«Móviles en la escuela: debatamos desde la sensatez», por María Capellán

EN ESTE PAÍS

MARÍA CAPELLÁN,

presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA)

“Debemos aprovecharnos de sus utilidades y huir de los excesos, preparando y educando al alumnado para los riesgos inherentes a las tecnologías”

Móviles en la escuela: debatamos desde la sensatez

Parece mentira cómo cambia el mensaje de una película en función del momento en que esta se proyecte. Pues lo mismo ocurre con el uso de los dispositivos móviles en nuestra sociedad.

Apenas hace cuatro años que el niño o niña que no tenía un móvil de última generación con conexión a internet, cámara de 500 megapíxeles, acceso al televisor y descargadas miles de aplicaciones, además de conexión a la impresora o una tablet u ordenador desde el que poder acceder a los contenidos que el profesorado le mandaba, parecía que se quedaba desconectado del sistema educativo. Fue así durante los 100 días que duró el confinamiento en nuestro país y el cierre de las aulas. La tecnología fue, además, la única forma en la que podían mantenerse conectados con el grupo de amigos con los que, hasta entonces, se reunían en extraescolares, parques o recreos en sus ratos de ocio.

Cómo es posible que hoy en día el planteamiento nuevo sea que, aquello que en pandemia era tan maravilloso, hoy sea algo similar a un arma de destrucción masiva a través de la que nuestros hijos e hijas van a acabar no solo con su vida, sino también con la de todo el planeta.

En la era en la que para comprar cualquier cosa no necesitas salir de casa, puedes ver las mejores series y películas a cualquier hora y en cualquier espacio, hablar y ver a cualquier persona en cualquier lugar del mundo y encontrar cualquier información con solo dar una tecla, ¿pretendemos volver a la época de las cavernas, como cuando la comunicación era a través de señales de humo y con pinturas en las cuevas?

Hagamos caso a los sabios como el señor Aristóteles, que dijo hace muchos años que en “en el término medio está la virtud”, o quizá deberíamos actuar como pondría en el prospecto de cualquier medicamento que encontramos en las farmacias de nuestro país: “El uso moderado y responsable del mismo no creará ni adicción ni efectos secundarios en nuestro organismo”.

Por tanto, enseñemos a todo el mundo, y no solo a los más jóvenes, que los dispositivos tecnológicos están aquí para quedarse entre nosotros y que debemos aprovecharnos de sus utilidades y huir de los excesos, preparando y educando al alumnado para los riesgos inherentes a las tecnologías de la información y comunicación, tales como la dependencia, la desinformación y la falta de socialización que el uso de este tipo de dispositivos puede producir.

¿Quién es capaz de hacer que, después de ver las ventajas que tiene contar con cualquier información a un solo clic, tengamos que acudir a las bibliotecas y grandes enciclopedias para poder acceder al conocimiento y a la información que podemos manejar al instante? ¿Estamos los adultos dispuestos a renunciar a ello? Y entonces, ¿con qué superioridad moral vamos a prohibírselo a nuestros jóvenes?

Desde CEAPA hemos abogado siempre por no criminalizar el uso de dispositivos tecnológicos y, en cambio, generar un debate desde la serenidad y la sensatez para valorar los efectos positivos que tiene la tecnología, siempre que hagamos buen uso de ella. Esperamos que se abra realmente un debate serio y calmado con toda la comunidad educativa, en el que, por supuesto, se cuente con la opinión de las familias, porque somos una parte importante para que nuestros hijos e hijas hagan un uso adecuado de los dispositivos tecnológicos.

La otra parte fundamental es el profesorado. Es esencial brindar a los docentes la formación adecuada para que estén capacitados en el uso y enseñanza de estas herramientas tecnológicas, garantizando así una educación más sólida y preparada para los nuevos retos que la sociedad nos plantea.

Además de la correcta formación del profesorado, nos preocupa cómo puede afectar a la equidad educativa el uso de dispositivos electrónicos en el aula. Como ya he comentado, estamos a favor de aprovechar los grandes beneficios de la tecnología para mejorar la educación. Pero eso no puede suponer que haya casos en los que determinado alumnado se quede atrás. Si es necesario un dispositivo digital para realizar tareas pedagógicas, debe ser el propio centro educativo el que lo aporte, no el alumnado, pues lo contrario genera desigualdad. No todos los alumnos y alumnas pueden tener acceso a un móvil, tablet o internet, así que el uso de la tecnología debería ser equitativo para todos.

Desde las familias de la escuela pública seguiremos rechazando la prohibición como la mejor manera de afrontar el uso de los dispositivos digitales por parte de nuestros hijos e hijas. Eduquémoslos, tanto desde la escuela como desde la propia familia, para que aprendan a hacer un uso responsable y moderado de la tecnología. Cuando sean adultos nos lo agradecerán.

Los notarios y la familia

EN ESTE PAÍS

LOS NOTARIOS Y LA FAMILIA

Las capitulaciones matrimoniales son un pacto que se establece entre los cónyuges antes o durante el matrimonio, con el fin de ordenar el régimen económico matrimonial.
Los notarios prestan numerosos servicios a las familias españolas. Podría decirse que las acompañan desde que dan sus primeros pasos. Por las casi 3.000 notarías españolas pasan a diario parejas que están pensando en unirse formalmente, otras que deciden casarse, también las que quieren cambiar su régimen económico matrimonial, divorciarse, o proteger económicamente a un hijo.
REDACCIÓN

Desde la entrada en vigor de la Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria, los notarios en España son competentes para celebrar matrimonios civiles y, desde el 30 de abril de 2021, también para tramitar el expediente matrimonial de los contrayentes.

 


LOS NOTARIOS EN ESPAÑA SON COMPETENTES PARA CELEBRAR MATRIMONIOS CIVILES Y PARA TRAMITAR EL EXPEDIENTE MATRIMONIAL DE LOS CONTRAYENTES


 

Según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN), en 2023 se registró un aumento del 16,3% en la celebración de matrimonios ante notario en comparación con el año anterior, con un total de 22.632 escrituras de celebración de matrimonio autorizadas en 2023 frente a las 19.466 del 2022. En cuanto a las actas de resolución de expediente matrimonial, en el año 2023 se formalizaron 19.681, mientras que en 2022 este número fue de 14.930, lo que evidencia que se está convirtiendo en una opción de interés para las parejas españolas.

En el caso de los divorcios hay que tener cuenta que estos solo se pueden realizar ante notario al menos tres meses después de la celebración del matrimonio, siempre que sean de mutuo acuerdo y que no existan hijos menores de edad no emancipados o mayores de edad respecto de los que se hayan establecido judicialmente medidas de apoyo atribuidas a sus progenitores. Así, en 2023 se realizaron 12.490 divorcios y separaciones ante notario, y 11.231 en 2022, lo que supone un aumento del 11,2% en comparación con el año anterior.

ACTAS DE RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE MATRIMONIAL Y DE ESCRITURAS DE MATRIMONIO ANTE NOTARIO EN 2023 RESPECTO A 2022

Las capitulaciones matrimoniales son un pacto que se establece entre los cónyuges antes o durante el matrimonio, con el fin de ordenar el régimen económico matrimonial. En defecto de esta estipulación, se aplica a la pareja el régimen económico matrimonial supletorio conforme a la legislación de cada comunidad autónoma.

Las capitulaciones matrimoniales son una práctica legal cada vez más relevante en España, tal y como reflejan los datos del Centro de Información Estadística del Notariado correspondientes a 2023. En ese año se llevaron a cabo un total de 65.246 capitulaciones matrimoniales en todo el país, de las cuales el 92,3% correspondieron a parejas que optaron por la separación de bienes, mientras que el 5,1% optó por el régimen de gananciales, y el 2,5% restante se distribuyó entre otros tipos de regímenes de comunidad.

Asimismo, del total de capitulaciones matrimoniales realizadas en 2023, el 58,2% fueron prenupciales y el 41,7% fueron firmadas después del matrimonio.

EVOLUCIÓN DE LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES EN ESPAÑA DE 2007 A 2023

La evolución de las capitulaciones matrimoniales pactando el régimen de separación de bienes sigue una tendencia al alza similar a la del total de las capitulaciones matrimoniales. El año 2023 registró 60.239 operaciones de este tipo, representando así un incremento del 3,9% respecto a las 57.968 operaciones del año 2022.

La liquidación de gananciales es el reparto del patrimonio que los cónyuges hayan adquirido durante el matrimonio o hasta el cambio de su régimen económico matrimonial cuando este tiene lugar antes del divorcio. Se produce después de la disolución de la sociedad de gananciales.
En España, en 2023 se efectuaron 12.162 escrituras de liquidación de sociedad conyugal (inter vivos), que se refieren a la partición de bienes entre cónyuges vivos, y 13.781 aportaciones a la sociedad conyugal, que son bienes aportados por uno o ambos cónyuges al patrimonio común.

Protección patrimonial

Un patrimonio protegido es una institución prevista en la legislación civil, en virtud de la cual es posible crear un conjunto de bienes destinados a atender las necesidades vitales presentes y futuras de una persona que padezca una discapacidad. Cuando se crea el patrimonio protegido, se aportan al mismo una serie de bienes o derechos que, en ese momento, se consideran suficientes para atender las necesidades de su beneficiario.

Si con posterioridad las personas que lo constituyen tienen la posibilidad de agregar bienes o recursos adicionales, con los que asegurar de forma más adecuada las necesidades del beneficiario, o de cubrir nuevas necesidades que puedan surgir, se puede realizar aportaciones al patrimonio protegido. Del mismo modo, si a posteriori se quieren cambiar reglas sobre la gestión o administración del patrimonio protegido podrán realizarse modificaciones al patrimonio protegido.

De acuerdo con los datos de CIEN, en 2023 se constituyeron 428 patrimonios protegidos en España; 1.994 nuevas aportaciones de patrimonio y 25 modificaciones de este tipo de acto jurídico.

La institución del patrimonio protegido ha ido adquiriendo mayor relevancia a lo largo del tiempo. De hecho, se observa un incremento del 108,8% en el número de constituciones de patrimonio protegido desde 2007 hasta la fecha. Por otro lado, las aportaciones a este tipo de patrimonio han experimentado un aumento del 922,6% en los últimos 17 años.

El Notariado hoy

Los notarios son funcionarios públicos que, por delegación del Estado, tienen atribuidas importantes funciones, como la de dar fe pública y controlar la legalidad.  Así, los documentos y acuerdos redactados y/o autorizados por un notario adquieren la entidad de documentos públicos, a los que la Ley reconoce veracidad, firmeza y fuerza probatoria. Los notarios proporcionan la seguridad jurídica preventiva que ampara la Constitución. El notario es garantía de autenticidad, legalidad y seguridad, tanto para los ciudadanos y empresas como para el Estado.

Uniones de hecho

Las uniones de hecho suponen una alternativa para aquellas parejas que desean establecer un compromiso sin necesidad de contraer matrimonio. Muchas parejas eligen formalizar su unión utilizando esta figura. Hacerlo ante notario supone recibir asesoramiento imparcial y gratuito y garantiza la validez del acuerdo en todo el Estado, puesto que actualmente no existe una normativa nacional que regule las parejas de hecho, y existen importantes diferencias entre las 13 comunidades donde sí tienen regulación específica. El notario, al redactar la escritura pública de convivencia, explica también a las parejas las posibilidades existentes para regular sus asuntos en materia económica y puede asesorarles sobre cuestiones relacionadas con su descendencia y su sucesión, entre otros temas. En 2023 los notarios autorizaron 36.307 acuerdos relativos a uniones de hecho frente a los 28.433 de 2022, lo que supone un incremento interanual del 27,7%.

Reconocimiento de hijos

El reconocimiento de hijos ante notario consiste en una declaración que hace una persona manifestando o confesando que es padre o madre de otra. Según datos del CIEN, en España se realizaron 347 reconocimientos de hijos ante notario en 2023, esto representa un aumento del 23,0% con respecto al 2022 donde se formalizaron 282 actos. Por CC.AA. el 25,1% de estos actos se llevaron a cabo en Madrid, el 17,9% en Cataluña y el 12,7% en Andalucía, mientras que Navarra fue la única comunidad donde no se tuvo constancia de este tipo de acto.

¿Está bajando el nivel de inmunización?

ÁMBITO EUROPEO

Una mayoría abrumadora de los profesionales sanitarios europeos sigue creyendo que las vacunas son eficaces y seguras.

¿Está bajando el nivel de inmunización?

Enfermedades que muchos consideraban prácticamente extintas en Europa, como la tosferina o el sarampión, vuelven a extenderse por el Viejo Continente y a provocar brotes en países como España. La reducción de la inmunización parece una causa fundamental.
GONZALO TOCA

Los números no son amables. Los casos de sarampión comenzaron a aumentar en la Unión Europea el año pasado, aunque se concentraron sobre todo en Rumanía, Liechtenstein, Austria, Bélgica y Estonia. Desde marzo de 2023 se han notificado más de 6.000 diagnósticos, una cifra que la Comisión Europea considera preocupante.

Riesgo para los bebés

Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC por sus siglas en inglés), la población más expuesta son los bebés menores de un año, porque todavía no pueden vacunarse y debería ‘protegerlos’ la inmunidad de un entorno que sí hubiera recibido las dos dosis de la vacuna del sarampión. Los expertos admiten que ya existen víctimas mortales, aunque los fallecimientos representen una tímida minoría.

La tosferina también está dando quebraderos de cabeza a las autoridades comunitarias. Aunque no se han publicado estadísticas europeas actualizadas, todo apunta a que el incremento está siendo significativo. En marzo se confirmó que España atraviesa el peor brote epidémico desde 2015 y, a modo de ejemplo, si el informe del Instituto de Salud Carlos III correspondiente a la tercera semana de marzo del año pasado recogió cuatro casos, el de este año ya recogía casi 900 diagnósticos en nuestro país.

 


DESDE MARZO DE 2023, SE HAN NOTIFICADO MÁS DE 6.000 DIAGNÓSTICOS DE SARAMPIÓN EN LA UE, CIFRA QUE LA COMISIÓN EUROPEA CONSIDERA PREOCUPANTE


 

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades reconoce, no obstante, que se trata de una infección contagiosa que, incluso en aquellos países con una alta cobertura de vacunación, registra brotes cada tres o cinco años. Además, el ECDC matiza que el incremento que vemos en las cifras de hoy se debe en parte a la anormal falta de circulación de la infección por las restricciones a la movilidad y las extraordinarias medidas de prevención de la pandemia. En varios países europeos, los casos de 2023 y 2024 ya son diez veces más abundantes que los de 2021 y 2022.

Luis Ortigosa, pediatra y miembro del Comité Asesor de Vacunas de España, recuerda que “nuestro país ha pasado de inmunizar contra siete enfermedades a inmunizar contra 16 mediante el calendario sistemático de vacunación que se puso en marcha en 1985 y que, como vemos, no ha dejado de ampliarse”. Otro de los grandes éxitos del programa, añade, “es que hace años que el 95% de los niños está vacunado, lo que nos ha permitido crear una inmunidad de grupo que también protege a los pocos que no se vacunan”.

Sin embargo, eso no significa, señala Ortigosa, que “muchas de las enfermedades, como ha ocurrido con la viruela, se hayan erradicado o hayan desaparecido para siempre, sino que —como ha sucedido con el sarampión, la tosferina, el tétanos o la difteria— hemos conseguido contenerlas en niveles mínimos y hemos eliminado la inmensa mayoría de los casos autóctonos”.

En consecuencia, lo que vemos ahora mismo, añade, es que “el origen de la mayoría de los brotes que están surgiendo en España provienen de personas extranjeras que o no habían podido inmunizarse en su país o que, como sucede más en Europa, habían preferido no hacerlo por motivos religiosos o por unas teorías de la conspiración que aprovecharon la pandemia para exagerar o inventar graves efectos secundarios para las vacunas”.

 


ESPAÑA ATRAVIESA EL PEOR BROTE EPIDÉMICO DE TOSFERINA DE CASI LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS, SEGÚN EL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III


 

Tendencias negativas

Aunque la cobertura de vacunación general europea, según la Organización Mundial de la Salud, continúa en un saludable 94% de la población infantil, lo cierto es que, en los últimos tres años, casi dos millones de niños no se han inmunizado contra el sarampión. Y eso ayuda a explicar por qué hubo 60 veces más casos en 2023 que en 2022. La cobertura general de la población infantil de Reino Unido a los cinco años se encontraba en el 93,2% en 2022/2023, su nivel más bajo en casi 15 años según las últimas estadísticas publicadas por su sistema nacional de salud. Londres es el único de los nueve territorios británicos con una tasa inferior al 90%.

Existen otros indicadores que también empiezan a ser inquietantes. Según State of Vaccine Confidence in the European Union 2022, la encuesta que toman como referencia las autoridades comunitarias, la confianza en las vacunas es relativamente baja y lleva descendiendo desde 2018 en Holanda, Letonia y Lituania. Por su parte y también desde 2018, Croacia, Hungría, Lituania y Holanda cada vez creen menos en la vacuna que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Entre 2020 y 2022, la mayoría de los países comunitarios perdió confianza en la vacuna contra el virus del papiloma humano.

Además de las diferencias entre países, también existen grandes diferencias entre grupos de edad. La población de entre 18 y 34 años cree menos en las vacunas que la población de 65 años, y su confianza se erosionó entre 2018 y 2022. Como los hijos se suelen tener antes de los 35 años, algunos expertos temen que algunas familias jóvenes del Viejo Continente estén empezando a dejar de vacunarlos.

Eficaces y seguras

Finalmente, según State of Vaccine Confidence in the European Union 2022, los profesionales sanitarios en países como Francia, Grecia y Eslovaquia confían cada vez menos en las vacunas, aunque una mayoría abrumadora, en la Unión Europea siga creyendo que son eficaces y seguras. Parte de esa incipiente desconfianza podría estar relacionada, según algunos estudios, con el creciente escepticismo entre los profesionales ante las autoridades sanitarias y las prácticas de las compañías farmacéuticas.

Luis Ortigosa cree que “nada de lo ocurrido hasta ahora debería llevar en ningún caso al alarmismo, sino a la precaución y la concienciación, muy especialmente, de la población adulta”. Hay adultos de más de 40 años, afirma, “que no saben todo lo que ha avanzado el calendario de vacunación en las últimas décadas y que podrían estar mejor inmunizados”. Y brotes increíbles como el de la tosferina, inéditos en España en los últimos 15 años, son una buena ocasión para recordarlo y acercarse a preguntar al ambulatorio.

Europa opina

La inquietud por los rebrotes se ha extendido por el Viejo Continente. Así, Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, ha reconocido que “el incremento de los casos de sarampión en toda Europa es preocupante”. Por su parte, Andrea Ammon, directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, ha lamentado que, a pesar de que las vacunas son eficaces y seguras, sufrimos unos “brotes que se podrían prevenir mediante la vacunación”.

EuroNews. Las razones del rechazo a las vacunas en Europa

España, entre los líderes europeos en vacunación

Un estudio reciente, publicado en la revista académica Expert Review of Vaccines, ha clasificado los programas más completos de vacunación de los países de la Unión Europea… y España solo ha quedado por detrás de Letonia. Los especialistas compararon las vacunas incluidas en los calendarios infantiles, recomendadas o financiadas, asignándoles una puntuación.

Hay que vacunarse durante toda la vida

Luis Ortigosa, miembro del Comité Asesor de Vacunas, estima que la cobertura general de vacunación de los adultos españoles “ronda el 35 o 45 por ciento”, cuando habría que tender al 95%. Siempre estamos a tiempo de vacunarnos. Incluso, a partir de los 65 años. Sanidad recomienda la vacuna contra la enfermedad neumocócica, la gripe o el herpes zóster.

Entre 2020 y 2022 la mayoría de los países comunitarios perdió confianza en la vacuna contra el virus del papiloma humano.

«Las vacunas sí son eficaces y seguras», por José Ramón Patterson

ÁMBITO EUROPEO

JOSÉ RAMÓN PATTERSON,

periodista

“Para cerrar la brecha entre jóvenes y mayores es necesario plantar cara a las falacias de los antivacunas"

Las vacunas sí son eficaces y seguras

Confieso que soy bastante crédulo, aunque tengo que puntualizar que no me considero un incauto; esto es: no soy un primo al que cualquiera pueda engañar aprovechándose de su candidez. Lo soy en el sentido de que no recelo de quienes creo que saben más que yo, sea de lo que sea, si tengo la certeza de que no han adquirido sus conocimientos por ciencia infusa sino mediante el estudio, por experiencia o bien analizando y verificando teorías y hechos.

Lo que quiero decir es que no subiría a un avión si no confiase en la destreza del piloto para volar ni en su pericia para sortear los cambios de presión: a él también le va la vida en ello. Y con los sanitarios me pasa igual: tiendo a pensar que estoy en buenas manos y, aunque con resignación, acato dócilmente lo que me ordenan y ni rechisto cuando me obligan a ponerme esas irrisorias batas que dejan el culo al aire.

Si profesionales acreditados me dicen que debo ponerme una vacuna, voy aprisa a ponerla. Lo hice las veces que me citaron para vacunarme contra la Covid y, recientemente, cuando me ofrecieron la vacuna contra el herpes zóster. No soy un osado, sé que las vacunas no son inocuas y que tienen riesgos, pero estoy convencido de que los beneficios compensan el peligro de no ponerlas.

Según la OMS, anualmente salvan la vida a tres millones de personas, dos y medio de ellas niños, y es indiscutible que, junto a la depuración de las aguas residuales y la potabilización del agua, son el método más eficaz para mejorar la salud pública. El arsenal de vacunas lo integran hoy algo más de 40, que han permitido reducir la incidencia de 25 enfermedades como la poliomielitis, los tumores de cuello de útero, el tétanos materno y neonatal, el sarampión, la difteria, la tosferina, la meningitis o el rotavirus.

Sin embargo, pese a su utilidad, desde la Covid han aumentado los antivacunas y enfermedades casi olvidadas están resurgiendo en el mundo desarrollado por la reducción de las tasas de vacunación y la movilidad entre países. Así, las autoridades sanitarias españolas consideran que los brotes de sarampión detectados meses atrás se deben a casos importados, y si bien la situación no parece preocupante, se teme que la elevada incidencia en Europa y otras partes del mundo provoque un goteo continuo de nuevos casos.

Lo que parece claro es que los patógenos están al acecho y reaparecen a la mínima ocasión. Salvo el virus de la viruela, los demás gérmenes causantes de enfermedades circulan libremente a la espera de la oportunidad de atacar a quienes están desprotegidos. Sucedió con la poliomielitis en Nigeria, el último país donde quedaba: el presidente nigeriano afirmó que la vacuna producía esterilidad y la población la rechazó, provocando que arraigase y, lamentablemente, que se extendiese a Afganistán y a Paquistán.

Los primeros antivacunas surgieron ya en época de Jenner, el inventor de la vacuna contra la viruela, acaso por ignorancia y miedo. Pero es asombroso que proliferen dos siglos después, cuando hay evidencias científicas incontestables de su utilidad, inducidos por negacionistas y conspiranoicos cuyo juicio se debe no tanto a intenciones perversas como a la estupidez. Y resulta llamativo que sean los jóvenes los más recelosos, según constata el último informe de la Comisión Europea sobre la confianza en las vacunas (State of Vaccine Confidence in the EU).

Que la percepción sobre el provecho de las vacunas sea mayor entre los adultos que entre los jóvenes europeos tiene bastante lógica: nuestros padres y abuelos guardan en su memoria el atroz recuerdo de enfermedades como la polio, la viruela, la tuberculosis, la difteria o la tosferina. Pero hasta la Covid, los más jóvenes no habían vivido ninguna amenaza grave, y tal vez el hecho de que se cebase especialmente con los mayores los haya llevado a suponerse inmunes.

España es uno de los países de la Unión Europea donde más se confía en las vacunas, pero esa fe puede derrumbarse por exceso de complacencia si se desatiende la vigilancia o se descuidan los programas de vacunación. Es obvio, además, que para cerrar la brecha entre jóvenes y mayores es necesario plantar cara a las falacias de los antivacunas y convencer a los renuentes por desidia de que su opción puede causar la reaparición de enfermedades casi olvidadas.

Si virólogos y epidemiólogos atestiguan que las vacunas son eficaces y seguras, créanlos. Es verdad que en ocasiones tienen efectos adversos, pero en general los beneficios contrarrestan los riesgos. Según la Agencia Europea del Medicamento, el peligro de que la vacuna de AstraZeneca contra la Covid provocase trombosis era de uno por cada 100.000 vacunaciones, inquietante sin duda. La probabilidad de morir en un accidente aéreo es de una entre 10.000. Echen cuentas.

75 años de la OTAN

ALDEA GLOBAL

75 AÑOS DE LA OTAN

Tan mayor, y vuelta a empezar. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cumple los tres cuartos de siglo con la mirada puesta, de nuevo, en el mismo riesgo que dio lugar a su creación: el eterno enemigo del Este. Los temores tras el conflicto ruso-ucraniano han llevado a países del área Báltica a ingresar en la alianza, ante el peligro de una expansión de las hostilidades. La financiación de la organización, sin embargo, sigue siendo motivo de desacuerdos entre sus miembros y la participación económica de EE. UU. vuelve a estar en entredicho ante un posible triunfo de Donald Trump en las urnas, que ya ha advertido de que los problemas de defensa de Europa no son cosa suya, porque “America first” y no hay dinero para todo.
Con las incorporaciones de Finlandia (2023) y Suecia (2024) se duplicaron las fronteras OTAN-Rusia, al pasar de los poco más de 1.200 Km a los 2.555 Km.
MELCHOR DEL VALLE

Con motivo de otro cumpleaños redondo de la OTAN, el 50 aniversario, reinaba un cierto optimismo: la Guerra Fría era cosa de un siglo que ya se terminaba y Rusia se parecía más a un socio que a un contrincante; sobre todo porque un par de años antes había acordado que no pondría objeciones a que antiguos miembros del Pacto de Varsovia, la desaparecida alianza militar del entorno soviético que creó la extinta Unión Soviética como contrapartida a la OTAN, se unieran al Tratado del Atlántico Norte. La elección de Vladimir Putin en Rusia, tras la renuncia de Boris Yeltsin, y, sobre todo, sus maniobras para volver a la presidencia una vez cumplidos los dos mandatos a los que le limitaba entonces la constitución, permitieron ver que sus críticas a la expansión de la OTAN cerca de las fronteras rusas eran algo más que un postureo de cara a la galería interna.

 


EN 1949, DOCE PAÍSES DE EUROPA Y AMÉRICA DEL NORTE FIRMARON EL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE, CON EL PROPÓSITO DE «DISUADIR EL EXPANSIONISMO SOVIÉTICO»


 

La alianza

Para poner en contexto los nuevos temores hacia el ‘Oso del Este’, cabe recordar cómo se fraguó la NATO (North Atlantic Treaty Organization). Terminada la II Guerra Mundial (más de 36 millones de europeos muertos y un continente devastado), EE. UU. decide convertirse en adalid de las democracias occidentales, además de ayudar económicamente con programas como el llamado Plan Marshall. La injerencia encubierta de la Unión Soviética en los desarrollos democráticos, por medio de los partidos comunistas locales, era palpable. Y los puntos de inflexión fueron el derrocamiento del gobierno democráticamente elegido en la antigua Checoeslovaquia, por parte del Partido Comunista (febrero de 1948) checoeslovaco, y el bloqueo de Berlín Oriental cuando la Alemania Occidental se consolidó democráticamente.

Así, el 4 de abril de 1949, diez países de Europa y dos de América del Norte firman el Tratado del Atlántico Norte en Washington: Bélgica, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Su objetivo, como explica la propia web de la OTAN, fue (y es) “servir a tres propósitos: disuadir el expansionismo soviético, prohibir el resurgimiento del militarismo nacionalista en Europa mediante una fuerte presencia norteamericana en el continente, y alentar la integración política europea”. Si cambiamos lo del expansionismo soviético por ruso, mirando de frente la intervención en Georgia (2008), la anexión de Crimea (2014) y la invasión de Ucrania (2022), es lógico que el final de este primer cuarto del siglo XXI reavive los temores.

Las sucesivas incorporaciones

La primera ampliación tuvo lugar en 1952, con la entrada de Grecia y Turquía. Tres años más tarde se une la República Federal Alemana (Alemania Occidental). Solo una semana más tarde de esta unión, se firma el Pacto de Varsovia; Guerra Fría en estado puro, por tanto. Tendrían que pasar veintisiete años, hasta 1982, para que se incorporase el décimo sexto país: España. Tan solo un año más tarde se produce la caída del Muro de Berlín, que marca el inicio de la desintegración de la Unión Soviética, y en 1990 se incluye en la alianza el resto de Alemania, una vez producida la reunificación de las dos partes en que quedó dividido el país tras los acuerdos de Yalta de 1945.

A partir de esa última década del siglo XX, y muy suavizadas las hostilidades con Rusia, la OTAN dispara por vez primera desde su creación, en febrero de 1994, en el transcurso de la guerra en la antigua Yugoslavia: derriba cuatro cazabombarderos serbobosnios que realizaban una misión de bombardeo. A punto de entrar en el siglo XXI, en 1999, y una vez firmados los acuerdos de asociación entre la OTAN y Rusia, tres países satélites de esta última, Chequia, Hungría y Polonia, se unen a la alianza en la cuarta ronda de ampliación. Cuando en 2001 se produce el atentado del 11-s, EE.UU. invoca, por primera y única vez hasta ahora en la historia, el Artículo 5, que establece que “si un aliado de la OTAN sufre un ataque armado, todos los demás aliados lo considerarán un ataque contra todos ellos y tomarán las medidas que consideren necesarias para ayudar al aliado atacado”. Los efectivos de la OTAN se ponen en marcha demostrando que lo pactado funciona. En 2004, Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia completan el grupo de los veintiséis Estados miembros en ese momento.

 


LA INTERVENCIÓN EN GEORGIA (2008), LA ANEXIÓN DE CRIMEA (2014) Y LA INVASIÓN DE UCRANIA (2022) REAVIVAN LOS TEMORES


 

El ‘oso’ se despierta

La Cumbre de Bucarest de 2008, con Putin relegado a ser primer ministro tras dos mandatos consecutivos como presidente, los citados veintiséis acuerdan aceptar las solicitudes para que Georgia y Ucrania se conviertan en miembros de la OTAN. Unos meses más tarde, tropas rusas invaden Georgia y poco tiempo después Rusia proclama que las regiones separatistas de Abjasia y Osetia del Sur son Estados independientes. Solo cinco países, además de Rusia, reconocen esta escisión y viene siendo motivo de inquietud en el seno de la OTAN. En 2009, la alianza suma otros dos miembros: Albania y Croacia, y ya son veintiocho. El número veintinueve es Montenegro (2017) y el treinta Macedonia del Norte (2020). En 2023 y 2024, respectivamente, se unen Finlandia y Suecia para completar los treinta y dos miembros en el momento de celebrar el septuagésimo quinto aniversario.

Las dos últimas incorporaciones han traído una consecuencia que no ha gustado nada al Kremlin: los kilómetros de frontera que separan Rusia de los países de la OTAN se duplicaron con creces, al pasar de los poco más de 1.200 a los 2.555. Añádase la que comparte con Ucrania, si hubiera hostilidades: demasiado frente para defender, llegado el caso. A esto hay que añadir que entre el estado de Alaska (EE.UU.) y el distrito autónomo de Chukotka (Rusia), hay solo cuatro kilómetros, si pasamos de uno a otro continente por las siempre congeladas Islas Diómedes (la Mayor en Rusia y la Menor en EE.UU.). Pero esto no parece preocupar a los seguidores de Donald Trump, que mientras fue presidente ya se estuvo planteando su aportación a la OTAN y que, como posible candidato republicano a los comicios de noviembre de 2024, viene diciendo que su país está harto de poner dinero para defender a los europeos.

Las cuentas de la OTAN

El informe de la Alianza Atlántica (marzo de 2024) previo a su cumpleaños, indica que en 2023 se destinaron más 900.000 millones de euros al mantenimiento de la organización, sobre todo a gastos militares. Pero a pesar de que un compromiso suscrito entre los miembros (2014) establece que todos dedicarían el menos un 2% de su PIB a defensa, muy pocos lo han cumplido hasta ahora, salvo EE.UU., que ha superado siempre el 3%, así que se puede entender esa sensación de ser “el que paga la fiesta” por parte de algunos estadounidenses. 2023, sin embargo, ha traído cambios en este sentido y los miembros europeos de la OTAN parece que asumen la creciente necesidad de prepararse para la guerra (si vis pacem, claro). Polonia, que es ahora el país que mayor porcentaje de su PIB destina a defensa, supera en este sentido a los americanos al alcanzar un 3,9%. EE.UU. está en segundo lugar, con un 3,49%, y en tercero se sitúa Grecia, con un 3,01%. En cifras netas, el país americano destinó a defensa cerca de 900.000 millones de euros, Polonia 29.000 millones y Grecia 6.600 millones, solo por mirar las cifras desde otro punto de vista.

 


SOLO ONCE DE LOS MIEMBROS DE LA ALIANZA CUMPLEN CON EL COMPROMISO DE DESTINAR ESE 2% DE SUS RESPECTIVOS PIB A DEFENSA


 

Obviamente, no todo el presupuesto que cada país asigna a defensa va a parar a la OTAN, como es lógico. Así, la situación es que, con los datos de 2023 sobre la mesa, solo once de los miembros de la alianza cumplen con el compromiso de destinar ese 2% de sus respectivos PIB a defensa. Polonia, que quiere elevar el pacto hasta un 3%, dice que va a intentar llegar al 4% y Alemania también está en la línea de aumentar su gasto en este sentido. En los presupuestos generales de 2024 del país germano, el único ministerio que ha visto incrementada su partida es Defensa. Pero está claro que el esfuerzo de la mayoría de los miembros puede no ser suficiente para obtener la seguridad que se ansía y tendrán que estar pendientes, si Trump llega de nuevo a la Casa Blanca, de su advertencia, hecha en febrero de 2024, de que “alentaría” a Rusia “a hacer lo que quisiera” con los países de la OTAN que son “morosos”. Esto, tachado de “vergonzoso” por Biden, ha hecho recordar a secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, “que los Estados Unidos nunca han librado una guerra solos; siempre luchan con aliados”.

Evolución del gasto en defensa

PORCENTAJE de lo que los actuales miembros de la OTAN vienen destinando a defensa sobre sus respectivos PIB (no incluye Islandia por ser país desmilitarizado). Comparativa entre los años 2015-2022 (fecha de la invasión rusa en Ucrania) y 2023.

En 2023 se destinaron más 900.000 millones de euros al mantenimiento de la Alianza Atlántica, sobre todo a gastos militares.

Preocupación en la OTAN (mayo de 2024)

Los aliados de la OTAN están profundamente preocupados por las recientes actividades malignas en territorio aliado, incluidas las que han dado lugar a la investigación y acusación de múltiples personas en relación con la actividad estatal hostil que afecta a Chequia, Estonia, Alemania, Letonia, Lituania, Polonia y el Reino Unido.

Para saber más

NATO on the map.
North Atlantic Treaty Organization. Página interactiva.

NATO Annual Tracking Research 2023.
NATO Public Diplomacy Division. Marzo de 2024.

Defence Expenditure of NATO Countries (2014-2023).
North Atlantic Treaty Organization. Biblioteca pdf. Marzo de 2024

«La OTAN y nosotros», por Inocencio F. Arias

ALDEA GLOBAL

INOCENCIO F. ARIAS,

diplomático

“No ha habido, desde el referéndum, vaivenes en nuestro apoyo a la OTAN. Todos los presidentes han sido fieles a la misma»

La OTAN y nosotros

El fin de la II Guerra Mundial en 1945 trajo el aislamiento político de España. No fuimos invitados a entrar en la ONU, no porque el régimen franquista no fuera democrático -entre los fundadores de la ONU había varias dictaduras- sino porque los vencedores de la contienda no perdonaban que Franco hubiese ayudado a la Alemania nazi, perdedora, a luchar contra la Unión soviética, ganadora. Este ‘pecado original’ del caudillo, unido, en 1947, a sus escasas credenciales democráticas, produjo nuestra exclusión del Plan Marshall de Estados Unidos que resultaría trascendental en la recuperación de la Europa devastada por el conflicto.

Nos quedamos después fuera de la OTAN que surgió en 1949 como consecuencia de la voracidad de los soviéticos que imponían vasallos comunistas en Polonia, Hungría, Bulgaria… El grito de alarma desencadenante resultó el bloqueo ruso durante diez meses de Berlín que subsistió gracias a un puente aéreo de Estados Unidos y Gran Bretaña que trasladaron 35.000 toneladas de alimentos, gasolina y medicinas a la ciudad. Se formó una alianza defensiva de Estados Unidos, Canadá y diez países europeos con el objetivo de frenar a Rusia desconfiando, con razón, de que la ONU pudiera hacerlo.

El meollo del Tratado de la OTAN está en su muy citado artículo 5: si uno de sus miembros es atacado, los demás se considerarán agredidos “y lo asistirán de la forma que se considere necesaria”.

España debió esperar hasta bien entrada la democracia para ingresar en la organización. Adolfo Suárez, primer presidente democrático, tuvo iniciales vacilaciones. Al poco de decidirse a solicitar el ingreso dimitió, sin tomarse cinco días de reflexión, por razones internas.

Su sucesor en la UCD, Leopoldo Calvo-Sotelo, no tuvo dudas. Él nos metió en la OTAN en 1982. Lo proclamó en su programa de gobierno y con la ayuda del también ‘otánico’ Pérez Llorca bregó en el frente interno y el externo en el que hubo que vencer reticencias diversas de Portugal y Grecia. La pugna interna resultó áspera. El partido socialista de Felipe González mostraba remilgos hacia la OTAN por considerar algunos de sus dirigentes que España sería más vulnerable dentro de ella y, de otro lado, estimando que electoralmente le podía ser rentable mostrar su rechazo: la OTAN estaba y está dominada por Estados Unidos y agitar subliminalmente el antiamericanismo, sentimiento fructífero en nuestro país, podía producir dividendos en bastantes votantes.

El carisma de González y la campaña socialista -vimos a Javier Solana que años después sería un gerifalte de la OTAN gritando en las puertas de Exteriores “OTAN, no, bases (americanas) fuera”- removió la indiferencia de la opinión pública española, que se volvió aparentemente ‘antiotánica’. La prensa se dividió, ABC, La Vanguardia y Cambio 16 a favor de la entrada, Interviú, El periódico, El Alcázar y más moderadamente El País, en contra.

Leopoldo Calvo-Sotelo no se arredró. Llevó el tema a las Cortes, donde se discutió ampliamente, se votó y ganó sin apreturas: 186 a favor y 146 en contra en el Congreso y 106-60 en el Senado. Al poco González triunfó en las elecciones. En el poder, después de un par de años de ambigüedad calculada, el sevillano asumió su responsabilidad y mostró sentido de Estado. Tuvo que rebobinar: dedujo que era escasamente presentable en el exterior porfiar por entrar en la Unión Europea y no participar en la defensa. Organizó un traumático referéndum, primero en Europa de este tipo, para que decidiéramos. La opinión se escindió. Felipe batalló, alabando ya a la OTAN, en todos los medios informativos. Con un gobierno muy nervioso el resultado sería positivo: 52,55% a favor, contra el 39,80%.

El éxito del referéndum doró la imagen de González, que fue recompensado por Washington con la organización de la I Conferencia sobre el Oriente Medio. Antes había aprobado el despliegue de misiles de Estados Unidos en territorio europeo, gesto apreciado en la capital del imperio y en muchos aliados que desconfían de Moscú.

Aznar fue un atlantista a ultranza y apoyó políticamente, no militarmente, a Washington -tuvo una estrecha relación con Bush- en el melindroso tema de la guerra de Irak con una opinión española en contra.

No ha habido desde el referéndum vaivenes en nuestro apoyo a la OTAN. Todos los presidentes han sido fieles a la misma. El desplante de Zapatero a la bandera yanqui y, más aún, la salida de nuestras tropas de Irak, cuya presencia estaba expresamente bendecida por la ONU, no entusiasmaron a la cúpula estadounidense, pero prefirió decir “pelillos a la mar”. Sánchez viene siendo razonablemente atlantista; fue anfitrión de una cumbre de la Alianza cuya organización obtuvo aplausos, aunque en temas sustanciales que preocupan a España, la cobertura de Ceuta y Melilla y la avalancha migratoria que padecemos los del sur no hubo movimiento. Eso no impidió al entusiasta ministro Albares decir que la cumbre de Madrid había sido tan importante como la de Yalta (¡Casi na!).

Este pertinaz triunfalismo sanchista (al parecer estamos liderando muchas situaciones sin que los aliados se den cuenta) se ve mermado por hechos que sí son notados: miembros del gobierno critican nuestro alineamiento contra Putin en Ucrania; nos escaqueamos en la lucha contra los piratas hutíes; somos de los más cicateros en la ayuda a Ucrania (el país 26 de 31 mientras Macron subraya que “la seguridad de Europa es que Rusia no gane la guerra”), y no cumplimos el compromiso solemne adquirido hace más de una década de subir al 2% los gastos en defensa; estamos casi en la cola, con 1,2%.

Trump, que puede ganar, ha dicho que no le importaría que Putin incordie a los aliados roñosos. En su lista de ‘gorrones’, y en la de Biden, está España.

Una ley para todos los modelos de familia

DEBATE PARLAMENTARIO

Una ley para todos los modelos de familia

Las familias monoparentales dispondrán de una acreditación oficial que se tendrá en cuenta para el acceso preferente a distintos servicios públicos.
En las últimas décadas el concepto de familia ha evolucionado más allá del tradicional, dando lugar a una diversidad a la que se considera preciso dar respuesta con un nuevo marco legal. La Ley de Familias que se debate en el Parlamento persigue garantizar el reconocimiento jurídico de los distintos tipos de familias y su protección.
ELVIRA ARROYO

En apenas 50 años, las familias españolas se han hecho más pequeñas. En la mitad del siglo XX España tenía una de las tasas de fertilidad más altas de Europa (2,8 hijos por mujer en 1975), pero ahora está entre las más bajas de la Unión Europea (1,19 hijos por mujer en 2021). A la vez, los comportamientos de pareja han cambiado configurando un mapa familiar muy diverso.

 


SE EQUIPARARÁN LOS DERECHOS DE LAS FAMILIAS MONOPARENTALES CON DOS HIJOS A LOS DE LAS FAMILIAS NUMEROSAS


 

El informe de la OCDE Modelos de familia en evolución en España, publicado en 2022, señala que, aunque el derecho de familia ha avanzado considerablemente junto con estos cambios sociales, la política familiar no ha sido objeto de reformas importantes. El único marco legal nacional en vigor es la Ley de protección de las familias numerosas (Ley 40/2003, de 18 de noviembre), lo que pone de manifiesto la necesidad de una normativa que reconozca las diferentes situaciones que existen en España.

 


SE AMPLIARÁ EL UMBRAL DE ACCESO AL FONDO DE GARANTÍA DE PAGO DE ALIMENTOS Y LA CUANTÍA, QUE PODRÁ ALCANZAR LOS 500 EUROS MENSUALES


 

Éste es el principal objetivo de la ley presentada en el Congreso de los Diputados el pasado 29 de febrero. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, expresó su esperanza de que sea aprobada en las Cortes Generales con el mayor consenso posible porque, según ha dicho, uno de los grandes problemas que hay ahora mismo en España es la dificultad para formar una familia, tanto en términos económicos como de conciliación.

Con este texto se da también cumplimiento a las reiteradas recomendaciones que la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea han hecho a España sobre la protección del conjunto de familias de nuestro país. Además, es uno de los compromisos adquiridos como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Refuerzo.

Entre otras novedades, se aumenta la protección a las familias monoparentales (aquellas que tienen una sola persona progenitora). Estas unidades familiares, formadas en un 80% de los casos por mujeres, dispondrán de un título de acreditación oficial que se tendrá en cuenta para el acceso preferente a distintos servicios públicos. Además, se les dará la posibilidad de que tengan 16 semanas de educación infantil gratuita dentro de los primeros 24 meses de vida del hijo o hija. También se equipararán los derechos de las familias monoparentales con dos hijos a los de las familias numerosas.

 


SE RECONOCERÁN COMO FAMILIAS NUMEROSAS DE CATEGORÍA ESPECIAL TODAS AQUELLAS CON CUATRO O MÁS DESCENDIENTES O CON TRES EN CASO DE PARTO MÚLTIPLE


 

Por otro lado, se reconocerán como familias numerosas de categoría especial todas aquellas con cuatro o más descendientes (actualmente es a partir de cinco) o con tres en caso de parto múltiple (ahora es a partir de cuatro). Se reducen también a tres cuando los ingresos anuales, divididos por el número especial de sus miembros, no superen el 150% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples vigente. En caso de separaciones o divorcios con custodia compartida, el título de familia numerosa lo podrán ostentar ambos progenitores, para que puedan acogerse a sus beneficios.

 


EN CASO DE SEPARACIONES O DIVORCIOS CON CUSTODIA COMPARTIDA, EL TÍTULO DE FAMILIA NUMEROSA LO PODRÁN OSTENTAR AMBOS PROGENITORES


 

Para las familias con algún miembro inmigrante que no tenga regularizada su situación administrativa, la ley garantizará un Número de Identidad de Extranjero (NIE) para sus hijos.

Asimismo, se igualarán los derechos de las familias numerosas con los de aquellas familias que tengan un ascendiente con un grado de discapacidad igual o superior al 33% (frente al 65% actual). Y en las familias con menores de edad con discapacidad, las administraciones competentes estarán obligadas por ley a asegurar la atención temprana y a facilitar los apoyos educativos necesarios.

Las situaciones familiares en las que se produzcan nacimientos, adopciones o acogimientos múltiples serán consideradas como colectivo de especial protección. También gozarán de protección social las familias con hijos o hijas de uniones anteriores.

A la vez, habrá igualdad de trato y oportunidades para las familias con personas pertenecientes a colectivos LGTBI en el acceso y disfrute de todo tipo de prestaciones públicas, beneficios sociales y servicios, y se adoptarán medidas para prevenir la discriminación en los distintos contextos.

 


SE CONCEDERÁ UNA ASIGNACIÓN POR CRIANZA DE 100 EUROS MENSUALES PARA FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS DE 0 A 3 AÑOS


 

Prestaciones

La nueva Ley de Familias tiene previstas algunas mejoras económicas. Por una parte, se ampliará el umbral de acceso al Fondo de Garantía de Pago de Alimentos, así como la cuantía, que podrá alcanzar los 500 euros mensuales (frente a los 100 actuales).

Por otra parte, se concederá una asignación por crianza de 100 euros mensuales para familias con hijos e hijas de 0 a 3 años.

Más derechos para las parejas de hecho

Los derechos de las parejas de hecho serán como los de los matrimonios en varios puntos:

  • Derecho a la pensión de viudedad (similar a la del matrimonio) y al complemento a mínimos de las pensiones.
  • Acceso al Fondo de Garantía de Pago de Alimentos para los hijos a cargo en caso de disolución de la pareja.
  • Creación de Registro Estatal de Parejas de Hecho centralizado para las parejas registradas en el ámbito autonómico.
Los partidos opinan*

Sonia Guerra López

Diputada y portavoz de Derechos Sociales del Grupo Parlamentario Socialista

«Reconoce la diversidad familiar»

La diversidad familiar en nuestro país es una realidad. Lejos queda la idea de familia tradicional formada por una pareja heterosexual y sus descendientes. En la actualidad, múltiples son las relaciones de parentesco y convivencia que la sociedad considera como familias, así con “s”.

La norma reconoce esa diversidad y equipara los derechos de las familias monoparentales a las numerosas, creando un nuevo concepto más amplio e inclusivo como el de “familias con especiales necesidades de apoyo a la crianza”. Y se da una mayor cobertura a las unidades familiares con algún integrante con discapacidad o en situación de dependencia.

También incide en la necesidad de ampliar los permisos por nacimiento y los permisos parentales por cuidado, tal y como establece la directiva europea. Medidas que apuestan por la conciliación, pero que deben ir de la mano de una mayor corresponsabilidad y unos servicios públicos que amplíen el actual sistema de bienestar.

Julia Boada Danés

Diputada de En Comú Podem. Grupo Plurinacional Sumar

«Una ley que ensancha derechos»

La sociedad cambia, y los tipos de familias también. La Ley de Familias es una norma indispensable para atender estos cambios, que se fundamenta en tres pilares: la protección a la infancia, con una prestación por crianza de 100 euros al mes, entre otras; la garantía del derecho a conciliar, ampliando los permisos por nacimiento y parental; y el reconocimiento a todos los tipos de familias existentes con un nuevo marco más amplio.

Esta ley, que ensancha derechos, establece las bases para erradicar la pobreza infantil y refuerza el Estado del Bienestar. Fortalece el apoyo en las tareas de cuidado, tradicionalmente sustentadas por las mujeres, reconoce la diversidad de las familias y dota de más recursos a las personas que desean formar una familia. En definitiva, una asignatura pendiente en España y un punto de partida para seguir protegiendo, reconociendo y ampliando derechos.

* Se recogen las opiniones de los principales grupos parlamentarios que han considerado oportuno participar.

El reglamento europeo de inteligencia artificial, a examen

FUNDACIÓN NOTARIADO

www.fundacionnotariado.org

El Reglamento europeo de Inteligencia Artificial, a examen

Contribuir al conocimiento y análisis de esta norma fue el objetivo de la sesión organizada por la Cátedra ICADE-Fundación Notariado Seguridad Jurídica en la Sociedad Digital, celebrada en la Facultad de Derecho (ICADE) de la Universidad Pontificia Comillas.

REDACCIÓN
De izquierda a derecha: Paul Friedl, Gustavo Gil y Manuel González-Meneses.

El reglamento europeo se propone algo tan difícil como promover la adopción de una inteligencia artificial centrada en las personas y fiable, que garantice un alto nivel de protección de la salud, la seguridad y los derechos fundamentales, así como de la democracia, el Estado de derecho y la protección del medio ambiente contra los posibles efectos nocivos de esta tecnología, sin que ello suponga un freno a su desarrollo e, incluso, promoviendo la innovación en este ámbito.

Tareas automatizadas

En la sesión se abordó la cuestión de si es técnicamente posible y también social y políticamente aceptable, que la tarea de los juristas y jueces pueda ser automatizada y asumida en todo o en parte por dispositivos y aplicaciones de IA.

Tal y como indicó el director de la Cátedra, el notario Manuel González-Meneses, la normativa contenida en el reglamento es muy extensa, muy técnica y extraordinariamente compleja. “Se trata de una norma que afecta a cuestiones de gran relevancia económica. Son muchos los intereses económicos, pero también políticos e ideológicos que están en juego, y, sin conocer todo su trasfondo, es muy difícil entender muchas partes de esta regulación”, declaró.

La sesión contó con la participación de dos jóvenes investigadores expertos en las cuestiones jurídicas planteadas por las nuevas tecnologías de la información, que han seguido especialmente el proceso de elaboración del reglamento: Gustavo Gil (Senior Researcher en el Karlsruhe Institute of Technology) y Paul Friedl (Senior Researcher en el Karlsruhe Institute of Technology y Affiliate Researcher del Information Law Institute de Nueva York).

En su ponencia Replanteamiento del enfoque basado en el riesgo de la Ley de IA, Gustavo Gil comenzó haciendo referencia a cómo apareció y fue evolucionando el modelo regulatorio basado en diferentes niveles de riesgo a lo largo del proceso legislativo, desde las primeras iniciativas en el año 2018 hasta llegar al reglamento aprobado por el Parlamento Europeo. En su opinión, en esta última versión se distinguen unas “prácticas de IA” prohibidas, unos “sistemas de IA de alto riesgo” -cuyos proveedores y distribuidores están sometidos a unas determinadas obligaciones-, unos sistemas de “riesgo limitado” o afectados por un riesgo específico de transparencia, y unos sistemas de riesgo mínimo, que quedarían fuera de la regulación.

Gil Gasiola cree que la actual clasificación “prácticamente genera más preguntas que respuestas y deberá seguir estudiándose y evolucionando”.

Aprendizaje automático

Paul Friedl dedicó su ponencia al tratamiento de los “modelos fundacionales” en el Reglamento UE de IA. Los modelos fundacionales (foundation models) son aludidos en el reglamento como sistemas de IA de propósito general (GPAI), cuya manifestación más conocida son los modelos de large language processing como el ChatGPT de OpenAI, sistemas de aprendizaje automático que se entrenan con grandes cantidades de datos para desarrollar capacidades con diferentes aplicaciones.

Friedl comenzó exponiendo la peculiar cadena de suplido que afecta a esta modalidad de AI, en la que se generan varias capas de desarrollo y aplicación sobre el modelo computacional de base suministrado por el proveedor último; para aludir a continuación a los diferentes riesgos que presentan estos sistemas de GPAI para los usuarios, como defectos de rendimiento y robustez, sesgo y discriminación, incidencias en privacidad y ciberseguridad, mal uso, y falta de transparencia.

 


ESTE REGLAMENTO EUROPEO SE PROPONE ALGO TAN DIFÍCIL COMO PROMOVER LA ADOPCIÓN DE UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CENTRADA EN LAS PERSONAS Y FIABLE


 

El ponente también se ocupó de la posible incidencia de esta modalidad de IA en la protección de los derechos de autor, así como en la protección de los datos personales. En lo relativo a los primeros, considera que lo más destacado es la normativa que especifica que no se podrá entrenar a los sistemas de GPAI con materiales sujetos a copyright siempre y cuando sus autores hayan expresado de forma específica que estos no pueden ser utilizados para el entrenamiento de sistemas de IA. Sin embargo, manifestó muchas dudas sobre la aplicación práctica de esta norma, ya que no queda claro cómo los autores deben expresar sus reservas y, sobre todo, que no hay un protocolo para obligar a las empresas proveedoras de estos sistemas a su cumplimiento.

En cuanto a la protección de datos, pese a que en Europa ya existe una normativa bastante extensa sobre esta cuestión, Friedl considera que la IA puede acentuar los problemas actuales, especialmente en lo relativo a memorización y filtración de datos privados, apropiación indebida de datos, tergiversación y violación de la intimidad. Su gran preocupación es que, debido al aprendizaje constante que realizan los sistemas fundacionales, con una pequeña cantidad de datos y una interacción suficientemente prolongada con el usuario, el sistema es capaz de intuir otros datos de este y registrarlos sin su consentimiento.

Premios Cerca de los que están cerca

Fundación Æquitas y Fundación Notariado, con la colaboración de la Plataforma de Mayores y Pensionistas, han convocado la tercera edición de estos premios, que tienen por objetivo reconocer la labor de las asociaciones y de las entidades sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar el bienestar de las personas mayores.

En esta nueva cita se mantienen las categorías de ‘mayores’ y ‘mayores con discapacidad’, dotadas con 6.000€ cada una, y se crea un premio honorífico a una institución de reconocida trayectoria por el impacto de su labor en este grupo de edad.

 

Las candidaturas están abiertas a todo tipo de iniciativas de ámbito local, autonómico o nacional que presenten proyectos que mejoren y dignifiquen la vida de las personas mayores en un amplio espectro de iniciativas, tanto las que fomenten una vida activa y saludable, como las culturales y educativas, o las orientadas a cultivar las relaciones sociales y el acompañamiento de los mayores para hacer frente a la soledad no deseada.

El plazo de recepción de candidaturas está abierto hasta el 10 de julio de 2024. Las bases del concurso y el formulario de inscripción se pueden descargar en las respectivas páginas web de Fundación Aequitas, Fundación Notariado y en Plataforma de Mayores y Pensionistas

III Torneo Benéfico de Pádel

Los colegios notariales de España están organizando torneos de pádel entre sus notarios con objeto de dotar económicamente al proyecto. Además, se ha creado una ‘Fila 0’ para todos aquellos notarios que deseen colaborar con la iniciativa.

Entrevista a Manuel Olmedo, secretario de Estado de Justicia

EN CURSO LEGAL

Manuel Olmedo,

secretario de Estado de Justicia

El pasado noviembre, Manuel Olmedo fue nombrado ‘número dos’ del Ministerio de Justicia. Magistrado desde 2003 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, anteriormente fue letrado del Consejo General de Poder Judicial y jefe de Selección de la Escuela Judicial. En sus más de cien días al frente de la Secretaría de Estado, analiza en Escritura Pública los principales retos de esta etapa.
JOSÉ M. CARRASCOSA

"España es hoy referente internacional en digitalización"

¿Qué proyectos afronta en su mandato?

Todas nuestras líneas de trabajo están orientadas a transformar la Administración de Justicia en un servicio público moderno, que cuide de sus profesionales y tenga a la ciudadanía en el centro. Es un proyecto ilusionante, con un marcado impulso reformista para traer la justicia al siglo XXI, que se centra en tres grandes líneas de actuación.

En primer lugar, vamos a culminar el Proyecto Justicia 2030, iniciado en la anterior legislatura, con el que impulsamos la necesaria transformación de la justicia en esta década. Un importante hito fue la aprobación del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que incorpora tanto la Ley de Eficiencia Digital como gran parte del contenido de la Ley de Eficiencia Procesal, y se ha continuado la tramitación parlamentaria de la Ley de Eficiencia Organizativa, ahora bajo la denominación de Proyecto de Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

En segundo lugar, como el ministro Bolaños ha anunciado ya, vamos a ampliar y mejorar el acceso a la Justicia mediante la aprobación de una nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita adaptada a las necesidades actuales y la reanudación de la tramitación del Proyecto de Ley Orgánica de Derecho a la Defensa. Quiero hacer énfasis en que todo ello se enmarca en un modelo de Justicia pensada para las personas en sus concretas circunstancias vitales, especialmente para aquellas que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad.

En tercer lugar, vamos a dar un impulso a la democratización en el acceso a las profesiones jurídicas, reforzando y ampliando el programa de becas para oposiciones a las carreras judicial y fiscal, letrados de la Administración de Justicia y abogacía del Estado. Una iniciativa de la que este Gobierno está especialmente satisfecho, porque pretendemos que el acceso a las profesiones de la justicia no esté condicionado por la renta o el origen social. Es un sistema que debe permitir el acceso de todos.

Todas estas iniciativas, como ha reiterado el ministro Bolaños, han de partir de grandes consensos en la sociedad y el sector jurídico. Y en ello trabajamos sin descanso.

 


«NUESTRO TRABAJO ESTÁ ORIENTADO A TRANSFORMAR LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN UN SERVICIO PÚBLICO MODERNO, QUE CUIDE DE SUS PROFESIONALES Y TENGA A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO»


 

Durante su etapa como secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio implementó medidas en pro de la digitalización de Justicia. ¿Queda mucho por hacer?

Hay que dejar claro que España ya es hoy referente internacional en digitalización, especialmente en el ámbito de la Justicia, donde trabajamos para conseguir un servicio público mucho más cercano a la ciudadanía y acorde a las necesidades de la sociedad digital. Dicho esto, es verdad que todavía queda trabajo para conseguir una administración de justicia todo lo ágil y rápida, igualitaria, accesible y digital que necesitamos y merecemos. Estamos en ello, avanzando hacia hitos como la interoperabilidad completa con todo el ecosistema de la Administración de Justicia. Además, estamos impulsando los procesos de robotización e incorporando tecnologías basadas en Inteligencia Artificial en todos los procesos en los que es viable como ayuda y apoyo al personal tramitador, con el fin de agilizar los procedimientos y dedicar su talento a tareas de mayor valor añadido.

Proyectos como Carpeta Justicia, los Medios Adecuados de Solución de Controversias y las Oficinas de Justicia en el Municipio, ya en pleno desarrollo, contribuirán decisivamente a la eficiencia del sistema judicial y favorecerán la cohesión social y territorial, al facilitar recursos a la ciudadanía con independencia de su origen, residencia o circunstancias. Con los avances en digitalización estamos fortaleciendo derechos y contribuyendo a un país más igualitario, ecologista y digital.

 


«ESTAMOS IMPULSANDO LOS PROCESOS DE ROBOTIZACIÓN E INCORPORANDO TECNOLOGÍAS BASADAS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN TODOS LOS PROCESOS EN LOS QUE ES VIABLE»


 

La Ley 11/2023, de 8 de mayo, entró en vigor para el ámbito notarial el pasado 9 de noviembre. ¿Cree que es un modelo aplicable a otros ámbitos de la Justicia?

La implicación de su Consejo, de las y los notarios, de las personas que trabajan en las notarías y su colaboración con el Ministerio en la elaboración de la ley ha sido decisiva para que haya podido implantarse con éxito. Más allá del diseño notarial, y de sus particularidades, que convierten a esta ley en un traje a medida, la clave de este modelo es la implicación y la lealtad en la colaboración, el diálogo y la cooperación institucional. Eso, que es aplicable a todos los ámbitos de la Justicia, es nuestra seña de identidad. El propio ministro ha insistido desde que tomó posesión de la cartera de Justicia en que el diálogo es el método de trabajo a seguir. No concebimos la política como una toma de decisiones individuales. La deliberación colectiva y el intercambio de opiniones debe ser la norma, también para los servidores públicos.

De su Secretaría depende la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. ¿Cuáles son las principales líneas de actuación previstas para este centro directivo?

Al igual que en el conjunto de la administración de Justicia, nuestro objetivo es aprovechar la imparable transformación digital que estamos impulsando para dar un giro de 180º en la manera en la que los ciudadanos y las empresas van a relacionarse con este servicio público. En la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública es, tal vez, donde más se estén haciendo notar los beneficios de los mecanismos de robotización de procesos automatizables, idóneos para tramitación de expedientes de contenido repetitivo. El mejor ejemplo son los trámites para la obtención de nacionalidad, cuya robotización ha supuesto un ahorro de más de 300.000 horas de trabajo que se destinan a labores de mayor valor añadido. Vamos a seguir trabajando en esa línea porque esta dirección general es un centro directivo de capital importancia en el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y, en especial, para la ciudadanía. Estamos preparando la documentación que servirá, en 2025, para la redacción de las normas reglamentarias que exigen las numerosas reformas legales de modernización que se han aprobado en los últimos tiempos, especialmente en materia de digitalización de actuaciones notariales y registrales.

Una de las áreas en la que más intensamente ha trabajado el Notariado es en todo lo relativo a las personas con discapacidad. ¿Qué iniciativas abordará el ministerio en este ámbito?

El ministerio está utilizando todos los medios a su alcance para poder ofrecer una justicia de calidad a las personas con menos recursos o en situaciones vulnerables. Es uno de los puntales de nuestra actuación, tal y como explicamos en Palencia el 29 de febrero, en el marco de la última Conferencia Sectorial.

Vamos a hacer hincapié en el diseño de proyectos que rompan las brechas de acceso a la Justicia a las que, tristemente, aun han de enfrentarse los colectivos en situación de vulnerabilidad, entre ellos el de las personas con discapacidad. Porque no podemos actuar ajenos a la presencia en nuestra sociedad de límites a la igualdad material efectiva, que es uno de nuestros derechos fundamentales y, a su vez, principio fundamental de nuestra Carta Magna y criterio de actuación de los poderes públicos.

Por ello, desde el ministerio venimos implementando medidas legislativas y soluciones tecnológicas que permitan reducir o eliminar las dificultades presentes en nuestra sociedad que, o bien impiden o bien limitan, el acceso a la justicia para toda la ciudadanía.

 


«EL MINISTERIO ESTÁ UTILIZANDO TODOS LOS MEDIOS A SU ALCANCE PARA PODER OFRECER UNA JUSTICIA DE CALIDAD A LAS PERSONAS CON MENOS RECURSOS O EN SITUACIONES VULNERABLES»


 

Además de por su cargo, como experto en Derecho Penal, ¿conoce la actuación del Notariado en la lucha contra el blanqueo de capitales?

Efectivamente, la Secretaría de Estado conoce y valora el magnífico y constante trabajo del Notariado en este ámbito, en ocasiones por delante de las normas europeas.

En el ámbito internacional no europeo, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) destaca y alaba la actuación extraordinaria del Notariado, así como en el ámbito de seguimiento de las sanciones aprobadas por las organizaciones internacionales.

La creación en el año 2005 en el Consejo General del Notariado del Órgano Centralizado de Prevención del blanqueo de capitales (OCP) sirvió para intensificar y canalizar la colaboración de los notarios con las Administraciones Públicas en esta materia, y ha fortalecido la colaboración con el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC) y con las autoridades policiales, judiciales y fiscales.

Con estos antecedentes, no me cabe la menor duda de que el colectivo notarial seguirá adaptándose y colaborando como hasta ahora.

Recientemente participó en La Haya en la Conferencia de Restauración de la Justicia para Ucrania. ¿Qué postura mantiene España?

En la Conferencia de Restauración de la Justicia para Ucrania reiteré el firme compromiso del Gobierno de España para garantizar la rendición de cuentas por los crímenes cometidos en la agresión rusa contra Ucrania. Puse de manifiesto la solidaridad de España con los ciudadanos y autoridades ucranianos, que están sufriendo las consecuencias de la guerra, y la necesidad de que prevalezca la ley frente a crímenes internacionales.

Quiero recordar que España ha aprobado la puesta en marcha del Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania, en las instalaciones de Eurojust, en La Haya. También contribuimos a los esfuerzos de la Corte Penal Internacional, ayudando de forma creciente a su financiación; y apoyamos la creación de un tribunal que tenga jurisdicción para enjuiciar los crímenes de guerra en Ucrania.

Ha trabajado en la reforma del acceso a las carrera fiscal y judicial. ¿Considera que el actual sistema de oposiciones es el adecuado?

Partiendo de la base de que el sistema actual de oposiciones a los cuerpos jurídicos de la Administración puede considerarse un método de selección eficaz, posiblemente podrían abordarse algunas reformas en el campo de la formación y evaluación continua de cada cuerpo jurídico, en aras de fortalecer la calidad del servicio público

También quiero hacer un apunte desde la perspectiva de género que nos debe invitar a la reflexión. Las últimas promociones demuestran que las mujeres superan en amplio número a los hombres, sin que dicha proporción se mantenga, lamentablemente, cuando se utilizan otros métodos para conformar órganos de dirección dentro de esos mismos cuerpos.

En cualquier caso, el sistema debe estar dotado de un sólido sistema de becas para garantizar la igualdad en el acceso, ámbito en el que podemos estar orgullosos del trabajo que venimos haciendo y que, tal y como ha anunciado el ministro Bolaños, vamos a potenciar.

QUIERO DESTACAR EL COMPROMISO DEL COLECTIVO NOTARIAL

El Notariado ha realizado en los últimos años una decidida apuesta por las nuevas tecnologías en su relación con los ciudadanos. ¿Cómo valora iniciativas de este tipo?

El Notariado, como institución ligada a la Administración Pública, no es ajeno a la imparable apuesta por la digitalización en la que España es pionera. Por ejemplo, la Ley 11/2023, de 8 de mayo, de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, migración de personas altamente cualificadas, tributaria y digitalización de actuaciones notariales y registrales, ha supuesto un salto cualitativo importante en la utilización de las nuevas tecnologías en las actuaciones notariales mediante la regulación del protocolo electrónico notarial. Regulación que ha acercado al ciudadano la actuación notarial. La posibilidad de utilización de la videoconferencia para la realización de múltiples actuaciones, como la constitución de sociedades, apoderamientos y revocación de poderes, cancelación de garantías, entre otros actos, implica un gran avance.

Además, quiero aprovechar para destacar el compromiso del colectivo notarial en la implantación efectiva de la nueva legislación y el esfuerzo realizado para que haya sido un éxito desde su entrada en vigor.

La banca digital gana terreno

ENTRE MAGNITUDES

La banca digital gana terreno

Los avances en digitalización han tenido una destacada influencia en la banca en España, no sólo a través del lanzamiento de nuevos canales y servicios sino también mediante la apuesta por la contratación de personal con perfiles especializados en el ámbito conocido como STEM (acrónimo de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) y en la optimización y adelgazamiento de su red comercial.
FERNANDO GEIJO
Más de 35 millones de personas utilizaba los servicios de banca electrónica a finales de 2020.

Hubo un tiempo en que la conexión a internet valía su peso en oro. Eran momentos de incertidumbre y la digitalización extendía su mancha de influencia por ciudades y pueblos de todo el globo. Durante la pandemia el porcentaje de trabajadores con ordenador se multiplicó de forma exponencial. La generalización de este factor supuso no sólo la adopción de costumbres antes impensables, como el pago del pan o de un simple café con la tarjera bancaria, sino también unas ganancias en productividad que todavía perduran hasta nuestros días.

 


DESDE LA PANDEMIA EL USO DE LA BANCA DIGITAL EN ESPAÑA HA AUMENTADO EN UN 30%, SEGÚN UN ESTUDIO DE KPMG


 

Operaciones en línea

El don de la ubicuidad laboral, facilitado por la eclosión de las conexiones gracias al despliegue masivo de las redes inalámbricas, fue un inesperado acicate a la hora de animar las raquíticas ratios de productividad en las sociedades industrializadas. De esta forma, el trabajo a distancia y las operaciones en línea se erigieron como auténticas válvulas de escape de cara a lidiar con la adaptación al inédito cierre forzoso de actividad decretado a causa del covid-19, como se indica en el reciente estudio elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajo el título: How Pandemic Accelerated Digital transformation in Advanced Economies.

No en vano, esta publicación señala que la revolución digital derivada de la pandemia contribuyó, de forma crucial, a lograr la eficiente protección del empleo durante la situación de excepción, al posibilitar una menor pérdida de productividad laboral, en términos de horas trabajadas, y fue especialmente relevante en los sectores más digitalizados, como el bancario.

Internet permitió la organización y simplificación eficiente de muchas tareas cotidianas.

En este sentido, una encuesta realizada en julio de 2023 por la consultora Metroscopia aseguraba que tres de cada cuatro españoles preferían relacionarse con su banco de forma digital, salvo para realizar operaciones complejas, como la tramitación de hipotecas. Asimismo, el sondeo avanzaba que la población bancaria digitalizada en España habría pasado en los dos últimos años del 67% al 74%, mientras que en el caso de los mayores de 65 años este porcentaje descendía hasta el 51%.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reseñaba en un informe de 2021 que un 62% de la población española de entre 16 y 74 años (más de 35 millones de personas) utilizaba los servicios de banca electrónica a finales de 2020, y que desde 2011 el uso de internet en nuestro país había aumentado nada menos que en 35 puntos. No en vano, en 2003 menos del 10% de la población española la usaba, frente al 71% actual, según datos de la Asociación Española de Banca (AEB).

 


EL SECTOR BANCARIO ESPAÑOL FUE EN 2022 EL MÁS MADURO DIGITALMENTE DEL MUNDO, POR DELANTE DE SINGAPUR, NORUEGA Y CANADÁ


 

Adiós sucursal, hola móvil

Estos cambios en la forma en que los ciudadanos se relacionan con su banco afectan también a los canales de comunicación, primando lo digital frente a la opción presencial. Así, la propia Asociación Española de Banca indicaba recientemente que la cifra de clientes que acuden a la oficina bancaria para realizar trámites ha caído bruscamente en 2024 hasta un porcentaje del 8%.

Por consiguiente, el cliente tipo de la banca en España ya no estaría, por decirlo de alguna manera, ‘sucursalizado’, como aclara un informe de Deloitte titulado: Digital Banking Maturity, en el que se analizó el nivel de madurez digital de la banca en 2022, incluyendo un universo total de 304 bancos de 41 países.

En el mismo, se afirma que la banca española lideraba la digitalización en el mundo gracias a los esfuerzos realizados en la automatización de procesos y operaciones, lo que ha permitido la contratación digital de múltiples servicios financieros y de inversión.

El Banco de España también publicaba un análisis en 2023 sobre Hábitos en el uso del efectivo en el que revelaba que las tarjetas se han consolidado como el segundo método de pago más utilizado, tras el cash, mientras que los teléfonos móviles se han colocado en el tercer lugar, al ser utilizados por un 10% de la población.

 


LA CIFRA DE CLIENTES QUE ACUDEN A LA OFICINA BANCARIA PARA REALIZAR TRÁMITES HA CAÍDO BRUSCAMENTE EN 2024, HASTA UN PORCENTAJE DEL 8%


 

Los avances en digitalización han supuesto también el cierre masivo de oficinas bancarias, al pasar de más de 27.000 en 2018 a las casi 18.000 de finales de 2023.

Tendencia al alza

El impacto y tendencias de la digitalización en los procesos bancarios fue analizado además en un informe de 2023 elaborado por KPMG por encargo del think tank de la Fundación de las Cajas de Ahorros. El estudio, bajo el título La digitalización como eje de transformación bancaria, revela que desde la pandemia el uso de la banca digital en España ha aumentado en un 30%. Este porcentaje implica que el 70% de la población era usuaria habitual del canal digital, por encima de la media europea del 60%.

Asimismo, se espera que esta tendencia se consolide y siga al alza hasta alcanzar el 85% en 2027, tras añadir unos seis millones de clientes al canal digital, donde tres de cada cuatro contrataciones bancarias ya serán online gracias, entre otros factores, al imparable auge del comercio electrónico, la consolidación de alternativas como las Fin Tech, Big Tech y la competencia de los neobancos y, finalmente, a los cambios regulatorios previstos.

Hacia un futuro bancario digital

El sector bancario afronta una serie de cambios que se resumen en:

  • Las entidades financieras ya no hacen solamente banca.
  • La creciente demanda de servicios de asesoría.
  • La expansión en el sector de las aplicaciones móviles.
  • La prestación de servicios personalizados de valor añadido.
  • El potencial del comercio electrónico y la venta cruzada.

Fuente: Digital Banking Maturity, Monitor Deloitte.

Tres de cada cuatro españoles prefieren relacionarse con su banco de forma digital, salvo para realizar operaciones complejas.

Panorama patrio

  • Los bancos españoles alcanzaron un 50% de media de contratación digital en 2022.
  • El efectivo sigue siendo el medio de pago dominante con el 65% de las operaciones.
  • La pandemia supuso la aparición de nuevos métodos de pago, como el Buy Now Pay Later (BNPL).
  • Bizum cuenta con más de 22 millones de usuarios en España y aglutina 762 millones de operaciones.
  • Los neobancos, 100% digitales, alcanzan el 30% de cuota de mercado.

Fuente: La digitalización como eje de transformación bancaria, KPMG-FUNCAS.

Las tarjetas se han consolidado como el segundo método de pago más utilizado, tras el cash.

OJO AL DATO

Informe Digitalización durante la crisis del Covid-19, implicaciones para la productividad y los mercados laborales en las economías avanzadas. Fondo Monetario Internacional (FMI), marzo de 2023.

La digitalización como eje de transformación bancaria. Observatorio de la Digitalización Financiera, FUNCAS-KPMG, julio de 2023.

Informe Digital Banking Maturity 2022, Monitor Deloitte, febrero de 2023.

Informe ejecutivo Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo. Banco de España Eurosistema, 2023.