Actualidad de los Colegios Notariales – Cataluña

COLEGIOS NOTARIALES
CATALUÑA
Foto de familia de los participantes en el acto.

Premio Elías Campo Villegas 2025

El Colegio Notarial de Cataluña hizo entrega, el 19 de marzo, de la segunda edición del Premio Elías Campo Villegas, que distingue a los mejores artículos jurídicos y periodísticos que promueven la resolución de conflictos a través de los mecanismos alternativos de solución de controversias (MASC). En esta ocasión los premiados fueron el jurista Miquel Tucho, en la categoría doctrinal -a mejor ensayo jurídico-, por su trabajo Confidencialidad de los MASC, derecho a la prueba y proceso civil: apuntes para una pacífica coexistencia; y la periodista Patricia Esteban, en la categoría periodística, por su artículo Mediación y arbitraje, alternativas a la lentitud de la justicia en los conflictos por marcas.

Con estos reconocimientos, el Colegio Notarial de Cataluña pone en valor la contribución de ambos profesionales a la divulgación y la promoción de la mediación, la conciliación y el arbitraje como herramientas clave para la gestión de conflictos. El premio tiene una dotación económica de 2.000 € para cada una de las categorías y los trabajos ganadores se publicarán en la revista corporativa del colegio.

El acto estuvo presidido por el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, y contó con la participación de la directora general de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat de Cataluña, Immaculada Barral, y el notario Miguel Ángel Campo, como representante familiar de Elías Campo Villegas.

En el evento, los premiados debatieron sobre los MASC en una conversación moderada por el notario y mediador, Antoni Bosch, y tuvo lugar la presentación del libro Premi Puig Salellas Edició 2022. Obra escollida Elias Campo Villegas, de la mano del miembro de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña, Josep Guàrdia Canela, y del presidente del Tribunal Arbitral de Barcelona, Frederic Munné.

Raquel Iglesias presenta el informe.

IV Observatorio Notarial de Cataluña

El pasado 9 de abril, el colegio catalán presentó el IV Observatorio Notarial de Cataluña, un informe que recopila los datos de 2024 en relación con herencias, testamentos, matrimonios, divorcios, compraventas, préstamos hipotecarios y constitución y disolución de sociedades, entre otros. En la presentación, la vicedecana del Colegio Notarial de Cataluña, Raquel Iglesias, resaltó que “los datos de este informe son un reflejo de la relevancia de la función notarial. Nuestra función es garantizar la seguridad jurídica en todos los ámbitos: estamos presentes en muchos de los momentos más importantes de la vida de las personas y de las empresas”.

También, la vicedecana quiso poner en valor los avances en digitalización y la puntera tecnología con la que cuentan los notarios, gracias al trabajo del Centro Tecnológico del Notariado, que permite asimismo disponer de un índice único informatizado y recoger toda la actividad notarial. Los datos del Observatorio pueden consultarse en la web del colegio catalán (www.colegionotarial.org).

Pie de foto: Acto de clausura en el colegio notarial.

Formación en la Escuela Judicial

El Colegio Notarial de Cataluña participó por décimo año en las Jornadas de Formación de la Escuela Judicial, ofreciendo a los futuros jueces una visión directa y cercana de la profesión notarial, desde una perspectiva teórico-práctica.

La vertiente teórica se desarrolló los días 7 y 28 de marzo en la sede de la Escuela Judicial, donde varios notarios impartieron distintas ponencias sobre aspectos clave de la profesión: la función notarial, el Derecho de Familia y las personas con discapacidad, o el control de transparencia en las operaciones jurídicas. Ya en el mes de abril, los 115 jueces en formación de la 75ª promoción pudieron visitar diversas notarías de la ciudad de Barcelona -de entre las 17 que participan en el programa de formación- para conocer de primera mano la actividad diaria de los notarios y la organización interna de un despacho.

Tras las visitas, tuvo lugar un acto institucional en la sede del colegio notarial catalán, en el que el decano, José Alberto Marín, destacó la relevancia de esta iniciativa para estrechar lazos entre ambas instituciones: “La función notarial tiene un carácter complementario a la judicial. Los notarios desempeñamos un papel esencial en la justicia preventiva, ejerciendo un control previo clave para la seguridad jurídica de los ciudadanos. Un ejemplo destacado de esta colaboración es la lucha contra el blanqueo de capitales, en la que los notarios contamos con el Órgano Centralizado de Prevención”.

Visita al Archivo Histórico.

Visitas académicas

En el mes de marzo, el Colegio Notarial de Cataluña recibió varias visitas académicas en su sede en Barcelona. Los alumnos de la asignatura Redacción jurídica y documentación de la Facultad de Derecho de la Universitat Pompeu Fabra pudieron conocer la institución acompañados por los profesores del curso, Josep M. Maestros y Albert Domingo -notario y miembro de la junta directiva del colegio notarial catalán-.

Asimismo, un grupo de alumnos de las asignaturas Introducción a la Archivística y Metodología y Fuentes de la Investigación Histórica, de la Facultad de Historia ‘Antoni Gaudí’ del Ateneu Universitari de Sant Pacià, pudieron visitar el Colegio y descubrir el Archivo Histórico de Protocolos de Barcelona, de la mano del director técnico del Archivo, Antoni Albacete.

José Alberto Marín, en el centro de la imagen, junto a Jesús M. Sánchez y Susana Ferrer, decano y vicedecana del ICAB.

Medalla de la Abogacía

En el marco de las celebraciones de su patrón, San Raimundo de Peñafort, el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) organizó un acto institucional en el que hizo entrega de sus distinciones anuales. El decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, recibió la Medalla del ICAB en reconocimiento a su trayectoria profesional e institucional, su valiosa aportación al mundo del Derecho y su colaboración con la institución de la Abogacía, especialmente en el ámbito formativo. La ceremonia contó con la participación de un amplio número de autoridades, representantes institucionales y personalidades del mundo jurídico.

Actualidad de los Colegios Notariales – Canarias

COLEGIOS NOTARIALES
CANARIAS
De izda. a dcha.: Ana Oramas, Juan Luis Lorenzo, Concepción Barrio, Alfonso Cavallé, Anselmo Pestana y Cesáreo Rodríguez.

Nueva sede en Tenerife

El Colegio Notarial de las Islas Canarias inauguró el pasado 14 de marzo la nueva sede de su delegación en Santa Cruz de Tenerife. El acto contó con la presencia de destacadas autoridades del ámbito jurídico e institucional, entre ellas, la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo; el decano del colegio notarial, Alfonso Cavallé; la vicepresidenta del Parlamento de Canarias, Ana Oramas; el delegado del Gobierno en las islas, Anselmo Pestana; el presidente del Tribunal Superior de Justicia canario, Juan Luis Lorenzo; y el viceconsejero de Justicia y Seguridad del Gobierno autonómico, Cesáreo Rodríguez Santos.

En su intervención, Concepción Barrio subrayó el papel clave de los notarios en la garantía de los derechos de los ciudadanos y su vocación de servicio público: “Para los notarios, el colegio es nuestra casa y el lugar donde nos ponemos en contacto, además de en nuestras notarías, con la sociedad. Este acto tiene una gran trascendencia, ya que supone una manifestación de la voluntad del Notariado de continuar como una institución cercana, accesible y capaz de responder a los retos que nos impone la sociedad. La inauguración de este edificio es más que un espacio físico, es la demostración de una vocación de servicio público y también de la voluntad de mejorar siempre en la atención al ciudadano”.

Por su parte, Alfonso Cavallé destacó la importancia de esta nueva sede como un paso adelante en el compromiso del Notariado con la sociedad canaria: “Este espacio representa un crecimiento institucional y también un compromiso permanente de nuestra profesión con la justicia, la seguridad y el servicio a la sociedad. Nuestro deseo es que esta casa sea un espacio cultural y de diálogo en nuestra comunidad y queda a disposición de toda la sociedad canaria. Cualquier iniciativa que redunde en beneficio de la sociedad, será bienvenida”.

Por último, Ana Oramas resaltó la función esencial del Notariado a nivel social y quiso recordar su labor durante la erupción del volcán de La Palma: “El Notariado fue capaz de organizar una actuación para ayudar durante meses a la sociedad palmera a salir adelante en lo mínimo imprescindible, acreditando determinadas cuestiones. Por acciones como esta, los notarios forman parte de la historia de esta tierra y cuando se les necesita, están con la ciudadanía”.

Reuniones del Foro en Tenerife (izda.) y Las Palmas (dcha.).

Foro Aequitas de Discapacidad

A finales de marzo, las sedes del Colegio Notarial de las Islas Canarias en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife acogieron sendas reuniones del Foro Aequitas de Discapacidad canario. Las notarias Julia Segura y Victoria Quintana y el abogado Francisco González Ruiz, en representación de la Fundación Aequitas, debatieron junto a operadores jurídicos, representantes institucionales y miembros del movimiento asociativo del archipiélago las líneas de actuación de la plataforma a corto plazo. En los encuentros, se acordó la creación de grupos de trabajo específicos para analizar los efectos colaterales de la implantación de la Ley 8/2021 y la relación de las personas con discapacidad y sus familias con el sector bancario.

Actualidad de los Colegios Notariales – Galicia

COLEGIOS NOTARIALES
GALICIA
En primera fila, Concepción Barrio y José María Graíño, junto a los miembros de la junta directiva del colegio.

Visita institucional al Colegio Notarial de Galicia

El pasado 4 de abril, la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, realizó una visita institucional al Colegio Notarial de Galicia. El decano del colegio gallego, José María Graíño, y los miembros de su junta directiva recibieron a la presidenta en la sede de la institución notarial, en A Coruña.

En sus palabras de bienvenida, Graíño puso en valor la labor de Barrio Del Olmo al frente del Notariado, una labor “orientada a la consecución de una seguridad jurídica preventiva que se proyecte a todas las relaciones jurídicas, en defensa de la legalidad, la justicia, la solidaridad y la sensibilidad en los temas sociales, especialmente preocupada por la soledad no deseada, la vulnerabilidad de personas mayores, la discapacidad y la vivienda”. “Estamos en muy buenas manos”, subrayó.

Por su parte, Concepción Barrio destacó la “gran participación y aportación del Notariado gallego” e hizo un repaso de los asuntos de mayor interés para los colegiados, resaltando especialmente el trabajo del Centro Tecnológico de Notariado, que acometerá proyectos de gran alcance en los próximos meses, como la incorporación de sistemas de inteligencia artificial generativa a varios de sus servicios y aplicaciones.

Víctor Peón durante su ponencia.

Jornadas tributarias

El notario Víctor Peón intervino a principios del mes de marzo en las jornadas organizadas por la Escuela Gallega de Administración Pública, en colaboración con la Agencia Tributaria de Galicia, dedicadas a la Actualización de criterios de actuación en el ámbito tributario gallego.

A lo largo de dos días, este encuentro reunió a reconocidos expertos para debatir, conocer y armonizar criterios sobre cuestiones controvertidas en materia tributaria autonómica. Particularmente, el notario gallego habló sobre el tratamiento de las reducciones del impuesto de sucesiones en negocios mortis causa sucesivos.

Las sesiones contaron con la participación del consejero de Hacienda y Administración Pública gallego, Miguel Corgos, y el vicepresidente del Tribunal Supremo, Dimitry Berberoff; entre otros representantes institucionales.

Actualidad de los Colegios Notariales – Madrid

COLEGIOS NOTARIALES

MADRID

De izda. a dcha.: Manuel Tarrío, Concepción Barrio, José Luis Martínez Almeida, Carmen Boulet, Inmaculada Sanz, Gonzalo López e Ignacio Gomá.

Visita del alcalde de Madrid

El alcalde y la vicealcaldesa de Madrid, José Luis Martínez Almeida e Inmaculada Sanz, realizaron una visita institucional a la sede del Colegio Notarial de Madrid el pasado 18 de marzo. La presidenta del Consejo General del Notariado (CGN) y decana del colegio madrileño, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, recibió a los representantes del consistorio y mantuvo con ellos un encuentro en el que repasaron los diversos proyectos que comparten ambas instituciones y dialogaron sobre la actualidad nacional e internacional.

A la cita también asistieron los notarios madrileños Manuel Tarrío, secretario general del CGN, e Ignacio Gomá, director general de Fundación Notariado, así como varios miembros de la junta directiva del Colegio Notarial de Madrid: el vicedecano Eduardo Hijas, la tesorera Carmen Boulet y el censor cuarto Gonzalo López Fando. Tras compartir un almuerzo, Martínez Almeida e Inmaculada Sanz recibieron de manos de la decana una edición facsímil de La Pragmática de Alcalá -editada el pasado año por el colegio madrileño-, histórico documento en el que la reina Isabel La Católica sentó los pilares de la función notarial.

De izda. a dcha.: Óscar Romera, Eduardo Hijas, Mercedes Pérez Hereza, Concepción Barrio, Engracia Hidalgo, Pedro Armas y Armando Teixeiro.

Reunión con la delegada de Economía

El 4 de marzo, el Colegio Notarial de Madrid celebró un desayuno institucional con la delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de la ciudad, Engracia Hidalgo. La decana del colegio notarial madrileño, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, lideró el encuentro, en el que se comentaron asuntos de relevancia notarial y del ámbito económico (vivienda, donaciones, etc.).

Por parte del consistorio también asistieron al desayuno Óscar Romera, coordinador general del Área Delegada, y Armando Teixeiro, director general de Consumo; y por parte del Colegio Notarial de Madrid, el vicedecano Eduardo Hijas, la secretaria de la junta directiva, Mercedes Pérez Hereza, y el censor primero, Pedro Armas.

Alfonso Madridejos imparte la sesión.

‘Madrid te asesora’

El ciclo Madrid te Asesora, impulsado por el Colegio Notarial de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, organizó una nueva sesión el pasado 12 de marzo para hablar sobre La importancia de los poderes preventivos, con el notario Alfonso Madridejos, quien puso de relieve lo fundamentales que resultan estos poderes en la vejez y ante situaciones de discapacidad.

Ya en el mes de abril, la decana del colegio notarial madrileño y presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, impartió una nueva conferencia en la sede colegial, en esta ocasión sobre Pactos asistenciales: fórmulas de convivencia y ayuda mutua para paliar la soledad no deseada y los problemas de acceso a la vivienda.

Concepción Pilar Barrio, decana del Colegio y presidenta del Notariado.

Sesión sobre pactos asistenciales

El Colegio Notarial de Madrid inauguró el 27 de febrero sus Desayunos Notariales con una sesión sobre los pactos asistenciales, en la que participaron la decana del colegio y presidenta del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo; el director general de Fundación Notariado, Ignacio Gomá; y el vicesecretario del CGN y presidente de la asociación Familias para la Acogida, Jorge Prades.

Los ponentes reclamaron reformas legales e incentivos fiscales para impulsar los pactos asistenciales de ayuda mutua como instrumentos de apoyo para paliar la soledad no deseada y el problema de la vivienda. “La importancia de esta cuestión exige que todos intentemos aportar nuestro granito de arena y los notarios nos encontramos, sin duda, en una posición idónea para asumir un papel destacado”, señaló Barrio Del Olmo.

Antonio Rodríguez Mena durante la charla.

Encuentros universitarios

El 13 de marzo, el Colegio Notarial de Madrid participó un año más en la Feria de Empleo de la Universidad Complutense para dar a conocer a los estudiantes universitarios la función notarial y el servicio público que prestan los notarios y poner en valor la importancia de la actividad colegial.

También, en el mes de abril, el notario Antonio Rodríguez Mena impartió la primera charla del Prácticum que comparten el Colegio Notarial de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, un programa formativo en el que los alumnos de la Facultad de Derecho realizarán sus prácticas en distintas notarías madrileñas, con el objetivo de ampliar sus conocimientos sobre Derecho Privado, la profesión notarial y el día a día de los despachos.

‘Espacio Notarial’

El 25 de marzo, la tesorera de la junta directiva del Colegio Notarial de Madrid, Carmen Boulet, impartió una charla en el Espacio de Igualdad ‘Elena Arnedo’, en el marco del proyecto Espacio Notarial del colegio notarial y el Ayuntamiento de Madrid. La notaria dedicó la sesión a explicar cuestiones relacionadas con herencias y testamentos.

‘Lunes de Actualidad’

El 10 de marzo se celebró en el Colegio Notarial de Madrid una nueva sesión del ciclo Lunes de Actualidad, que estuvo dedicada a analizar y compartir distintos puntos de vista sobre la actualidad de América Latina. Como ponentes intervinieron el historiador Carlos Malamud, el economista Ernesto Talvi, el antropólogo Carlos Granés y el periodista Carlos Salas, que hizo las veces de moderador.

Una nueva charla del ciclo, titulada España, en la encrucijada nuclear, tuvo lugar en el mes de abril. En esta sesión, expertos sectoriales abordaron la situación de la energía nuclear más allá de nuestras fronteras y debatieron sobre el cierre de las centrales en nuestro país. Bajo la moderación de la periodista Laura Ojea (El Español), participaron en el encuentro el exministro de Industria, Claudio Aranzadi; el director en España de la firma económica NERA, Jorge Sanz; el responsable de Investigación en Seguridad Nuclear del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Luis Enrique Herranz; y el socio director del área de Energía de PwC España, Óscar Barredo.

Actualidad de los Colegios Notariales – Murcia

COLEGIOS NOTARIALES
MURCIA
De izda. a dcha.: Miguel Pasqual del Riquelme, Concepción Barrio, Carmen Rodríguez y Miguel Ángel Soler.

Manual de buenas prácticas

El Colegio Notarial de Murcia acogió, el pasado 17 de marzo, la presentación del Manual de buenas prácticas notariales-registrales, un documento clave para mejorar la coordinación entre notarios y registros civiles, facilitando la gestión de trámites esenciales para la ciudadanía.

El evento fue presidido por la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo; la decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez Pérez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región, Miguel Alfonso Pasqual del Riquelme; y su secretario Coordinador Provincial, Miguel Ángel Soler.

Este manual tiene como objetivo optimizar los procedimientos y garantizar un servicio público más ágil y eficiente para los ciudadanos, y responde a la necesidad de adaptación al nuevo marco normativo, que amplía las competencias notariales en materias como expedientes matrimoniales, celebración de matrimonios, separaciones, divorcios o juras de nacionalidad. También acompaña la implementación de la aplicación informática DICREG en los registros civiles y la digitalización de las actuaciones notariales impulsada por la Ley 11/2023.

La obra ha sido editada por la Fundación Notariado y coordinada por Carmen Rodríguez Pérez y Javier Luis Parra García, secretario de Gobierno del TSJ de Murcia.

Punto Neutro de Promoción de la Mediación

El Punto Neutro de Promoción de la Mediación, espacio de colaboración integrado por el Colegio Notarial de Murcia que tiene como fin potenciar la actividad mediadora, concedió en el mes de abril la primera edición de sus Premios a la Mediación al presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, Miguel Pasqual del Riquelme, en reconocimiento a su labor en pro de la mediación.

En el encuentro, al que asistió la decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez Pérez, también se abordaron las repercusiones de la entrada en vigor de la Ley 1/2025, que introduce medidas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia y el fomento de los medios alternativos de solución de controversias (MASC).

De izda. a dcha.: Carmen Rodríguez, María del Mar González y Paula Del Vas.

Reunión con el Registro Civil

La decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez Pérez, se reunió a finales de abril con la encargada de la Oficina General del Registro Civil de Murcia, María del Mar González Romero, y con la gestora procesal administrativa de la misma oficina, Paula Del Vas.

Durante el encuentro se abordaron diversos aspectos relacionados con los actos notariales que son susceptibles de inscripción en el Registro Civil, poniendo especial atención en la presentación telemática de estos documentos a través de la plataforma SIGNO. Esta reunión pone de manifiesto el compromiso conjunto de ambas instituciones por avanzar hacia una administración más eficaz, cercana y moderna, basada en la digitalización y la mejora del servicio público.

De izda. a dcha.: Antonio Fernández, Carmen Rodríguez y María Ángeles Sánchez.

Cátedra de Derecho Notarial

La decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez Pérez, mantuvo un encuentro en abril con los directores de la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Murcia, Juan Antonio Fernández Campos y María Ángeles Sánchez Jiménez, para avanzar en la planificación de las actividades que desarrollará la Cátedra en los próximos meses: jornadas, acciones divulgativas, convocatorias de premios, etcétera.

Actualidad de los Colegios Notariales – Navarra

COLEGIOS NOTARIALES
NAVARRA
En primera fila, de izda. a dcha.: Juan Cianciardo, María Emilia Adán, Mercedes Galán, Eugenio de Vicente y Xabier Basozábal; junto a los premiados.

‘XXIII Premio Sancho Rebullida’

Con motivo de la celebración de su patrón, San Raimundo de Peñafort, la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra (UNAV) celebró el pasado 2 de abril un acto académico en el que se hizo entrega del XXIII Premio Sancho Rebullida -que patrocinan el Colegio Notarial de Navarra y el Consejo General del Notariado-, a la mejor tesis doctoral en materia de Derecho Civil. El premio fue para Maitena Arakistain, doctora por la Universidad del País Vasco, quien destacó en su discurso la importancia del apoyo del Notariado a la investigación en los centros universitarios.

El decano del Colegio Notarial de Navarra, Eugenio de Vicente, participó en el evento y estuvo acompañado en la mesa presidencial por la decana del Colegio de Registradores de España, María Emilia Adán; la decana de la Facultad de Derecho de la UNAV, Mercedes Galán; el vicedecano de Investigación y Posgrado de la Universidad, Juan Cianciardo; y el vicedecano de Estudiantes, Xabier Basozábal. En el acto también se entregaron los Premios Extraordinarios de Fin de Grado y Doctorado y los diplomas de la Litis Simulatio.

Actualidad de los Colegios Notariales – País Vasco

COLEGIOS NOTARIALES
PAÍS VASCO
De izda. a dcha.: Belén Tomás, Javier Hurtado, Ignacio Subijana, María Jesús San José y Ángel Nanclares.

Convenio con Jueces para la Democracia

La asociación judicial Juezas y Jueces para la Democracia organizó los días 3 y 4 de abril, en Bilbao, unas Jornadas Conjuntas sobre Consumo en defensa de los derechos de las personas, en especial de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El decano del Colegio Notarial del País Vasco, Ángel Nanclares, tomó parte en la sesión inaugural, en la que participaron el consejero de Turismo y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado; la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Ignacio Subijana; y la jueza Belén Tomás Herruzo -en representación de la entidad organizadora-.

En el marco de este encuentro, el decano Ángel Nanclares y el magistrado Edmundo Rodríguez Achutegui rubricaron un acuerdo de colaboración entre el Colegio Notarial del País Vasco y Jueces por la Democracia para la realización de actividades de carácter formativo dirigidas a profesionales del derecho -charlas, mesas redondas, coloquios, etc.-.

Actualidad de los Colegios Notariales – Valencia

COLEGIOS NOTARIALES
VALENCIA
De izda. a dcha.: José Carmelo Llopis, Nuria Martínez y José Soriano.

Jornada sobre la Ley 1/2025

El Colegio Notarial de Valencia y el Colegio de Abogados de Valencia organizaron conjuntamente, el pasado 2 de abril, en la sede del colegio notarial, unas jornadas sobre la Ley 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Notarios, abogados, procuradores y letrados de la Administración de Justicia se dieron cita en esta jornada de debate sobre la nueva normativa, que potencia la utilización de los medios alternativos de solución de conflictos (MASC).

La consellera de Justicia y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, Nuria Martínez Sanchis, inauguró la sesión junto al decano del colegio notarial, José Carmelo Llopis, y el decano de la Abogacía valenciana, José Soriano.

La primera mesa redonda contó con la participación de César Zenón, juez decano de los Juzgados de Valencia; Gonzalo Cano, director del Instituto Valenciano de Estudios Notariales; y Luis Miguel Higuera, abogado y vocal de la Comisión Asesora de Derecho Civil Valenciano; bajo la moderación del censor primero de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia, Eduardo García Parra.

En el segundo panel, junto a Luis Miguel Higuera y Gonzalo Cano, intervinieron la letrada de la Administración de Justicia, Verónica Evangelio, y la vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Procuradores de Valencia, Pilar Sempere.

De izda. a dcha.: José Carmelo Llopis, Teodoro López y Ubaldo Nieto.

Conferencia del JEMAD

El 9 de abril, el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro López Calderón, impartió una conferencia en el Colegio Notarial de Valencia sobre Las Fuerzas Armadas Españolas y sus desafíos ante el escenario estratégico actual, en el marco de la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad Católica de Valencia (UCV). El decano del colegio notarial valenciano, José Carmelo Llopis, y el director de la Cátedra, Ubaldo Nieto, acompañaron al almirante general en su exposición.

Numerosos representantes del mundo militar, político, jurídico y académico se dieron cita en la sede colegial, entre ellos: la consellera de Justicia y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, Nuria Martínez Sanchis; el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama; la presidenta del Consell Jurídic Consultiu de la CV, Margarita Soler; el delegado de Defensa en la Comunidad Valenciana, Ángel José Adán; y el rector de la UCV, José Manuel Pagán.

De izda. a dcha.: José Manuel Fuertes, Myriam Lacalle, Tomás Javier Lahuerta, José Carmelo Llopis, Ángel José Adán, Marta Peña y Eva M.ª Peiró.

Visita a la delegación de Defensa

El decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis, y su junta directiva visitaron en el mes de abril la delegación de Defensa en la Comunidad Valenciana, para conocer el trabajo que realizan en sus diferentes áreas. El delegado autonómico del Ministerio de Defensa y el secretario general de la delegación en la CV, Ángel José Adán y Tomás Javier Lahuerta, -respectivamente-, recibieron, recibieron en la sede al decano, que estuvo acompañado por Miryam Lacalle y Marta Peña Tallada, censoras del colegio notarial, la secretaria Eva María Peiró y el tesorero José Manuel Fuertes.

Imagen del encuentro.

Reunión con el Catastro

El Colegio Notarial de Valencia acogió en el mes de marzo una reunión de la Comisión de Seguimiento del Protocolo de Buenas Prácticas entre el Notariado y el Catastro, con el objetivo de seguir mejorando la coordinación y optimizar los procedimientos en beneficio de la ciudadanía.

El decano del colegio anfitrión, José Carmelo Llopis, participó en la reunión acompañado por la decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez Pérez. Por parte del Catastro asistieron el subdirector general de Gestión Catastral, Colaboración y Atención al Ciudadano, Jesús Puebla; el adjunto a la Dirección General, Luis González-Carpio; el vocal asesor, Fernando Serrano; y el jefe del Área de Programas, Juan Carlos Ojeda; junto a otros representantes de la Gerencia Territorial del Catastro de Valencia.

De izda. a dcha.: Pablo Acosta, Carlos Antonio Puig, Juan Pablo Navarro, Eduardo García Parra y José Carmelo Llopis.

Encuentro con los ingenieros geomáticos y topográficos

El decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis, y el censor primero de su junta directiva, Eduardo García Parra, se reunieron a principios del mes de abril con los representantes de la Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana del Colegio de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT) para seguir avanzando en las líneas de colaboración entre ambos colegios profesionales.

Por parte del COIGT participaron en la reunión el presidente y el gerente territorial para la CV y la Región de Murcia, Carlos Antonio Puig y Juan Pablo Navarro -respectivamente-, y el delegado provincial de Alicante, Pablo Acosta.

De izda. a dcha.: Víctor Giner, Vicente Caturla, Gonzalo Cano y Cristina Martínez.

‘ProfesionalInmo 2025’

El director del Instituto Valenciano de Estudios Notariales, Gonzalo Cano, participó el 28 de marzo en el congreso ProfesionalInmo 2025, organizado por Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (COAPIV).

El evento, que reunió a cerca de 300 agentes relacionados con el sector inmobiliario, sirvió para debatir y analizar la situación jurídica de la vivienda pública en la Comunidad Valenciana. El notario intervino en el panel VPO: Situación, novedades y actualizaciones, en el que compartió mesa con Vicente Caturla, director territorial de Vivienda de Alicante, y la registradora Cristina Martínez Ruiz, bajo la moderación de Víctor Giner, asesor jurídico del COAPIV.

Cátedra de Derecho Notarial

La Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Alicante (UA) organizó el 10 de marzo una sesión online sobre fiscalidad autonómica, impartida por la directora general de la Agencia Tributaria Valenciana, Sonia Díaz Español. En la charla, moderada por el notario de Alicante, Delfín Martínez Pérez, y por la catedrática de Derecho Civil de la UA, Esther Algarra, se analizaron los desafíos, la jurisprudencia y las claves para su aplicación de los tributos cedidos en la Comunidad Valenciana, como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD) o el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).

Actualidad de los Colegios Notariales – País Vasco

COLEGIOS NOTARIALES

PAÍS VASCO

Acuerdo con el Gobierno Vasco

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el Colegio Notarial autonómico suscribieron un acuerdo en el mes de febrero para habilitar la transmisión telemática de los documentos de voluntades anticipadas al Registro Vasco.

El convenio facilita la interconexión de la Administración Pública con la plataforma informática del Notariado, de manera que los notarios puedan realizar, de forma segura y directa, la transmisión de estos documentos. Además, con este procedimiento, el documento de últimas voluntades será accesible tanto desde la notaría como desde el propio registro. “Esto permitirá simplificar y agilizar los trámites, evitando que el ciudadano tenga que desplazarse, y asegurará que el documento quede registrado sin pasos adicionales por su parte”, señaló el decano Ángel Nanclares sobre el acuerdo.

De izda. a dcha.: Borja Iriarte, Andrés Urrutia, Ángel Nanclares, Gema Tomás y Luis Abril.

‘Minor Bilduma’

El Colegio Notarial del País Vasco ha editado, en colaboración con la Academia Vasca de Derecho y la editorial Dykinson, el séptimo volumen de la colección Minor Bilduma, titulado Apoyo y control judicial del arbitraje, obra del magistrado Francisco de Borja Iriarte.

La presentación se celebró en la sede del colegio notarial, el 20 de febrero, con la participación del autor; el decano del colegio, Ángel Nanclares; el notario coordinador de la colección, Andrés Urrutia; la catedrática de Derecho de la Universidad de Deusto, Gema Tomás; y el presidente del Consejo Social de la Universidad de Burgos, Luis Abril. El encuentro sirvió, asimismo, de homenaje a Ricardo de Ángel Yágüez, con la presentación de dos libros sobre su figura.

De izda. a dcha.: Andrés Rodríguez Benot, María Dolores Ortiz y Carmen Vela.

Foro Aequitas de Discapacidad

El 29 de enero, el Colegio Notarial del País Vasco acogió una nueva reunión del Foro Aequitas de Discapacidad autonómico, que congregó a representantes jurídicos y académicos de las distintas entidades que integran este espacio. La reunión fue presidida por el decano del colegio notarial, Ángel Nanclares, y la vicedecana y delegada de Aequitas en el País Vasco, Carmen Velasco, y contó con la asistencia del director general de Justicia del Gobierno Vasco, José María Bastos. Por parte de la Fundación Aequitas también participaron Gonzalo López Ebri, patrono y coordinador de los foros; Emilio Olabarría, patrono; Manuel Rueda, director del Área Jurídica y Francisco González Ruiz, director adjunto.

CNUE

PANORAMA INTERNACIONAL
CNUE
De izda. a dcha.: Pierre Jean Meyssan, José Carmelo Llopis, Concepción Barrio, Bertrand Savouré y Álvaro Lucini.

Encuentro con el Notariado francés

El pasado 12 de marzo, los máximos representantes del Consejo General del Notariado (CGN) y del Consejo Superior del Notariado Francés mantuvieron un encuentro institucional en París.

La presidenta del Notariado español, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, viajó hasta la capital francesa acompañada por el delegado del CGN para el Consejo de los Notariados de la Unión Europea, Álvaro Lucini; y el decano del Colegio Notarial de Valencia y delegado de la Sección Internacional de Nuevas Tecnologías del CGN, José Carmelo Llopis.

Bertrand Savouré y Pierre Jean Meyssan, presidente y primer vicepresidente -respectivamente- del Notariado francés, recibieron a la delegación española para dialogar sobre cuestiones de interés común, relacionadas con la digitalización notarial, el Derecho de sociedades y el papel del notario en la lucha contra el blanqueo de capitales.

De izda. a dcha.: Maximilian Wosgien, Larissa Oebel, Max Ehrl, Markus Sikora, Concepción Barrio, José Carmelo Llopis, José Ángel Martínez Sanchiz y Álvaro Lucini.

Visita del presidente de la Bundesnotarkammer

El nuevo presidente del Notariado alemán, Markus Sikora, visitó el pasado 10 de abril la sede del Consejo General del Notariado (CGN) en Madrid, acompañado por varios miembros de la Bundesnotarkammer: Max Ehrl, director general; Larissa Oebel, directora de la oficina en Bruselas; y el notario Maximilian Wosgien.

La presidenta del Notariado español, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, lideró el encuentro y participó en la reunión bilateral junto a José Ángel Martínez Sanchiz, delegado de la Sección Internacional del CGN; José Carmelo Llopis, delegado de la Sección Internacional de Nuevas Tecnologías; y Álvaro Lucini, delegado del CGN para el Consejo de los Notariados de la Unión Europea.

De izda. a dcha.: José María Gómez-Riesco, José Carmelo Llopis, Álvaro Lucini e Isidoro Calvo.

Asamblea General del CNUE

Los días 20 y 21 de marzo, el Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE) celebró su Asamblea General en Bruselas. El encuentro reunió a los representantes de los 22 notariados miembros para debatir sobre las principales novedades legislativas y políticas a nivel europeo.

Algunos de los temas tratados fueron el Programa de Trabajo 2025 de la Comisión Europea, el nuevo Foro de Alto Nivel sobre Justicia para el Crecimiento puesto en marcha por la Comisión y el programa de formación en el que está trabajando el CNUE para 2026-2027.

Por parte del Notariado español asistieron al encuentro Álvaro Lucini, delegado del Consejo General del Notariado (CGN) para el CNUE; José Carmelo Llopis, delegado de la Sección Internacional de Nuevas Tecnologías del CGN; José María Gómez-Riesco, presidente del Grupo Trabajo del CNUE de Derecho de Familia; e Isidoro Calvo, delegado del Grupo de Trabajo de Derecho de Sucesiones.

Cosita Delvaux inaugura la conferencia.

Consejo de Administración

El Consejo de Administración del Consejo de los Notariados de la Unión Europea se reunió el pasado 24 de abril en Salzburgo (Austria). En representación del Notariado español asistió el delegado del Consejo General del Notariado para el CNUE, Álvaro Lucini. En el marco de este encuentro, se celebró también la 35ª Conferencia de Notarios de Derecho Civil, bajo el lema Europa competitiva: diálogo entre economía y derecho. El valor de la seguridad jurídica para la competitividad de Europa. El evento fue inaugurado por la presidenta del CNUE, Cosita Delvaux.