Entrevista a Ilza Maria dos Santos Amado Vaz, presidenta de CMJPLOP

ALDEA GLOBAL

ILZA MARÍA DOS SANTOS AMADO VAZ,

PRESIDENTA DE CMJPLOP

En 1992 se constituyó la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países de Lengua Oficial Portuguesa (CMJPLOP). En la actualidad cuenta con ocho Estados adheridos, bajo la presidencia de la titular de Justicia de Santo Tomé y Principe: Ilza María dos Santos Amado Vaz.
JOSÉ M. CARRASCOSA

“Nuestro país se encuentra trabajando en una futura adhesión al Tratado de Medellín”

-Su institución acaba de mantener un encuentro en Tenerife con sus homólogos de la Conferencia de Ministros de Justicia de los países Iberoamericanos (COMJIB). ¿Cuál es el grado de cooperación entre ambas instituciones?

La relación entre estas dos organizaciones es aún muy reciente. Cabe destacar que este es el segundo encuentro, habiéndose celebrado el primero en 2021 también en Tenerife. Consideramos que es el inicio de un proceso que, con la voluntad y el compromiso de los Ministros de Justicia de la CPLP y de los países iberoamericanos y las bases de cooperación lanzadas y traducidas en las Declaraciones de Tenerife 2021 y Canarias 2024, ayudará a fortalecer la cooperación, la colaboración así como los lazos entre la comunidad de países de habla portuguesa y la comunidad iberoamericana y así poder trabajar juntos desarrollando actividades en pro de una justicia que trasciende las fronteras estatales.

 


“LA CMJPLOP HA CONTRIBUIDO A LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ Y LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA TRANSFRONTERIZA”


 

-Constituida en 1992 e integrada por países de cuatro continentes, CMJPLOP cuenta con más de treinta años de existencia. ¿Qué ha aportado este organismo a la comunidad jurídica lusófona?

A lo largo de estos 30 años se ha hecho mucho en el seno de la comunidad jurídica lusófona, aportando uniformidad en las relaciones multilaterales y la asistencia entre los Estados que forman parte de la CMJPLOP. Los Ministros de Justicia de la CPLP han venido trabajando para construir un espacio más armónico y uniforme. De manera transversal, han adoptado mecanismos y herramientas para fortalecer la capacidad de las instituciones en las áreas de derecho y justicia, en el ámbito de la investigación, y en la prevención y lucha contra el delito, a partir de una visión e interés común orientado a fortalecer la justicia para las poblaciones de esa comunidad.

Así, se aprobaron varios convenios, destacando el Traslado de Personas Condenadas entre los Estados miembros de la CPLP; el Convenio sobre Asistencia Judicial en Materia Penal entre los Estados miembros de la CPLP; y el Convenio sobre Extradición entre los Estados miembros de la CPLP.

Con el objetivo de reunir a los principales actores del sistema judicial y crear espacios de cooperación especializados, se crearon la Red Internacional de Cooperación Judicial y Judiciaria de los Países de Habla Portuguesa; la Conferencia de Procuradores Generales de la República,y la Conferencia de Presidentes de las Cortes Supremas de Justicia de la CPLP; así como grupos de trabajo y comisiones de apoyo a las reformas legislativas. También se instauró el asesoramiento técnico y jurídico a entidades del ámbito de la Justicia (organización judicial, sistema penitenciario y de reinserción social, registros y notaría, investigación criminal y medicina forense); y la formación de magistrados y otros operadores judiciales. La CMJPLOP ha contribuido a la convergencia de los ideales y principios democráticos, a la protección de los derechos humanos, a la consolidación de la paz, a la protección de los derechos y libertades de nuestros ciudadanos y a la lucha contra la delincuencia nacional y transfronteriza.

-En su discurso en Canarias manifestó que una de las líneas de actuación previstas para el bienio de presidencia santotomense de la Conferencia sería «el fortalecimiento del sistema notarial». ¿Cuáles serán los pasos a seguir para alcanzar este objetivo?

De hecho, al asumir la presidencia de la XXVIII Conferencia de Ministros de Justicia de los Países de Lengua Portuguesa, Santo Tomé y Príncipe consideró prioritario el fortalecimiento del sistema notarial, teniendo en cuenta el papel ineludible que desempeñan los servicios registrales y notariales en la vida de los ciudadanos en un contexto de movilidad dentro del espacio de la CPLP. El objetivo principal es involucrar a los ministros de Justicia de la CPLP en el proceso de armonización de la legislación notarial; la mejora de los servicios mediante la capacitación; el intercambio de experiencias, y la implementación de mecanismos que garanticen la emisión y circulación de documentos, así como la realización de actos notariales y el registro de documentos esenciales en la vida de los ciudadanos e indispensables para la validez de los actos y hechos que surgen de la relación privada y comercial, de forma rápida y segura.

En este contexto, la visión conjunta converge en la creación de plataformas y mecanismos para la circulación de documentos digitales; la posibilidad de formar contratos virtuales, y la garantía de autenticidad de estos datos. Con el propósito de monitorear e implementar, se creó una comisión, y se definió el plan de acción y una hoja de ruta que guió la implementación de las medidas para lograr este objetivo.

-Como Ministra de Justicia de Santo Tomé y Príncipe, el pasado año visitó Madrid para conocer de primera mano las herramientas de lucha contra la delincuencia económica desarrolladas por el Consejo General del Notariado. ¿Considera viable implementar un modelo similar entre los miembros de CMJPLOP?

Se trató de una visita realizada en calidad de ministra de Justicia de Santo Tomé y Príncipe en el marco de la cooperación bilateral con el Consejo General del Notariado (CGN). En este contexto, consideramos factible la aplicación de este instrumento para fortalecer la capacidad de las instituciones de Santo Tomé para prevenir y combatir los delitos económicos. Santo Tomé y Príncipe ha desarrollado, en los últimos años, una cooperación muy interesante y fructífera con el CGN en el ámbito del desarrollo de capacitaciones, la formaciónel apoyo institucional y se ha adherido al proyecto Iberfides.

En cuanto a la implementación de los instrumentos para combatir la delincuencia económica desarrollados por el Consejo General del Notariado a nivel de los países de la CPLP, este tema aún no ha sido programado y discutido, sin embargo puede formar parte de la agenda de la próxima reunión conjunta CMJPLOP y COMJIB.

 


“SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE CONSIDERÓ PRIORITARIO EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NOTARIAL”


 

-Su país se ha adherido al Tratado de Medellín -nacido para fomentar la cooperación jurídica internacional-, convirtiéndose en el primer país africano en sumarse al acuerdo. ¿Qué aportará esta iniciativa a su sistema de justicia?

En el marco de la cooperación, el Consejo General del Notariado ha manifestado su voluntad de colaborar con el Ministerio de Justicia de Santo Tomé y Príncipe en el proceso de adhesión a este importante instrumento jurídico para reforzar la cooperación jurídica y judicial internacional, en particular el intercambio de información de forma más rápida y segura por medios informáticos. El país se encuentra trabajando en una futura adhesión al Tratado de Medellín en los términos que se definirán bilateralmente con la COMJIB.

Millones de motivos para proteger la infancia

FUNDACIÓN NOTARIADO

T E N E R I F E 2 0 2 4

MILLONES DE MOTIVOS PARA PROTEGER LA INFANCIA

En el contexto mundial actual cada vez hay más niños migrantes. Según las estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), basadas en datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, el número de menores de 18 años en esta situación alcanzó los 24 millones entre 1990 y 2000, y desde ese momento, no ha parado de aumentar hasta llegar a los 36 millones en 2020.
FÁTIMA PÉREZ DORCA
Entre 1990 y 2000 el número de menores migrantes fue de 24 millones y en 2020 alcanzó los 36 millones.

Con el objetivo de aportar mayor seguridad jurídica a los menores migrantes en el ámbito internacional, el Consejo General del Notariado, en un proyecto liderado por Jorge Prades, notario y presidente de la Asociación Familias para la Acogida, presentó el proyecto Libro blanco de la infancia en movimiento: niños bien acompañados. Buenas prácticas notariales y seguridad jurídica digital en el ejercicio de la responsabilidad parental transfronteriza. El coloquio para defender la necesidad de este documento tuvo lugar en el marco de las XIX Jornadas Notariales Iberoamericanas, celebradas en septiembre en Tenerife.

En el diálogo, moderado por Prades, participaron Salomé Adroher, profesora de Derecho Internacional e integrante del Comité de expertos sobre derechos y superior interés del niño en casos de separación parental y en procedimientos de protección del Consejo de Europa; Silvia Valmaña, directora general de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad de la Comunidad de Madrid; Manuel Campos, fiscal delegado de Menores de Santa Cruz de Tenerife y Miguel Angel Molinero, representante del Centro Tecnológico del Notariado.

 


EL LIBRO BLANCO DE LA INFANCIA EN MOVIMIENTO SERVIRÁ DE GUÍA INTERNACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS NOTARIALES


 

La finalidad de la mesa fue doble. Además de mostrar a la comunidad internacional, en especial a los notarios, jueces y fiscales, una propuesta inicial de los contenidos del libro blanco que se elaborará por los diferentes responsables del proyecto, también pretendía lograr la mayor implicación internacional por parte de los diferentes actores relacionados con la protección de la infancia desplazada como las administraciones públicas, los jueces, los fiscales y los notarios de diferentes países.

Infancia en movimiento. En referencia al documento Jorge Prades explicó que “servirá de guía internacional de buenas prácticas notariales en aquellos documentos autorizados por el notario que afecten a la guarda de menores, como son, por ejemplo, las escrituras de extensión o auxilio en el ejercicio de la patria potestad, las autorizaciones de viaje o las actas de constancia de guarda de hecho, entre otros”.

Según señaló Prades: «Este documento tiene su origen en las sesiones de trabajo en relación a la protección social, jurídica, económica y jurídica de la infancia y la función notarial, que fueron organizadas por la Fundación Æquitas y el Consejo General del Notariado a partir de 2019, así como en la Circular Informativa 7/20 sobre la actuación notarial en aquellos documentos que afecten a la función de guarda de los menores de edad«. El objetivo es que la actuación en esta materia sea lo más uniforme y eficaz posible, ajustada al nuevo enfoque en la construcción del edificio de los derechos de la infancia y la adolescencia y coordinada con la fiscalía y la correspondiente entidad pública de protección de menores en caso de que se aprecie cualquier situación, actual o potencial, de desprotección por riesgo o desamparo”.

En su intervención Silvia Valmaña citó numerosos casos internacionales en los que familias que viven fuera de España envían a sus hijos al país por distintas razones y abogó por la necesidad de que este libro blanco de buenas prácticas “incorpore un formato común, en el que se señale quiénes son los otorgantes, los cuidadores designados, el nombre del menor que se va a cuidar, el detalle de lo que se va a encomendar y los derechos y obligaciones que se establezcan”. Asimismo, según Valmaña, este libro debería contemplar “las obligaciones que siguen manteniendo los progenitores, las que asumen los cuidadores, la duración, qué hacer si se observa el riesgo de que no sea temporal, las facultades delegables, etc.”.

Al respecto de este documento, Manuel Campos añadió que “será muy positivo si se lleva a efecto y, sobre todo, por la aplicación que pueda tener internacionalmente. Aportará mayor seguridad jurídica en muchos aspectos, sobre todo porque cuando se detecte un indicador de riesgo de un menor se comunique a las autoridades, en concreto a nosotros, la fiscalía, que estamos 24/7 dedicados a la protección de los menores”.

 


LOS NOTARIOS REGISTRAN EN LA SEDE ELECTRÓNICA DEL NOTARIADO LAS AUTORIZACIONES DE VIAJE DE MENORES


 

Derecho a aplicar. Por su parte, Salomé Adroher explicó algunos de los casos más comunes de movilidad infantil y las situaciones que se dan a la hora de aplicar la normativa correspondiente: “Los niños que se desplazan por fronteras lo hacen por distintas razones, por ejemplo, porque son adoptados, y en estos casos la normativa aplicable es el Derecho Internacional privado, pero hay otros desplazamientos que responden a la migración, la movilidad o reagrupación familiar o los traslados temporales de menores a otro país por motivos médicos y las normas del sistema jurídico que regulan estos desplazamientos son las normas de extranjería”. “En este sentido -añadió- hay un informe del Parlamento Europeo que señala que la distinción entre Derecho Privado y Público parece clara pero no lo es y la Unión Europea debería tener una relación coherente a estas áreas”.

Finalmente, Miguel Ángel Molinero explicó cómo, en su Sede Electrónica, los notarios pueden registrar conforme prevé la Instrucción 10/2019 de la Secretaría de Estado de Seguridad, las autorizaciones de viaje de menores que salgan del territorio nacional no acompañados de cualquiera de sus progenitores o tutores, de manera digital y en tiempo real en la frontera. Para ello “el notario incluye de manera digital para que puedan ser comprobados por los cuerpos de seguridad del Estado en la frontera los datos del menor, de sus progenitores o tutor y de la persona autorizada para realizar el viaje como acompañante. Este trámite genera un documento que expide una autorización al interesado que se establece en un formulario, con un Código de Seguridad de Verificación (CSV). También se genera un código de barras que permite que se pueda acceder a una copia electrónica autorizada para que luego ese documento pueda tener validez jurídica en el país de destino”.

Libro Blanco

La parte central de este documento estará destinada a establecer, mediante una serie de recomendaciones, buenas prácticas notariales y complementariamente incluiría:

  • Un estudio sobre responsabilidad parental y protección de la infancia con dos cuadros: uno comparativo con la ratificación sobre los Derechos del Niño que fue adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1989, la de los Convenios de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional privado y el Reglamento Bruselas II ter 2019/1111. Y un segundo cuadro comparativo del Derecho Sustantivo, por países, en las siguientes materias: responsabilidad parental, atribución judicial de la guarda en caso de crisis, tutela, guarda de hecho, sistema de protección, y las normas de Derecho Internacional privado.
  • Modelos notariales digitales normalizados: que mostrarán, por ejemplo, cómo realizar el permiso y autorización de viaje con y sin modificación del lugar de residencia habitual del menor, en el primer caso con el correspondiente auxilio parental transfronterizo, así como la delegación de guarda entre titulares de la patria potestad o el acta de constancia de la guarda de hecho, entre otros.
De izda. a dcha.: Silvia Valmaña, Salomé Adroher, Jorge Prades y Miguel Ángel Molinero.
En la mesa de diálogo, de izda. a dcha.: Manuel Campos, Silvia Valmaña, Salomé Adroher, Jorge Prades y Miguel Ángel Molinero.
Identificar a los niños
El Parlamento Europeo señala tres tipos de situaciones que se dan a la hora de documentar a los migrantes: “Algunos niños tienen copias o certificados no autenticados de documentos de identidad, ya que, en muchos países, por razón de la guerra o de su administración es materialmente imposible legalizar o apostillar documentos. También hay personas que no tienen ni pueden obtener ningún tipo de documento porque han salido huyendo de su país o por imposibilidad material, así como hay países en los que la forma de expedición de los documentos de identidad puede inducir a sospecha de posibles fraudes”.

Impulso a la formación jurídica

ESFERA CULTURAL

T E N E R I F E 2 0 2 4

Impulso a la formación jurídica

En la era de la globalización, también las entidades educativas deben interconectarse y ampliar sus ámbitos de actuación. Así lo han entendido las que se han incorporado desde treinta países a la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), que ahora se ha aliado con el Consejo General del Notariado para impulsar la formación jurídica.
JULIÁN DÍEZ
De izda. a dcha.: Santos Gracia Villar, presidente de la Fundación Universitaria Iberoamericana y José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado, tras la firma del acuerdo.

Con el protocolo de colaboración, firmado el 20 de septiembre pasado en Tenerife por cuatro años de vigencia inicial, la primera plataforma internacional universitaria del ámbito de la Iberofonía pone a disposición del Consejo General del Notariado la posibilidad de cursar doctorados, maestrías y especializaciones sobre materias jurídicas, politológicas, de recursos humanos y de comunicación. En total, son ciento cincuenta programas académicos los que alberga Funiber.

Los beneficiarios de este protocolo vendrán a sumarse a los miles de becados en estudios de posgrado, licenciatura y doctorado de todo el mundo que amplían sus conocimientos a través de Funiber, en particular en países de habla española y portuguesa.

 


EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL ACUERDO ES LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PREFERENTEMENTE EN LOS ÁMBITOS DEL DERECHO,LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA


 

Apuesta por la igualdad. Funiber interconecta a sesenta centros como la Universidad Europea del Atlántico (Santander), la Universidad de Extremadura, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Iberoamericana de México (Campeche), la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico (Arecibo), la Fundación Internacional de Colombia (Bogotá) o la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial, así como también universidades de habla lusa en Portugal, Brasil o Angola.

Nacida en 1997 en Barcelona, Funiber destaca entre sus objetivos “formar personas como iguales con una educación internacional de primer nivel y categoría, sin dejar de lado lo que cada país aporta en su individualidad, singularidad y ventajas comparativas”. Para ello se guía por las conclusiones de la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción, que fue presentada por la UNESCO en París en 1998. En ese texto se incluye el que Funiber considera como su lema principal: Educación permanente durante toda la vida, facilitando que todo individuo pueda educarse donde viva y trabaje.

Por ello no pone su foco únicamente en quienes tengan una carrera universitaria, sino que ofrece sus cursos a distintos grupos y niveles de profundización: “Cada cual debe poder elegir el camino que más le satisfaga en la materialización de su proceso personal de aprendizaje y formación cultural e intelectual”, declara entre sus intenciones.

Con esos objetivos, Funiber desarrolla sus actividades a través de tres ejes fundamentales de actuación: promover la creación de programas académicos interuniversitarios, en particular en modalidad de maestrías de doble titulación; apoyar en la formación y en proyectos de I+D+i y de cooperación internacional; y buscar soluciones de formación a medida y gestión del conocimiento para empresas e instituciones.

Online y sin horarios. Su modelo educativo es no presencial. Incide en la búsqueda de promover un espacio cómodo para el estudiante caracterizado por la eliminación de los problemas de horarios, desaparición del tiempo de desplazamientos, seguimiento continuo de estudios y a través del campus y de una agenda personal; ajuste del ritmo de estudio a los intereses y vida personal del estudiante; y aplicación directa de los conocimientos adquiridos al ámbito laboral.

El protocolo con el Consejo General del Notariado viene a sumarse a los acuerdos que Funiber ha firmado ya con entidades como la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), la Real Academia de la Historia, la Fundación Carolina y otras instituciones de carácter nacional, regional o local.

En el texto del protocolo se destaca como objeto principal “la realización de programas y proyectos de cooperación que sean considerados de interés mutuo y con carácter preferente en los ámbitos del Derecho, la Educación y la Cultura, con el objeto de promover el progreso de las sociedades de los países de lenguas española y portuguesa en los distintos continentes”.

Ambas entidades “comparten interés en el impulso de la formación superior de calidad dirigida a los ciudadanos de los países iberohablantes en todas las áreas del conocimiento, particularmente en la jurídica, en el ámbito de los recursos humanos y en el de la comunicación. En este sentido, las partes manifiestan su voluntad de colaborar en la realización de programas, proyectos y actividades de cooperación, incluyendo la formación permanente dirigida a funcionarios públicos”.

Relevancia cultural

Funiber también cuenta con una notable obra cultural, de importante impacto en distintos ámbitos artísticos (en particular pintura y música), que pone “a disposición de los ciudadanos, con el objeto de contribuir a la formación integral de la persona”. En el momento de redactar estas líneas, por ejemplo se encuentra la exposición de litografías y grabados de Pablo Picasso El entierro del Conde de Orgaz y la Flauta Doble, en el Museo Arqueológico Nacional de Benguela (Angola), con fondos del pintor malagueño que pertenecen a la propia fundación, o la exposición de las series Las cenas de Gala y Los sueños caprichosos de Pantagruel, de Salvador Dalí, en la sala de exposiciones del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala. El protocolo firmado con el Consejo General del Notariado también recoge futuras actividades en este campo, ya que augura la organización conjunta de “actividades en el ámbito cultural (conciertos de música, exposiciones y conferencias, entre otras) que muestren el trabajo de artistas y expertos de los países de lenguas española y portuguesa”.

Ambas entidades desean fomentar la formación superior de calidad de los ciudadanos, particularmente la jurídica.

Entrevista a León de la Torre, director general de Casa América

ESFERA CULTURAL

León de la Torre Kreis,

director general de Casa América

“Cada día se reconoce más el valor del español: ese instrumento que une a 500 millones de personas”

Nacido en Washington en 1969, con tres décadas acreditadas como diplomático en el Viejo y el Nuevo Continente, León de la Torre Kreis es desde febrero de este año director general de Casa América. Su destino soñado en el que, con la trayectoria que le avala en el campo de la gestión y la cultura, apuesta por estrechar la relación de España y la Unión Europea con América Latina.
JUAN ANTONIO LLORENTE

Ha visto un sueño cumplido. ¿Encontró lo que pensaba?

Como varios compañeros que han estado aquí, he asistido a numerosas actividades desde hace muchos años, y sabía que es esta casa.

¿Qué es?

El sistema de casas de América es un lujo de la diplomacia española. Y un instrumento fantástico que nos permite reforzar los lazos con América. No sólo con la comunidad iberoamericana de América Latina y El Caribe; también con Estados Unidos y Canadá. En todos los ámbitos -político, económico, cultural, social- con debates, encuentros, exposiciones…

¿Llegó con idea de imponer un sello personal?

Creo que fui propuesto y aceptado por el Consorcio, el Gobierno Central a través del Ministerio de Asuntos Exteriores; la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, por mi trayectoria, tras prácticamente 18 años como diplomático en distintos países de América Central y Sudamérica, cubriendo todos los pasos que hay en la carrera diplomática. Y con distintos sombreros -por la Unión Europea y por España-, ejerciendo funciones tan diversas como cónsul, consejero general, consejero cultural y embajador.

 


“EL SISTEMA DE CASAS DE AMÉRICA ES UN LUJO DE LA DIPLOMACIA ESPAÑOLA. Y UN INSTRUMENTO FANTÁSTICO QUE NOS PERMITE REFORZAR LOS LAZOS”


 

También ha conocido otros destinos.

Además de alguno fuera de la carrera, como el Tribunal Constitucional, y en dos ocasiones previas en Madrid, he estado en China, Bélgica y, brevemente, en Cabo Verde.

¿Existe colisión con instituciones como el Instituto Cervantes o el Ateneo, sustentados por pilares que comparte Casa América?

Intentamos que sean colaboraciones. Trabajamos con el Instituto Cervantes en muchas de sus actividades y él participa en otras nuestras. Con el Círculo de Bellas Artes, otro socio habitual, compartimos agenda de grandes exposiciones en Madrid, ahora mismo en ebullición cultural, en buena parte por ese vínculo con América Latina y el Caribe, que no existía hace treinta años. Hoy, una emigración muy fuerte de esos países, plenamente integrada, le han dado una nota digamos iberoamericana a la ciudad. Por ello, en infinidad de actividades se nos pide que participemos. Trabajamos por ello con muchas instituciones, porque tanta oferta, en la que estamos totalmente integrados, obedece a mucha demanda. El problema es que a veces tenemos que decir no a proyectos muy buenos, por imposibilidad material y de gestión. No podemos hacer veinte exposiciones al tiempo: una cada mes o mes y medio es el ritmo que llevamos. Podemos presentar un determinado número de libros, pero no dejan de llegar peticiones para títulos vinculados a América Latina, por la temática o porque los autores son de allí. Y lo mismo con propuestas teatrales o musicales. Nuestra colaboración es mayor cada vez con el mundo audiovisual: debates académicos con las universidades que quieren hablar de los temas que interesan en América Latina, como crecimiento económico, seguridad, desigualdad, protección al medio ambiente, desarrollo sostenible…

¿Qué público asiste?

Al caracterizar a Casa América una oferta variada, intensa y gratuita, tenemos un público muy diverso, y eso creo que es uno de nuestros puntos fuertes. Según la actividad, puede ser muy joven o mayor. Para las centradas en un país en concreto, como es lógico viene público muy numeroso de ese país, o que tiene vínculos con él. Eso demuestra que nuestra agenda de actividades es vista, leída y analizada por muchísima gente. A veces, lamentablemente, por limitaciones de aforo, aunque alguna de nuestras salas es muy grande -en el anfiteatro caben 400 personas- hay quien se queda fuera. Suele suceder en algunos conciertos, porque si se trata de una exposición, pueden venir otro día.

 


“TRABAJAMOS CON EL INSTITUTO CERVANTES EN MUCHAS DE SUS ACTIVIDADES Y ÉL PARTICIPA EN OTRAS NUESTRAS”


 

Para un diplomático, ¿la gestión es labor grata o ingrata?

Es fundamental. Nosotros hacemos análisis político o estratégico, pero, siendo funcionarios públicos de la Administración General del Estado sometidos a la inspección, al Tribunal de Cuentas, también debemos gestionar. La gestión es exigente, pero la veo como parte esencial de mi trabajo. Tenemos unos medios para usar eficientemente, y un equipo humano, fundamental en este caso, al que es preciso motivar. Es parte esencial de mi labor. Esta casa también sufrió recortes importantes en la crisis de 2008 tanto del equipo como del Presupuesto Público. Desde entonces hemos tenido que hacer un esfuerzo los distintos equipos directivos por conseguir financiación complementaria: a través de la concesión del restaurante o, puntualmente, el alquiler de salas. Contamos con un patronato, que es fundamental y que, para diversificar más allá de las grandes empresas que normalmente están en instituciones como Casa América, pretendemos ampliar incorporando nuevas sociedades españolas y latinoamericanas.

¿Cómo afronta el prisma de la cultura?

Haber sido consejero cultural cuatro años y haber dirigido el Centro Cultural de España en Santiago de Chile me ha dado una experiencia precisa de lo que es ser gestor cultural. Casa América es un instrumento de diplomacia pública y, siendo mucho más que un centro cultural, también es un centro cultural. Luego están los matices, porque cada director tiene sus preferencias. Unos son más literarios; otros más de artes dramáticas o de temas musicales. Yo intento tener una visión equilibrada, convencido de que la oferta tiene que ser variada. Abriéndonos además a nuevos espacios, saliéndonos de esa zona habitual de actuación que se llama zona de confort. Intentando realizar actividades con nuevos medios de comunicación. Por ejemplo: para un público más joven, que quizás no tenía en su radar Casa América, llevamos varios años programando un encuentro iberoamericano de podcast.

Su biografía, por pudor tal vez, orilla a quien hace una década se revelaba como escritor con Yo, William Walker.

Cuando estaba para terminar mi misión en Nicaragua, escribí esa novela histórica, que se desarrolla en el siglo XIX sobre un filibustero norteamericano que llegó a ser presidente de Nicaragua. Tuvo una presencia muy difícil en toda Centroamérica por llevar a cabo varias guerras contra los países vecinos, y finalmente fue ejecutado en Honduras. Pero en varias campañas fue un ejemplo de la política y la diplomacia de aquel momento en una parte del mundo, donde coincidía el interés por cruzar el istmo y llegar del Atlántico al Pacífico justo cuando empezó la fiebre del oro en California. Investigué en archivos históricos de Nicaragua, España y, sobre todo, Estados Unidos. Escribirla me produjo muchas satisfacciones: por indagar en la historia del país donde estaba viviendo, y por tener la fortuna de que me escribiera el prólogo Sergio Ramírez, que luego fue Premio Cervantes.

¿Con Walker se esfuma el escritor?

Aquel momento se dio en unas circunstancias muy concretas: una inspiración, una idea. Obviamente, cuando uno empieza a escribir, tiene por ahí el gusanillo, y hay algunos proyectos, pero aun nada concreto.

Siendo presidente honorario del Festival de Poesía de Granada, en Nicaragua, ¿no ha atacado el género lírico?

Me gusta leer poesía y supongo que como muchos la he escrito cuando era joven. Ahora no. Pero desde luego fue un honor apoyar ese certamen que, a lo largo de muchas ediciones, en la actualidad en formato virtual, ha congregado y congrega poetas de todo el mundo. Le dio realce cultural a la ciudad de Granada, y personalmente lo disfruté mucho.

¿Sigue vigente el eco del realismo mágico en la literatura?

Aquel boom cambió la forma de ver de América Latina, donde hay grandes autores, algunos de los cuales viven aquí: Jorge Volpi, Sergio Ramírez, Gioconda Belli… Una lista enorme, y muchos han pasado por Casa América, donde fomentamos y apoyamos las nuevas vocaciones. Ahora estamos viendo el big bang de las escritoras que, siendo importantes en la época del boom, no fueron visibilizadas. Y las mujeres jóvenes de todos los países de habla española avaladas actualmente por un éxito extraordinario en la literatura.

¿La voz de la mujer se vio silenciada por aquella generación, como ocurrió en España con las sinsombrero de la del 27?

Igual. Por la presencia arrolladora de García Márquez, Vargas Llosa, Jorge Edwards, Donoso… La sociedad no había evolucionado como ahora, cuando la igualdad se ha ido conquistando poco a poco. Pensando en ellas, tenemos ciclos y presentaciones de libros, rehabilitando o recuperando escritoras de esa época con voz propia, que hace años no pudieron lucirse lo que debieron. Creo que ahí también estamos cumpliendo un papel, que ha enriquecido nuestra agenda.

 


“AHORA ESTAMOS VIENDO EL ‘BIG BANG’ DE LAS ESCRITORAS QUE, SIENDO IMPORTANTES EN LA ÉPOCA DEL ‘BOOM’, NO FUERON VISIBILIZADAS”


 

¿Le queda cuerda para rato?

Nuestro nombramiento es con un contrato de dirección hasta tres años. Llevo poco más de medio y me gustaría estar durante un tiempo, porque estoy encantado. Creo que es un privilegio estar al frente de Casa América, además en un momento de España y de Madrid en que la relación con América es tan importante; con una intensidad increíble. Muchos de los temas de América lo son nuestros. Y de política interior. Incluso los contenciosos que podamos tener.

Nada nos es indiferente. Eso es algo que ha cambiado mucho en la España de los últimos veinte o treinta años por el fenómeno migratorio; porque se viaja y se conoce mucho más; porque hay una conexión económica y comercial fundamental y porque cada día se reconoce más el valor del idioma español: ese instrumento que une a 500 millones de personas, que lo utilizan como lengua materna. Algo extraordinario. Y Casa América está para apoyar todas las expresiones de esa realidad.

¿Dónde encontrarle?

Con una agenda de actividades tan apretada, y de la que pretende responsabilizarse hasta el último detalle, lo aconsejable es buscarlo en la agenda que publica la página web de la Institución que de él depende https://www.casamerica.es/

Leer un cuadro: La colección del Museo del Prado en Canarias

ESFERA CULTURAL

LEER CUADROS

CONVENIO EL PRADO-FUNDACIÓN NOTARIADO

CLAVES DE LA OBRA

Título de la obra: Mestiza
Autor: Villanueva y Vinarao, Esteban
Tamaño: 70 x 55 cm
Fecha de creación: 1875
Técnica: Óleo sobre lienzo
Ubicación: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL PRADO EN CANARIAS
Una de las iniciativas singulares del Museo del Prado es Prado extendido, cuyo objetivo es proyectar la presencia del Museo en todo el territorio español, facilitando el acceso y la visibilidad de sus fondos a toda la ciudadanía.
REYES CARRASCO GARRIDO,

Conservadora responsable del Servicio de Depósitos

Los bienes culturales viajan para servir a las comunidades. Su contemplación y estudio se convierten en estímulo para la educación, creación y trasmisión de conocimiento. Las colecciones que conforman hoy el Museo del Prado han sido compartidas con otras instituciones desde el siglo XIX, apoyando sus misiones sociales, culturales o de representación institucional.

El Prado tiene depositados 3.420 bienes culturales en 284 instituciones. En las Islas Canarias se encuentran 93 de estas obras, todas ellas en espacios gestionados por las administraciones públicas. En la isla de Gran Canaria se encuentran 38 de estos bienes, distribuidos entre la Casa Colón, en la que hay 14, el Ayuntamiento de Las Palmas, con 21, y el Tribunal Superior de Justicia, con 3. En Santa Cruz de Tenerife el Prado está presente en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, en el que hay 39 obras del Prado; en el Ayuntamiento de la Orotava, donde hay 8; y en el IES Canarias Cabrera Pinto, en La Laguna que guarda 9.

 


EN LAS ISLAS CANARIAS SE ENCUENTRAN 93 OBRAS DEL MUSEO DE EL PRADO, TODAS ELLAS EN ESPACIOS GESTIONADOS POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS


 

En su origen, el conjunto depositado daba respuesta a una doble necesidad. Para el Museo del Prado era la forma de liberar espacio de sus almacenes y de encontrar un nuevo destino a los fondos que no podían ser expuestos. Para Canarias la solicitud se justificaba por ser un punto estratégico en el comercio de ultramar, con la consecuente visita de miles de extranjeros que podrían apreciar estas obras. A esta motivación se uniría, en el caso de Las Palmas, la ausencia de un museo que sirviera de aprendizaje de la historia del arte; y en el caso de su existencia, como en Tenerife, es una forma de completar la colección y el estudio de esta disciplina.

El pionero. El primer depósito realizado en las Islas fue en 1900 a petición del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, con destino al Museo de Bellas Artes de dicha ciudad. Se trataba de 12 obras procedentes del Museo de Arte Moderno, la mayoría grandes formatos de tema histórico, como La batalla de Otumba de Manuel Ramírez Ibáñez (P-5499) o La guerra, de Manuel Villegas (P-5503), obras que hoy siguen expuestas en sus salas.

Aunque el depósito es muy variado en temática, cronología y tipología, por su valor documental me gustaría destacar las obras de los alumnos de la Academia de dibujo y pintura de Manila (Filipinas), depositadas en los ayuntamientos de La Orotava y de Las Palmas en 1911 y 1913 respectivamente. Obras que, extrañas para su época por ser manifestación de un contexto cultural diferente al europeo, hoy son importantes para poner en valor la igualdad en el marco de la diversidad cultural, desde la perspectiva de la producción artística.

Se trata en su mayoría de pinturas que, tras su exhibición en la Exposición General de las Islas Filipinas de 1887, pasaron al Museo de Ultramar hasta su disolución en 1908, para posteriormente ingresar en la colección estable del Museo de Arte Moderno, institución que autorizó el envío de estas obras de ‘tipos y paisajes’ filipinos a las islas por falta de espacio para su exposición. Obras que son testimonio de la forma de actuar de una época que ahora es objeto de revisión.

Tenerife, nueve ‘menceyatos’

AL ENCUENTRO

T E N E R I F E 2 0 2 4

TENERIFE

NUEVE ‘MENCEYATOS’

Textos y fotos: JESÚS ORTÍZ

Fotos cedidas por Turismo de Tenerife

Villa de La Orotava.
Desde principios del siglo XIV, los reinos de algunas regiones europeas se fijaron en el conjunto insular canario por su privilegiada posición para proteger las rutas de especias y seda; y en él fueron estableciéndose. En la última década del siglo XV, solo Tenerife mantenía la independencia de su población y organización territorial autóctonas. Las crónicas de entonces hablan de nueve menceyatos guanches en torno a Echeyde: el sagrado territorio de Guayota el Maligno.

En esta ocasión, nuestra propuesta es llamar a las puertas de Icod, Güímar, Taoro, Tegueste, Anaga, Tacoronte, Abona, Daute y Adeje, que así se llamaban cada uno de los menceyatos –reinos, para entendernos–, y ver lo que aún conservan de cultura guanche. Eso sí, conviene empezar por el ‘décimo reino’, el del Teide, que dio nombre a la isla en tiempo de los romanos, Ninguaria, lo que derivó en Nivaria (nivis en latín: de nieve), que nos lleva a pensar en la cumbre del volcán y su habitual capa blanca; pero que también llega hasta nuestros días directo desde la lengua guanche: ti o te, que era un artículo, y el sustantivo ife, que se traduce como “pico”; de ahí Tenerife. Por ser fieles a todas las fuentes, algunos estudiosos creen que los primitivos isleños llamaban a su tierra Achined o Achineche, de donde procedería la palabra “guanche”, pero esta etimología, en fin, no nos sitúa en torno al volcán.

Una primera curiosidad es comprobar que, mientras las nueve demarcaciones eran todas costeras, los ‘dominios’ de Guayota, los más extensos de todos, ocupaban el centro de la isla y la mayor parte de ellos eran pastos comunales de verano. Los terrenos que rodean el Parque Nacional del Teide pueden dar una idea de por qué los distintos menceyes acordaron mantener ese espacio a disposición de todos, lo que además pudo servir de punto de encuentro entre los diferentes grupos étnicos, por más que tenían demarcados qué pastos correspondían a cada reino. Buen momento este para recordar que los testimonios de peninsulares llegados a la isla en torno a 1495, hablan, unos, de pobladores altos, de piel blanca y ojos y cabellos claros, mientras que otros reseñan personas de mediana estatura, fuertes y de piel morena. Exageraciones al margen, es probable que se refirieran, respectivamente, a habitantes del norte y del sur.

 


LOS ‘DOMINIOS’ DE GUAYOTA, LOS MÁS EXTENSOS DE TODOS, OCUPABAN EL CENTRO DE LA ISLA Y LA MAYOR PARTE ERAN PASTOS COMUNALES DE VERANO


 

Podemos decir que las zonas fértiles alrededor del Teide eran lugar imprescindible para intercambios sociales, entre labores de pastoreo y mirada con ojo inquieto al volcán: la imponente mole del Echeyde y sus 3.715 metros de altura. Cuentan de él que, en 1492, justo cuando Colón salía de La Gomera camino de lo que sería su gran hallazgo, el Maligno quiso salir del encierro con el que le había castigado Achamán, el dios supremo, por haber querido secuestrar a Magec, el sol. Obviamente, no lo consiguió. En lenguaje técnico, lo que observaron fueron varias toneladas de lava que fluyeron desde la cumbre hacia el mar: ya saben cómo va esto.

Tegueste era el menceyato más pequeño en extensión, pero rico en recursos gracias a los valles de Tegueste y de Guerra. Ocupaba un territorio que hoy corresponde, en parte, a los municipios de San Cristobal de La Laguna y al que mantiene, después de los siglos, el mismo nombre que le dieron los guanches. Quizás se sitúe mejor el lector si le decimos que la parte de los pastos comunales que tenían más cerca la conocerán, sin saberlo, muchos de los viajeros que hayan ido a Tenerife transitando por el aeropuerto de Tenerife Norte o de Los Rodeos. Peculiar era la posición de Punta del Hidalgo, que algunos historiadores consideran una especie de menceyato de segunda categoría (archimenceyato) dependiente de Anaga. El nombre de Tegueste, por otro lado, corresponde hoy a un municipio y localidad que se encuentra muy cerca de lo que en su momento fue el límite entre este menceyato y el de Tacoronte. Es lugar de gran riqueza arqueológica, destacando en este sentido el barranco de Agua de Dios.

 


TEGUESTE, NOMBRE GUANCHE QUE PERMANECE, ES LUGAR DE GRAN RIQUEZA ARQUEOLÓGICA, DESTACANDO EN ESTE SENTIDO EL BARRANCO DE AGUA DE DIOS


 

Tacoronte, si seguimos por la costa norte, ocupaba lo que actualmente son los concejos de Tacoronte (se repite aquí la conservación del nombre guanche), El Sauzal y La Matanza de Acentejo. La arqueología da fe de que los acantilados costeros, sus cuevas naturales más bien, eran zona de vivienda preferente para los guanches locales, junto con las de los barrancos de Cabrera y de Guayonje. Fue precisamente en los dominios de este menceyato donde los primitivos habitantes de la zona norte de Tenerife desbarataron el primer intento militar de hacerse con la isla (1494); de ahí lo de «la matanza». Parece que unos no calcularon bien sus posibilidades de victoria, sobrestimando su experiencia militar y sus armas más modernas, y otros se valieron del conocimiento del terreno y las posibilidades que les dio el barranco de Acentejo para emboscar a los recién llegados. Hoy procede visitar la Mesa del Mar, en Tacoronte, y su zona de cuevas guanches declarada Bien de Interés Cultural.

 


EN EL ANTIGUO TACORONTE ESTÁ LA MATANZA DE ACENTEJO, LUGAR QUE RECUERDA DONDE LOS GUANCHES DEL NORTE CONSIGUIERON UNA VICTORIA


 

Taoro ocupaba una franja cuyo territorio forma parte de lo que ogaño son los municipios de La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y San Juan de la Rambla. Tras la «matanza», la «victoria» de Acentejo recuerda el definitivo ocaso de la resistencia guanche. Ambas batallas, la de la Matanza y la de la Victoria, se dieron en escenarios próximos y mientras en la primera el actor clave fue la prepotencia de los que consideraron inferiores a los primitivos habitantes de Tenerife, en la segunda lo fue la experiencia del primer fracaso y, por supuesto, el desgaste de un ejército inferior en efectivos tras varios años de luchas. En Los Realejos, metidos en cosas bélicas, fue donde en 1496 se firmó la paz entre ambos bandos; al menos, así lo reseñó en 1604 el historiador, médico y poeta Antonio de Viana. Pero como lo contó en un poema épico, hay quien pone en duda que hubiera sido un acuerdo de paz con todas las de la ley, con vencedores y vencidos sentados a negociar una convivencia tolerable.

 


LA PAZ DE LOS REALEJOS, LUGAR EN EL ‘MENCEYATO’ DE TAORO, SE FIRMÓ ENTRE GUANCHES Y PENINSULARES EN 1496


 

Icod o Icode, entre otras varias denominaciones, es nombre que también se ha mantenido en el tiempo, dejándonos hoy el topónimo de Icod de los Vinos. Este municipio, junto con los de La Guancha y El Tanque, más una parte de Garachico, conformaban el antiguo menceyato. Contaba en el siglo XVI Fray Alonso de Espinosa, quien fue el primer cronista de Tenerife, que probablemente Icod fuese la más antigua zona de la isla poblada por los primitivos habitantes, según le contaron a él «los naturales guanches viejos». Buena muestra es la Zona Arqueológica de la Cueva de los Guanches, donde se han identificado restos del siglo VI a. de C. Hasta nuestros días ha llegado la leyenda de una chica muy guapa, Amarca, de la que se prendó Gariaiga, quien se tomó tan mal el rechazo de la moza, que acabó lanzándose al vacío desde una considerable altura. Ella, sintiéndose culpable, se sumió en una profunda tristeza y acabó con su vida de la misma manera. Seguro que el famoso drago milenario de Icod de los Vinos fue testigo de esta historia… ¡o de alguna parecida!

 


PROBABLEMENTE, ICOD FUE ZONA DE LA ISLA INICIALMENTE POBLADA POR LOS PRIMITIVOS HABITANTES, SEGÚN CONTARON “LOS NATURALES GUANCHES VIEJOS”


 

Daute o Dabte ocupaba Buenavista del Norte, Los Silos, la parte de Garachico que no pertenecía a su vecino Icod y el macizo de Teno, nombre este también heredado de los guanches. De Teno, precisamente, dicen algunos autores que pudo ser un menceyato al margen de Daute, aunque otros lo consideran un vicemenceyato. La riqueza de recursos del macizo, incluidos los defensivos, hace pensar que el hoy Espacio Natural Protegido pudo marcar alguna diferencia con sus vecinos. Es, además, tan singular paisajísticamente, que lugares como Punta de Teno, la playa de Las Arenas, Teno Alto o Masca han sido escenario de algunas millonarias producciones cinematográficas. Y para quien quiera comprobar a qué llamaban los guanches «Muralla del Infierno», tan fácil como acercarse a los acantilados de Los Gigantes: moles de lava vertida al mar con alturas de entre los 300 y los 600 metros.

 


PARA SABER A QUÉ LLAMABAN LOS GUANCHES “MURALLA DEL INFIERNO”, EN DAUTE, TAN FÁCIL COMO ACERCARSE A LOS ACANTILADOS DE LOS GIGANTES


 

Adeje, su nombre, se ha quedado igualmente entre nosotros desde tiempos guanches y denomina uno de los actuales municipios que se encuentran en lo que antes fue el menceyato. Los otros son Guía de Isora, Santiago del Teide y parte de Arona y Vilaflor. La mayoría de los historiadores están de acuerdo en que Adeje fue la sede del único mencey que gobernaba toda la isla antes de que, a su muerte, sus nueve hijos dividieran el reino en los menceyatos que hoy nos ocupan. La playa de Los Cristianos, costa de Arona, en el sur del territorio, fue el escenario de la encerrona con la que, un año después de la Paz de Los Realejos de 1496, algún desaprensivo quiso hacerse con un grupo de guanches para venderlos como esclavos. Les prometió que serían bautizados por un obispo, de visita en la isla, los atrajo a la playa y ahí los atrapó y embarcó rumbo a un destino lamentable. Parece que, afortunadamente, los Reyes Católicos fueron informados del dislate y ordenaron su liberación.

 


ADEJE FUE LA SEDE DEL ÚNICO ‘MENCEY’ QUE GOBERNABA TODA LA ISLA ANTES DE QUE, A SU MUERTE, SE DIVIDIESE EL REINO ENTRE SUS NUEVE HIJOS


 

Abona fue el reino probablemente más extenso, ocupando lo que hoy son los municipios de Fasnia, Arico, Granadilla de Abona, San Miguel, parte de Vilaflor y parte de Arona. Este último municipio también es llamado a veces Abona, con lo que sería un caso más de conservación de la denominación original guanche. De su ocupación por los antiguos pobladores nos hablan vestigios arqueológicos como el poblado de Guargacho, y su probable origen ceremonial, o la cueva sepulcral del Barranco del Pilón, donde se encontró la momia de un niño de cuatro años. Característicos de esta zona son los litófonos –piedras que suenan– utilizados probablemente por los guanches como sistema de comunicación y que se encuentran, junto con una buena colección de grabados rupestres, en lugares como Malpaso, Roque de Bento o Aldea Blanca.

 


CARACTERÍSTICOS DE ABONA SON LOS LITÓFONOS –PIEDRAS SONORAS–, UTILIZADOS PROBABLEMENTE POR LOS GUANCHES COMO SISTEMA DE COMUNICACIÓN


 

Güímar se extendía por lo que hoy son los municipios de El Rosario, Candelaria, Arafo y Güímar –otro topónimo que mantiene la denominación guanche–, con alguna parte de Santa Cruz de Tenerife y de San Cristóbal de La Laguna.

 


LOS GUANCHES DE GÜÍMAR ENCONTRARON LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA EN LO QUE HOY ES LA PLAYA DE EL SOCORRO


 

Muestra de la actividad humana primitiva es, o fue, el Barranco de Herques, entre los municipios de Fasnia y Güímar; y ojo, que aquí hay misterio. Parece que, en la segunda mitad del siglo XVIII, el sacerdote e historiador José de Viera y Clavijo se topó en el barranco con una necrópolis «tan llena de momias, que no se contaron menos de mil». Y, aunque es cierto que hay repartidas por el mundo una veintena de estas momias, o el ilustrado cura exageró de lo lindo o no dijo nunca a nadie el lugar exacto del enteramiento. O sea: que a lo mejor siguen ahí los cientos de xuxos (las momias)… o no. Otra historia interesante es el hallazgo, por parte de los guanches locales, de la imagen de la Virgen de la Candelaria en lo que hoy es la playa de El Socorro. La talla fue trasladada a la residencia invernal del jefe de este menceyato, la Cueva de Chinguaro, y allí permaneció medio siglo, aunque probablemente los primitivos pobladores creyeron que representaba a la diosa Chaxiraxi, cosa que la paulatina cristianización resolvió a partir del siglo XVI.

Anaga es el último de los menceyatos que encontramos tras haber circundado Tenerife. En esta zona también se mantiene el nombre guanche, utilizado para denominar el macizo (el de Anaga) que tenía casi todo su fértil territorio en el antiguo reino. Los actuales municipios de Santa Cruz de Tenerife, una gran parte, y San Cristóbal de la Laguna, también solo en parte, completaban los dominios del mencey. El Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife expone, entre otros ejemplos de la cultura guanche, la Momia de San Andrés, cuyo estado de conservación es sorprendente, pero ofrece también elementos que permiten conocer mucho más que las costumbres mortuorias de los primitivos pobladores tinerfeños. El área de La Laguna fue zona principalmente de pastoreo y esto hacía suponer que serían escasos los yacimientos arqueológicos guanches. Se han venido localizando, sin embargo, un buen número de cuevas habitación, cuevas sepulcrales, grabados, cazoletas y concheros: un patrimonio bastante expoliado, por desgracia.

 


CASI TODO EL FÉRTIL TERRITORIO DEL MACIZO DE ANAGA ESTÁ EN LO QUE FUE EL MENCEYATO DEL MISMO NOMBRE


 

La herencia guanche en la actual Tenerife no solo está en los muchos topónimos y denominaciones de uso común, también en la gastronomía. Los guisos de carne de cabra, los quesos y, por supuesto, el archipopular gofio, son preparaciones culinarias que nos pueden retrotraer con exactitud a la vida isleña anterior al siglo XVI y de ahí en adelante. Es verdad que en la vieja Nivaria se llamaba ahoren a la harina de cebada tostada y amasada con miel, leche de cabra u oveja y otros líquidos, pero ‘gofio’ es palabra guanche, que los europeos conocieron en Gran Canaria y Lanzarote, y es la que llegó hasta nosotros. Y es verdad también que lo de mezclar cereales molidos y tostados con líquidos se dio en todo el mundo, pero algo tendrá el gofio que lo seguimos llamando así y no lo interpretamos como un tipo de gachas como las que, por poner un ejemplo, las legiones romanas se alimentaban y dieron nombre a las que preparamos en muchos lugares del antiguo Imperium.

Esculturas de los menceyes (1993) en la Plaza de la Patrona de Canarias, Candelaria.
Parque Nacional del Teide.
Casco histórico de La Laguna.
Los Gigantes.
Cascada en el barranco de Agua de Dios, Tegueste.
Macizo de Anaga.
Faro de la Punta del Teno.
Escultura Carla, de Jaume Plensa (2018), Santa Cruz Tenerife.
Pared Musgo en el Pico del Inglés, Parque Rural Anaga.
Iglesia de San Fernando Rey (s. XVII) en Santiago del Teide.

PARA NO PERDERSE

Un ámbito, un panel y nueve menceyatos.
Jesús Duque Arimany.
Museo de Historia y Antropología de Tenerife (2020).

Guanches. Una historia bioantropológica.
Conrado Rodríguez Martín, Mercedes Martín Oval.
Museo Arqueológico de Tenerife (2009).

Los primeros expolios de momias guanches.
Ángel Ingnacio Eff-Darwich Peña.
Canarias Arqueológica (2021).

Hacen falta médicos

EN ESTE PAÍS

T E N E R I F E 2 0 2 4

Hacen falta médicos

La Organización Médica Colegial (OMC) habla de “desiertos médicos” en España y Europa.
BIEL HUGUET ALBONS
España necesita médicos de familia. Así lo señala el reciente informe del Ministerio de Sanidad, que analiza la situación del Sistema Nacional de Salud en proyección hacia 2035. Diversos organismos afirman que las condiciones laborales son claves para atraer y retener facultativos, algo más que necesario frente a las previsiones que auguran un déficit de 5.496 profesionales de la salud para 2029.

El Ministerio de Sanidad ha publicado su informe Actualización: Informe de necesidad de médicos especialistas en España 2023-2035, un estudio que tiene como base las proyecciones demográficas más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) para tomarle el pulso el Sistema Nacional de Salud (SNS). Una de las principales conclusiones que arrojan los datos es que nuestro país sufre un notable déficit de profesionales de la medicina. Actualmente se necesitan 4.502 especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC), una cifra que se incrementará un 22% en los próximos cinco años, hasta alcanzar un déficit de 5.496 médicos en 2029.

Los datos recogidos por Sanidad -correspondientes a 2023- contabilizan un total de 149.710 profesionales de la medicina trabajando en el SNS, que incluye los Servicios Regionales de Salud y el Ministerio de Defensa.

Ese ministerio, actualmente liderado por Mónica García, explica que la medicina familiar merece especial atención: «Por el lado de la demanda, según panel de expertos, es una especialidad que mantiene un perfil de alta necesidad tanto en el momento actual como a futuro. Por el lado de la oferta, hay fugas (quedan plazas sin cubrir y muchos médicos de familia buscan su futuro profesional en gestión, urgencias o en la red privada)», señala el informe.

 


LA OMC APUESTA POR PLANIFICAR LOS RECURSOS HUMANOS A LARGO PLAZO, INVERTIR EN FORMACIÓN Y CREAR INCENTIVOS POSITIVOS


 

Un modelo común. En cuanto a las mencionadas fugas, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) pide al Ministerio la homogeneización de ofertas de trabajo en todo el país, a fin de evitar posibles competiciones entre comunidades autónomas. En opinión de José Polo, presidente de esta entidad: “Todas las regiones deben tener los mismos planes y, a nuestro juicio, el ministerio debería coordinar los procesos para evitar posibles fugas por condiciones laborales y económicas». Semergen también denuncia problemas comunes a todas las comunidades, como la carga burocrática, que resta tiempo a los profesionales en la atención de sus pacientes.

El déficit de médicos es más notable en determinadas regiones que en otras. Según el Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP) recogido por el ministerio en su informe, a escala estatal, la ratio se sitúa en 74 médicos de familia por cada 100.000 habitantes asignados. Castilla y León sobresale, con 97,6 facultativos (seguida por Extremadura y Aragón). En contraposición, Baleares es la peor parada, con casi 50 médicos por cada 100.000 habitantes: solo 49,7. Tras este archipiélago, tienen las menores ratios Madrid, Canarias y Asturias.

Con respecto a la pediatría, según el SIAP, España cuenta en atención primaria con 104,1 pediatras por cada 100.000 niños entre 0 y 14 años. Las mayores tasas relativas de pediatras se encuentran en Navarra, con 136; Comunidad Valenciana, 128,9; y Canarias, 125,2. En el otro extremo, La Rioja supone una excepción en este indicador, con un registro extremadamente bajo: 23,7 pediatras por 100.000 niños. Le siguen Baleares, con 85,4 por cada 100.000; Castilla León, con 87,1; y Castilla-La Mancha, 88,7. Es decir, también hay falta de pediatras a nivel nacional, algo especialmente acentuado en zonas rurales del país, aunque no solamente.

En la misma línea, en Madrid, la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (Amyts) ha denunciado lo que consideran una “grave situación“: se han quedado sin cubrir las 45 plazas ofertadas por la Comunidad de Madrid a los médicos MIR que acaban de terminar su especialidad. Dora Bejarano, delegada sindical de Amyts y pediatra en un centro de salud madrileño, detalla: «Son condiciones que incluyen una sobrecarga de trabajo enorme, porque en primaria hay muchas plazas descubiertas y las que no lo están, cuando hay ausencias, tampoco se cubren». La doctora indica que su agenda diaria debería tener un máximo de 20 pacientes y cuatro posibles urgencias, pero en los peores días pueden llegar a 40 “ya que no hay ningún límite a la demanda”, explica.

Desiertos médicos. La Organización Médica Colegial (OMC) habla de «desiertos médicos» en España y Europa. Argumenta que, para evitarlos, la estrategia pasa por priorizar la planificación de recursos humanos a largo plazo, invertir en programas de formación y crear incentivos positivos. Esta asociación y la entidad European Junior Doctors afirman que, pese a los esfuerzos que se están realizando por parte de la Unión Europea y los Estados miembros -para garantizar la cobertura sanitaria universal y afrontar estas carencias-, los problemas de retención de personal persisten. En este contexto, las políticas de fidelización y retención de los médicos jóvenes son una cuestión central en la política sanitaria actual y en la sostenibilidad del sistema.

 


SE HAN QUEDADO SIN CUBRIR LAS 45 PLAZAS OFERTADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID A LOS MÉDICOS MIR QUE ACABAN DE TERMINAR SU ESPECIALIDAD


 

Así, el representante nacional de médicos jóvenes de la OMC, Domingo Antonio Sánchez, considera fundamental “crear soluciones sostenibles que no sólo aborden la escasez inmediata de personal sanitario, sino que también contribuyan a la estabilidad y efectividad a largo plazo de los servicios de salud en España, que contribuirán a mitigar el problema de los ‘desiertos’ médicos y facilitarán a los ciudadanos un acceso equitativo a la atención sanitaria”. Y añade que “nos estamos jugando mantener los estándares de calidad y accesibilidad de nuestra joya de la corona: el sistema sanitario”.

 


ESPAÑA CUENTA EN ATENCIÓN PRIMARIA CON 104,1 PEDIATRAS POR CADA 100.000 NIÑOS


 

Como recoge en su informe el Ministerio de Sanidad, el objetivo es “conseguir el número adecuado de médicos especialistas para cada especialidad acorde a las necesidades del país”. El análisis concluye que la necesidad de médicos es muy heterogénea en función de las ramas de especialización, al igual que el atractivo de las plazas, y los autores solicitan diseñar incentivos para atraer y retener a profesionales en puestos poco demandados, de formación MIR o de ejercicio profesional. Parece necesario cambiar el marco regulatorio hacia una mayor flexibilidad y personalización de las condiciones laborales.

Preocupación en las instituciones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica la situación de la sanidad en Europa como una «bomba de relojería», debido a la escasez de personal. Por su lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha alertado sobre la «preocupante falta crónica de recursos humanos» en el sector sanitario en España. Y el Consejo Económico y Social (CES) ha presentado un informe donde habla de un déficit de profesionales de «magnitud excepcional». Se prevé que esta situación perdure a lo largo de los próximos años.
Semergen pide al ministerio homogeneizar las condiciones de trabajo en todo el país, a fin de frenar posibles fugas entre CC.AA.
Mejores condiciones
Las asociaciones de profesionales sanitarios demandan mejoras en sus condiciones laborales, algo que podría aliviar la problemática. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato de Enfermería (Satse) están llevando a cabo una campaña conjunta con el objetivo de que sus pagas extraordinarias vuelvan a ser completas, tras haber sido recortadas. Para ello, piden al Ministerio de Sanidad -a través del Secretario de Estado, Javier Padilla- que medie con Hacienda y Función Pública para recuperar esta partida en los Presupuestos Generales del Estado para 2025. Ambas organizaciones han trasladado esta reclamación a los grupos políticos en el Congreso de los Diputados, a quienes solicitan instar al Gobierno a su inclusión en los PGE mediante una Proposición no de Ley.
PARA SABER MÁS

Informe actualizado sobre la necesidad de médicos especialistas en España 2023-2035. Ministerio de Sanidad

Informe presentado por la OMC sobre retención de talento en Europa.

Nota de prensa de la OMS sobre la situación del sistema sanitario en Europa.
Ticking timebomb: Without immediate action, health and care workforce gaps in the European Region could spell disaster

Informe del Consejo Económico y Social de España (CES) sobre el sistema sanitario.

«Da miedo», por Pilar Cernuda

ALDEA GLOBAL

PILAR CERNUDA,
periodista

"Si abusar de los ingenuos puede ser delictivo, hacerse pasar por experto en cuestiones de salud es una indecencia"

Da miedo

Sin meterse en las redes sociales -no soy partidaria; es el mejor medio de comunicación después del teléfono, pero el peor utilizado- solo teclear Google para buscar información sobre asuntos de salud y de alimentación provoca una inquietud inconmensurable. Da miedo.

Miles, millones, miles de millones de personas de todo el mundo tienen a su alcance a los muchos gurús que se mueven a través de las redes sociales y que se atreven a dar consejos sobre vida saludable. Incluso sobre enfermedades y cómo tratarlas. Seguro que entre ellos hay personas con la formación necesaria y con la sensibilidad especial a la que están obligados quienes se dedican a sanar, o intentar sanar, problemas físicos y mentales. Pero también hay expertos de la nada, hombres y mujeres que no han pisado una escuela o una universidad, o que creen que un master te da los mismos conocimientos que reciben quienes han estudiado previamente durante cinco o seis años, completándolos con las imprescindibles prácticas. No todas las carreras obligan a una exhaustiva y minuciosa preparación previa a ejercerla, pero parece obligado tomárselas más en serio de lo habitual cuando una mala praxis puede tener consecuencias irreversibles para el cliente. O el paciente.

Ocurre con la medicina en sus distintas ramas y especialidades, pero ocurre también con quienes presumen de estudios, o experiencia, en carreras técnicas, en las que un error de apreciación, un despiste o falta de la formación adecuada, puede provocar una catástrofe humanitaria.

Si abusar de los ingenuos puede ser delictivo, hacerse pasar por experto en cuestiones de salud es una indecencia. Por las consecuencias de engañar a personas abducidas por un farsante cuyas instrucciones siguen a rajatabla como si fuera un dios, alguien a quien seguir hasta el fin del mundo. No es una boutade; existe ese tipo de personas y de seguidores. Siempre ha ocurrido, pero el problema se agranda con la colaboración de las redes sociales.

Hace un año conmovió el mundo la noticia de una joven rusa, Shanna Samsonov, que se hacía llamar Zhanna D-Art, nutricionista. Zhanna no tenía muchos seguidores, apenas 12 mil, pero suficientes para que muchos de ellos tomaran al pie de la letra sus consejos -evidentemente la consideraban una profesional- y se alimentaban exclusivamente, como ella misma, de frutas y zumos naturales; ni siquiera bebían agua. La familia de Zhanna era consciente de que perdía salud a ojos vista, pero ella no hacía caso a sus indicaciones, a sus consejos. Murió de desnutrición y, lo más grave, es que a pesar de que la noticia dio la vuelta al mundo y se activaron todas las señales de alerta, es probable que algunos de sus seguidores hayan tenido tan fatal destino como la gurú.

En las redes sociales existen multitud de páginas en las que, con la metodología de la publicidad inteligente, se ofrecen profesionales del sector sanitario para resolver distintos problemas de salud. Tanto física como mental. Con un ingrediente añadido para captar clientes: la obsesión por la estética, sobre todo entre la gente joven. Por alcanzar el estereotipo que ciertos grupos identifican con el triunfo, que inevitablemente tiene un modelo como prioridad: cuerpo delgado. Muy delgado. Llevando a primer plano toda una serie de métodos de alimentación con raíces en países muy alejados de nuestra civilización y hábitos, y que son ejemplo de pueblos muy saludables. Todo ello muy relacionado con el espectro de las modas. No solo las modas en el vestir, sino que los influencers marcan el camino en otros aspectos como qué hay que escuchar y ver para estar en mundo que triunfa: qué países visitar, qué deportes se deben practicar, qué espectáculos son indispensables, a quién hay que seguir.

Esos branders que entran por los ojos a través de las redes, fundamentalmente de Instagram, son muy activos en todos esos aspectos, y dan prioridad a la salud. No solo promueven fórmulas para contar con un cuerpo sano en una mente sana, sino que ofrecen contactos con expertos. Es curioso que, en la mayoría de esas páginas que “ofrecen” a consejeros de alimentación y hábitos saludables, en la mayoría de los casos los datos profesionales son muy poco concretos: nutricionista, entrenadores personales, coaching… Hombres y mujeres de profesión imprecisa que además de supuestos consejos de salud ofrecen productos de su propia cosecha con los que amplían su negocio. Cosmética, alimentos, medicinas, libros, instrumentos para hacer ejercicio… Hay excepciones, por supuesto; las redes sociales no solo las utilizan quienes tienen poco oficio y apenas beneficio e intentan utilizar un medio tan a mano como el que se ofrece a través de internet. Pero son infinidad los que las utilizan para hacer negocio; hombres y mujeres que cobran por vestirse de determinada manera y se mueven en círculos en los que es fundamental dejarse ver. Se trata de publicidad presentada de otra forma.

Nada que objetar; cada uno se gana la vida como puede, pero cuando se utilizan esos métodos entrando de lleno en cuestiones relacionadas con la salud, suenan todas las sirenas, todas las voces de alarma. El ejemplo de Zhanna asusta, porque no es el único. Los medios de comunicación recogen constantemente casos parecidos.

Estremece que en este mundo actual, a través de internet, un elemento indispensable para la vida cotidiana, se puedan imponer hábitos de dudosa eficacia que incluso pueden provocar enfermedades… o la muerte. Asusta que profesionales de la publicidad encubierta sean capaces de convencer a gente preparada para dejarse llevar por la irresponsabilidad de confiar en médicos a los que no conocen, sin pensar que ninguno sugeriría normas ni recomendaría medicamentos a pacientes a los que no conoce ni ve. Ni tampoco lo harían nutricionistas sin la analítica previa necesaria, ni entrenadores que no tienen ni idea de quién es el que le consulta a través de las redes…

Lo dicho. Da miedo.

Desafíos jurídicos de las parejas

ÁMBITO EUROPEO

Desafíos jurídicos de las parejas

El Colegio Notarial de Cataluña (CNC) fue anfitrión, en octubre, de la reunión anual de la Comisión de Asuntos Europeos (CAE) y de la Academia Notarial Europea de la Unión Internacional del Notariado (UINL), de la que es sede semipermanente desde 2013. Más de un centenar de notarios provenientes de 41 países acudieron a la ciudad para abordar los desafíos jurídicos relacionados con las parejas no matrimoniales en Europa. Los participantes pusieron en común las diferencias entre legislaciones nacionales, así como los retos futuros en este ámbito.
REDACCIÓN

La presidenta de la Comisión de Asuntos Europeos de la Unión Internacional del Notariado, Valentina Rubertelli, inauguró la sesión de la Academia Notarial de la Comisión de Asuntos Europeos, destacando “el papel del notario en la formación de pactos de convivencia o cohabitación, como funcionario público, asesor familiar y profesional”.

Por su parte, el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, puso en valor el compromiso del Notariado español en establecer lazos con el Notariado internacional, destacando como principal objetivo “mantener un vínculo cercano con la sociedad, ofreciendo asesoramiento y seguridad jurídica y atendiendo a sus necesidades”. Además, Marín hizo alusión a las uniones no matrimoniales y a “la dispersión que hay tanto en España, en las distintas comunidades autónomas, como en Europa” y señaló que “lo fundamental en esta cuestión es plantearse qué instituciones son necesarias en esta materia y qué alcance deben tener.”

Análisis en profundidad. La directora general de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat de Catalunya, Inmaculada Barral, señaló que “este encuentro nos permitirá analizar la situación de las parejas no matrimoniales en profundidad, ver cómo se regula en los distintos países y si esas soluciones son aplicables a nuestro entorno, teniendo en cuenta que cada lugar cuenta con unas regulaciones que están adaptadas a su ciudadanía”.

 


LOS PARTICIPANTES EN ESTE ENCUENTRO EXAMINARON LAS UNIONES NO MATRIMONIALES, ANALIZANDO LAS DIFERENCIAS LEGALES ENTRE PAÍSES


 

Finalmente, el vicepresidente de la Comisión de Asuntos Europeos de la Unión Internacional del Notariado, José Ignacio González Álvarez, en representación del Consejo General del Notariado, puso de manifiesto que “en España existen 15 legislaciones distintas en esta materia. Solo en 2023 se registraron más de 36.000 acuerdos de pareja de hecho en España”, un dato que muestra la tendencia de la sociedad actual.

Situación europea. El tema central del encuentro de la Academia Notarial Europea de la Comisión de Asuntos Europeos fue Parejas no matrimoniales en Europa: uniones de hecho, uniones civiles y uniones registradas. En este contexto, los representantes del Notariado internacional examinaron las diversas formas de uniones no matrimoniales, analizando las diferencias legales entre los países y proponiendo áreas donde hay espacio de mejora.

Así, entre las parejas no matrimoniales se incluyen las uniones de hecho, las relaciones estables no formalizadas que pueden tener derechos y obligaciones similares al matrimonio en ciertos países; las uniones civiles, que proporcionan un reconocimiento legal formal con derechos equiparables al matrimonio en temas como herencia y seguridad social; y las uniones registradas, inscritas oficialmente y dotadas de un marco legal claro y específico.

En la conferencia inaugural, la profesora titular de Derecho Civil de la Universitat de Barcelona, Esperança Ginebra Molins, destacó los distintos modelos que existen en materia de uniones no matrimoniales y su pluralidad de expresiones. Tras ello, la catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universitat de Barcelona, Cristina González Beilfuss, intervino con su ponencia Uniones civiles y uniones registradas: perspectivas de Derecho internacional privado.

Después, en una mesa redonda moderada por la vicedecana del Colegio Notarial de Cataluña, Raquel Iglesias, las autoridades notariales abordaron las diferencias legislativas de las uniones no matrimoniales entre sus respectivos países, con la participación de Gianfilippo Laurini como representante de Italia; Hana Hoblai, procedente de Croacia; Alain Deliège, de Bélgica; Christina Chatzidandi, de Grecia; y como representante de Letonia, Ilze Metuzāle.

Iglesias hizo hincapié en el hecho de que “ante el panorama legislativo actual tanto en la Unión Europea como a nivel nacional y autonómico, los notarios debemos velar por la aplicación del derecho vigente. Además, teniendo en cuenta la situación en Cataluña y en España, son muchas las cuestiones que nos podemos plantear; y para eso resulta de especial interés la calebración de estas jornadas. Cada país cuenta con elementos en común, pero también con muchos otros aspectos diferenciadores que pueden propiciar el debate y llegar a conclusiones que sean favorables para todos los países”.

 


ITALIA REGULÓ LAS UNIONES CIVILES PORQUE EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS LA CONMINÓ A RECONOCER LAS PAREJAS DEL MISMO SEXO


 

Conclusiones. Finalmente, la catedrática de la Universidad de Barcelona, Elena Lauroba, hizo una síntesis de las intervenciones anteriores. Así, destacó cómo en buena medida, “las regulaciones surgen de la problemática de cada país y de las necesidades e idiosincrasia de su sociedad. Por ejemplo, Italia ha regulado las uniones civiles, porque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos la conminó a procurar algún reconocimiento a las parejas del mismo sexo y Letonia no ha regulado las uniones de hecho hasta este año”.

Por otro lado, la catedrática insistió en “las simetrías y diferencias con la institución del matrimonio, y si cabe mantener una regulación de parejas cuando se regula el matrimonio para todos. De hecho, cuando Alemania reguló el matrimonio homosexual, eliminó la regulación de las parejas, y Suiza ha hecho lo propio recientemente. El debate está abierto, y es especialmente relevante en un momento en que la sociedad está envejeciendo y es previsible que las personas tengan una sucesión de relaciones que quepa calificar de ‘uniones’”.

 


EN ESTOS ENCUENTROS SE TRATARON ASPECTOS COMO LA DESJUDICIALIZACIÓN, LA SEGURIDAD JURÍDICA Y LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS


 

Desjudicialización. En la sesión plenaria de la Comisión de Asuntos Europeos (CAE) se abordaron temas fundamentales de derecho comparado e internacional privado. En particular, aspectos como la desjudicialización, la seguridad jurídica y la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito notarial. Las autoridades notariales presentaron estudios al respecto, que permitirán valorar los progresos realizados hasta la fecha y anticipar los próximos pasos a seguir.

En la inauguración de la sesión, la presidenta de la CAE, Valentina Rubertelli, en agradecimiento a José Alberto Marín, por su implicación y apuesta por el Notariado internacional, le hizo entrega de la bandera de la Unión Internacional del Notariado (UINL). Por su parte, el decano destacó “el continuo aprendizaje gracias al intercambio permanente con los distintos notariados”. También puso de relieve la importancia del Archivo Histórico de Protocolos de Barcelona, uno de los más importantes del mundo junto al de París y Génova, así como el papel del Centro Tecnológico del Notariado, cuya sede principal se ubica muy cerca de la ciudad condal. Finalmente, puso en valor la importancia de la seguridad jurídica que otorgan los notarios a todos los ciudadanos.

La unión de 86 países
La Unión Internacional del Notariado (UINL) es una organización no gubernamental que promueve, coordina y desarrolla la función y la actividad notarial en todo el mundo. La UINL integra a 86 notariados de los que forman parte cerca de 300.000 notarios. Cuenta con dos millones de colaboradores y genera, aproximadamente, 400 millones de escrituras públicas cada año. Entre sus funciones destacan las relaciones entre los notarios de los países miembros para el intercambio de información y experiencias profesionales; la promoción de la aplicación de los principios fundamentales del notariado y de los principios de deontología notarial; la representación del notariado ante otros organismos internacionales, además de la colaboración con los mismos. También la colaboración en el plan internacional de la armonización de las legislaciones notariales nacionales; y la promoción, organización y desarrollo de la formación profesional y el apoyo a los trabajos científicos en el ámbito notarial.
De izda. a dcha.: Raquel Iglesias, Immaculada Barral, Cristina González Beilfuss, Valentina Rubertelli, Esperança Ginebra, José Alberto Marín, Elena Lauroba y José Ignacio González.
Europa: un mismo sistema
La Comisión de Asuntos Europeos reúne a todos los países miembros de Unión Internacional del Notariado ubicados en Europa. La Comisión se ocupa de estudiar los distintos temas de derecho comparado e internacional privado desde una perspectiva amplia, como juristas, y basándose en la práctica diaria del derecho real. También elabora informes sobre las cuestiones de máxima actualidad jurídica y notarial para, posteriormente, trasladarlos al Parlamento Europeo con la finalidad de promover directivas europeas. Entre sus objetivos también se encuentran la cooperación con otros organismos internacionales y la promoción de la capacitación, tanto inicial como continuada, de los notarios en su radio de acción, particularmente, desde la Academia Notarial Europea.
Sesión plenaria de la CAE, con representantes de 41 países.
Los miembros de la Comisión de Asuntos Europeos, con representantes de 41 países, en el Colegio.

¿Qué necesita Europa para defenderse militarmente?

ÁMBITO EUROPEO

Washington quiere que Europa asuma parte de la carga que le supone la OTAN.

¿QUÉ NECESITA EUROPA PARA DEFENDERSE MILITARMENTE?

A la Unión Europea (UE) se le agolpan los retos geopolíticos con la menor implicación de Estados Unidos en la OTAN, la escalada en Oriente Medio, la prolongada guerra de Rusia en Ucrania o el ascenso de China. Y Bruselas quiere poner fin a la debilidad militar de Europa.
GONZALO TOCA

Muchos se quedaron sorprendidos ante la franqueza del entonces futuro comisario europeo de Defensa y Espacio con sus declaraciones a la agencia Reuters en septiembre. Andrius Kubilius, que todavía no había sido ratificado por el parlamento comunitario en un cargo de nueva creación, había planteado que la UE debería prepararse para una posible guerra directa con Rusia antes de diez años.

“Los ministros de Defensa y los generales de la OTAN coinciden en que Vladimir Putin podría estar listo para la confrontación con la OTAN y la UE en seis u ocho años, no nos queda mucho tiempo. Y esto significa que debemos tomar decisiones rápidas y ambiciosas”, dijo Kubilius.

Sin embargo, una cosa es la voluntad del mandatario y otra muy distinta que recabe el apoyo que necesita entre los Estados miembros, incluso cuando hay multitud de frentes geopolíticos que también justificarían una ampliación de las capacidades militares. Parece claro que, si la UE quiere ser una superpotencia global, ya no solo a la altura de Estados Unidos sino también de China en el siglo XXI, eso pasa por que sus tropas e industria militar sean comparables.

 


TRAS LA INVASIÓN DE UCRANIA EN 2022, ACABAREMOS ESTE AÑO CON ESTADOS INCUMPLIENDO EL UMBRAL DEL 2% DE GASTO EN DEFENSA AL QUE SE COMPROMETIERON


 

Iniciativas de la UE. Sin ir más lejos, a principios de este mismo año, la UE tuvo que ‘improvisar’ Eunavfor Aspides, una operación de seguridad marítima en el Mar Rojo y el Golfo. La UE depende, como China o Estados Unidos, de las mercancías que atraviesan la región y los ataques hutíes ‘obligaron’ a Bruselas a lanzar una iniciativa para escoltar a los buques, defenderlos de las agresiones y que no tuvieran que sufrir “un retraso de 100 días, que son los que se necesitan para hacer que los cargueros atraviesen el Cabo de Buena Esperanza en vez del Canal de Suez”, según advierte Ángel Saz-Carranza, director del Centro de Economía Global y Geopolítica, EsadeGeo.

Sin embargo, estas iniciativas ocasionales se parecen poco a las reformas permanentes que Kubilius persigue y que se presentan difíciles según los precedentes. Después de que Rusia invadiera por primera vez Ucrania en 2014, los miembros de la OTAN, una organización mayoritariamente europea, acordaron por unanimidad gastar al menos el 2% de su PIB anual en defensa antes de 2025. ¿Qué ha sucedido? Pues que los analistas prevén que, incluso después de la nueva y mucho más brutal invasión de Ucrania en 2022, acabaremos este año con un tercio de los Estados incumpliendo el umbral de gasto al que se comprometieron.

Hitos. El comisario europeo de Defensa y Espacio no solo tiene como prioridad que todos los miembros de la UE lleguen a ese 2%, sino también que avancen desde ahora hasta 2030 en el cumplimiento de los ambiciosos objetivos de la estrategia industrial europea de defensa.

Y entre ellos destacan, por ejemplo, que los Estados comunitarios compren coordinadamente como mínimo el 40% de los equipos de defensa, gasten al menos la mitad del presupuesto de sus contratos públicos de defensa en productos europeos y comercialicen, como mínimo, el 35% de los productos de defensa solo entre países de la UE.

A cambio de ese esfuerzo, Bruselas prometió en marzo 1.500 millones de euros en financiación mediante el Programa para la Industria de Defensa; en abril, el Banco Europeo de Inversiones pidió que le permitieran que la mitad o más de los proyectos que financia pudieran ser militares y, ya en octubre, este banco y la Agencia Europea de Defensa anunciaron una cooperación reforzada en la financiación de proyectos militares con la asistencia del Fondo Europeo de Inversiones.

 


LOS ENVÍOS DE LA UE A UCRANIA LLEVAN MESES PARALIZADOS POR EL BLOQUEO DE HUNGRÍA


 

Notables e insuficientes. Álvaro Silva Soto, subdirector del Real Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo, reconoce “que los últimos esfuerzos comunitarios son notables históricamente”. Sin embargo, apunta, “resultan insuficientes para que Europa dé el gran salto adelante de poder defenderse sola a medio plazo”. Y eso incluye, probablemente, los seis u ocho años en los que Andrius Kubilius quiere que el Viejo Continente sea capaz de medirse con Rusia.

La UE, aclara Silva Soto, “seguirá recurriendo a la presencia de las tropas americanas; la OTAN seguirá coordinando muchas veces a los ejércitos europeos y el paraguas nuclear de Estados Unidos seguirá siendo fundamental”. Otra cosa, matiza, “es que asumamos cada vez más porciones de nuestra defensa común y del sostenimiento de la OTAN y que nos adaptemos más rápido a una realidad innegable: Washington necesita en su competición con China parte de los recursos militares que, hasta ahora, le había dedicado a Europa”.

 


JOSEP BORRELL: “TENEMOS 6.000 MILLONES QUE HAN PUESTO LOS ESTADOS MIEMBROS Y NO LOS PODEMOS UTILIZAR PORQUE HAY UN PAÍS QUE SE OPONE”


 

De todos modos, tampoco será este un camino fácil. Washington quiere que Europa asuma parte de la carga que le supone la OTAN pero desea, al mismo tiempo, continuar liderando la organización de forma abrumadora y que sus miembros le compren sus armas en vez de producir las suyas. Por otra parte, el ritmo de las decisiones comunitarias es casi imposible de predecir.

Y para muestra un botón. La UE necesita unanimidad para tomar decisiones sobre la gestión del fondo mediante el que los Estados miembros cofinancian las armas que envían a Ucrania y los envíos llevan meses paralizados por el bloqueo de Hungría.

Es más, el alto representante para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, reconoció en octubre a la agencia EFE que en la UE “estamos rompiéndonos la cabeza para intentar encontrar una solución que evite este bloqueo un poco absurdo, porque tenemos 6.000 millones que han puesto los Estados miembros, están en caja, y no los podemos utilizar para apoyar el esfuerzo militar de Ucrania porque hay un país que se opone”.

Andrius Kubilius se va a encontrar como comisario europeo de Defensa y Espacio con muchas dificultades como las de Borrell. ¿Podrá superarlas haciendo que la UE avance al galope en su capacidad para defenderse? ¿Y qué sucederá si no es así cuando, en menos de diez años, Rusia pueda enfrentarse a Europa en una guerra abierta?

Europa opina
El Programa para la Industria de Defensa, que la UE impulsó en marzo por valor de 1.500 millones de euros, no tiene suficiente presupuesto, según un dictamen del Tribunal de Cuentas Europeo de octubre a cargo del magistrado Marek Opioła, que recomendó mejorarlo con un “equilibrio adecuado entre los objetivos políticos, el presupuesto propuesto y el marco temporal”. Andrius Kubilius, comisario europeo de Defensa y Espacio, reconoció que estaban estudiando “cómo recaudar dinero lo más rápido posible”.
Si la UE quiere ser una superpotencia a la altura de Estados Unidos, eso pasa por que su industria militar sea comparable.
La UE y Reino Unido
David Lammy se convirtió, en octubre, en el primer ministro de Exteriores británico en acudir a una reunión de titulares de estas carteras de la Unión Europea después del Brexit. La nota de prensa posterior reconoció el “elevado grado de puntos de acuerdo” entre las partes y que, además, se considerarían consultas regulares sobre cuestiones específicas. Lammy quiere que Reino Unido participe en misiones militares europeas.
¿Defensa común sin ejército?
Álvaro Silva Soto, subdirector del Real Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo, explica que “si la UE no quiere ser una federación, tener un ejército común carece de sentido”. Sin embargo, sí que cabe prever ahora, sigue, “más coordinación y más interoperabilidad entre las tropas como ya estamos viendo con la integración de brigadas alemanas en Lituania, de brigadas holandesas en las alemanas y de integración de equipos franceses y belgas”.