Del 20 al 22 de octubre, la Unión Internacional del Notariado (UINL) organizó la XVIII Jornada Notarial Iberoamericana en San Juan de Puerto Rico.
Luis Fernández-Bravo, delegado de tecnologías del Consejo General del Notariado, fue el coordinador del primer tema de debate: El ejercicio de la función pública notarial en el mundo virtual. La participación española se completó con José Carmelo Llopis, delegado de nuevas tecnologías del CNUE. El jurado de la Jornada reconoció el trabajo de Llopis, galardonándole con el premio a la mejor ponencia de las presentadas sobre este tema.
Los asistentes a este grupo de trabajo manifestaron que «las tecnologías de la información y de la comunicación son medios para el desarrollo de la función notarial, que no alteran su esencia, bajo los principios de neutralidad tecnológica y jurídica. Los principios notariales que fundamentan el notariado latino permanecen plenamente vigentes. La verificación de identidad de los otorgantes, el juicio de discernimiento, antes de capacidad, así como la redacción del instrumento y el control de legalidad de su contenido se desarrollan indistinta-mente en el ámbito presencial y en el telemático».
La segunda mesa de debate, dirigida por el notario de Perú, Mario César Romero, centró su análisis en El ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito notarial, con la participación –por parte española– de la directora de la Fundación Æquitas, Almudena Castro-Girona, quien también intervino en el foro internacional que clausuró la jornada.
Entre las principales conclusiones de esta sesión cabe destacar la de «renovar el compromiso del Notariado de ejercer la función de apoyo como institución jurídica frente a la atención de los derechos de las personas en situación de discapacidad, con la consideración de entender su eventual diferencia en condiciones de igualdad, respeto a la dignidad, la inclusión y la participación plena y efectiva en la sociedad, la autonomía individual, la igualdad de oportunidades, la libertad de tomar sus propias decisiones, ponderar sus preferencias, su independencia y la no discriminación».
Castro-Girona participó asimismo en el foro internacional que clausuraba la jornada: Interpretación judicial y notarial del discernimiento de la persona humana.