Fundación Aequitas

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN ÆQUITAS

Almudena Martorell (izda.) y Almudena Castro-Girona (dcha.) rubrican el convenio.

Convenio con la Fundación A LA PAR

La directora de la Fundación Æquitas, Almudena Castro-Girona, y la presidenta de la Fundación A LA PAR, Almudena Martorell, suscribieron en el mes de febrero, en la sede del Consejo General del Notariado, un convenio marco de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de desarrollar actividades formativas y de sensibilización en cuestiones que contribuyan a eliminar las barreras para las personas con discapacidad en el pleno ejercicio de sus derechos.

En palabras de Almudena Castro-Girona: «El convenio permitirá a Aequitas mantener y ampliar la colaboración con un referente del ámbito de la discapacidad, que cuenta con más de medio siglo de experiencia. La reciente organización conjunta de un curso para empleados de notarías para darles a conocer la nueva Ley 8/2021 produjo óptimos resultados y fue el desencadenante de esta alianza, que esperamos se amplíe a otros ámbitos».

Curso formativo para notarios y empleados

La Fundación Æquitas y la Confederación Autismo España pusieron en marcha, en el mes de marzo, un curso formativo dirigido a notarios y empleados de notaría sobre medidas de accesibilidad para las personas autistas y sus familias. Esta iniciativa se enmarca dentro del convenio que mantienen ambas instituciones desde 2022 y responde a las estipulaciones de la Ley 8/2021 para fomentar la formación en lo relativo a la existencia de medidas de apoyo para las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

El curso está estructurado en cuatro módulos de autoformación que explican qué es el autismo, principales características y necesidades de las personas con espectro autista, participación social y desafíos, su interacción con los profesionales del ámbito jurídico y cómo debe ser la atención a personas autistas en las notarías.

Jornadas de Derecho de Familia

El director de la sección social y económica de la Fundación Aequitas, Federico Cabello de Alba, intervino como ponente en las Jornadas de Derecho de Familia de Córdoba, celebradas el 26 de abril en el Real Círculo de la Amistad cordobés y organizadas por la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), los Colegios de Abogados (ICA) de Córdoba y Lucena y la Editorial Jurídica Libertas.
En su ponencia, el notario abordó los instrumentos notariales de interés en aplicación de la Ley 8/2021, de apoyo a las personas con discapacidad, y en la sucesión. La abogada y delegada de la AEAFA en Córdoba, María Rosario Martos, fue la encargada de presentar al ponente y el abogado y tesorero de la institución, Manuel Jesús Díaz Lorite, moderó la intervención.

Asimismo, Ángeles Parra -patrona de Æquitas y magistrada del Tribunal Supremo- participó en el panel de debate sobre Sentencias del Ámbito Civil en Derecho de Familia, junto a Eduardo Baena, exmagistrado del Tribunal Supremo; María Dolores Azaustre, abogada y diputada responsable de la Comisión de Familia del ICA Córdoba; y María Jesús Arcos, abogada y diputada segunda del ICA Lucena.

De izda. a dcha.: Manuel Jesús Díaz, Federico Cabello de Alba y María Rosario Martos.

Charla sobre medidas de apoyo

El notario Gonzalo López-Fando, colaborador de la Fundación Æquitas, impartió una charla informativa dirigida a padres y familiares de los alumnos del Centro de Rehabilitación Laboral de la localidad madrileña de Getafe, el pasado 5 de marzo. Durante la sesión, el notario hizo hincapié en las principales medidas de protección jurídica y apoyo a estas personas en el caso de que sus tutores fallezcan.
Ponentes de la jornada.

Jornada sobre la Ley 8/2021

El Instituto Foral de Bienestar Social de la Diputación de Álava organizó el pasado 15 de marzo una jornada de reflexión sobre la implantación y desarrollo de la Ley 8/2021. La primera ponencia corrió a cargo de Fernando Santos, fiscal delegado de la sección de apoyo a las personas con discapacidad de Andalucía y patrono de Æquitas, que realizó una evaluación de la aplicación de esta ley. Manuel Rueda, vicedecano del Colegio Notarial de Andalucía y director de la sección jurídica de la Fundación, participó también en la sesión matutina para hablar sobre Guarda de hecho, medidas voluntarias y patrimonio protegido. Ya por la tarde, la notaria Blanca Palacios ofreció un taller sobre disposiciones testamentarias: ¿Cómo planificar el futuro de nuestros hijos e hijas cuando no estemos? Herramientas jurídico-privadas que podemos disponer.

También participaron en la jornada el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Ignacio José Subijana; la magistrada de la Audiencia Provincial de Álava, Belén González Martín; la fiscal y coordinadora de la Sección de Discapacidad y Mayores de la Fiscalía Provincial de Álava, Aida Lozano; la directora residencial de la Fundación Matia, María Muñoz Eskergain; y representantes de las Fundaciones Usoa, Beroa y la Unidad Foral de Medidas de Apoyo de Álava.

Jéssica Peón (izda.) y María Ángeles Anciones (dcha.).

Coloquio en Down Valladolid

A mediados de marzo, las notarias María Ángeles Anciones y Jessica Peón -delegada y subdelegada de la Fundación Æquitas en el Colegio Notarial de Castilla y León- ofrecieron una charla en la sede de Down Valladolid. El coloquio sirvió para resolver las dudas que genera la aplicación práctica de la Ley 8/2021; en especial, los procedimientos que afectan a las distintas figuras jurídicas de protección patrimonial tras la nueva normativa.

Avanzando en derechos

Bajo el título Avanzando en Derechos, la notaria y delegada de la Fundación Æquitas en Castilla y León, María Ángeles Anciones, ofreció una charla sobre orientación jurídica e instrumentos de protección legal en la Casa de Cultura de la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda, el pasado 16 de marzo. A la cita asistieron el alcalde de la localidad, Sarbelio Fernández Pablos, y la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, María Ramajo.

De izda. a dcha.: María Ramajo, María Ángeles Anciones y Sarbelio Fernández.

Fundación Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN NOTARIADO

Encuentros Notariales con Júbilo

La Fundación Notariado organizó los días 4, 5 y 6 de abril una nueva edición de sus Encuentros Notariales con Júbilo, esta vez en la ciudad de Alcalá de Henares. Una cita en la que más de una decena de notarios jubilados pudieron reencontrarse con sus compañeros de profesión para disfrutar de la cultura, la gastronomía y la arquitectura de la ciudad madrileña.

Antes de trasladarse a Alcalá de Henares, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar la exposición El documento notarial. Del siglo XII a la Inteligencia Artificial -ubicada en la sede del Consejo General del Notariado- de la mano de José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del CGN, y Plácido Barrios, comisario de la exposición.

Ya en la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, disfrutaron de una visita guiada por la Universidad de Alcalá y la Catedral de los Santos Justo y Pastor, donde pudieron asistir a un concierto de órgano. Además, visitaron el emblemático Parador, un espacio único que cuenta con tres colegios-convento recuperados del siglo XVII, donde destacan su espectacular claustro y el Jardín Tallado.

Notarios asistentes al encuentro en su visita al paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Premios Comunidad de Madrid

PRIMER PLANO

ACTOS Y JORNADAS

Premios Comunidad de Madrid

El pasado 28 de febrero se celebró la VI edición de los Premios Comunidad de Madrid del periódico La Razón, en la que el medio entregó al Consejo General del Notariado el premio a la calidad de los servicios y el refuerzo de la seguridad jurídica. Este galardón fue concedido ex aequo a la institución notarial y al Colegio de Registradores de España.

La gala estuvo presidida por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, que reconoció el trabajo de los premiados para la promoción y el desarrollo de la región y el conjunto de España: “Todos tenéis un denominador común, que es el talento que hace posible que la Comunidad de Madrid y el país sean mucho mejores”.

En sus palabras de presentación, la periodista y maestra de ceremonias Marina Castaño destacó el papel del Notariado y los registradores como “instituciones vitales para nuestro país; un enlace entre los ciudadanos y las diferentes administraciones, que contribuyen al funcionamiento del marco jurídico para que sea seguro para la inversión nacional y extrajera”.

El presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, recogió el premio de manos del director de La Razón, Francisco Marhuenda, y agradeció el reconocimiento en su discurso. “Es un honor recibir este premio. Son muchos años los que llevamos andando juntos por el camino de la seguridad jurídica. España constituye un referente en la seguridad jurídica mundial. A veces se olvida que cuando la seguridad jurídica se desarrolla por notarios y registradores se crea un espacio de libertad y justicia”, señaló.

Martínez Sanchiz también agradeció la labor de los gestores administrativos, quienes “cubren este mismo propósito y permiten que las personas y los ciudadanos puedan ejercer su derecho y encontrar soluciones válidas”.

José Ángel Martínez Sanchiz durante su discurso.
De izda. a dcha.: Francisco Marhuenda; Fernando Jesús Santiago, presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España; María Emilia Adán, decana del Colegio de Registradores de España; José Ángel Martínez Sanchiz, y Miguel Ángel García Martín.

Día Europeo de la Mediación

PRIMER PLANO

ACTOS Y JORNADAS

Día Europeo de la Mediación

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes organizó el pasado 24 de enero, en el Palacio de Parcent, una jornada conmemorativa del Día Europeo de la Mediación bajo el título Mediación y MASC: Hacia un nuevo modelo de justicia, a la que asistió el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz.

La sesión fue inaugurada por el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, quien reafirmó en su discurso el compromiso del Ejecutivo para impulsar la mediación y reactivar el proyecto legislativo que incorpora los MASC al sistema público de justicia.

En la primera mesa, moderada por la directora general para el Servicio Público de Justicia, Àngels García Vidal, intervinieron el magistrado y patrono de la Fundación Aequitas, Pascual Ortuño; la catedrática de derecho procesal, Silvia Barona; y la letrada Carmen Marín Álvarez; quienes debatieron sobre el papel de la mediación y de los medios adecuados de solución de controversias en el nuevo contexto normativo.

El segundo panel de expertos abordó la mediación desde el prisma de su incidencia en la sociedad y su relevancia para la mejora la convivencia. Moderado por la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, M.ª Ester Pérez Jerez, contó con la participación de la directora del Centro de Mediación de Cataluña, Elisabeth Saltor; la magistrada Ana Carrascosa; la directora de la Fundación ATYME, Trinidad Bernal; y el jefe del servicio de mediación del Ayuntamiento de Sant Adrià del Besòs, Rafa Llinás.

Clausuró la jornada la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente, quién concluyó que “la mediación es una oportunidad en la que hay que formar y concienciar tanto a los ciudadanos como a los operadores jurídicos”.

De izda. a dcha.: Rafael Mozo, expresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ); José Ángel Martínez Sanchiz; Álvaro Cuesta, vocal del CGPJ; y Agustín Azparren, magistrado y exvocal del CGPJ.

Actos y encuentros institucionales

NOTICIAS DEL NOTARIADO

ACTOS Y ENCUENTROS INSTITUCIONALES

Isabel Valldecabres y José Ángel Martínez Sanchiz.

Encuentro con la FNMT

La presidenta y directora general de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), Isabel Valldecabres, visitó en enero la sede del Consejo General del Notariado (CGN), acompañada por el director Económico Financiero y de Sistemas de Información de la institución, Felipe Amores; el director comercial, José Miguel Fernández de Liencres; y la directora de Servicios Digitales e Innovación, Raquel Poncela.

Una amplia representación del Notariado, encabezada por su presidente, José Ángel Martínez Sanchiz, mantuvo un encuentro institucional con la delegación de la FNMT para abordar temas de interés común. En la reunión también participaron el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín; el director del Gabinete de la Presidencia, Pedro Galindo; el director general del centro tecnológico del Notariado, Alberto Martínez Lacambra; y el catedrático de Derecho Civil y abogado, Lorenzo Prats.

Visita de representantes del CSCAE

De izda. a dcha.: Laureano Matas, Juan Antonio Ortiz Orueta, Marta Vall-llossera, José Ángel Martínez Sanchiz y Manuel Tarrío.

A finales del mes de enero tuvo lugar una reunión en la sede del CGN entre representantes del Notariado y del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Al encuentro asistieron, por parte del CSCAE, la presidenta del organismo, Marta Vall-llossera; el secretario general, Laureano Matas; y el vicepresidente primero, Juan Antonio Ortiz Orueta. En representación del Notariado participaron el presidente del CGN, José Ángel Martínez Sanchiz, y el secretario, Manuel Tarrío.

Sesión con el Consejo de Procuradores

De izda. a dcha.: José Ángel Martínez Sanchiz, Juan Carlos Estévez, Ana Belén Martínez Enguídanos y Manuel Tarrío.

El presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, acompañado por la directora general de la institución, Ana Belén Martínez Enguídanos, visitó el Consejo General del Notariado el pasado 21 de febrero para mantener un encuentro con los representantes de la institución notarial. En la sede del CGN les recibieron el presidente, José Ángel Martinez Sanchiz; el secretario, Manuel Tarrío; el director del Gabinete de Presidencia, Pedro Galindo; y el director general del centro tecnológico del Notariado, Alberto Martínez Lacambra.

De izda. a dcha.: Juan Zabía de la Mata, José Ángel Martínez Sanchiz y Herminio del Campo.

Reunión con miembros del CCI

El director general del Centro de Cooperación Interbancaria (CCI), Herminio del Campo, y el asesor jurídico del organismo, Juan Zabía de la Mata, visitaron el pasado 22 de enero la sede en Madrid del Consejo General del Notariado. El presidente del CGN, José Ángel Martínez Sanchiz, recibió a los miembros del CCI acompañado por el secretario del Consejo, Manuel Tarrío; el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín; el director del Gabinete de la Presidencia, Pedro Galindo; el director general del centro tecnológico del Notariado, Ancert, Alberto Martínez Lacambra; y el vicesecretario-tesorero del CGN, Jorge Prades.

Actos de toma de posesión

El presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, asistió a finales de diciembre al traspaso de carteras y toma de posesión de Carlos Cuerpo como nuevo ministro de Economía, Comercio y Empresa. Cuerpo recibió la cartera en la sede ministerial de manos de la exvicepresidenta primera, Nadia Calviño.

En enero, Martínez Sanchiz también participó en el acto de toma de posesión de Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado, tras la renovación de su mandato. La ceremonia se celebró en el Palacio del Marqués de Fontalba, sede de la Fiscalía General del Estado.

Fundación Aequitas

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN ÆQUITAS

Premio Héroes Anónimos

Dentro de las actividades conmemorativas de su 25º Aniversario, la Fundación Æquitas ha acordado la constitución del Premio Héroes Anónimos, cuyo objetivo es visibilizar a personas físicas o jurídicas cuya actuación pueda ser considerada un ejemplo en la inclusión social de personas con discapacidad.

Las bases pueden consultarse en la web de la Fundación y las candidaturas podrán entregarse en mano o por correo electrónico ([email protected]) hasta el próximo 15 de junio. El premio está dotado con 12.000 euros y se entregará en un acto institucional en el madrileño Palacio de Linares, en el mes de septiembre.
«Todos conocemos a algún ‘Héroe Anónimo’ que dedica esfuerzo y cariño a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. Hay muchas personas y entidades que no son tan conocidas en el tercer sector y cuentan con menos recursos materiales y humanos, pero que se desviven por ayudar a este colectivo con profesionalidad y dedicación. Con este premio pretendemos ser un altavoz de, al menos, una de ellas, dando a conocer a la sociedad su trabajo solidario e integrador», apuntó Almudena Castro-Girona, directora de la Fundación Aequitas.

Campaña de la Alianza Apoyo y Autonomía

La Alianza Apoyo y Autonomía, organización que integran la Fundación Aequitas, Fundación ONCE, CERMI, LIBER y la Plataforma de Mayores y Pensionistas, puso en marcha el pasado 11 de enero una campaña informativa sobre la Ley 8/2021, de apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Esta iniciativa contempla la publicación de una guía y una serie de cuatro vídeos sobre los instrumentos de protección jurídica y legal que introdujo dicha normativa para el fomento de la autonomía personal y la protección patrimonial.

Diálogo sobre discapacidad con Servimedia

De izda. a dcha.: Lourdes Márquez, Santiago Izquierdo, Gregorio Saravia y Almudena Castro-Girona.
Almudena Castro-Girona durante la sesión.

La directora de la Fundación Æquitas, Almudena Castro-Girona, participó el pasado 26 de febrero en el diálogo organizado por la agencia de noticias Servimedia para presentar la Alianza Apoyo y Autonomía. En la sesión también participaron, en representación del resto de instituciones que integran la alianza, la directora de Alianzas y Relaciones Internacionales de la Fundación ONCE, Lourdes Márquez, y el delegado para Derechos Humanos y la Convención de la ONU del CERMI, Gregorio Saravia; y en representación de las personas con discapacidad, Santiago Izquierdo, con discapacidad intelectual, apoyado por la asociación Futucam.

En el diálogo, Almudena Castro-Girona destacó que la Alianza Apoyo y Autonomía “nace para ofrecer formación, pedagogía y actuación conjunta para la aplicación de la Ley 8/2021”, algo que defendió “es fundamental para dar respuesta a las inquietudes de las personas con discapacidad y sus familias”. La directora de Æquitas reivindicó que “hay que tener una nueva mirada para las personas con discapacidad” y dedicarles el tiempo que requieran para que puedan ejercer todos sus derechos en igualdad de condiciones. “Tenemos un gran reto por delante, pero hemos avanzado mucho. No vamos a dejar de pelear por las personas con discapacidad y sus derechos”, concluyó.

En el testimonio de Santiago Izquierdo, reformar la ley ha sido una de las mejores cosas que se ha hecho por las personas con discapacidad: “Ahora ya no deciden por nosotros; decidimos nosotros con apoyos. Hemos recuperado nuestros derechos y podemos votar y decidir». Izquierdo subrayó la importancia de la Alianza para “remar todos en el mismo barco y acabar con los prejuicios” y añadió que hay que es necesario hacer más publicidad para que se conozca este derecho, y también que se explique para que «no quede en papel mojado».

Lourdes Martínez señaló que el objetivo es que la ley se comprenda y se aplique íntegramente y recordó la reciente reforma del artículo 49 de la Constitución Española que elimina el término “disminuido” del texto constitucional. Por su parte, Gregorio Saravia resaltó la importancia de seguir avanzando para «adecuar la legislación nacional a la Convención de la ONU” y sostuvo que “la participación política es clave, un elemento central, y hay que hacerlo en libertad y autonomía”.

Reunión de delegados autonómicos

Equipo directivo de Aequitas y delegados autonómicos.

A finales de enero, el equipo directivo de Æquitas mantuvo -en la sede del Consejo General del Notariado- la primera reunión anual con los delegados autonómicos de la fundación en los colegios notariales. En el encuentro se pusieron en común las diferentes líneas de actuación para el año 2024, con especial atención a las acciones vinculadas a la celebración del 25º aniversario de la Fundación Æquitas; particularmente, se abordaron temas relacionados con convenios de colaboración, publicaciones, jornadas, la Alianza Apoyo y Autonomía, los foros territoriales y demás proyectos.

IV Curso para empleados de notarías

El director de la Sección Social y Económica de la Fundación Aequitas, Federico Cabello de Alba, participó como ponente en la cuarta edición del curso para empleados de notarías, un seminario que organizó el Colegio Notarial de Andalucía el pasado 10 de enero.

El curso, que fue inaugurado por la decana del colegio andaluz, María Teresa Barea, constó de varias sesiones teóricas y prácticas relacionadas con el día a día de la actividad notarial. En su intervención, el representante de Aequitas abordó los Instrumentos de asistencia y apoyo en el ejercicio de la capacidad jurídica derivados de la Ley 8/2021.

Fernando Pérez Rubio durante la charla.

Charla sobre la Ley 8/2021

A mediados de febrero, la Fundación Æquitas organizó una charla para las familias pertenecientes a la asociación Down León Amidown sobre la Ley 8/2021 y los instrumentos jurídicos de esta normativa, a cargo del notario Fernando Pérez Rubio, quien atendió en la sesión las dudas y las consultas de las personas asistentes.

Aspectos jurídicos en el ámbito de la discapacidad

El colaborador de la Fundación Aequitas, José Luis Castro-Girona, participó en los talleres informativos organizados por el Centro Público de Educación Especial Pablo Picasso, de Alcalá de Henares, el pasado 18 de enero. El abogado, especialista en discapacidad, impartió una charla sobre los aspectos jurídicos relacionados con el día a día de los alumnos del centro y sus familias y atendió las dudas y consultas planteadas por los padres y profesores asistentes a la sesión.
Federico Cabello de Alba durante su intervención.

Derecho de sucesiones y personas con discapacidad

La Asociación Provincial Pro Minusválidos Psíquicos de Jaén organizó el pasado 13 de febrero una ponencia sobre Derecho de sucesiones y personas con discapacidad. Testamentos, herencias y patrimonio protegido, a cargo del notario y director de la Sección Social y Económica de la Fundación Aequitas, Federico Cabello de Alba.

De izda. a dcha.: Manuel Seda, Vanessa Hilinger y Manuel Cotorruelo.

Consumidores y Nuevas Tecnologías

La Universidad de Cádiz (UCA) y la Universidad de Perugia (Italia) coorganizaron el Seminario Internacional Consumidores y Nuevas Tecnologías que se celebró el pasado 28 de febrero en el Departamento de Economía de la universidad italiana. En el encuentro académico participaron la notaria y delegada autonómica de la Fundación Æquitas en Andalucía, Vanessa Hilinger; el vicedecano del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Seda; y el notario de Cádiz y miembro de la junta directiva del colegio andaluz, Manuel Ignacio Cotorruelo.

En la primera mesa de debate, Manuel Seda impartió la ponencia La necesidad de extender el concepto de consumidor ante el reto de las nuevas tecnologías. La delegada de Aequitas intervino en el segundo panel de la jornada y ofreció una charla titulada Discapacidad y nuevas tecnologías en el Notariado. Por su parte, Manuel Cotorruelo participó en la última mesa con una ponencia centrada en la seguridad jurídica del consumidor y la digitalización de las actuaciones notariales.

También asistió al encuentro el notario y director de la Cátedra de Derecho Notarial de la UCA, Javier Manrique, como miembro del Comité Científico organizador de este foro, cuya celebración se enmarca dentro del convenio suscrito entre la Fundación Æquitas, el Colegio Notarial de Andalucía y la Universidad de Cádiz con el objetivo de poner en marcha iniciativas académicas de formación relacionadas con la protección jurídica de la discapacidad.

Fundación Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN NOTARIADO

Portada del primer número de la Revista de Derecho Notarial.

Nuevos volúmenes en la Biblioteca Virtual

La Fundación Notariado incorporó a su Biblioteca Virtual en el mes de enero la colección completa de la Revista de Derecho Notarial, editada por los Colegios Notariales de España entre 1953 y 1990. En total, se han digitalizado los 150 números publicados, que se suman a los materiales ya existentes de la Revista Jurídica del Notariado y de Cuadernos de Derecho y Comercio y que pueden consultarse online de manera gratuita, previo registro web.

En relación a la colección Cuadernos de Derecho y Comercio, la Fundación publicó recientemente dos nuevos volúmenes, los números 79 y 80. Esta revista está orientada a todos los profesionales del derecho y tiene como objetivo actualizar sus conocimientos jurídicos, fundamentalmente en materias de Derecho Privado, y ofrecer soluciones realistas y eficaces frente a las dificultades propias del desempeño diario de la profesión. La suscripción a esta colección y a la Revista Jurídica del Notariado puede formalizarse también a través de la web de la Fundación Notariado.

"Temas que importan": parejas de hecho

En el mes de febrero, la Fundación Notariado publicó el folleto recopilatorio con las principales ideas y conclusiones extraídas del tercer foro Temas que importan, dedicado a las Parejas de hecho, una diversidad normativa nacional y autonómica: Impacto en los derechos y deberes de los miembros de la pareja.

El presidente del CGN, José Ángel Martínez Sanchiz, inauguró la sesión, que fue moderada por Vicente Martorell, notario de Oviedo, y en la que participaron diversos expertos en la materia: Silvia Oñate, presidenta de la Asociación Vida (Asociación de viudas de parejas de hecho); María Pérez Galván, vicepresidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia; Mar Galán, del Área Jurídica de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región de Madrid; y Rafael Verdera, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Valencia. En la web de la Fundación Notariado se puede ver el Foro íntegro y descargar el folleto recopilatorio.

Conferencia inaugural de la Academia Matritense

PRIMER PLANO

CONFERENCIAS

José Ángel Martínez Sanchiz durante su intervención.
Asistentes a la conferencia.

Conferencia inaugural de la Academia Matritense

El pasado 30 de noviembre, el presidente del Consejo General del Notariado (CGN) y decano del Colegio Notarial de Madrid, José Ángel Martínez Sanchiz, realizó la conferencia inaugural del curso 2024 de la Academia Matritense del Notariado, centrado en el protocolo electrónico notarial, que ha permitido crear la Ley 11/2023.

A la conferencia, celebrada en la sede del colegio madrileño, asistieron más de 200 personas, entre altos cargos de instituciones, juristas, notarios y otros profesionales. José Aristónico García, secretario de la Academia y decano honorario del Colegio Notarial de Madrid, fue el encargado de introducir y presentar a José Ángel Martínez Sanchiz con unas palabras en las que destacó su labor «para el progreso jurídico del Notariado y su ejemplaridad en la vida corporativa y en la práctica notarial», resaltando también su generosa aportación institucional y sus numerosas publicaciones, artículos o monografías.

 


LA CREACIÓN DEL PROTOCOLO ELECTRÓNICO PERMITE, ENTRE OTRAS COSAS, LA GENERACIÓN DE COPIAS ELECTRÓNICAS AUTORIZADAS DE
LOS DOCUMENTOS NOTARIALES


 

En su discurso, el presidente del CGN explicó las implicaciones que ha traído consigo la creación del protocolo electrónico, al que definió como “una colección ordenada de instrumentos públicos”; un reflejo informático del protocolo notarial en papel. Con la creación del protocolo electrónico notarial, ahora la matriz de cualquier documento notarial se recoge en dos soportes: papel y digital. El formato papel se conserva en el protocolo que custodia el notario, mientras que el formato electrónico se guarda en el protocolo electrónico del mismo notario, que se conserva en la Sede Electrónica Notarial, y que es custodiado por el Consejo General del Notariado.

Además, este protocolo permite, entre otras cosas, la generación de copias electrónicas autorizadas de los documentos notariales para particulares y empresas, lo que permitirá agilizar el tráfico jurídico y económico.

Martínez Sanchiz disertó, durante casi una hora, sobre la naturaleza y relevancia del documento notarial, con referencias a reconocidos juristas como Pietro Bonfante, Francesco Carnelutti o, en España, Antonio Rodríguez Adrados. También comentó las particularidades que diferencian al documento público del documento privado, y las connotaciones de ambos. La última parte de su conferencia estuvo dedicada a explicar cómo se está implementando este protocolo en la práctica, insistiendo en que lo que se incorpora al protocolo electrónico es una matriz y no una copia.

Clausuró la sesión la vicedecana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Barrio del Olmo, con unas breves palabras en las que agradeció la clarividencia del ponente a la hora de abordar los cambios tecnológicos para la función notarial y añadió que la creación de este protocolo permitirá “reforzar el valor de la función de los notarios y su compromiso con la sociedad”.

El protocolo notarial

La conferencia del presidente del Notariado fue una excelente disertación jurídica sobre el valor (y el servicio) del protocolo notarial en papel y sobre su proyección en el futuro tras la entrada en vigor, el pasado 9 de noviembre, de la Ley 11/2023, que dio luz verde a su correlato electrónico.

El protocolo electrónico notarial ha venido a revolucionar el Notariado, culminando -por el momento- el proceso de digitalización iniciado por esta institución hace dos décadas a fin de agilizar los servicios que los notarios prestan a los ciudadanos.

Pero su propósito -como recordó Martínez Sanchiz al inicio de su intervención- no ha sido ni será el de acomodarse «a los tiempos». Su llegada entronca con la esencia misma del Notariado y es una consecuencia lógica de la función notarial propiamente dicha.

Premio CERMI de la Comunidad Valenciana

PRIMER PLANO

PREMIOS

Representantes de Aequitas desplazados hasta Valencia para recoger el galardón.
Almudena Castro-Girona (dcha.) recoge el Premio CERMI CV.

Premio CERMI de la Comunidad Valenciana

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) entregó el pasado 4 de diciembre el Premio Impacto de la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad a la Fundación Aequitas, por su labor para “canalizar las contribuciones del Notariado y otros profesionales hacia la mejora de los derechos, la inclusión y la participación social de las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad”.

La directora de la Fundación Aequitas, Almudena Castro-Girona, recogió el galardón de manos de Marian Ferrús, vicepresidenta del CERMI Valencia, en el acto oficial de entrega de la IV edición de estos premios, que tuvo lugar en el Salón Vinatea de las Corts Valencianes y cuya ceremonia se hizo coincidir con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

 


ALMUDENA CASTRO-GIRONA: «EL NOTARIADO, COMO OPERADOR
JURÍDICO, DEBE DIFUNDIR Y HACER EFECTIVA LA LEY 8/2021 SOBRE DISCAPACIDAD»


 

En primer lugar, la representante de la ONG del Notariado quiso reconocer la labor realizada en la Comunidad Valenciana por la notaria Consuelo Bombal y el exfiscal Gonzalo López-Ebri, presidenta y vicepresidente, respectivamente, del Instituto Notarial para la Atención Jurídica a las Personas con Discapacidad de Valencia.
En su discurso, Castro-Girona resaltó el trabajo que la Fundación Aequitas realiza por y para las personas. “Aunque tenemos mucho camino por delante, ganas de trabajar no nos faltan. Quiero agradecer al CERMI este galardón, aunque me gustaría compartirlo con todas las instituciones del movimiento asociativo, con las personas con discapacidad y sus familias. Todos juntos integramos una gran familia que intentamos coadyuvar a eliminar barreras, favorecer la autonomía del colectivo e intentar que la igualdad plena de derechos no sea teórica. Es fundamental que toda la sociedad genere las salvaguardas necesarias para que los más vulnerables cuenten con sistemas de apoyo”, señaló Castro-Girona.

“El Notariado -continuó la directora de Aequitas- está en contacto con las personas; compartimos los anhelos, angustias y esperanzas de los ciudadanos que vienen a nuestros despachos. Como operadores jurídicos debemos difundir y hacer efectiva esa obra coral que es la Ley 8/2021 sobre discapacidad», concluyó.

Llanos Massó, presidenta del órgano legislativo de la Comunidad Valenciana, fue la encargada de abrir el acto con unas palabras en las que recordó la reciente aprobación, por parte del hemiciclo valenciano, de la creación de una Comisión de Políticas Integrales en Discapacidad -órgano pionero en la Administración autonómica- y apuntó que “las personas con discapacidad necesitan eliminar barreras e igualdad de oportunidades, dos objetivos que les permitirán alcanzar la libertad social, personal o laboral. Libertad, en definitiva, para hacer lo que quieran con su vida”.

La presidenta de las Corts Valencianes hizo hincapié en que “hay que escuchar a las personas con discapacidad y sus familiares, que viven el día a día sin muchos recursos en ocasiones, pero con mucho amor y cariño”. “Es clave que las instituciones trabajen por este bienestar y desarrollo; algo que pueden conseguir con el apoyo de iniciativas como las hoy premiadas, que trabajan por esa libertad y autonomía, haciendo de nuestra sociedad un lugar mejor», subrayó Llanos Massó.

El presidente del CERMI CV, Luis Vañó, fue el encargado de clausular el acto de entrega de premios. En su discurso, Vañó destacó la incansable lucha de los premiados en la defensa de los derechos de las personas en situación de discapacidad.

Reconocimiento a la labor en La Palma

PRIMER PLANO

RECONOCIMIENTOS

Reconocimiento a la labor en La Palma

El pasado 29 de diciembre, el Gobierno de Canarias otorgó la Medalla al Mérito de la Justicia con Distintivo de Oro 2023 al Consejo General del Notariado (CGN), los colegios notariales de Canarias, Cataluña y Valencia y a sus respectivos decanos, Alfonso Cavallé, José Alberto Marín y Francisco Cantos, en reconocimiento por la labor realizada durante casi dos años en la isla de La Palma tras la erupción del volcán.

Estos tres colegios notariales, con la ayuda económica y tecnológica del Consejo General del Notariado, abrieron en noviembre de 2021 tres notarías provisionales, que se instalaron en los ayuntamientos de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte.

Desde noviembre de 2021 a agosto de 2023, más de medio centenar de notarios voluntarios de toda España se desplazaron por turnos a la zona afectada por la erupción para atender desde estas notarías, y de forma totalmente desinteresada, a los miles de damnificados. Los tres primeros notarios voluntarios fueron los decanos de los colegios notariales de Canarias, Cataluña y Valencia, ahora reconocidos por el Gobierno canario.

Este trabajo hizo posible la autorización, en total, de 1.066 actas de notoriedad y la expedición de 2.959 copias de escrituras públicas, que han permitido a los propietarios de inmuebles, fincas o negocios arrasados por la lava demostrar que les pertenecían, para el cobro de los seguros y las ayudas correspondientes.

El presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, puso en valor la labor de los notarios y destacó que “muchas de las propiedades afectadas no tenían escrituras públicas de propiedad ni por tanto estaban inscritas, de ahí que el único medio para acreditar la propiedad fueran las actas de notoriedad levantadas por los notarios, en contacto directo con las personas afectadas, en las oficinas habilitadas por los ayuntamientos y en permanente colaboración con el Catastro”.
Tanto el presidente del CGN como los tres decanos agradecieron este reconocimiento al Gobierno de las Islas Canarias, haciéndolo extensible a todos los notarios que acudieron en ayuda de los palmeros, así como de las autoridades y funcionarios de los ayuntamientos damnificados, del Gobierno de Canarias, Grafcan, la Delegación del Gobierno y el Catastro, y también al Ministerio de Justicia, cuya colaboración fue imprescindible.

Notarios por la Palma

En el blog “Notarios por la Palma”, iniciativa que el Consejo General del Notariado puso en marcha en 2021, pueden leerse los testimonios y experiencias en primera persona de algunos de los notarios que se desplazaron hasta La Palma para atender estas notarías provisionales.

También, con motivo de este reconocimiento, el CGN preparó un vídeo conmemorativo con fotografías e imágenes de los trabajos de colaboración que llevaron a cabo los notarios en la isla.

De izda. a dcha.: José Alberto Marín, Alfonso Cavallé y Francisco Cantos.
Notaría especial de Tazacorte.
Notaría especial de El Paso.