COLEGIOS NOTARIALES
GALICIA
Reunión de los miembros del foro.

Foro Aequitas de Discapacidad

El Foro Aequitas de Discapacidad de Galicia se reunió a finales de mayo en A Coruña para analizar los problemas detectados en la operatividad bancaria de las personas con discapacidad desde la entrada en vigor de la Ley 8/2021.

La reunión fue presidida por el decano del Colegio Notarial de Galicia, José María Graíño, junto a la vicedecana del colegio, María José Gil Caballero. Contó, asimismo, con la participación, entre otros, del fiscal delegado autonómico de Discapacidad, Santiago Miguel; el secretario general del Valedor do Pobo, Fernando Luis de Andrés; y representantes de los colegios profesionales de abogados y procuradores de A Coruña, entre otros.

La Fundación Aequitas estuvo representada por su directora, Almudena Castro-Girona; Gonzalo López Ebri, patrono y coordinador de los foros autonómicos de discapacidad; Fátima Vázquez Espierrez y Lucía Cagigas, delegada y subdelegada autonómica, respectivamente; y Francisco González Ruiz, director adjunto.

En su segundo encuentro de trabajo desde su constitución en octubre de 2024, los miembros del foro, que agrupa a operadores jurídicos, administraciones públicas, universidades y representantes del movimiento asociativo gallego en el ámbito de la discapacidad, pusieron sobre la mesa las disfunciones que se han venido observando en determinadas actuaciones bancarias.

En especial, se refirieron a problemas operativos en materia de banca electrónica, la contratación de algunos productos financieros y la formación en aspectos legales relacionados con la discapacidad. También, los asistentes repasaron las dificultades surgidas en la aplicación de figuras legales como la guarda de hecho.

Reunión con la banca

Ya en el mes de junio, los miembros del foro se reunieron con los asesores jurídicos de las principales entidades financieras españolas para trasladarles las problemáticas detectadas y buscar una solución conjunta a las mismas.

En este encuentro, los representantes de la banca manifestaron su voluntad de colaboración para atender las cuestiones legales que puedan ir surgiendo en sus sucursales, avanzar en la atención a las personas con discapacidad y en la mejora de los sistemas informáticos de gestión bancaria.

‘Interpretación de la voluntad’

La Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) acogió el pasado 15 de mayo la celebración del curso Interpretación de la voluntad del causante. Testamento, pactos sucesorios y seguros, destinado a profesionales del derecho, personal de la Administración de Justicia y alumnos en formación.

En el curso, los ponentes profundizaron en la identificación de disposiciones testamentarias o pactadas de difícil interpretación, los criterios jurisprudenciales de resolución de controversias sucesorias, los mecanismos de protección de las legítimas o los instrumentos alternativos al testamento, entre otros.

La cita contó con la participación de catedráticos y profesores de Derecho Civil, así como expertos y representantes del mundo académico de distintas universidades españolas; también del ámbito jurídico, entre ellos, los notarios Ramiro Muñoz Núñez, José Luis Espinosa y Alicia Calaza, que moderó una de las mesas redondas de la sesión.

Imagen de la jornada.