Encuentro con la Abogacía

NOTICIAS DEL NOTARIADO
ENCUENTROS Y RECONOCIMIENTOS

Encuentro con la Abogacía

De izda. a dcha.: Manuel Tarrío, Borja Vargues, Concepción Barrio, Salvador González, Cristina Llop y Jorge Prades.

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Salvador González Martín, mantuvo el pasado mes de marzo un encuentro institucional con la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, en la sede de la institución notarial. En el encuentro también participaron la tesorera del CGAE, Cristina Llop, y su secretario general técnico, Borja Vargues; y en representación del Notariado: el secretario general del CGN, Manuel Tarrío; el vicesecretario, Jorge Prades; y el director del Gabinete de Presidencia, Pedro Galindo.

Homenaje a Victoria Ortega

El pasado 20 de marzo, el Consejo General de la Abogacía Española organizó un almuerzo homenaje a Victoria Ortega, tras su despedida como presidenta de la institución y en reconocimiento a su labor institucional en favor de la profesión. El acto fue presidido por Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, y contó con la participación de altos cargos de la Administración de Justicia, magistrados del Tribunal Constitucional y vocales del Poder Judicial, entre otros. En representación del Notariado asistió el vicesecretario del Consejo General del Notariado, Jorge Prades.

Premios a la Excelencia

NOTICIAS DEL NOTARIADO
ENCUENTROS Y RECONOCIMIENTOS

Premios a la Excelencia Jurídica

Manuel Seda –segundo por la dcha.– junto al alcalde Martínez Almeida y algunas personalidades asistentes.

El vicepresidente del Consejo General del Notariado, Manuel Seda, participó como jurado en la I Edición de los Premios a la Excelencia de la Práctica Jurídica, organizados por el diario sectorial Economist & Jurist. La gala de entrega, celebrada a mediados de marzo, fue inaugurada por el acalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y reunió a más de 400 personalidades del mundo de la justicia y la política.

Por su parte, Salvador González, presidente de la Abogacía Española, fue el encargado de clausurar el evento, en el que fueron galardonados 12 entidades y juristas de reconocido prestigio, entre ellos: el magistrado del Tribunal Supremo, Manuel Marchena; el catedrático José Antonio Escudero, presidente de honor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; la expresidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega; el despacho Garrigues; y el Instituto I + Dret del Colegio de la Abogacía de Barcelona.

75 aniversario de Hortaleza

NOTICIAS DEL NOTARIADO
ENCUENTROS Y RECONOCIMIENTOS

75 aniversario de Hortaleza

Foto de los premiados.

El distrito madrileño de Hortaleza, en el que se ubica la sede del Consejo General del Notariado (CGN), celebró el pasado 26 de marzo su 75 aniversario con un acto en el que participó la presidenta del CGN, Concepción Pilar Barrio Del Olmo. El evento fue presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, quien estuvo acompañado por altos cargos municipales; entre ellos, la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, y el concejal de Hortaleza, David Pérez.

En el acto, el alcalde hizo entrega de los reconocimientos conmemorativos a distinguidas instituciones y personalidades del Distrito, entre ellas el Liceo Francés, la Embajada de Ucrania en España, el dramaturgo Ignacio Amestoy y el ilustre vecino y futbolista Luis Aragonés -a título póstumo-.

Fundación Aequitas

NOTICIAS DEL NOTARIADO
FUNDACIÓN ÆQUITAS

Sesiones informativas en Murcia y Lorca

De izda. a dcha.: José Antonio Fernández, Begoña Portillo, Luis Barnés y Ascensión Leciñena (moderadora).

La delegada autonómica de Aequitas en el Colegio Notarial de Murcia, Begoña Portillo, ofreció una charla informativa en la Asociación FUNDOWN, dentro del programa Escuela de Familias, en la que habló sobre la integración de las personas con discapacidad y orientó a los asistentes sobre las diferentes medidas jurídicas de apoyo existentes.

El 2 de abril, la notaria también participó en la jornada divulgativa Solucionando el futuro. Herramientas jurídicas al servicio de envejecimiento, organizada en la sede de la Fundación Cajamurcia, en Lorca, por la Fundación PONCEMAR, la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Murcia (UMU), la Fundación Aequitas y el Colegio de Abogados de Lorca. Begoña Portillo dedicó su intervención a los poderes preventivos y, además, en la mesa intervinieron también el vicedecano del Colegio Notarial de Murcia, Luis Barnés, quien puso el foco en el testamento y los cuidados futuros; y el codirector de la Cátedra de Derecho Notarial de la UMU, Juan Antonio Fernández Campos, que explicó la utilidad de los documentos de instrucciones previas.

‘Congreso Internacional de Derecho Bancario’

Mesa redonda sobre medidas de apoyo.

Los días 3 y 4 de abril, el Colegio de la Abogacía de Madrid celebró su V Congreso Internacional de Derecho Bancario, un foro dedicado a la evolución y transformación del sector de la banca y nuevo contexto legal y de negocio.

La directora de la Fundación Aequitas, Almudena Castro-Girona, y la patrona y fiscal de Sala Coordinadora de Personas con Discapacidad y Mayores, María José Segarra, participaron como ponentes en la mesa redonda Autonomía, medidas de apoyo y protección patrimonial de las personas con discapacidad o en otras situaciones de vulnerabilidad en el ámbito bancario. Por su parte, el catedrático de Derecho Civil y vicesecretario de Aequitas, Lorenzo Prats, fue el moderador de la mesa redonda Novedades legislativas y jurisprudencia reciente

Simposio en la Universidad de Córdoba

El director del Área Social y Económica de la Fundación Aequitas, Federico Cabello de Alba, participó en el simposio Hacia un nuevo modelo de cuidados y apoyos a mujeres mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, organizado a principios de abril por la Universidad de Córdoba (UCO), a través de su Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor Guzmán. El notario abordó los apoyos voluntarios en la toma de decisiones de mujeres mayores o con discapacidad, en el panel dedicado a la Transformación de los modelos de apoyo y cuidados, en el que estuvo acompañado por las profesoras de la UCO, Pilar Aparicio y Celia Prados.

Ponentes de la jornada.

Formación en el Centro de Estudios Jurídicos

La directora de la Fundación Aequitas, Almudena Castro-Girona, participó como ponente en el programa de formación que la Fiscalía General del Estado organiza para los integrantes de la última promoción de la carrera fiscal. En la sesión, celebrada en el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia, la notaria expuso las medidas voluntarias de apoyo y la guarda de hecho, dentro del módulo Protección de las Personas con Discapacidad. La fiscal María José Segarra, patrona de Aequitas, fue la encargada de moderar la sesión.

Jessica Peón (primera por la izda.) en la mesa redonda.
Patricio Monzón durante su ponencia.

Jornadas divulgativas sobre herramientas jurídicas

En el mes de marzo, representantes de la Fundación Aequitas participaron en distintas sesiones divulgativas sobre las herramientas jurídicas de apoyo para las personas con discapacidad.

El 12 de marzo, Plena Inclusión Castilla y León organizó, en colaboración con la Consejería de Servicios Sociales de la Junta castellano leonesa, la jornada Notariado y Discapacidad Intelectual. En el encuentro, celebrado en la Universidad de Valladolid, la notaria Jessica Peón -delegada autonómica de la Fundación Aequitas- intervino como ponente dentro del panel de debate dedicado a la perspectiva jurídica, para abordar El papel del notario en el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

La Asociación Plataforma Neurodiverso organizó a finales de mes la jornada Curatela, testamento y otras herramientas para el futuro y presente en personas con diversidad funcional, en la Universidad de Málaga, un encuentro que contó con la participación del notario y colaborador de Aequitas, Juan Pino. Diversas organizaciones contribuyeron a la organización del acto, como el Ayuntamiento de Vélez Málaga, la Cátedra de Neurodivergencia Autista o la Fundación Autismo Sur.

Asimismo, el notario Patricio Monzón, colaborador de la Fundación Aequitas, participó el 28 de marzo en la jornada El apoyo a la toma de decisiones para la vida independiente, organizada por la Fundación Kyrios en el auditorio de la Fundación ONCE, en Madrid. Monzón analizó en su intervención El papel del notario en las medidas de apoyo a personas con inteligencia límite y explicó las distintas figuras legales que permiten anticipar decisiones y planificar aspectos de la vida personal y patrimonial para afrontar el futuro con mayor tranquilidad.

Charlas sobre medidas de apoyo

El abogado especialista en discapacidad y colaborador de la Fundación Aequitas, José Luis Castro-Girona, participó a finales de febrero en el ciclo de talleres sobre apoyo jurídico organizado por AFANIAS, entidad de apoyo a personas con discapacidad intelectual de la Comunidad de Madrid, para ofrecer una sesión informativa dedicada al patrimonio protegido: su constitución, aportaciones, naturaleza jurídica, tributación, etcétera.

Ya en el mes de marzo, el letrado impartió una nueva charla para los padres de los alumnos del Centro Público de Educación Especial Pablo Picasso, en Alcalá de Henares, sobre las diferentes medidas jurídicas existentes de apoyo a las personas con discapacidad.

Fundación Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO
FUNDACIÓN NOTARIADO

Formación Práctica Notarial

La Fundación Notariado celebró en los meses de febrero, marzo y abril tres nuevas sesiones de su ciclo formativo Práctica Notarial. La primera de ellas estuvo centrada en las sucesiones internacionales y fue impartida por el notario Jesús Lleonart; la segunda sesión corrió a cargo de Rafael Yagüe, oficial de notaría jubilado, y versó sobre la elevación a público de acuerdos; y en la sesión del mes de abril, el notario Pablo Vázquez Moral abordó en profundidad diversos aspectos relacionados con los expedientes matrimoniales.

Los videos de las sesiones se pueden ver en la página web de Fundación Notariado (www.fundacionnotariado.org) y escucharse en el podcast Práctica Notarial, disponible en la plataforma Spotify.

Actualidad de los Colegios Notariales – Andalucía

COLEGIOS NOTARIALES
ANDALUCÍA
De izda. a dcha.: Francisco Cantos, Manuel Seda y José Carmelo Llopis.
Los premiados junto a la junta directiva del colegio andaluz.

Reconocimiento al Colegio Notarial de Valencia

El Colegio Notarial de Andalucía concedió en el mes de marzo su medalla de honor, máxima distinción de la institución, al Colegio Notarial de Valencia, en reconocimiento a la extraordinaria labor de servicio público prestada a los ciudadanos afectados por la dana que azotó la Comunidad Valenciana en octubre de 2024.

José Carmelo Llopis, actual decano del colegio valenciano, y Francisco Cantos, que ocupaba el cargo cuando sucedió la catástrofe, recogieron esta distinción de manos del decano del colegio andaluz, Manuel Seda, que estuvo acompañado en el acto por los integrantes de su junta directiva. Tanto José Carmelo Llopis como Francisco Cantos quisieron agradecer el reconocimiento y hacerlo extensivo a todas las personas que contribuyeron en la tarea, dando un servicio esencial a los ciudadanos y haciendo efectivas las medidas de apoyo adoptadas.

Academia Granadina del Notariado

De izda. a dcha.: Antonio Juan García, Luis Gutiérrez, Ana Tárrago y Andrés Tortosa.

La sede de Granada del Colegio Notarial de Andalucía acogió, el 10 de marzo, una nueva sesión de la Academia Granadina del Notariado. El psiquiatra Luis Gutiérrez Rojas pronunció una conferencia sobre La actitud en las profesiones jurídicas, en la que puso el foco sobre aspectos como la resiliencia, el optimismo, la motivación y la gestión del estrés. En la sesión, Gutiérrez Rojas estuvo acompañado por Antonio Juan García Amezcua, director de la Academia Granadina del Notariado; Andrés Tortosa, exdecano del colegio notarial andaluz; y Ana Tárrago, fiscal superior de Andalucía.

Aula de Cultura

Jesús Vigorra (izda.) y Fernando Iwasaki (dcha.).
De izda. a dcha.: Francisco Aranguren, Juan Lamillar y José Julio Cabanillas.
De izda. a dcha.: Francisco Aranguren, Isabel Burdiel y Manuel Seda.
De izda. a dcha.: Antonio Rivero, Raquel Lanseros y Francisco Aranguren.

El escritor Fernando Iwasaki y el periodista Jesús Vigorra visitaron el Aula de Cultura del Colegio Notarial de Andalucía en el mes de marzo para mantener una conversación sobre el amor y el humor, en la que analizaron el Libro de mal amor -de Iwasaki-, recientemente reeditado 24 años después de su salida al mercado.

También el poeta Juan Lamillar presentó en la sede sevillana del colegio notarial su última obra, Ley de fugas, acompañado del escritor José Julio Cabanillas. Un libro que combina temáticas como la fugacidad del tiempo y la muerte, y reflexiones en torno a la pintura y la música, con un trato irónico de algunos puntales de la filosofía.

Ya en el mes de abril, Isabel Burdiel, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia -galardonada en 2010 con el Premio Nacional de Historia-, ofreció una conferencia sobre su obra Isabel II: las claves de una biografía, que repasa la vida de la monarca española y su momento histórico. Y la autora Raquel Lanseros, poeta y Premio Nacional de la Crítica, dio a conocer su libro El sol y las otras estrellas, reconocido con el Premio de Poesía ‘Generación del 27’, una obra en la que se adentra de forma exclusiva por primera vez en la temática amorosa. La presentación corrió a cargo del escritor Antonio Rivero.

Las sesiones contaron con la participación del decano del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Seda, y estuvieron presididas por el delegado de Cultura, Francisco Aranguren.

Cátedras de Derecho Notarial

Los notarios Alberto Sáenz de Santa María e Irene Bonilla impartieron en el mes de marzo dos sesiones formativas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla (US), enmarcadas dentro de la cátedra que el Colegio Notarial de Sevilla comparte con la US. Sáenz de Santa María habló sobre la forma y documentación pública del contrato y Bonilla dio una lección magistral sobre El testamento abierto notarial: algunas cuestiones prácticas.

Por otra parte, el vicedecano del Colegio Notarial de Madrid, Eduardo Hijas, ofreció una conferencia online en el marco de la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad Pablo de Olavide, en la que trató Los regímenes matrimoniales extranjeros y el Registro de la Propiedad.

Academia Sevillana del Notariado

La Academia Sevillana del Notariado organizó en los meses de marzo y abril dos nuevas sesiones. El 10 de marzo, el catedrático de Derecho Civil, Ángel Carrasco, impartió la conferencia Actas con requerimientos resolutorios a notificar en el extranjero, en la que abordó los desafíos y las problemáticas que se generan ante destinatarios renuentes y ubicaciones fuera de España, para lo que ofreció diversas soluciones. En su exposición, el notario estuvo acompañado por el presidente, el vicepresidente y la secretaria de la Academia: Francisco Aranguren, Carlos María García Campuzano y Carmen Vela, respectivamente.

La segunda sesión, impartida por el notario Ricardo Cabanas y celebrada a finales de abril, fue coorganizada con la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia (RASLYJ). Cabanas dio una conferencia sobre El crédito inmobiliario en perspectiva, en la que hizo balance de los seis años en vigor de la Ley 5/2019, que regula este tipo de contratos. Junto a Francisco Aranguren y Carmen Vela, asistió al encuentro el presidente de la RASLYJ, Francisco López Menudo.

De izda. a dcha.: Francisco Aranguren, Ángel Carrasco, Carmen Vela, y Carlos María García Campuzano.
De izda. a dcha.: Francisco Aranguren, Ricardo Cabanas, Carmen Vela y Francisco López.

Seminario sobre la Ley 1/2025

El 17 de marzo, el decano del Colegio notarial de Andalucía y vicepresidente del Consejo General del notariado, Manuel Seda, impartió un seminario de formación interna para los notarios andaluces, con motivo de la entrada en vigor –el 3 de abril– de la ley orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que presenta la implementación de los medios alternativos de solución de controversias (MASC) como requisito necesario para la admisión de una demanda a trámite en vía judicial.

“Estos MASC no son ajenos al ejercicio de la función notarial. De un lado, por la imparcialidad que implica la actuación del notario; de otro, por el profundo conocimiento del derecho privado y de las relaciones humanas que el notario atesora”, explicó Seda.

Durante su intervención, el decano indicó que el notario puede actuar en los MASC en una doble esfera. “En su labor de funcionario público, desarrollando actuaciones como la conciliación notarial, la elevación a público de los acuerdos de conciliación y mediación o la notificación por vía notarial de una oferta vinculante para llegar a un acuerdo de conciliación, remitida por una parte a la otra. Pero también puede actuar como profesional del Derecho, llevando a cabo una conciliación privada, emitiendo dictamen u opinión como experto independiente e incluso ejerciendo de mediador”, subrayó.

Actualidad de los Colegios Notariales – Aragón

COLEGIOS NOTARIALES
ARAGÓN

Comisión Técnica de Discapacidad

De izda. a dcha.: Francisco Cantos, Manuel Seda y José Carmelo Llopis.

El pasado 2 de abril, la Comisión Técnica de Discapacidad de Aragón se reunió en la sede del colegio notarial aragonés, en Zaragoza. Durante el encuentro, los miembros de la plataforma analizaron distintas cuestiones prácticas relacionadas con la aplicación de la reforma del Código de Derecho Foral autonómico en materia de capacidad jurídica, como la acreditación documental de la guarda de hecho y el alcance de las funciones de esta institución.

El decano del Colegio Notarial de Aragón, Augusto Ariño, presidió la sesión a la que asistieron, entre otros: la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno; los notarios Fermín Moreno y Adolfo Calatayud; el magistrado del Tribunal Superior de Justicia aragonés, Javier Seoane; el presidente de la asociación de entidades de apoyo a la toma de decisiones LIBER, Luis Gonzaga; y la presidenta de la Comisión Aragonesa de Derecho Civil, Carmen Bayod. La Fundación Aequitas estuvo representada por María del Carmen Gracia, delegada autonómica, y Francisco González Ruiz, adjunto.

Actualidad de los Colegios Notariales – Asturias

COLEGIOS NOTARIALES
ASTURIAS
De izda. a dcha.: José Luis Fernández Lozano, Isidoro Lora-Tamayo y Rosa Villarejo.
De izda. a dcha.: Pilar Jiménez Blanco, Isidoro Calvo e Isabel Rodríguez-Uría.

Cátedra de Derecho Notarial

El 31 de marzo tuvo lugar en la sede del Colegio Notarial de Asturias la mesa redonda La aceptación de la herencia a beneficio de inventario, organizada por la Cátedra de Derecho Notarial que el colegio comparte con la Universidad de Oviedo. En la sesión participaron el notario honorario Isidoro Lora-Tamayo y la abogada Rosa María Villarejo, bajo la moderación del notario José Luis Fernández Lozano.

En el mes de abril tuvo lugar una nueva sesión formativa, en la que se trataron los Problemas prácticos de la aplicación del Reglamento Europeo de Sucesiones. La mesa redonda contó con la participación del notario Isidoro Calvo y de la doctora en Derecho Internacional Privado, Isabel Rodríguez-Uría. Bajo la moderación de Pilar Jiménez Blanco, catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Oviedo, los ponentes hicieron un repaso de los diez años de aplicación de esta normativa comunitaria. Así, abordaron la determinación de la ley aplicable a la sucesión, la utilidad y las dificultades del certificado sucesorio europeo y la vinculación del notario a las reglas de competencia judicial internacional del Reglamento.

Actualidad de los Colegios Notariales – Baleares

COLEGIOS NOTARIALES
BAEARES

Acuerdo con el Ayuntamiento de Palma

El Colegio Notarial de las Islas Baleares y el Ayuntamiento de Palma firmaron un convenio de colaboración en el mes de marzo que permitirá efectuar desde las notarías diversos trámites relacionados con los impuestos sobre Bienes Inmuebles (IBI) y sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), también conocido como plusvalía municipal. El alcalde, Jaime Martínez Llabrés, y el decano del colegio notarial, Miguel Amengual Villalonga, rubricaron el convenio.

La finalidad del acuerdo es suministrar al consistorio los datos notariales de trascendencia fiscal y facilitar a los particulares el cumplimiento de sus obligaciones tributarias: ciudadanos y empresas podrán abonar ambos impuestos desde las notarías y consultar posibles deudas pendientes del IBI vinculadas a los inmuebles.

También se agilizará la incorporación al padrón municipal de las alteraciones catastrales recogidas en las escrituras notariales y el convenio incorpora la posibilidad de que los notarios practiquen notificaciones individualizadas a instancia del consistorio.

Esta colaboración será posible gracias a la conexión de la plataforma informática municipal con la Sede Electrónica Notarial, que permitirá el intercambio seguro de información entre ambas instituciones y simplificar así las gestiones.

Este acuerdo forma parte de un convenio marco entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Consejo General del Notariado. Con su firma, el Ayuntamiento de Palma y el Colegio Notarial de las Islas Baleares consolidan su compromiso con una administración más ágil, conectada y al servicio de la ciudadanía.

Actualidad de los Colegios Notariales – Castilla-La Mancha

COLEGIOS NOTARIALES
CASTILLA-LA MANCHA

Libro sobre la sede notarial de Albacete

De izda. a dcha.: Antonio Caulín, Francisco Valera, Luis Enrique Mayorga y Vicente Pascual Carrión.

El Colegio Notarial de Castilla-La Mancha acogió, el pasado 21 de marzo, la presentación del libro El Colegio Notarial del Territorio de Albacete. Hoy Colegio Notarial de Castilla-La Mancha. Aspectos históricos y artísticos, de Vicente Pascual Carrión. El acto contó con la participación del decano del colegio, Luis Enrique Mayorga; el representante de la Diputación Provincial, Francisco Valera; y el presidente del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA), Antonio Caulín.

La obra, coeditada por el colegio notarial y el IEA, destaca la riqueza histórica y artística del edificio que alberga la sede colegial, uno de los más representativos de la ciudad, diseñado originalmente como sede notarial y caracterizado por la presencia en su fachada de la ‘figura de la Fe’, que representa la fe pública notarial.