Actualidad de los Colegios Notariales – Valencia

COLEGIOS NOTARIALES

VALENCIA

De izda. a dcha.: José Carmelo de Derecho Notarial Llopis, Juan Sánchez-Calero y Ubaldo Nieto.

Conferencia de Juan Sánchez-Calero

El catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de Endesa, Juan Sánchez-Calero Guilarte, ofreció una conferencia en el Colegio Notarial de Valencia a mediados de junio, organizada conjuntamente con la Cátedra de Derecho Notarial «Rafael Gómez-Ferrer» de la Universidad Católica de Valencia (UCV) bajo el título Desafíos y transformaciones en el entorno empresarial español ante una nueva realidad global.

En la mesa acompañaron al catedrático el censor primero de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis, y el notario y director de la cátedra, Ubaldo Nieto. A la cita asistieron catedráticos, economistas, juristas y representantes de colegios profesionales, instituciones académicas y autoridades políticas; entre ellos, la directora general de Justicia, Cristina Gil Fabregat; la directora general de la Agencia Tributaria Valenciana, Sonia Encarnación Díaz Español; el decano del Colegio de Abogados de Valencia, José Soriano Poves; y la presidenta del Colegio de Auditores de la Comunidad Valenciana, Lola Mor.

De izda. a dcha.: Julián López Richart, Delfín Martínez y Jaume Ferrer.
Alumnos premiados junto a los representantes de la Cátedra.

Diplomas de la Cátedra de Derecho Notarial

El vicedecano del colegio notarial autonómico, Delfín Martínez, presidió el acto acompañado por el director de la cátedra, Javier Barceló; y el decano de la Facultad de Derecho de la UA, Jaume Ferrer. Todos ellos valoraron positivamente la colaboración entre ambas instituciones y la participación de los alumnos en la cátedra, que se ha posicionado como un referente en la difusión del Derecho Notarial, con particular atención a la protección jurídica de las personas con discapacidad.

El acto contó también con la participación de Julián López Richart, profesor de Derecho Civil de la UA, que impartió una conferencia sobre la regulación del testamento digital en la Ley 3/2018. Tras finalizar la entrega de premios, los asistentes pudieron visitar la Biblioteca de los Libros Felices, espacio histórico que guarda más de 4.200 libros datados entre los siglos XV y XIX.

IV Congreso sobre Contratación Empresarial

El Colegio Notarial de Valencia organiza los días 3 y 4 de octubre el IV Congreso de Notarios y Profesores de Derecho Mercantil sobre Contratación Empresarial, en colaboración con el Departamento de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho de la Universitat de València (UV).

A lo largo de dos jornadas, notarios y catedráticos debatirán sobre contratación y Derecho de Sociedades, o la crisis del empresario y de los contratos, entre otros temas. La sesión inaugural contará con la participación de la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente; la rectora de la UV, María Vicenta Mestre; y los directores del congreso, el notario Ubaldo Nieto y Francisco González, ambos catedráticos de Derecho Mercantil. Las inscripciones al evento están abiertas a través de la web habilitada por el colegio notarial valenciano.

Actualidad de los Colegios Notariales – Cataluña

COLEGIOS NOTARIALES

CATALUÑA

Archivo Histórico de Protocolos

A finales de julio, el Colegio Notarial de Cataluña realizó la última carga de documentación medieval -de las cinco previstas para este 2024- a la versión digital del Archivo Histórico de Protocolos de Barcelona; 61.998 nuevas imágenes correspondientes a los fondos de 18 notarios que iniciaron su actividad entre 1441 y 1450. Esta documentación se suma a la previamente disponible para consulta en línea, proporcionando a la ciudadanía acceso público a más de 750.000 archivos de protocolos de notarios que ejercieron entre el siglo XIII y el siglo XVI.

Con 190.000 volúmenes, el Archivo de Protocolos de Barcelona constituye el primer fondo notarial de Europa, junto a los de París y Génova, tanto por su antigüedad como por volumen de documentación; y su Archivo Histórico -integrado por los protocolos con más de 100 años de antigüedad- está conformado por cerca de 40.000 volúmenes. Los fondos digitalizados pueden consultarse en la página web del colegio catalán: www.colegionotarial.org.

Autoridades y representantes institucionales.

‘IA y probática, nuevos retos para la abogacía’

El Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) celebró los días 17 y 18 de julio su IX Congreso, titulado IA y probática, nuevos retos para la abogacía, en el que se analizó la aplicación de la inteligencia artificial en los diferentes ámbitos del Derecho. El decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, asistió al acto de inauguración; y el notario Ramon García Torrent intervino en la sesión sobre la Ley 11/2023: Uso de herramientas y procesos digitales en actuaciones notariales y registrales relativas al derecho de sociedades.

A lo largo de dos jornadas se organizaron una veintena de conferencias, en las que juristas y expertos en el sector abordaron el presente y futuro del uso de la tecnología en el mundo jurídico. Particularmente, en la mesa de García Torrent, presentada por Marta Legarreta y moderada por José Ramón Morales, abogados y presidentes de las secciones de Derecho Civil y Mercantil del ICAB -respectivamente-, intervino también el registrador mercantil Luis Fernández del Pozo.

V Congreso de Derecho Inmobiliario

El próximo 13 de noviembre, la sede del Colegio de la Abogacía de Barcelona acogerá el V Congreso de Derecho Inmobiliario, organizado por el Colegio Notarial de Cataluña en colaboración con numerosas entidades del ámbito jurídico. En el congreso intervendrán expertos en la materia y ponentes de referencia para tratar las principales novedades y problemáticas existentes en el ámbito del Derecho Inmobiliario.

Toda la información sobre el congreso está disponible en la página web del Colegio de la Abogacía de Barcelona: www.icab.es

De izda. a dcha.: Alejandro Sáez, Marta Farrés y José Alberto Marín.

Reunión con el Ayuntamiento de Sabadell

El 16 de julio, el Ayuntamiento de Sabadell y el Colegio Notarial de Cataluña mantuvieron un encuentro institucional para la preparación de proyectos conjuntos e iniciativas de colaboración entre ambas entidades. En la reunión participaron la alcaldesa del municipio, Marta Farrés; el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín; y el notario de la localidad, Alejandro Sáez.

Actualidad de los Colegios Notariales – Andalucía

COLEGIOS NOTARIALES

ANDALUCÍA

Cátedra de Derecho Notarial

La Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado del Colegio Notarial de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla cerró el curso académico 2023-2024 con el seminario La autonomía de la voluntad en el ámbito matrimonial y de las uniones de hecho: perspectivas interna, internacional y comparada, que se celebró el 20 de junio en la sede del Colegio de Abogados de Sevilla.

La notaria y vicesecretaria de la junta directiva del colegio notarial andaluz, Carmen Vela; y los profesores de la UPO, Andrés Rodríguez Bonet y César Hornero, todos ellos directores del curso, inauguraron la sesión, que contó con dos mesas redondas. En la primera, el notario Isidoro Calvo y la doctora en Derecho de la Universidad de Barcelona, Cristina González Beilfuss, abordaron las perspectivas internacional y comparada; en la segunda, el notario Ignacio Paz-Ares y la catedrática de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid, Cristina de Amunátegui, trataron los aspectos relativos a nuestro país.

Una decena de juristas y profesionales del derecho ofrecieron también sendas ponencias sobre la protección de la vivienda familiar, los regímenes patrimoniales y pactos económicos, los efectos y extinción de las uniones de hecho, la empresa familiar, la sucesión intestada en los derechos civiles españoles, y la perspectiva doctrinal y jurisprudencial en relación a los animales de compañía.

Intervinieron el profesor de Derecho Internacional Privado de la Universidad de León, David Carrizo; el abogado y doctor en Derecho Internacional Privado por la UPO, Antonio Merchán; la profesora de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada, Mercedes Soto; la jueza de Santiago de Cuba y profesora de Derecho de la Universidad de Oriente, Noadis Milán; la abogada y mediadora Clara Barrufet; las profesoras de Derecho Civil, María Esperança Ginebra (Universitat de Barcelona) y Elena Goñi (Universidad Europea); y la catedrática de Derecho Civil de la Universidad Politécnica de Valencia, Francisca Ramón.

De izda. a dcha.: Andrés Rodríguez Bonet, Carmen Vela y César Hornero.

Actualidad de los Colegios Notariales – Asturias

COLEGIOS NOTARIALES

ASTURIAS

En el atril, José Luis Fernández Lozano; en la mesa, de izda. a dcha.: María Isabel Valdés- Solís, Pilar Rodríguez Mateos, Benigno Pendás, Leopoldo Tolivar y Rafael Fonseca.

Real Academia Asturiana de Jurisprudencia y Legislación

El pasado 24 de junio, el notario José Luis Fernández Lozano ingresó como académico de número en la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia y Legislación. El notario ofreció en el salón de actos del Colegio de Abogados de Oviedo su discurso Las legítimas en el Código Civil español: ¿reforma o supresión?, que fue contestado por la decana del Colegio Notarial de Asturias, María Isabel Valdés-Solís.

Fernández Lozano es coordinador del Foro Æquitas de Discapacidad en el Principado de Asturias y fue decano del colegio notarial asturiano entre 2008 y 2012, institución en la que hoy ocupa diversos cargos de representación. En la mesa presidencial, el notario estuvo acompañado por Leopoldo Tolivar, presidente de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia y Legislación; y Benigno Pendás, académico de honor y presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; así como por la decana María Isabel Valdés-Solís, Pilar Rodríguez Mateos y Rafael Fonseca, académicos de número.

José Luis Fernández Lozano durante su discurso.

Actualidad de los Colegios Notariales – Cantabria

COLEGIOS NOTARIALES

CANTABRIA

Fiesta colegial en Santander

El pasado 24 de julio, el Colegio Notarial de Cantabria organizó en la ciudad de Santander el acto de celebración de su fiesta colegial, al que asistieron numerosos notarios y miembros de la junta directiva del colegio cántabro, entre ellos el decano, José Javier Corral; el vicedecano, Rafael Aguirre; la censora primera, Rosa María Barruso; y la secretaria, Belén Martínez-Peñalver.

Tras una misa celebrada en la Capilla de los Redentoristas de la Parroquia de María Inmaculada de Santander, los asistentes compartieron un pequeño cóctel en el jardín de la sede colegial. Cabe destacar la participación en el acto de representantes institucionales y de organizaciones colegiales del mundo jurídico, como la consejera de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia de los Mozos; el gerente regional del Catastro, Alfredo Arjona; la decana de los Registradores cántabros, Ana Julia Marlasca; o el decano de Colegio de Abogados de Cantabria, Andrés de Diego Martínez; entre otros.

De izda. a dcha.: La notaria María Elsa Cruz, Rosa María Barruso, Belén Martínez-Peñalver, Rafael Aguirre, José Javier Corral, Isabel Urrutia y Alfredo Arjona.

Actualidad de los Colegios Notariales – País Vasco

COLEGIOS NOTARIALES

PAÍS VASCO

Itziar Gonzalo y Diego Granados.

Acuerdo con la Diputación y el Catastro

La diputada foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Itziar Gonzalo, y el decano del Colegio Notarial del País Vasco, Diego Granados, firmaron el pasado 9 de julio un convenio para el intercambio de información entre el Catastro de la Diputación Foral de Álava y el colegio notarial autonómico.

Mediante este convenio se establecen las condiciones técnicas para abrir un canal de intercambio de información entre ambas instituciones a fin de favorecer la coordinación entre la información catastral, notarial y registral, relativa a los inmuebles urbanos y rústicos ubicados en el Territorio Histórico.

El objetivo del acuerdo es fomentar la comunicación entre ambas entidades a fin de cumplir con la correcta identificación de las fincas. En palabras de la diputada foral Itziar Gonzalo, de esta forma se conseguirá que “la información de los negocios jurídicos sobre los bienes inmuebles urbanos y rústicos ubicados en el Territorio Histórico sea mucho más fluida, facilitando así los trámites administrativos y aportando mayor seguridad jurídica a sus propietarios”.

De izda. a dcha.: Andrés Urrutia, Iñaki Subijana, Diego Granados y Manuel Ayo.

‘Minor Bilduma’

A mediados de junio tuvo lugar el acto de presentación del quinto número de la colección Minor Bilduma, que edita el Colegio Notarial del País Vasco, la Academia Vasca de Derecho (AVD-ZEA) y la editorial Dykinson. Este último número, titulado El recurso de casación y el Derecho civil vasco, ha sido escrito por el magistrado Manuel Ayo, quien estuvo acompañado en la presentación por el decano del colegio notarial vasco, Diego Granados; el presidente de la AVD-ZEA, Andrés Urrutia; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana -autor del prólogo del libro-; y la fiscal superior Carmen Adán; así como por otros compañeros de profesión, juristas, familiares y amigos.

Actualidad de los Colegios Notariales – Cataluña

COLEGIOS NOTARIALES

CATALUÑA

Sofía Puente y José Alberto Marín.
Ana Togores y José Alberto Marín.

Fiesta colegial y entrega de distinciones

El Colegio Notarial de Cataluña celebró el 28 de junio la fiesta patronal de San Juan Evangelista, un acto que reunió a más de 300 personas y en el que la institución notarial hizo entrega de su Medalla de Honor a la secretaria de Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente Santiago, en reconocimiento a “su colaboración en la proyección y el refuerzo de la función notarial, así como por la labor realizada para la sociedad”.

En palabras del decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín: “Es un honor para nosotros hacer entrega por primera vez de la Medalla de Honor de nuestra institución para reconocer a una persona que siempre ha facilitado el entendimiento y cordialidad en el ámbito jurídico”.

El colegio catalán concedió, además, la primera edición del Premio Comunicació CNC, que reconoce a los medios y profesionales de la comunicación que hayan destacado en el ámbito jurídico durante su trayectoria, a Ana Togores Guisasola, directora de Comunicación del Consejo General del Notariado, “por su contribución a la profesionalización, proyección y consolidación de la comunicación jurídica y el refuerzo de la reputación de los profesionales jurídicos y, en particular, del Notariado”.

También recibieron el reconocimiento del colegio por su aportación al mundo jurídico y notarial la segunda teniente de la Alcaldía de Barcelona, Maria Eugenia Gay; el exdecano del Colegio de Procuradores de Barcelona, Ángel Quemada; y el exdirector de la Escuela Judicial, Jorge Jiménez.

La gala, celebrada conjuntamente con el Decanato Territorial de Registradores, contó la asistencia de las principales autoridades de la comunidad jurídica, la Administración y los colegios profesionales del ámbito jurídico, como la directora general de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat de Cataluña, Immaculada Barral; la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Esther Pérez; o el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Jesús María Barrientos, entre otros.

III Torneo Benéfico de Pádel

Finalmente, el Colegio Notarial de Cataluña hizo entrega de los trofeos a la pareja ganadora y finalista del III Torneo Benéfico de Pádel del Notariado, organizado en colaboración con la Fundación Notariado y celebrado el pasado 20 de mayo en Barcelona. La tercera edición de esta competición congregó a notarios, familiares y amigos y sirvió para recaudar fondos para el proyecto Cerca de los que están cerca, que reconoce la labor de las asociaciones y de las entidades sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar el bienestar de las personas mayores.

De izda. a dcha.: María Armas, Iolanda Aguilar, Gemma Ubasart, José Alberto Marín, Immaculada Barral y Raquel Iglesias.

Visita de la consejera de Justicia

El 21 de mayo la consejera de Justicia de la Generalitat de Cataluña, Gemma Ubasart, visitó el Colegio Notarial de Cataluña, acompañada por la directora general de Derecho, Entidades, Jurídicas y Mediación, Immaculada Barral, la secretaria de Justicia, Iolanda Aguilar; y otros miembros del Departamento de Justicia. El decano, José Alberto Marín; la vicedecana, Raquel Iglesias; y la censora segunda de la junta directiva del colegio notarial, María Armas; recibieron a las representantes del departamento de Justicia en la sede colegial y las acompañaron en su recorrido por el Archivo Histórico de protocolos de Barcelona, junto al archivero Antonio Albacete.

Actualidad de los Colegios Notariales – Canarias | Cantabria

COLEGIOS NOTARIALES

CANARIAS | CANTABRIA

Colegio Notarial de las Islas Canarias (Las Palmas de Gran Canaria).
Foto de grupo en el Parlamento de Canarias (Santa Cruz de Tenerife)

Foro Æquitas de Discapacidad de Canarias

A mediados de junio se constituyó el Foro Æquitas de Discapacidad de las Islas Canarias, una plataforma integrada por representantes del Gobierno Autonómico, Cabildos, Notariado, Judicatura, Fiscalía, Abogacía, Universidad y movimiento asociativo; que tiene como objetivo trabajar en defensa de los derechos de las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.

Los actos de constitución de este foro autonómico, el quinto puesto en marcha por Æquitas tras los de Asturias, País Vasco, Aragón y Andalucía, se celebraron en las sedes del Colegio Notarial -en Las Palmas- y del Parlamento de Canarias -en Santa Cruz de Tenerife-. Ambos actos contaron con la asistencia de numerosos representantes institucionales y de las entidades integrantes de la plataforma; entre otros: Cesáreo Rodríguez, viceconsejero de Justicia y Seguridad; Dulce Gutiérrez, directora general de Discapacidad del Gobierno Canario; Isabel Mena, consejera de Política Social, Accesibilidad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria; Ana Oramas, vicepresidenta primera del Parlamento autonómico; Carmen Laucirica, presidenta del CERMI Canarias; José Manuel Niederleytner, decano del Colegio de Abogados; y Lluís Serra, rector de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Por parte del notariado canario asistieron Alfonso Cavallé y José Antonio Riera, decano y vicedecano -respectivamente- del colegio notarial autonómico; y en representación de la Fundación Æquitas la directora, Almudena Castro-Girona; el director adjunto Francisco González, y la delegada autonómica, Julia Segura.

Gema Igual y José Javier Corral rubrican el acuerdo.

El Colegio Notarial de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander firmaron el pasado 27 de junio un convenio de colaboración para agilizar la gestión del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y del impuesto sobre el incremento de los terrenos de naturaleza urbana, conocido como plusvalía, en el municipio. La alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el decano del Colegio Notarial de Cantabria, José Javier Corral, rubricaron el acuerdo en la casa consistorial.

Este convenio se enmarca dentro del acuerdo marco suscrito entre el Consejo General del Notariado y la Federación Española de Municipios y Provincias, cuyos resultados, en palabras de Gema Igual, “están demostrando la eficacia de esta iniciativa, especialmente en lo relativo a la descarga de índices y copias electrónicas de documentos notariales”.

Por su parte, José Javier Corral manifestó que el convenio “supone un gran paso en la eficacia y seguridad de las transmisiones inmobiliarias autorizadas en escritura pública de la ciudad de Santander; una simplificación y ahorro de los trámites para el contribuyente y una mayor eficacia para la administración pública municipal”.

Ahora, la persona que vende un inmueble urbano podrá realizar el pago de los IBI que pudieran estar pendientes de abonar en la misma notaría en que otorgue la escritura de compraventa. El comprador tendrá así mayor seguridad de que adquiere un inmueble libre de cargas y deudas municipales y, en cuanto a la plusvalía municipal, el convenio permitirá también la presentación telemática de la escritura pública en el ayuntamiento.

Actualidad de los Colegios Notariales – Asturias / Castilla-La Mancha

COLEGIOS NOTARIALES

ASTURIAS | CASTILLA-LA MANCHA

De izda. a dcha.: José Luis Fernández, Pilar Jiménez, Inmaculada Espiñeira y Herminia Campuzano.

‘Notificaciones notariales internacionales’

El pasado 27 de mayo la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Oviedo (UOv) y el Colegio Notarial de Asturias organizaron la mesa redonda Notificaciones notariales internacionales. La notaria Inmaculada Espiñeira y la catedrática de Derecho Internacional Privado de la UOv, Pilar Jiménez Blanco, debatieron sobre cómo realizar una notificación notarial cuando la persona a notificar reside en un país extranjero.

En la mesa les acompañaron el moderador y coordinador de la Comisión de Formación Permanente del colegio notarial asturiano, el notario José Luis Fernández Lozano, y la directora de la Cátedra de Derecho Notarial de la UOv, Herminia Campuzano.

El 11 de junio, el Colegio Notarial de Castilla-La Mancha celebró una jornada online con el Colegio de Arquitectos manchego sobre legitimación de firmas a través del Portal Notarial del Ciudadano. El decano del colegio notarial autonómico, Luis Fernández-Bravo, y la vicepresidenta segunda del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Elena Guijarro, participaron en la sesión que impartieron los profesionales del Centro Tecnológico del Notariado.

La sesión, dirigida a arquitectos, notarios y trabajadores de notaría, estuvo centrada en dar a conocer los aspectos generales del Portal Notarial y el servicio de legitimación de firmas, una herramienta que permite enviar y firmar digitalmente documentos profesionales para que el notario los certifique con todas las garantías de autenticidad para su presentación ante la administración.

De izda. a dcha.: Luis Antonio Perales, Santiago Izquierdo, Gonzalo López Ebri, Daniel Ruiz-Risueño y Dulce Nombre de María Acero.

Formación Jurídica en Discapacidad

El Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, la Fundación Æquitas y la Asociación de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo y sus Familias (Aspadec Cuenca) organizaron las I Jornadas sobre Formación Jurídica en Discapacidad el pasado 24 de mayo, bajo la dirección de Jesús Fuente, presidente de Aspadec Cuenca, y Daniel Ruiz-Risueño, notario delegado de Æquitas para Castilla-La Mancha. La jornada, centrada en la aplicación práctica de la Ley 8/2021, para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, se celebró en la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Cuenca.

José Francisco Hervás, abogado de Aspadec, presentó a Inmaculada Vivas, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla, quien ofreció la conferencia inaugural Líneas generales de la reforma: de la sustitución al apoyo. Tras un debate tuvo lugar una mesa redonda moderada por Gonzalo López Ebri, exteniente fiscal de la Comunidad Valenciana y patrono de la Fundación Æquitas, sobre los aspectos prácticos de la aplicación de la reforma, en la que intervinieron: Daniel Ruiz-Risueño; Santiago Izquierdo, persona con discapacidad intelectual apoyada por la Fundación Tutelar de Castilla-La Mancha; Dulce Nombre de María Acero, jueza de adscripción territorial sustituta de los Juzgados de Cuenca; y Luis Antonio Perales, abogado y asesor jurídico de Futucam.
A la jornada asistieron la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, María Luz Fernández Marín; la delegada provincial de Bienestar Social, Susana Zomeño; y el director general de Discapacidad, Francisco José Armenta Menéndez; entre otros representantes institucionales autonómicos y locales, miembros de la junta directiva del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, operadores jurídicos y organizaciones del tercer sector.

Actualidad de los Colegios Notariales – Madrid

COLEGIOS NOTARIALES

MADRID

Academia Matritense del Notariado Encuentro

La Academia Matritense del Notariado celebró sus últimas conferencias del curso 2023-2024 en los meses de mayo y junio, impartidas por los notarios Ignacio Solís y Concepción Barrio y por el profesor Jan Lieder.

Solís ofreció una conferencia sobre La prenda de créditos futuros, una figura financiera de interés para empresas con capacidad de generar recursos cuyos grandes proyectos de inversión no puedan cubrirse con garantías reales. El notario de Madrid hizo hincapié en la necesidad de fijar un marco jurídico para esta figura y disertó sobre el Derecho Financiero y la economía real.

En junio, Concepción Pilar Barrio del Olmo, vicedecana del Colegio Notarial de Madrid, habló sobre los pactos asistenciales, una conferencia de hondo calado humano y jurídico sobre los mayores y su bienestar, en la que ofreció soluciones jurídicas para los ancianos no dependientes y remarcó la importancia de brindar una atención diferenciada y especial a las personas dependientes.

La vicedecana trató también el contrato de alimentos y la renta vitalicia y dedicó la última parte de su intervención a los pactos convivenciales y a la figura del ‘acogimiento’. Barrio del Olmo apuntó que, en la actualidad, el Derecho común no ofrece soluciones a estos problemas asistenciales y detalló las reformas necesarias para que estos modelos de convivencia sean más atractivos y habituales; además de destacar el lugar que puede ocupar el notario a la hora de asesorar y fomentar este tipo de negocios jurídicos.

Finalmente, Jan Lieder, director del departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Friburgo, clausuró el 21 de junio el curso 2023/2024 de la Academia. Bajo el título El Registro Mercantil en Alemania y en España, el profesor alemán realizó un recorrido por las legislaciones española y alemana, advirtiendo que aún queda un largo trecho para la armonización en la Unión Europea de este campo y destacando el papel especialmente relevante del Notariado español en el control preventivo de las obligaciones mercantiles, papel que se ha visto reforzado con la entrada en vigor de la Ley 11/2023 de digitalización de las actuaciones notariales. En este sentido, Lieder desgranó y adelantó parte de la normativa de la segunda directiva europea de digitalización, que entrará en vigor a finales de 2024.

El notario Ignacio Solís.
Concepción Barrio del Olmo durante su conferencia.
De izda. a dcha.: Concepción Barrio, Jan Lieder y José Ángel Martínez Sanchiz.

Encuentro con familias de enfermos de Alzheimer

El Colegio Notarial de Madrid y la Fundación Pasqual Maragall organizaron en mayo un encuentro con más de un centenar de familias de enfermos de Alzheimer, en el que Elena de Andrés, psicóloga de la fundación, e Isidoro Lora-Tamayo, director de la Academia de Oposiciones del Colegio Notarial de Madrid, conversaron con la periodista Marta Solano sobre las herramientas psicosociales y jurídicas para estos enfermos.

Particularmente, Lora-Tamayo explicó los cambios que la Ley 8/2021 ha introducido en el ordenamiento jurídico para respetar el deseo de las personas y subrayó la importancia del asesoramiento notarial y de las medidas voluntarias de apoyo.

De izda. a dcha.: Concha Díaz de Villegas, Óscar Romera, Engracia Hidalgo, José Luis Martínez Almeida, Concepción Barrio, José Ángel Martínez Sanchiz y Pedro Armas.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y el decano del Colegio Notarial de Madrid y presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, firmaron el pasado 13 de mayo un convenio de colaboración para fomentar la información y formación de los consumidores y empresarios madrileños. Este convenio se enmarca dentro del programa Madrid te asesora para ciudadanos.

En sus palabras, Martínez Almeida puso de relieve “el compromiso que ambas instituciones mantienen con el interés público y el servicio a los ciudadanos”. Por su parte, el decano del colegio madrileño subrayó la exigencia legal que acompaña a los notarios en su condición de funcionarios públicos y que conlleva una labor de asesoramiento: “Es una labor que realizamos habitualmente en nuestras notarías y nos llena de orgullo trasladarla ahora, junto al Ayuntamiento de Madrid, a la sede colegial: abrir el Colegio Notarial de Madrid a todos los madrileños y poner al servicio de los ciudadanos nuestro amplio y profundo conocimiento del Derecho”.

En la firma también estuvieron presentes los miembros de la junta directiva del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Pilar Barrio del Olmo -vicedecana- y Pedro Armas. Por parte del Ayuntamiento de Madrid asistieron la delegada del Área de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo; el coordinador general de Economía, Comercio y Consumo, Óscar Romera; y la directora general, Concha Díaz de Villegas.

El ciclo Madrid te asesora cerró el curso 2024 con dos sesiones dedicadas a la adquisición de la vivienda y la empresa familiar. Los notarios Pedro Armas y Teresa Losada impartieron estas charlas, orientadas a ciudadanos, pymes y comerciantes. Losada explicó las claves de la planificación y transmisión de la empresa familiar, desde la creación hasta su estrategia de continuidad y traspaso. Por su parte, Pedro Armas intervino para hablar sobre el alquiler y compra de vivienda y la contratación de préstamos hipotecarios.

‘Lunes de Actualidad’

El pasado 19 de junio el Colegio Notarial de Madrid clausuró la segunda edición del programa Lunes de Actualidad. El coloquio entre los profesores Ignacio Álvarez-Ossorio, Alejandro Baer y Alberto Priego giró en torno al enfrentamiento de Israel y Palestina, desde una perspectiva histórica y política, abordando el papel de la comunidad internacional, el auge de los extremismos y los escollos para la reconciliación. Moderó el encuentro el periodista Íñigo Alfonso.

Visitas institucionales de la Comunidad de Madrid

El pasado 13 de mayo, el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, visitó el Colegio Notarial de Madrid para mantener un encuentro institucional con el decano, José Ángel Martínez Sanchiz. Una cita en la que también participaron la vicedecana, Concepción Pilar Barrio del Olmo, y los miembros de la junta directiva Mercedes Pérez Hereza, Vicente de Prada y Pedro Armas. En la reunión, los representantes de ambas instituciones coincidieron en la importancia de garantizar la seguridad en el ámbito político, económico y social.

Un día más tarde fue la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, quien visitó el colegio madrileño, acompañada de su viceconsejero, Juan Revuelta, para reunirse con los representantes de la institución notarial. José Ángel Martínez Sanchiz, Concepción Barrio, Vicente de Prada, Pedro Armas y Juan Kutz -también miembro de la junta directiva del colegio-, junto a Manuel Tarrío, secretario del Consejo General del Notariado, recibieron a la consejera e intercambiaron con ella opiniones sobre urbanismo y vivienda, con el objetivo de ofrecer soluciones a los desafíos que presenta el sector, relacionados con la compra, el arrendamiento y las licencias y permisos de construcción.

Visita de Enrique Ossorio al Colegio Notarial de Madrid.
Rocío Albert y José Ángel Martínez Sanchiz.