Jornadas

NOTICIAS DEL NOTARIADO
JORNADAS
De izda. a dcha.: Ana Valls Rius, José Ángel Martínez Sanchiz, Teresa Granda y Florencio Rodríguez Ruiz.

Aspectos clave de la Ley 1/2025

El Consejo General de la Abogacía Española organizó a principios del mes de junio una jornada para debatir sobre los aspectos claves y los retos que plantea la Ley 1/2025 de eficiencia del servicio público de justicia, en el marco del ciclo formativo que la institución viene desarrollando sobre esta normativa. El expresidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, participó como ponente.

En la sesión se analizaron aspectos relacionados con la formalización de los acuerdos derivados de los medios adecuados de solución de controversias (MASC). El representante del Notariado compartió mesa de debate con el magistrado de la Audiencia Provincial de Toledo, Florencio Rodríguez Ruiz; la abogada y mediadora Ana Valls; y la letrada de los Servicios Jurídicos del Consejo General de la Abogacía, Teresa Granda, que ejerció como moderadora.

En su intervención, Martínez Sanchiz se centró en el valor de la intervención notarial, manifestando las diferencias entre la formalización de estos acuerdos en documento público y documento privado: “A diferencia de la escritura pública, que se prueba a sí misma, el documento privado debe ser autenticado tanto de manera judicial como extrajudicial”, apuntó. También hizo alusión a la aplicación de esta normativa en lo relativo a las personas con discapacidad y puntualizó que “el acuerdo adoptado de forma oral no deja de ser un acuerdo, redunda en beneficio de la buena fe y siempre se podrá verificar en un requerimiento”.

De izda. a dcha.: Mariano García Fresno, Paloma Marín, María Abascal, Ignacio Santillán y Marcos Posada.

Curso sobre prevención del fraude

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) organizó el pasado 30 de junio el curso Panorama actual y desafíos emergentes en la prevención y detección del fraude financiero, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En el encuentro formativo participó el jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del Órgano Centralizado de Prevención de Blanqueo de Capitales (OCP) del Consejo General del Notariado, Mariano García Fresno.

Este curso ofreció una visión integral de la situación del fraude financiero en España y en Europa y de su evolución en los últimos años, con el objetivo de debatir sobre los desafíos actuales y esbozar posibles soluciones para prevenir la delincuencia económica en el corto y medio plazo.

Representantes del más alto nivel, tanto de instituciones públicas como privadas, se dieron cita en la sesión. Mariano García Fresno intervino en la mesa Retos emergentes en la prevención del fraude financiero: ¿Estamos preparados?, junto a Marcos Posada, director del Departamento de Autorizaciones, Registros e Intrusismo del Banco de España; María Abascal, directora general de la Asociación Española de Banca y presidenta del Comité Ejecutivo de la Federación Bancaria Europea; e Ignacio Santillán, director general de Gestora del Fondo General de Garantía de Inversiones. La sesión fue inaugurada por la vicepresidenta de la CNMV, Paloma Marín.

Fundación Aequitas

NOTICIAS DEL NOTARIADO
FUNDACIÓN AEQUITAS
De izda. a dcha.: Alberto Durán, Miguel Ángel Cabra de Luna, Félix Bolaños, Concepción Barrio y Federico Cabello de Alba.

XVII Premios Foro Justicia y Discapacidad

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hizo entrega, el pasado 30 de mayo, de los XVII Premios del Foro Justicia y Discapacidad. El jurista Miguel Ángel Cabra de Luna, patrono de la Fundación Aequitas, fue galardonado con el premio “a una trayectoria personal”, en reconocimiento a su trabajo en favor de las personas con discapacidad. El presidente de Fundación ONCE, Alberto Durán, y la presidenta del Foro Justicia y Discapacidad, Isabel Revuelta, fueron los encargados de entregarle esta distinción.

Concepción Pilar Barrio Del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado y la Fundación Aequitas, y el director del Área Social y Económica de la fundación, Federico Cabello de Alba, asistieron a la ceremonia de entrega, en la que participaron el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la presidenta del CGPJ y el Tribunal Supremo, Isabel Perelló, así como numerosos representantes institucionales y altos cargos de Justicia.

Curso formativo en Bolivia

A principios del mes de mayo se inauguró el curso Protección de los derechos de las personas con discapacidad y mayores en contacto con la Administración de Justicia. Desafíos comunes en la región, organizado por el Ministerio Fiscal y el centro de formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). El encuentro contó con las intervenciones de diversos representantes de la Fundación Aequitas, como la delegada del Colegio Notarial del País Vasco, Carmen Velasco; y los patronos y fiscales Gonzalo López Ebri, Cristóbal Fábrega, Fernando Santos Urbaneja y María José Segarra.

José Luis Castro-Girona durante su intervención.

Jornada Técnica sobre Discapacidad

La sede del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) albergó las XVI Jornadas Técnicas de la Asociación Madrileña de Ayuda e Investigación Trastorno Límite de Personalidad, organizada en colaboración con la Fundación Aequitas. El encuentro contó con la participación de José Luis Castro-Girona, colaborador de Aequitas y letrado del ICAM, quien analizó Las medidas de apoyo a las personas con discapacidad. La jornada estuvo dirigida a familiares y pacientes interesados en profundizar en el marco jurídico y las políticas inclusivas en materia de salud mental.

‘Derechos de las Personas Mayores’

La escuela de pensamiento de la Fundación Mutualidad puso en marcha en el mes de mayo un curso online sobre los Derechos de las Personas Mayores. Este ciclo formativo consta de once módulos de contenido, repartidos en cuarenta sesiones. Manuel Rueda, director del Área Jurídica de la Fundación Aequitas, participó como ponente en los módulos sobre relaciones familiares y sucesorias para hablar de las medidas voluntarias de apoyo, los poderes preventivos o los derechos sucesorios vinculados a las legítimas, entre otros.

Consolidación de la Alianza Apoyo y Autonomía

Integrantes de la Alianza Apoyo y Autonomía.

Durante el primer semestre de 2025, la Alianza Apoyo y Autonomía ha intensificado su labor de incidencia política con el objetivo de reformar la disposición adicional 25ª de la Ley General de la Seguridad Social, una reivindicación clave para garantizar el pleno ejercicio de los derechos económicos de las personas con discapacidad.

Desde el encuentro celebrado en el Congreso de los diputados el 25 de noviembre de 2024, donde se generó un valioso espacio de diálogo entre diputados y personas con discapacidad, la Alianza ha desplegado una estrategia técnica y de interlocución con los principales grupos parlamentarios. Este proceso ha estado acompañado de propuestas jurídicas, análisis legislativos y reuniones institucionales. Además, se ha preparado el IV Webinar Jurídico sobre la Ley 8/2021 y se avanza en el fortalecimiento de la comunicación con una página web y soporte técnico gracias al respaldo de Fundación ONCE.

Estas iniciativas continúan el trabajo iniciado desde la constitución de la Alianza por CERMI, Fundación ONCE y Fundación Aequitas, junto a entidades como Plena Inclusión, Down España, Autismo España, Liber, ASPACE, Salud Mental España y FEDACE. Desde su presentación pública en junio de 2023, la Alianza se ha consolidado como un espacio comprometido con la implementación efectiva de la Ley 8/2021 y con el impulso de una nueva cultura de apoyos y autonomía basada en el respeto a la voluntad de las personas.

Testimonios en primera persona, compartidos en la mesa celebrada en el Congreso, evidenciaron los avances conseguidos, pero también los desafíos que aún persisten. La Alianza trabaja para lograr que las medidas de apoyo sean también reconocidas en el ámbito de la protección social, y para garantizar que esta ley, considerada una de las reformas más relevantes en nuestra historia legislativa, se convierta en un verdadero cambio de paradigma.

Guía de Jurisprudencia sobre Discapacidad

José Luis Castro-Girona durante su intervención.

La sección jurídica de la Fundación Aequitas publicó en el mes de abril la Guía de Jurisprudencia sobre Discapacidad en la que se recogen las sentencias del Tribunal Supremo dictadas con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley 8/2021, incorporando comentarios y bibliografía. Esta guía pretende ser una herramienta útil para juristas, asociaciones, familiares y demás agentes del sector de la discapacidad a la hora de afrontar la aplicación práctica de esta normativa.

Webinar sobre la Ley 8/2021

A lo largo del mes de junio tuvo lugar el IV Webinar Jurídico sobre la Ley 8/2021, organizado por la Fundación ONCE, CERMI estatal, el Consejo General de la Abogacía, la Fundación Aequitas y la Alianza Apoyo y Autonomía bajo el epígrafe El estado de situación actual de la fundamental reforma legislativa. Un repaso práctico a las distintas figuras de apoyo y su aplicación, la implantación de la ley y sus efectos colaterales. El seminario contó con la asistencia de más de mil profesionales, entre operadores jurídicos y personal de entidades de atención a personas con discapacidad.

Fundación Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO
FUNDACIÓN NOTARIADO
Raimundo Fortuñy, director general de Fundación Notariado.

Raimundo Fortuñy, nuevo director general de Fundación Notariado

El pasado 26 de mayo tuvo lugar la reunión del Patronato de Fundación Notariado, en la que se aprobaron las cuentas del ejercicio anterior, se renovaron los cargos de algunos de sus miembros y se nombró a Raimundo Fortuñy nuevo director general de la Fundación.

Notario desde 1987, Fortuñy fue decano del Colegio Notarial de las Islas Baleares durante tres mandatos y ejerció como vicepresidente del Consejo General del Notariado y de Fundación Notariado entre 2020 y 2024. Su trayectoria está marcada por un firme compromiso con la profesión y una activa participación institucional. Actualmente ejerce como notario en Palma.

Durante los últimos años Raimundo ha estado vinculado a distintos proyectos de la Fundación, como la Cátedra del Prado, aportando una valiosa perspectiva cultural y jurídica en cada una de las sesiones inaugurales de la Cátedra. Por citar alguna, en la edición de 2023 Fortuñy expresó que, al igual que el artista tuvo que adaptar el tamaño del individuo a la tabla o lienzo, el notario ha tenido que adaptarse a diferentes instrumentos: “A los notarios nos corresponde el mantenimiento esencial de la función. Ver al individuo en su escala natural, como ser único que es, recoger su voluntad y plasmarla para su constatación y prueba, cualquiera que sea el instrumento utilizado y su soporte”.

Uno de los primeros proyectos que desarrollará como director general de Fundación Notariado ha sido ponerse al frente del curso de verano que la Fundación organiza en San Sebastián: Vivienda. Del diagnóstico a la acción. Propuestas de solución para un problema apremiante. Un encuentro en el que, a lo largo de dos días, un cualificado plantel de expertos reflexionará sobre una de las cuestiones más acuciantes que afecta a nuestra sociedad.

El nombramiento de Raimundo Fortuñy refuerza el compromiso de la Fundación Notariado con la sociedad a través de la formación y el desarrollo económico, social y cultural. Contar con su experiencia, conocimiento y visión al frente es, sin duda, una garantía de continuidad y desarrollo para los proyectos presentes y futuros.

Encuentros notariales con júbilo

Visita al Colegio Notarial del País Vasco.

Del 7 y al 9 de mayo, la Fundación Notariado organizó un nuevo Encuentro notarial con júbilo, esta vez en Bilbao. Los notarios jubilados que asistieron a la cita pudieron visitar la sede del Colegio Notarial del País Vasco, donde fueron recibidos por el decano Ángel Nanclares. También, pudieron disfrutar de la tradición y modernidad que combina la ciudad vizcaína, recorrer la ría del Nervión y realizar una visita guiada al icónico Museo Guggenheim.

Formación Práctica Notarial

El ciclo formativo Práctica Notarial, de la Fundación Notariado, celebró dos nuevas sesiones en los meses de abril y mayo. Pablo Vázquez Moral, notario de Sant Feliu de Guíxols (Girona) habló sobre los Expedientes matrimoniales y los aspectos más controvertidos tras su aplicación; y Jesús Gómez Taboada, notario de Barcelona, dedicó su ponencia a los Derechos de transmisión y sus casos prácticos. Los videos de ambas sesiones se pueden volver a ver en la página web de Fundación Notariado, y a escuchar en el podcast Práctica Notarial, disponible en Spotify.

Mario de las Sagras.

Los jóvenes y el arte: el atrevimiento de mirar

La Fundación Notariado puso en marcha en el mes de mayo una campaña en redes sociales bajo el lema Deja de deslizar y atrévete a mira, en el marco de la iniciativa Los jóvenes y el arte: el atrevimiento de mirar que comparte con el Museo Nacional del Prado. El influencer Mario de las Sagras, periodista, escritor y divulgador cultural, protagoniza esta serie de ocho vídeos, publicados semanalmente en los meses de mayo, junio y julio, en los que explica en sus canales de TikTok e Instagram algunas claves de conocidas obras de arte con el objetivo de conectar con los jóvenes.

Actualidad de los Colegios Notariales – Andalucía

COLEGIOS NOTARIALES
ANDALUCÍA
De izda. a dcha.: Blanca Eugenia Barreiro, Carlos María García Campuzano y Santiago Molina.
Guillermo Cedeira durante su intervención.

Academia Sevillana del Notariado

En el mes de mayo, la Academia Sevillana del Notariado organizó un seminario sobre el Expediente de dominio y reanudación del tracto: perspectiva notarial y registral, que contó con las intervenciones de la notaria Blanca Eugenia Barreiro y el registrador Santiago Molina. Ambos estuvieron acompañados por el vicepresidente de la Academia, Carlos María García Campuzano.

En esta sesión se analizó la regulación del expediente de dominio, diez años después de la entrada en vigor de la Ley 13/2015, que desjudicializó este procedimiento. “Desde entonces, la realización de estos expedientes es competencia exclusivamente notarial, lo que agiliza el proceso y lo hace menos costoso para el ciudadano. Esta modificación normativa ha permitido inmatricular y reanudar el tracto con relación a muchas propiedades”, apuntó Blanca Barreiro. Por su parte, Santiago Molina añadió que este procedimiento “ofrece todas las garantías y es mucho más rápido de lo que se conseguía antes judicialmente”.

Ya en el mes de junio, la Academia Sevillana del Notariado organizó una conferencia en colaboración con la Real Academia Sevillana de Jurisprudencia y Legislación, impartida por el catedrático de Derecho Civil, Guillermo Cedeira, sobre La ‘deshumanización del arte’ jurídico: de la IA y el jurista-robot.

Ignacio Martínez-Gil (izda.) y Antonio García Amezcua (dcha.).

Academia Granadina del Notariado

El pasado 28 de abril, la sede de Granada del Colegio Notarial de Andalucía acogió una nueva sesión de la Academia Granadina del Notariado, impartida por el notario Ignacio Martínez-Gil Vich bajo el título Una visión notarial del Derecho Hipotecario. La sesión estuvo presidida por el director de la Academia, Antonio Juan García Amezcua.

 

Juan Pablo Murga (izda.) y Manuel Seda (dcha.).

Congreso sobre ‘Garantías Reales’

Los días 26 y 27 de mayo, la Cátedra de Derecho Notarial y la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Sevilla (US) organizaron el Congreso Internacional Garantías Reales: Perfiles Críticos y Comparados.

La sede de Sevilla del colegio notarial andaluz acogió la segunda jornada del congreso. Los notarios José Enrique Carmona y Juan Varela moderaron sendas mesas de ponencias, en las que los notarios Carlos Marín y Carmen Vela -codirectora del congreso- hablaron, respectivamente, de la venta notarial de bienes hipotecados y del pacto comisorio y el pacto marciano.

La sesión fue clausurada por el decano del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Seda, y el director de la Cátedra de Derecho Notarial de la US, Juan Pablo Murga. Ambos hicieron un balance positivo del congreso, que sirvió para debatir sobre distintas figuras clásicas y otras garantías más novedosas que han ido surgiendo con el desarrollo de las nuevas necesidades del tráfico jurídico.

Seminario sobre Reglamento Sucesorio

La Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado que comparten el Colegio Notarial de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide clausuró su curso 2024/2025 con el seminario Diez años de aplicación del Reglamento Sucesorio Europeo (650/2012): balance y perspectivas de futuro.

La sesión tuvo lugar el 5 de junio en la sede del colegio notarial en Sevilla y en ella se abordaron cuestiones relacionadas con la aplicación de esta norma, su impacto en la práctica notarial, los principales retos y beneficios, y la experiencia comparada en otros países.

La primera mesa contó con la participación de los notarios Itziar Ramos, Antonio Ripoll e Isidoro Calvo; en la segunda, participaron la notaria italiana Clarissa Fonda y los catedráticos de Derecho Civil y Derecho Internacional Privado, respectivamente, Manuel Espejo Lerdo de Tejada y Pilar Diago. Los directores de la Cátedra, Andrés Rodríguez Benot -catedrático de Derecho Internacional Privado- y Carmen Vela -vicesecretaria del Colegio Notarial de Andalucía- también tomaron parte en la jornada.

Ponentes del seminario.

Cátedra de la Universidad de Málaga

La Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Málaga organizó la jornada Empresa familiar y autonomía privada a mediados del mes de mayo. Una sesión en la que intervino el notario Juan Carlos Martín Romero para hablar sobre los protocolos familiares, en la primera mesa de debate del encuentro.

De izda. a dcha.: los notarios Juan Varela, Carmen Vela e Isidoro Lora Tamayo; junto al catedrático Juan Pablo Murga, director de la Cátedra.

Apoyos a las personas con discapacidad

En el marco de la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Sevilla, el notario honorario del Colegio Notarial de Madrid y académico de honor de la Academia Sevillana del Notariado, Isidoro Lora Tamayo, impartió una lección magistral centrada en Los apoyos a la personas con discapacidad y las disposiciones a su favor. La sesión congregó a más de una treintena de alumnos, profesionales del Derecho y compañeros notarios, entre ellos, la vicesecretaria de la junta directiva del Colegio Notarial de Andalucía, Carmen Vela.

De izda. a dcha.: Francisco Aranguren, Manuel Seda, Jesús Aguirre, José Calvo y Guillermo Chico de la Serna.

Aula de Cultura

El Aula de Cultura del Colegio Notarial de Andalucía organizó una nueva sesión el pasado 5 de junio. El escritor y catedrático de Historia, José Calvo Poyato, presentó su última novela Dueños del mundo, en el edificio del Archivo de Protocolos Notariales de Sevilla. Este libro nos traslada hasta el siglo XVI para revivir desde una perspectiva histórica una de las épocas más gloriosas de nuestro país, bajo el reinado de Felipe II.

El autor estuvo acompañado en el acto por el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre; el decano del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Seda; el delegado de Cultura del colegio notarial, Francisco Aranguren; y Guillermo Chico de la Serna, director general de HarperCollins (editora del libro).

Actualidad de los Colegios Notariales – Asturias

COLEGIOS NOTARIALES
ASTURIAS
De izda. a dcha.: Fernando Fernández Vallinas, Estefanía Álvarez Menéndez y Fernando Leal.
De izda. a dcha.: Juan Pérez Hereza, José Luis Fernández Lozano y Marta Tamargo.

Cátedra de Derecho Notarial

La sede del Colegio Notarial de Asturias acogió en los meses de mayo y junio sendas sesiones de debate organizadas por la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Oviedo (UOV). En el mes de mayo tuvo lugar una mesa redonda sobre El tratamiento fiscal de las extinciones del condominio. En la sesión intervinieron el delegado territorial en Asturias y León de la Asociación Española de Asesores Fiscales, Fernando Fernández Vallinas, y la doctora en Derecho Tributario de la UOV, Estefanía Álvarez Menéndez, bajo la moderación del notario Fernando Leal Paraíso.

Los ponentes realizaron un repaso de la evolución jurisprudencial del Tribunal Supremo, exponiendo los criterios de la Dirección General de Tributos, en lo relativo a las extinciones de condominio, con especial atención a las extinciones parciales objetivas y subjetivas. En la mesa se abordó el tratamiento fiscal en los distintos supuestos, con compensación y sin compensación, desde la perspectiva de los impuestos de Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados, de Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y de la Renta de las Personas Físicas.

Ya en junio se organizó una nueva jornada para abordar cuestiones relacionadas con El divorcio ante notario. Intervinieron como ponentes el notario Juan Pérez Hereza y la abogada Marta Tamargo, quienes, bajo la moderación del notario José Luis Fernández Lozano, analizaron los aspectos más dudosos en la aplicación de la normativa.

La charla permitió realizar una radiografía de la experiencia práctica en estas actuaciones, desde el año 2015 hasta la actualidad, que todavía son pocas en relación con los divorcios que se tramitan en los juzgados. Así, los ponentes abogaron por el divorcio ante notario como una solución más rápida y eficiente a la vía judicial.

Foro Aequitas de Discapacidad

Imagen de la reunión.

El pasado 29 de mayo se celebró en el Colegio Notarial de Asturias una nueva reunión –la sexta, desde su fundación en 2023- del Foro Aequitas de Discapacidad autonómico. El encuentro contó con la asistencia de diversos representantes institucionales y de los colectivos jurídicos de abogados, procuradores y letrados de la Administración de Justicia, miembros del tercer sector y del mundo académico, entre ellos: Enrique Rodríguez Nuño, director general de Promoción de la Autonomía Personal y de Mayores del Gobierno de Asturias; Antonio Lorenzo, magistrado de la Audiencia Provincial; y Fernando Laserna, delegado de discapacidad de la Fiscalía asturiana.

Por parte de la Fundación Aequitas participaron Gonzalo López Ebri, ex teniente fiscal de la Comunidad Valenciana, patrono y coordinador de los foros; Francisco González Ruiz, adjunto a la dirección; y los notarios José Luis Fernández Lozano -delegado autonómico- y Antonio Álvarez. En la reunión se abordaron diferentes asuntos prácticos relacionados con la discapacidad, como la reforma del internamiento no voluntario o el impacto de los procedimientos de discapacidad en los futuros tribunales de instancia, entre otros.

Actualidad de los Colegios Notariales – Canarias

COLEGIOS NOTARIALES
CANARIAS

Seminario en Las Palmas

En la foto de autoridades, empezando por la derecha, José Ignacio González Álvarez; y a su izquierda, Alfonso Cavallé.

El Instituto Europeo de Investigaciones y Estudios Notariales organizó, el pasado 25 de abril, en colaboración con el Colegio Notarial de las Islas Canarias, un seminario en Las Palmas de Gran Canaria que reunió a notarios y reputados juristas de diferentes países de la Unión Europea para fortalecer la cooperación y las relaciones comunitarias y debatir sobre cuestiones relativas al Derecho internacional.

El decano del Colegio Notarial de Canarias, Alfonso Cavallé, participó en este seminario, que fue dirigido por el notario José Ignacio González Álvarez, quien hizo las veces de moderador de la mesa dedicada a los distintos reglamentos europeos. En las sesiones también intervino el notario Álvaro de San Román.

Actualidad de los Colegios Notariales – Cataluña

COLEGIOS NOTARIALES
CATALUÑA
Imagen de las jornadas.

Seminario sobre la Ley 1/2025

A principios de mayo, el Colegio Notarial de Cataluña organizó, en colaboración con su Centro de Mediación y Conciliación, la Generalitat de Cataluña y el Colegio de la Abogacía de Barcelona, la jornada Aspectos polémicos de la Ley de Eficiencia Procesal.

Notarios, mediadores, magistrados, abogados, letrados de la Administración de Justicia, procuradores, registradores, catedráticos y expertos jurídicos debatieron sobre los nuevos requisitos de procedibilidad que dispone la Ley 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia, que obliga a pasar por mecanismos alternativos de solución de controversias (MASC) antes de acudir a los tribunales.

Los ponentes abordaron, en distintas mesas redondas, cuestiones relacionadas con las oportunidades y los retos que plantea la utilización de los MASC en la era digital o las particularidades de la conciliación notarial frente a la conciliación privada. En los paneles intervinieron los notarios Fernando Rodríguez Prieto, Víctor Asensio, Antoni Bosch y Alejandro Sáez Ripoll, miembro de la junta directiva del Colegio Notarial de Cataluña.

El decano del colegio, José Alberto Marín, participó en la inauguración de la jornada; y la vicedecana, Raquel Iglesias, lo hizo en la clausura, junto a la directora general de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat de Cataluña, Immaculada Barral, y la diputada de la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Carme Valenzuela.

De izda. a dcha.: Guzmán Clavel, José Alberto Marín y Pablo Vázquez.

Jornadas para nuevos notarios

Del 5 al 7 de mayo, el Colegio Notarial de Cataluña organizó unas jornadas para los 28 nuevos notarios de la última promoción que han empezado a ejercer en pueblos y municipios catalanes. A lo largo de tres días, experimentados notarios compartieron sus experiencias y abordaron cuestiones relacionadas con la práctica notarial.

Los notarios Pedro Rincón, Miguel Ángel Campo, Tomás Viña y los miembros de la junta directiva del colegio notarial, Albert Domingo, Rocío Ramírez López-Frías y Pablo Vázquez Moral, hablaron sobre deontología profesional, la puesta en marcha de la notaría y las especialidades del Derecho Civil y Fiscal de Cataluña. El notario Guzmán Clavel ejerció como coordinador de las jornadas y el decano del colegio, José Alberto Marín, fue el encargado de clausurarlas.

De izda. a dcha.: Marta Fuentes, Raquel Iglesias, Carlos Prieto y José Alberto Marín.

Visita del delegado del Gobierno

El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, realizó el pasado 24 de abril una visita a la sede del Colegio Notarial de Cataluña en Barcelona para mantener una reunión institucional. Le recibió el decano del colegio, José Alberto Marín, acompañado por la vicedecana y la censora segunda de la junta directiva, Raquel Iglesias y Marta Fuentes, respectivamente.

‘La Notaría’

En el mes de abril, el Colegio Notarial de Cataluña publicó el primer número de su reeditada revista La Notaría en versión digital, bajo la nueva dirección del notario Javier Serrano. En esta revista, que cuenta con más de 160 años de vida, insignes juristas han publicado sus reflexiones sobre el Derecho y han abordado la actualidad jurídica, social y corporativa de cada época.

Actualidad de los Colegios Notariales – Galicia

COLEGIOS NOTARIALES
GALICIA
Reunión de los miembros del foro.

Foro Aequitas de Discapacidad

El Foro Aequitas de Discapacidad de Galicia se reunió a finales de mayo en A Coruña para analizar los problemas detectados en la operatividad bancaria de las personas con discapacidad desde la entrada en vigor de la Ley 8/2021.

La reunión fue presidida por el decano del Colegio Notarial de Galicia, José María Graíño, junto a la vicedecana del colegio, María José Gil Caballero. Contó, asimismo, con la participación, entre otros, del fiscal delegado autonómico de Discapacidad, Santiago Miguel; el secretario general del Valedor do Pobo, Fernando Luis de Andrés; y representantes de los colegios profesionales de abogados y procuradores de A Coruña, entre otros.

La Fundación Aequitas estuvo representada por su directora, Almudena Castro-Girona; Gonzalo López Ebri, patrono y coordinador de los foros autonómicos de discapacidad; Fátima Vázquez Espierrez y Lucía Cagigas, delegada y subdelegada autonómica, respectivamente; y Francisco González Ruiz, director adjunto.

En su segundo encuentro de trabajo desde su constitución en octubre de 2024, los miembros del foro, que agrupa a operadores jurídicos, administraciones públicas, universidades y representantes del movimiento asociativo gallego en el ámbito de la discapacidad, pusieron sobre la mesa las disfunciones que se han venido observando en determinadas actuaciones bancarias.

En especial, se refirieron a problemas operativos en materia de banca electrónica, la contratación de algunos productos financieros y la formación en aspectos legales relacionados con la discapacidad. También, los asistentes repasaron las dificultades surgidas en la aplicación de figuras legales como la guarda de hecho.

Reunión con la banca

Ya en el mes de junio, los miembros del foro se reunieron con los asesores jurídicos de las principales entidades financieras españolas para trasladarles las problemáticas detectadas y buscar una solución conjunta a las mismas.

En este encuentro, los representantes de la banca manifestaron su voluntad de colaboración para atender las cuestiones legales que puedan ir surgiendo en sus sucursales, avanzar en la atención a las personas con discapacidad y en la mejora de los sistemas informáticos de gestión bancaria.

‘Interpretación de la voluntad’

La Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) acogió el pasado 15 de mayo la celebración del curso Interpretación de la voluntad del causante. Testamento, pactos sucesorios y seguros, destinado a profesionales del derecho, personal de la Administración de Justicia y alumnos en formación.

En el curso, los ponentes profundizaron en la identificación de disposiciones testamentarias o pactadas de difícil interpretación, los criterios jurisprudenciales de resolución de controversias sucesorias, los mecanismos de protección de las legítimas o los instrumentos alternativos al testamento, entre otros.

La cita contó con la participación de catedráticos y profesores de Derecho Civil, así como expertos y representantes del mundo académico de distintas universidades españolas; también del ámbito jurídico, entre ellos, los notarios Ramiro Muñoz Núñez, José Luis Espinosa y Alicia Calaza, que moderó una de las mesas redondas de la sesión.

Imagen de la jornada.

Actualidad de los Colegios Notariales – Madrid

COLEGIOS NOTARIALES

MADRID

Alberto Martínez Lacambra.

Academia Matritense

La Academia Matritense del Notariado organizó sendas conferencias en el mes de mayo. La primera de ellas a cargo del notario Juan Álvarez-Sala, quien impartió habló sobre las medidas de apoyo y su publicidad registral en interés de las personas con discapacidad.

Estas sesiones fueron presididas por la decana del Colegio Notarial de Madrid y presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, junto a los miembros de su junta directiva. La presentación de los conferenciantes corrió a cargo del decano honorario del colegio, José Aristónico García Sánchez.

El 22 de mayo tuvo lugar una nueva conferencia, en esta ocasión impartida por el director general del Centro Tecnológico del Notariado, Alberto Martínez Lacambra, bajo el título La vivienda en España 2007-2024. Una aproximación desde el Índice Único Notarial, en la que realizó un exhaustivo análisis de la situación del mercado de la vivienda, apoyado en los datos que posee el Consejo General del Notariado, extraídos de las escrituras públicas.

Y a finales del mes de mayo, el secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos, Enrique Gil Botero, también participó del programa de la Academia Matritense para disertar sobre el Amparo universal de los derechos de los migrantes. Marco comparativo y convencional de protección.

De izda. a dcha.: Fernando Garea, Francisco Javier Marcos, Carmen de Andrés, Julián Núñez y Rafael Ferrándiz.

Lunes de Actualidad

El 28 de mayo tuvo lugar una nueva sesión del ciclo Lunes de Actualidad del colegio notarial madrileño, en la que el cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, habló sobre la esperanza de la Iglesia en el mundo contemporáneo y el nombramiento de León XIV como nuevo Papa, en conversación con la decana del colegio y presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo.

El arzobispo también abordó otros temas de suma importancia, como la guerra de Gaza, la inmigración, la salud mental juvenil o el diálogo ecuménico, además de reflexionar sobre el valor de la oración y el misterio de la vida.

Ya en el mes de junio, este foro celebró su última sesión del curso con un coloquio sobre la gestión de las catástrofes en España: de la dana al apagón. En el encuentro participaron el general Francisco Javier Marcos, jefe de la Unidad Militar de Emergencias; Julián Núñez, presidente de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras; Carmen de Andrés, presidenta del grupo CYTSA; y Rafael Ferrándiz, exjefe de la Unidad de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.

La conversación, moderada por el periodista Fernando Garea, versó sobre cuestiones como el cambio climático, el despliegue de las fuerzas de emergencia en nuestro país, las infraestructuras que deberían construirse y aún faltan y las dificultades administrativas para la reconstrucción de los territorios afectados. La decana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes e inaugurar la sesión.

José Cobo durante su conferencia.
Mesa presidencial en la presentación.

‘Registro Civil’

El Colegio Notarial de Madrid acogió el 12 de junio la presentación de la obra jurídica Registro Civil, un libro editado por Basconfer y coordinado por los notarios Fernando José Rivero y Concepción Pilar Barrio Del Olmo -decana del colegio madrileño y presidenta del Consejo General del Notariado (CGN)-.

La obra, en la que han participado los notarios Eduardo Hijas, Mercedes Pérez Hereza, Gonzalo de la Mata, Alfonso Madridejos, Teresa de Jesús Andrés, Álvaro Lucini, César Sanz Pérez y José Manuel Vara, realiza un estudio sistemático del nuevo Registro Civil, único, electrónico y organizado bajo el principio del folio personal.

En la presentación de esta publicación, de la que participó el exdecano del Colegio Notarial de Madrid y expresidente del CGN, José Ángel Martínez Sanchiz -junto a los coordinadores de la obra-, se recordó la importante implicación del Notariado en el estado civil de las personas, un vínculo afianzado con las competencias en materia de matrimonios, separaciones y divorcios que otorgó la Ley de Jurisdicción Voluntaria, que ahora cumple diez años en vigor.

Un nexo bidireccional que a futuro demanda el desarrollo de las funcionalidades aparejadas a la inscripción, mediante el acceso directo de los notarios al folio personal, con objeto de obtener información y evitar el desplazamiento de los ciudadanos a las oficinas del registro, aumentando así la seguridad jurídica y la agilidad de los procesos.

Eva Fernández y Álvaro Fernández.

Madrid te Asesora

Los notarios Eva Fernández Medina y Álvaro Fernández Piera clausuraron el pasado 14 de mayo el tercer ciclo ‘Madrid te Asesora’, que comparten el Colegio Notarial de Madrid y el Ayuntamiento de la capital. En la sesión se abordaron los derechos y deberes económicos y hereditarios, la legislación nacional y las diferencias entre matrimonios, divorcios y parejas de hecho.

Isabel Cobos imparte la sesión.

‘Espacio Notarial’

La notaria Isabel Cobos ofreció a mediados de mayo una charla en el Centro Intergeneracional Ouka Leele, en el distrito de Arganzuela, en Madrid. Cobos conversó con mayores y jóvenes sobre herencias y vivienda en una nueva sesión de la iniciativa Espacio Notarial, un proyecto del Colegio Notarial de Madrid en colaboración con el Área Delegada de Asuntos Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de la ciudad para llevar a los centros municipales el asesoramiento notarial.

La decana y el exdecano del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Barrio y José Ángel Martínez Sanchiz.

Fiesta patronal

El pasado12 de mayo, el Colegio Notarial de Madrid organizó la tradicional celebración con motivo de la fiesta patronal del Notariado, San Juan ante Portam Latinam. Los notarios madrileños pudieron compartir un almuerzo rodeados de amigos y compañeros, tras el oficio de una misa conmemorativa en la iglesia de Los Jerónimos el Real.

Actualidad de los Colegios Notariales – Murcia

COLEGIOS NOTARIALES
MURCIA
De izda. a dcha., Purificación Pastor, –letrada de la Administración de Justicia–, Manuel Luna y Carmen Rodríguez.

Toma de posesión

La decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez Pérez, asistió el pasado 8 de mayo al solemne acto de toma de posesión del magistrado Manuel Luna Carbonell como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.

La ceremonia fue presidida por Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y tuvo lugar en el Palacio del Almudí de Murcia. Entre otras autoridades y representantes institucionales, el acto contó con la asistencia del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y la directora general para el Servicio Público de Justicia, Verónica Ollé; así como magistrados, jueces, abogados y miembros de los distintos colectivos jurídicos.

De izda. a dcha.: Antonio Fernández, Carmen Rodríguez y María Ángeles Sánchez.

Celebración patronal

A principios del mes de junio, el Colegio Notarial de Murcia celebró la festividad de San Juan ante Portam Latinam, patrón del Notariado, con un almuerzo que congregó en la ciudad de Murcia a los notarios de la Región. La decana del colegio, Carmen Rodríguez Pérez, y su junta directiva tomaron parte en el encuentro, que reunió a cerca de una treintena de compañeros.

Representantes de ambas corporaciones en la firma del acuerdo.

Convenio con la UCAM

El Colegio Notarial de Murcia y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) rubricaron el pasado 30 de mayo un convenio de colaboración para la realización de actividades conjuntas de formación, investigación y orientación profesional, con el objetivo de acercar la realidad del Notariado al alumnado universitario e impulsar la excelencia académica en el ámbito jurídico.

En la firma del acuerdo tomaron parte la presidenta de la UCAM, María Dolores García, y la decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez Pérez, junto a otros representantes corporativos de ambas instituciones.

Entre las actividades que se desarrollarán de forma conjunta destacan la organización de congresos, seminarios y jornadas académicas relacionadas con temas jurídicos de actualidad y la colaboración en proyectos de investigación jurídica.

El acuerdo contempla además el intercambio de publicaciones científicas y material de investigación entre notarios y personal docente e investigador de la universidad. Otro de los ejes de la colaboración será la participación activa del Colegio Notarial de Murcia en la Cátedra de Empresa Familiar de la UCAM, incorporando a un representante designado por el colegio en su Comité Científico.