, a continuación, tuvo lugar la sesión Órganos de Administración y ciberseguridad, con la participación de ambos, así como de Carlos López Blanco, presidente de la Fundación ESYS y abogado del Estado en excedencia; y José M. Rojí, socio del Cms-Albiñana & Suárez de Lezo, árbitro y mediador.

La eficacia del documento privado electrónico

José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado, pronunció en julio la conferencia La eficacia del documento privado electrónico, tras ser presentado por José Alberto Marín, el decano del Colegio Notarial de Cataluña. Esta intervención se enmarcó dentro del ciclo de webinots (seminarios virtuales notariales) organizados por el Colegio Notarial de Cataluña que han alcanzado ya cincuenta sesiones desde su puesta en marcha en 2020.

Sesión plenaria

Presidente y miembros del CGN, junto a Cristina Armella, presidenta de la Unión Internacional del Notariado, en el centro de la imagen.

El Colegio Notarial de Cataluña acogió, en octubre, la sesión plenaria del Consejo General del Notariado. La reunión coincidió con la sesión de la Academia Notarial Europea de la Unión Internacional del Notariado (sobre la que se informa en la sección «Ámbito Europeo» de este mismo número).

48h de Open House Barcelona

En octubre, la sede del Colegio Notarial de Cataluña abrió sus puertas al público con motivo del BCN Open House de Barcelona. Este evento es la principal cita de Barcelona con la arquitectura, donde los ciudadanos pueden visitar y conocer, durante un fin de semana, más de 250 edificios emblemáticos de la ciudad condal.

La construcción de la sede del Colegio de Notarios de Catalunya se realizó en tres etapas: la primera, cuando se edificó la sede, en 1882, sobre un solar a caballo entre los terrenos del convento del Carme y de Elisabets; la segunda, cuando se levantó un segundo piso en el edificio original, mejorando las condiciones de la sala de actos y la biblioteca y se adquirió la finca vecina (hecho que mejoró las condiciones del archivo); la última, en 1992, cuando se llevó a cabo un proyecto unitario de reforma y ampliación que religa los dos edificios (devolviéndole la importancia al patio central) y estableciendo un nuevo diálogo entre lo clásico y lo moderno.

Actualidad de los Colegios Notariales – Murcia | País Vasco

COLEGIOS NOTARIALES

MURCIA | PAÍS VASCO

Convenio con la Región de Murcia

De izda. a dcha.: Valle Miguélez y Carmen Rodríguez.

Valle Miguélez, consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía de la Región de Murcia, suscribió en septiembre un convenio de colaboración con la decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez, para facilitar la realización de trámites telemáticos ante el Registro de Cooperativas y Sociedades Laborales. En virtud del acuerdo, los ciudadanos podrán efectuar de forma telemática y gratuita todos los actos notariales susceptibles de inscripción (como la constitución de sociedades cooperativas y laborales; la modificación de sus estatutos; y el nombramiento y cese de sus miembros).

La consejera explicó que «gracias a esta iniciativa, los notarios enviarán a través del sistema Integrado de Gestión del Notariado (Signo) los documentos para su inscripción en el Registro de Cooperativas de la Región de Murcia, evitando costes en la tramitación y desplazamiento de los interesados. Se trata de un paso más para modernizar la Administración y ofrecer a los ciudadanos servicios de calidad sin moverse de casa y con gasto cero de papel».

Para esta actuación se han desarrollado los programas informáticos necesarios para que la transmisión de la información sea segura y en el futuro sea bidireccional. Con la suscripción de este convenio, los notarios podrán solicitar, ante el Registro de Cooperativas y Sociedades Laborales de la Región, operaciones como constitución de sociedades cooperativas y laborales; modificación de sus estatutos, de actos relativos a los poderes del Consejo Rector o nombramiento y cese de sus miembros; acuerdos de fusión, transformación, escisión, disolución y extinción de sociedades cooperativas; acuerdos de reactivación de empresas; calificaciones de sociedades laborales o modificación de sus estatutos, entre otros trámites.

Foro Jurídico de Gipuzkoa sobre la Ley 8/2021

De izda. a dcha.: Carmen Adán, Bakartxo Tejeria, Iñaki Subijana, David Taberna y Valentina Monter.

El pasado 27 de septiembre se celebró en el edificio donostiarra de Tabakalera el IV Foro Jurídico de Gipuzkoa organizado por El Diario Vasco en el que participaron responsables institucionales, jueces, fiscales, notarios y personas con discapacidad para tratar el cambio de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Bajo el título Más derechos para las personas con discapacidad, el Foro permitió reflexionar sobre esta reforma legal que cumplía un año. Para ello contaron con la presencia de Valentina Montero, notaria; Ane Fadrique, jueza; Catalina Pedrero, fiscal delegada en temas de discapacidad; y Oihane Agote, de la fundación Hurkoa. Las ponentes desgranaron, en una mesa redonda, algunos aspectos que ha puesto de manifiesto la normativa; entre ellos tener que revisar sólo en Gipúzcoa cerca de 2.000 expedientes de tutela. En este sentido, Valentina Montero, apuntó que la nueva ley impulsa a autonomía de la persona, un tema difícil de ejercitar y que «centra sus pilares básicos en la previsión». En este sentido, «los notarios tenemos un papel fundamental», explicó.

El acto estuvo presidido por la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal; la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana; la fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán; y David Taberna, el director de El Diario Vasco. El foro congregó a numeroso público y a una amplia representación del Ejecutivo vasco. Ana Aguirre, viceconsejera de Justicia; Lide Amilibia, viceconsejera de Políticas Sociales; y Eugenio Artetxe, director de Justicia, fueron algunos de los asistentes.

Actualidad de los Colegios Notariales – Asturias

COLEGIOS NOTARIALES

ASTURIAS

La Universidad de Oviedo inicia su Cátedra de Derecho Notarial

De izda. a dcha.: Herminia Campuzano, Ignacio Villaverde, María Isabel Valdés-Solís y Javier G. Fernández
De izda. a dcha.: Herminia Campuzano, Ignacio Villaverde, María Isabel Valdés-Solís y Javier G. Fernández


A mediados de septiembre, el Colegio Notarial de Asturias y la Universidad de Oviedo suscribieron un convenio en virtud del cual se ha creado la Cátedra de Derecho Notarial. Este departamento nace con el propósito de fomentar, impulsar y difundir, entre estudiantes y licenciados de la Facultad de Derecho, la formación específica en este campo.

El convenio, firmado por María Isabel Valdés-Solís, decana de Colegio Notarial de Asturias, e Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo, tendrá una vigencia de cuatro años.

La cátedra realizará diversas actividades formativas, como conferencias, seminarios y talleres; y contempla la participación de la universidad en el diseño de planes de formación de interés común. Incluye también la financiación de prácticas externas remuneradas de estudiantes de grado y máster, así como otras ayudas formativas para alumnos de doctorado o postdoctorales.

La promoción del Derecho Notarial o de la profesión de notario también tendrá cabida en la programación de la cátedra, que desarrollará actividades divulgativas sobre el sector, como la organización de congresos o la edición o financiación de publicaciones. La investigación en el área del Derecho Notarial será otra de las cuestiones recogidas en la nueva cátedra, que integrará en su programa el patrocinio del Premio Miguel Traviesas e incentivará el desarrollo de nuevos proyectos mediante premios o ayudas predoctorales o postdoctorales.

El rector, Ignacio Villaverde, se mostró muy satisfecho con la firma de esta cátedra y agradeció al colegio notarial su apuesta por la formación. «Las organizaciones colegiales que representan a los profesionales en determinadas áreas pueden y deben contar con la Universidad de Oviedo y con el tejido investigador que podemos aportar», explicó Villaverde, añadiendo que «estos convenios suponen una especial riqueza para nuestros estudiantes». «Gracias a esta cátedra, podrán conocer mejor en qué consiste el Derecho Notarial y la profesión de notario», manifestó el rector, que hizo hincapié en que esta es la primera cátedra de derecho de la Universidad de Oviedo.


LA CÁTEDRA NACE PARA FOMENTAR, IMPULSAR Y DIFUNDIR FORMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LA FUNCIÓN NOTARIAL


Por su parte, la decana María Isabel Valdés-Solís explicó que «es fundamental la colaboración con la Universidad, y pondremos a su disposición los conocimientos jurídicos y profesionales del Notariado». La notaria añadió que la cátedra permitirá acercar a los estudiantes la labor del notario en su día a día, mostrando su presencia en los actos más trascendentes e importantes de la vida de las personas. «Formamos parte de la vida jurídica de las mismas; nuestra función es recoger los lícitos deseos de los otorgantes, asesorarles, redactarlos y darles forma jurídica legal. Aportamos a la sociedad la seguridad jurídica necesaria para sus relaciones, contribuyendo a la paz jurídica», dijo. Por último, agradeció a la universidad su colaboración para la puesta en marcha de esta cátedra que, a buen seguro, «permitirá un enriquecimiento para ambas instituciones».

Al acto también asistieron Begoña Cueto, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa; Herminia Campuzano, catedrática de Derecho Civil y directora de la cátedra; Javier G. Fernández Teruelo, decano de la Facultad de Derecho, y Jorge García García, director de área de Transferencia y Cátedras de Empresa.

Actualidad de los Colegios Notariales – Valencia

COLEGIOS NOTARIALES

VALENCIA

II Congreso sobre Contratación Empresarial

De izda. a dcha.: Ubaldo Nieto, Sofía Puente, Francisco Cantos y Francisco González.

El Colegio Notarial de Valencia celebró, los días 6 y 7 de octubre, la segunda edición del congreso de notarios y profesores de Derecho Mercantil sobre contratación empresarial, organizado conjuntamente con el Departamento de Derecho Mercantil Manuel Broseta Pont, de la Universitat de València (UV).

La directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente, inauguró el congreso junto al decano, Francisco Cantos, y los directores y organizadores: el notario de Valencia, Ubaldo Nieto; y el catedrático de Derecho Mercantil de la UV, Francisco González Castilla.

Al finalizar la inauguración, los codirectores del congreso hicieron entrega a Sofía Puente de un ejemplar del libro Retos de la Contratación Mercantil Moderna, de la editorial Tirant lo Blanch, que recoge las ponencias y conclusiones del I Congreso, celebrado el año pasado.

Cantos agradeció a la directora general su apoyo en «este congreso que ya se ha convertido en una cita ineludible de debate entre notarios y profesores de Derecho Mercantil».

Por su parte, Sofía Puente destacó la importancia de estos espacios «de reflexión donde se crea el matrimonio perfecto entre la academia y la práctica notarial, que aporte visiones diferentes a las realidades diarias del ciudadano». Además, la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública quiso también mostrar su reconocimiento a la labor que realiza el Notariado Español, por su compromiso diario con la sociedad y su vocación de servicio público, y por acciones como la llevada a cabo en La Palma, en la que el Notariado creó «con sus propios fondos tres notarías nuevas para ayudar de forma gratuita todos estos meses a las personas afectadas por la erupción del volcán que no tenían la titularidad inscrita de sus bienes y terrenos afectados».

La Contratación y el Derecho de Sociedades. El primer foro de debate de esta segunda edición se centró en la Contratación y el Derecho de Sociedades, con la participación del censor primero de la Junta Directiva del colegio y delegado de la sección de nuevas tecnologías del Consejo General del Notariado en el Consejo de Notarios de la Unión Europea (CNUE) y en la Unión Internacional del Notariado (UINL), José Carmelo Llopis.

Dentro de las cuestiones transversales generales de la contratación, el notario de Valencia y director del congreso, Ubaldo Nieto, participó en una mesa redonda con el notario Francisco Javier García Más, para ampliar a los asistentes en qué consiste la intervención notarial en la contratación electrónica.

Para desarrollar las medidas de protección notarial necesarias para el adquiriente de un inmueble, así como el asesoramiento y la protección que presta el notario antes de la firma de un contrato de crédito inmobiliario, el congreso contó con la experiencia del notario de Valencia y director del Instituto Valenciano de Estudios Notariales (IVEN), Eduardo García Parra; que estuvo acompañado por el notario Miguel Ángel Robles, que compartió su experiencia relativa a los contratos, en particular del sector financiero en moneda extranjera.

El segundo día del congreso, reservado para hablar de Derecho Concursal, contó con la participación del notario Ricardo Cabanas, que acercó a los asistentes la situación de la hipoteca en el concurso y el preconcurso de acreedores tras la última reforma legal.

El catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III de Madrid, Rafael Illescas Ortiz, fue el encargado de impartir la conferencia de clausura.

Sofía Puente destacó la importancia de estos espacios de reflexión: «el matrimonio perfecto entre la academia y la práctica notarial».

Convenio con la Diputación de Valencia

De izda. a dcha.: Francisco Cantos y Antoni Francesc Gaspar.

La Diputación Provincial de Valencia suscribió en septiembre un convenio de colaboración con el colegio notarial para facilitar a los vecinos de algunos municipios la consulta de las deudas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) directamente desde las notarías. En concreto, podrán acceder a este servicio los ciudadanos de 192 municipios de la provincia que tienen delegada la gestión del IBI en el Servicio de Gestión Tributaria de la Diputación.

El presidente de la Diputación, Antoni Francesc Gaspar, y el decano del Colegio Notarial, Francisco Cantos, firmaron el convenio en un acto protocolario.

Retos de la Contratación Mercantil Moderna

De izda. a dcha.: Francisco González, Ubaldo Nieto y Jaume Martí Miravalls.

El notario Ubaldo Nieto presentó, el 21 de septiembre, el libro Retos de la Contratación Mercantil Moderna, de la editorial Tirant lo Blanch, junto al también director y catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de València (UV), Francisco González Castilla; y al coordinador de la obra y profesor titular de Derecho Mercantil de la UV, Jaume Martí.

Retos de la Contratación Mercantil Moderna consta de cerca de 900 páginas en las que han participado 32 autores de 13 universidades, con trabajos en diferentes lenguas como la portuguesa o italiana. Sus páginas recogen las ponencias y conclusiones del I Congreso de notarios y profesores de Derecho Mercantil, fruto del convenio firmado con la UV, que inauguró el año pasado la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública. En la parte de doctrina, el libro incluye 11 textos que destacan por su preocupación por el detalle y su extensión; y una parte dedicada a estudios de transferencia de conocimientos, con 21 comunicaciones que combinan trabajos de jóvenes investigadores, de profesores y de profesionales jurídicos interesados en la materia.

Ciclo de Conferencias sobre Derecho Concursal

De izda. a dcha.: Isabel Giménez, José Carmelo Llopis y Antonio Orero.

El Colegio Notarial de Valencia lleva a cabo, junto a la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF), un ciclo de conferencias sobre Derecho Concursal que comenzaron el 26 de septiembre y finalizarán el 14 de noviembre.

El censor primero del Colegio, José Carmelo Llopis, inauguró este ciclo de debate, acompañado por la directora general de la FEBF, Isabel Giménez, y por el secretario de la Universidad Católica de Valencia y responsable del Área de Derecho Mercantil, Antonio Orero. Tal y como indicó Llopis, estas conferencias son doblemente oportunas tanto por su contenido como por su momento de debate, ya que la primera sesión reunió a expertos de esta rama del Derecho Mercantil el mismo día de la entrada en vigor de la Ley 16/2022 de reforma del texto refundido de la Ley Concursal.

Las sesiones contaron con la participación de profesionales jurídicos como el notario de Valencia, doctor en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales, Ubaldo Nieto, que analizaron, entre otros temas, los efectos del concurso sobre los órganos de la persona jurídica deudora; los ERES Concursales por fuerza mayor; la Ley de Segunda Oportunidad; la Directiva sobre reestructuración preventiva; el impacto concursal del Covid-19; o la finalización de las ayudas ICO.

Actualidad de los Colegios Notariales – La Rioja | Castilla-La Mancha | Andalucía

COLEGIOS NOTARIALES

LA RIOJA | CASTILLA-LA MANCHA | ANDALUCÍA

Congreso de Derecho Civil sobre discapacidad

Cartel.

En octubre, el área de Derecho Civil de la Universidad de la Rioja, en colaboración con el Parlamento autonómico y el Colegio Notarial de La Rioja, organizó el congreso Las personas con discapacidad, sistema de apoyos. La protección integral de la infancia y adolescencia. La reforma de la legislación civil.

Carmelo Prieto, decano del colegio notarial, participó en el acto de inauguración. Por su parte, el notario Isidoro Lora-Tamayo intervino como ponente en la mesa Principios generales del nuevo orden jurídico para las personas con discapacidad. La aplicación judicial de la reforma. La notaria Susana Garzón participó como moderadora en La transformación de la sustitución ejemplar en sustitución fideicomisaria.

La Ley 8/2021 y la actividad notarial

Isidoro Lora-Tamayo, durante su intervención.

En octubre, la sede hispalense del Colegio Notarial de Andalucía acogió la inauguración del curso de la Academia Sevillana del Notariado, cuya primera conferencia, titulada Incidencia de la disposición derogatoria y de las disposiciones transitorias de la Ley 8/2021 en la actividad notarial corrió a cargo del notario honorario Isidoro Lora-Tamayo.

Según el notario «la normativa por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica plantea importantes temas de disposiciones tácitamente derogadas que afectan a la actividad notarial, especialmente en la esfera mercantil, olvidada por el legislador. Pero al notario se le van a presentar además situaciones jurídicas que afectan a la persona con discapacidad, nacidas bajo la legislación anterior, contempladas por las disposiciones transitorias de la Ley, en cuya aplicación es necesario profundizar».

Tras el acto, al conferenciante le fue impuesta la medalla de Académico de Honor.

Feria del mayor

Cristina Fernández, durante su intervención.

El día 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, se celebró en el Recinto Ferial de Albacete la I Feria del Mayor de Castilla-La Mancha. El evento contó con un multidisciplinar programa de actos.

En el marco del encuentro, tuvo lugar una ponencia de la notaria Cristina Fernández Cámara, quien habló, ante el numeroso público asistente, sobre Medidas de apoyo voluntarias para personas mayores y poderes preventivos.

Victorio Magariños.

Libertad para ordenar la sucesión

La Academia Sevillana del Notariado y la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia organizaron la presentación del libro del notario honorario Victorio Magariños, titulado Libertad para ordenar la sucesión, editado por la Fundación Notariado y la editorial jurídica Dykinson.

El acto, que tuvo lugar en septiembre, se realizó en la sede hispalense del colegio y fue presentado por los notarios Francisco Aranguren y Rafael Leña.

Entrevista a V. Magariños

Red Notarial Europea y otras

PANORAMA INTERNACIONAL

ENCUENTROS | CONFERENCIAS

Red Notarial Europea

En septiembre se celebró en Praga una reunión de los miembros de la Red Notarial Europea (European Notarial Network), del Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE). El Notariado español estuvo representado por Roberto Follía, miembro de la Red Notarial Europea e Ignacio Gomá, miembro del grupo de trabajo Anti-Money Laundering del Notariado europeo. Gomá participó en un seminario sobre delitos económicos con la ponencia Régimen de la legislación española en materia de blanqueo de capitales y contribución del Consejo General del Notariado, donde expuso las diferentes herramientas y proyectos desarrollados por el Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del blanqueo de capitales de los notarios españoles.

Imagen del encuentro.
Conferencia del proyecto Light
La sede del Comité Económico y Social Europeo, órgano consultivo de la UE, ubicado en Bruselas, acogió a finales de octubre una conferencia del proyecto Light. Este programa está organizado por las instituciones comunitarias y nació con el fin de formar a los profesionales jurídicos, como abogados y notarios, en la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Miembros del Órgano Centralizado de Prevención (OCP) de blanqueo de capitales del Consejo General del Notariado, participaron en la jornada, como el notario Ignacio Gomá, miembro del grupo anti blanqueo del CNUE; y Mariano García Fresno, jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del OCP, quien intervino en la inauguración y en una de las mesas redondas. Está previsto que, en diciembre, los participantes que hayan tomado parte en las diferentes sesiones del proyecto realicen una visita a la sede de Europol en La Haya para conocer de primera mano la labor de esta agencia europea en la lucha contra la delincuencia financiera.
Visita a Madrid del Notariado francés y croata

Una representación de la Commission Europe et International del Conseil Supérieur du Notariat francés visitó a finales de septiembre la sede madrileña del Consejo General del Notariado (CGN) para conocer de primera mano las herramientas desarrolladas por su Órgano Centralizado de Prevención (OCP) de blanqueo de capitales. Álvaro Lucini, delegado del CGN en el Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE), ejerció de anfitrión de la comitiva gala junto a técnicos del OCP. Los quince miembros de la comisión, encabezada por su presidente, Bertrand Basseville, también visitaron la notaría de Segismundo Álvarez para conocer de primera mano el trabajo diario realizado con los ciudadanos e intercambiar opiniones y aclarar dudas sobre la práctica de su función.

Por otro lado, en octubre tuvo lugar la visita de una representación de la Cámara de Notarios de Croacia. 37 miembros del Notariado balcánico visitaron el Colegio de Madrid para familiarizarse con las competencias notariales nacionales. Asimismo, la delegación asistió a una conferencia de Álvaro Lucini, delegado del Consejo General del Notariado para Europa, sobre el papel de los notarios españoles en el ámbito del derecho de familia, concretamente en los divorcios.

El grupo de notarios croatas y, en el centro, Álvaro Lucini.
Encuentro en Guatemala
Mariano García Fresno, jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del Órgano Centralizado de Prevención del Consejo General del Notariado; y Concepción Cornejo, responsable de Inspección y Control de Movimiento de Capitales de la Secretaría General del Tesoro del Ministerio de Asuntos Económicos, visitaron Guatemala en octubre para mantener un encuentro con personal del Banco Central y la Unidad de Inteligencia Financiera del país centroamericano. Durante la reunión, los representantes españoles expusieron la normativa nacional y las exigencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en materia de titularidad real; abundando en las ventajas que puede aportar la incorporación de herramientas como la Base de Datos de Titular Real desarrollada por el Notariado español.