


Academia Sevillana del Notariado
En el mes de mayo, la Academia Sevillana del Notariado organizó un seminario sobre el Expediente de dominio y reanudación del tracto: perspectiva notarial y registral, que contó con las intervenciones de la notaria Blanca Eugenia Barreiro y el registrador Santiago Molina. Ambos estuvieron acompañados por el vicepresidente de la Academia, Carlos María García Campuzano.
En esta sesión se analizó la regulación del expediente de dominio, diez años después de la entrada en vigor de la Ley 13/2015, que desjudicializó este procedimiento. “Desde entonces, la realización de estos expedientes es competencia exclusivamente notarial, lo que agiliza el proceso y lo hace menos costoso para el ciudadano. Esta modificación normativa ha permitido inmatricular y reanudar el tracto con relación a muchas propiedades”, apuntó Blanca Barreiro. Por su parte, Santiago Molina añadió que este procedimiento “ofrece todas las garantías y es mucho más rápido de lo que se conseguía antes judicialmente”.
Ya en el mes de junio, la Academia Sevillana del Notariado organizó una conferencia en colaboración con la Real Academia Sevillana de Jurisprudencia y Legislación, impartida por el catedrático de Derecho Civil, Guillermo Cedeira, sobre La ‘deshumanización del arte’ jurídico: de la IA y el jurista-robot.

Academia Granadina del Notariado
El pasado 28 de abril, la sede de Granada del Colegio Notarial de Andalucía acogió una nueva sesión de la Academia Granadina del Notariado, impartida por el notario Ignacio Martínez-Gil Vich bajo el título Una visión notarial del Derecho Hipotecario. La sesión estuvo presidida por el director de la Academia, Antonio Juan García Amezcua.

Congreso sobre ‘Garantías Reales’
Los días 26 y 27 de mayo, la Cátedra de Derecho Notarial y la Cátedra de Derecho Registral de la Universidad de Sevilla (US) organizaron el Congreso Internacional Garantías Reales: Perfiles Críticos y Comparados.
La sede de Sevilla del colegio notarial andaluz acogió la segunda jornada del congreso. Los notarios José Enrique Carmona y Juan Varela moderaron sendas mesas de ponencias, en las que los notarios Carlos Marín y Carmen Vela -codirectora del congreso- hablaron, respectivamente, de la venta notarial de bienes hipotecados y del pacto comisorio y el pacto marciano.
La sesión fue clausurada por el decano del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Seda, y el director de la Cátedra de Derecho Notarial de la US, Juan Pablo Murga. Ambos hicieron un balance positivo del congreso, que sirvió para debatir sobre distintas figuras clásicas y otras garantías más novedosas que han ido surgiendo con el desarrollo de las nuevas necesidades del tráfico jurídico.

Aula de Cultura
El Aula de Cultura del Colegio Notarial de Andalucía organizó una nueva sesión el pasado 5 de junio. El escritor y catedrático de Historia, José Calvo Poyato, presentó su última novela Dueños del mundo, en el edificio del Archivo de Protocolos Notariales de Sevilla. Este libro nos traslada hasta el siglo XVI para revivir desde una perspectiva histórica una de las épocas más gloriosas de nuestro país, bajo el reinado de Felipe II.
El autor estuvo acompañado en el acto por el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre; el decano del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Seda; el delegado de Cultura del colegio notarial, Francisco Aranguren; y Guillermo Chico de la Serna, director general de HarperCollins (editora del libro).
Seminario sobre Reglamento Sucesorio
La Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado que comparten el Colegio Notarial de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide clausuró su curso 2024/2025 con el seminario Diez años de aplicación del Reglamento Sucesorio Europeo (650/2012): balance y perspectivas de futuro.
La sesión tuvo lugar el 5 de junio en la sede del colegio notarial en Sevilla y en ella se abordaron cuestiones relacionadas con la aplicación de esta norma, su impacto en la práctica notarial, los principales retos y beneficios, y la experiencia comparada en otros países.
La primera mesa contó con la participación de los notarios Itziar Ramos, Antonio Ripoll e Isidoro Calvo; en la segunda, participaron la notaria italiana Clarissa Fonda y los catedráticos de Derecho Civil y Derecho Internacional Privado, respectivamente, Manuel Espejo Lerdo de Tejada y Pilar Diago. Los directores de la Cátedra, Andrés Rodríguez Benot -catedrático de Derecho Internacional Privado- y Carmen Vela -vicesecretaria del Colegio Notarial de Andalucía- también tomaron parte en la jornada.

Cátedra de la Universidad de Málaga
La Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Málaga organizó la jornada Empresa familiar y autonomía privada a mediados del mes de mayo. Una sesión en la que intervino el notario Juan Carlos Martín Romero para hablar sobre los protocolos familiares, en la primera mesa de debate del encuentro.

Apoyos a las personas con discapacidad
En el marco de la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Sevilla, el notario honorario del Colegio Notarial de Madrid y académico de honor de la Academia Sevillana del Notariado, Isidoro Lora Tamayo, impartió una lección magistral centrada en Los apoyos a la personas con discapacidad y las disposiciones a su favor. La sesión congregó a más de una treintena de alumnos, profesionales del Derecho y compañeros notarios, entre ellos, la vicesecretaria de la junta directiva del Colegio Notarial de Andalucía, Carmen Vela.