Presentaciones y actos institucionales

NOTICIAS DEL NOTARIADO

PRESENTACIONES Y ACTOS INSTITUCIONALES

‘Periodismo, Derecho y Tribunales’

De izda. a dcha.: Francisco Lledó, Ignacio Benítez, Javier Ronda y Victoria Ortega.
Javier Ronda (en el centro) y Ana Togores (a su dcha. en la imagen) junto a algunos de los periodistas entrevistados en el libro.

La sede del Consejo General de la Abogacía acogió a finales del mes de junio la presentación del libro Periodismo, Derecho y Tribunales, de los periodistas Javier Ronda y Marián Campra, que incluye más de 30 entrevistas a periodistas y responsables de los gabinetes de comunicación de los consejos profesionales del ámbito jurídico, entre ellos, la directora de Comunicación del Consejo General del Notariado, Ana Togores.

Con prólogo del presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, el magistrado Manuel Marchena, la obra pretende ser un manual sobre el periodismo de tribunales y el mundo de las noticias jurídicas, desglosando la labor que desarrollan los medios de comunicación en los procesos judiciales y prestando atención al lenguaje jurídico empleado.

En la presentación intervinieron la que fuera presidenta de la Abogacía Española, Victoria Ortega, y los catedráticos Ignacio Benítez y Francisco Lledó, quienes señalaron la trascendencia de la comunicación en el ámbito jurídico y la importancia de trasladar información veraz y honesta a la sociedad, así como el rigor de esta obra y su utilidad como guía para los periodistas del sector legal.

Tras ellos intervino el autor, Javier Ronda, quien subrayó que la obra recoge “quién es quién” dentro del mundo de los tribunales y las fuentes informativas. “Quería mostrar el trabajo que hacemos. Es un libro dirigido no solo a periodistas, sino también a trabajadores de la Administración de Justicia y del mundo jurídico, para que puedan conocer cuál es nuestro trabajo”, apuntó.

El libro cuenta con 24 entrevistas a periodistas de prensa, medios digitales, radio, televisión y agencias de noticias que cubren la información jurídica; y reúne las opiniones de otros nueve directores de comunicación de diferentes operadores jurídicos y de instituciones judiciales.

Salvador González Martín, nuevo presidente de la Abogacía

De izda. a dcha.: Salvador González Martín, Pedro Rollán y Victoria Ortega.

El pasado 19 de julio tuvo lugar la toma de posesión de Salvador González Martín como nuevo presidente del Consejo General de la Abogacía de España. El presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, asistió al acto formal celebrado en el Senado de España.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, recibió a las autoridades y representantes institucionales congregados e hizo un reconocimiento público a la labor que realizan los juristas de nuestro país, en esta ocasión, en especial, a los profesionales que ejercen la abogacía por su trabajo para preservar el Estado de Derecho. A continuación, tomó la palabra Victoria Ortega, presidenta saliente de la Abogacía Española, y cedió el testigo a González Salvador Martín, quien juró su cargo ante la cámara y ofreció un discurso centrado en la unidad, el respeto y la búsqueda de consensos “para poder convertir nuestro Consejo en una institución útil a la profesión, a sus profesionales y a la sociedad a la que servimos”.

Oposiciones y visitas internacionales

NOTICIAS DEL NOTARIADO

OPOSICIONES Y VISITAS INTERNACIONALES

Oposición a notarías 2023-2024

Opositores aprobados y miembros del Tribunal 1.
Opositores aprobados y miembros del Tribunal 2.

El pasado 23 de julio tuvo lugar el cuarto y último ejercicio de la Oposición a Notarías 2023-2024, celebrada en el Colegio Notarial de Cataluña, que ha concluido con un total de 92 opositores aprobados -de los 769 aspirantes que iniciaron las pruebas en septiembre del pasado año-, de los cuales 51 son mujeres y 41 hombres, con una media de edad de 30 años.

Tras el ejercicio tuvo lugar una cena de celebración presidida por la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, María Ester Pérez Jerez, a la que también asistieron el vicepresidente del Consejo General del Notariado, Raimundo Fortuñy; el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, y su junta directiva; así como los miembros de ambos tribunales examinadores. Durante el encuentro se entregaron también diversos reconocimientos, en agradecimiento a aquellas personas que han contribuido al desarrollo de esta oposición al título de notario.

Previamente, el 19 de julio, la Academia de Opositores al título de notario de Cataluña organizó un encuentro entre los opositores a notarías y los notarios preparadores en la sede del colegio notarial.

Visita del secretario general del CNUE

De izda. a dcha.: Gonzalo Cano, José Carmelo Llopis, Juan Kutz, Silvina Capello, Vincent Tilman, José Ángel Martínez Sanchiz y Álvaro Lucini.

A finales de julio, el secretario general del Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE), Vincent Tilman, visitó España para mantener un encuentro con los representantes del Notariado español y dialogar sobre aspectos de relevancia ante el inicio de la nueva legislatura en la UE y el proceso de digitalización del notariado europeo. El presidente del Consejo General del Notariado (CGN), José Ángel Martínez Sanchiz, recibió al alto representante del CNUE y le acompañó en su recorrido por las instituciones notariales con sede en Madrid y Barcelona.

En la capital, Tilman visitó el Colegio Notarial de Madrid, la sede del Consejo General del Notariado y el Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del blanqueo de capitales, acompañado por el delegado del CGN para el CNUE, Álvaro Lucini; el delegado de Nuevas Tecnologías del Notariado español, José Carmelo Llopis; el director del Gabinete de Presidencia del CGN, Pedro Galindo; el jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del OCP, Mariano García Fresno; la colaboradora de Asuntos Internacionales en materia de blanqueo de capitales del CGN, Silvina Capello; y los notarios Juan Kutz -presidente- y Gonzalo Cano -delegado- de los grupos de trabajo antiblanqueo de capitales y de nuevas tecnologías del CNUE, respectivamente.

Ya en la ciudad condal, el secretario general del CNUE pudo conocer el Colegio Notarial de Cataluña y las instalaciones del Centro Tecnológico del Notariado (CTN), en Sant Cugat del Vallés. En estas visitas se incorporaron el decano del colegio catalán, José Alberto Marín; el director del centro tecnológico, Alberto Martínez Lacambra; y el director de Internacional del CTN, Marcos Ruiz.

Fundación Æquitas

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN ÆQUITAS

De izda. a dcha.: Carlos Fer nández, David Cubero, Jorge Alonso, Javier Luengo, Inés Fontes y Manuel Lora-Tamayo.
Manuel Lora-Tamayo durante su intervención.

‘VI Jornada Anual Pro Bono’

La Fundación Fernando Pombo y la Fundación Pro Bono España organizaron el pasado 13 de junio la VI Jornada Anual Pro Bono, una sesión centrada en los derechos de las personas con discapacidad en la que participó el delegado autonómico de la Fundación Aequitas en el Colegio Notarial de Madrid, el notario Manuel Lora-Tamayo.

Expertos en la materia, juristas y representantes del mundo académico y del tercer sector se dieron cita en la jornada para ofrecer una amplia visión de las posibilidades que ofrece el trabajo pro bono a la hora de hacer frente a los retos y barreras legales que afrontan las personas con discapacidad en su día a día.

Lora-Tamayo intervino en el panel de debate Retos sobre el nuevo régimen jurídico para el apoyo a las personas con discapacidad, ¿qué podemos hacer desde la abogacía pro bono, la judicatura y el notariado?; moderado por Javier Luengo y Jorge Alonso, representantes de Plena Inclusión Madrid, que contó con las voces del magistrado David Cubero y los abogados Carlos Fernández e Inés Fontes.

Los ponentes abordaron las novedades más relevantes introducidas por la Ley 8/2021 y algunas cuestiones relacionadas con su aplicación práctica, y compartieron posibles soluciones de mejora basadas en su experiencia. En la jornada, también se presentaron varios proyectos pro bono ejemplares, que demuestran el poder transformador del trabajo colaborativo en el ámbito de los derechos de las personas con discapacidad.

De izda. a dcha.: Llanos López Vázquez, Daniel Ruiz-Risueño y Albino Escribano.
Ruiz-Risueño durante su intervención.

Reconocimiento de la Abogacía de Albacete

El pasado 12 de julio, el Colegio de la Abogacía de Albacete distinguió a la Fundación Aequitas por su colaboración “en la labor continua de formación de los profesionales de la Abogacía adscritos al turno de discapacidad”. El delegado autonómico de Aequitas en el Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, Daniel Ruiz-Risueño, recogió el diploma emitido por el Consejo General de la Abogacía Española en la jornada organizada por el colegio de abogados con motivo del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio.

En la sesión se reconoció el trabajo que realizan los letrados dedicados al turno de oficio prestando el derecho de defensa, garantizando así la igualdad de todas las personas ante la ley. Durante la entrega de distinciones, Ruiz-Risueño estuvo acompañado por el decano y la vicedecana del Colegio de la Abogacía de Albacete, Albino Escribano y Llanos López Vázquez, respectivamente.

Asistentes a la reunión.

Reunión de Patronato

La sede del Consejo General del Notariado acogió el 15 de julio una nueva reunión del Patronato de la Fundación Aequitas, en la que se pusieron en común las principales líneas de actuación llevadas a cabo durante el año 2023 y se presentaron las actividades próximas y en curso, con especial atención al programa desarrollado para el 25 aniversario que la Fundación celebra en este 2024: actos institucionales, convenios de colaboración, foros territoriales, jornadas y cursos, o convocatoria de premios, entre otros.
José Luis Seoane.
Francisco González.

‘Congreso Mundial de Apoyos’ en Buenos Aires

Del 27 al 30 de agosto, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires acogió el Congreso Mundial de Apoyos y Cuidados de Personas Adultas y Mayores, organizado bajo el lema “De la curatela a la autonomía personal” por la International Guardianship Network (IGN), institución global integrada por numerosas entidades que tiene como objetivo velar por los derechos de las personas mayores y con discapacidad. En la cita intervinieron diversos representantes de la Fundación Aequitas del Notariado español.

El congreso contó con la participación de 200 ponentes, entre expertos internacionales y representantes institucionales y de las principales organizaciones. Almudena Castro-Girona, directora de Aequitas, intervino en la cuarta sesión plenaria, dedicada al panorama europeo: de la curatela al sistema de apoyos para la toma de decisiones; Francisco González, director adjunto, en el panel de debate Actos de autoprotección y poderes preventivos; y los patronos Inmaculada Vivas, José Luis Seoane y Gonzalo López Ebri, tomaron parte -respectivamente- en las mesas: Ejercicio de los apoyos en el consentimiento informado, Determinación de la capacidad jurídica e interdisciplinar y Autonomía, capacidad jurídica y vida independiente.

Protección jurídica de las personas mayores

La notaria y colaboradora de la Fundación Aequitas, María Eugenia Cavello de los Cobos, ofreció el 19 de junio la charla Herramientas jurídicas para la protección de personas mayores en la Biblioteca Municipal El Molí de la localidad barcelonesa de Molins de Rei. Cavello de los Cobos dio a conocer a los asistentes las figuras jurídicas existentes para la protección del patrimonio de las personas mayores y adultos vulnerables, relacionadas con herencias, poderes y testamentos, entre otras.

Jornadas de la asociación Aidemar

De izda. a dcha.: Begoña Portillo, María del Mar Pérez y Ascensión Leciñena.

La delegada de Aequitas en la Región de Murcia, Begoña Portillo, participó el 21 de junio en las jornadas La capacidad de decidir de las personas con discapacidad. Ley 8/2021, organizadas por la asociación Aidemar (Asociación para la Integración del Discapacitado de la comarca del Mar Menor) en San Pedro del Pinatar, un foro que contó con la Fundación Aequitas y el Colegio Notarial de Murcia como entidades colaboradoras.

La jornada congregó a más de 120 personas, entre representantes de asociaciones del tercer sector, personas con discapacidad y familiares. En la inauguración participaron la consejera de Política Social, Familias e Igualdad de Murcia, Conchita Ruiz; el alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez; y el presidente del CERMI, Pedro Martínez.

La notaria intervino en la mesa Medidas informales y voluntarias de apoyo respecto a la autodeterminación de las personas con discapacidad, junto a Ascensión Leciñena, profesora de Derecho Civil de la Universidad de Murcia; bajo la moderación de María del Mar Pérez Méndez, directora de Servicios Residenciales de Aidemar. En su exposición, Begoña Portillo se refirió a los apoyos informales que día a día se prestan en las notarías para que las personas con discapacidad puedan otorgar negocios jurídicos, y también a los apoyos formales recogidos en escritura pública y que tienen como propósito ordenar la propia situación de discapacidad.

Distinción a Miguel Ángel Cabra de Luna

El Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial entregó el 25 de junio sus XVII Premios Anuales, en los que otorgó el Premio a una Trayectoria Profesional al jurista Miguel Ángel Cabra de Luna, patrono de la Fundación Aequitas, por su trabajo en favor de las personas con discapacidad.

Este Foro, en el que participan el Consejo General del Notariado y su Fundación Aequitas -junto a numerosas instituciones públicas, consejos profesionales y organizaciones sin ánimo de lucro-, reconoce con estos galardones la contribución de los premiados, desde sus diferentes ámbitos de actuación, a la mejora de la vida de las personas con discapacidad, la defensa del ejercicio pleno de sus derechos y la erradicación de cualquier tipo de discriminación y barreras.

También fueron galardonados en esta edición el exfutbolista Juan Carlos Unzué, con el premio “a un medio de comunicación social por el tratamiento dado a la información sobre el colectivo de personas con discapacidad”; la Fundación PRODE, con la distinción “a una actuación empresarial por su contribución a la integración laboral de las personas con discapacidad”; y el Centro y Hogar Don Orione, con el galardón “a una institución por la importante labor desarrollada en favor de las personas con discapacidad”.

Ponentes y autoridades.

Curso de la Universidad de Almería

La Universidad de Almería organizó en la Diputación Provincial de la provincia almeriense, del 17 al 19 de julio, el curso de verano La protección de los consumidores en la contratación del siglo XXI, en el que participaron como ponentes varios patronos de la Fundación Aequitas, fruto del convenio de colaboración que mantienen ambas entidades.

En la primera jornada, la catedrática de Derecho Civil e Internacional Privado de la Universidad de Sevilla, Inmaculada Vivas, habló sobre La contratación del consumidor vulnerable y la protección al consumidor con discapacidad; en el segundo día, el fiscal delegado de la Sección de Apoyo a las Personas con Discapacidad de Andalucía, Fernando Santos, ofreció la ponencia El ministerio fiscal y la defensa de los derechos de los consumidores: especial consideración de las acciones de representación; y en la última jornada del curso, la magistrada del Tribunal Supremo, María de los Ángeles Parra, disertó sobre La jurisprudencia del Tribunal Supremo en la contratación en masa.

Fundación Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN NOTARIAD0

Curso sobre sucesiones y donaciones

De izda. a dcha.: Clara Gago, Estefanía Álvarez Menéndez, Jesús María García, Juan Álvarez Valdés, Benigno Pendás y José Luis Fernández Lozano.
Mesa redonda del curso.

La Fundación Notariado participó el 23 de agosto en una nueva edición de los Cursos de verano de La Granda, celebrados en la localidad asturiana de Avilés, con una sesión organizada bajo el título Sucesiones y Donaciones. Ventajas de la planificación. Fiscalidad asturiana en la transmisión del patrimonio familiar.

El presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y director de los cursos de La Granda, Benigno Pendás, inauguró la sesión, que contó con dos mesas redondas, ambas moderadas por el notario José Luis Fernández Lozano, coordinador de la Cátedra del Colegio Notarial de Asturias y la Universidad de Oviedo (UOV).

El primer panel, dedicado a las ventajas de la planificación en el ámbito de las sucesiones y las donaciones, abordó aspectos relacionados con testamentos, herencias y figuras jurídicas derivadas. En él participaron el notario Juan Álvarez Valdés y la profesora de Derecho Civil de la UOV, Clara Gago. En la segunda mesa redonda, que estuvo centrada en las particularidades fiscales del Principado de Asturias para las transmisiones patrimoniales, intervinieron el notario Jesús María García Martínez y la profesora de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Oviedo, Estefanía Álvarez Menéndez.

Esta es la segunda ocasión en que el Consejo General del Notariado participa en estas jornadas, tras el curso impartido el año pasado por la Fundación Aequitas, dedicado a la Discapacidad: visión jurídica y práctica tras la reciente reforma.

Segismundo Álvarez durante su intervención.

El futuro del Derecho Público

El pasado 10 de julio, el notario Segismundo Álvarez, vicedirector de la Cátedra Seguridad Jurídica en la Sociedad Digital, que comparten la Fundación Notariado y la Facultad de Derecho – ICADE de la Universidad Pontificia Comillas, participó en la conferencia anual de la Sociedad Internacional de Derecho Público “ICON-S 2024”. Este importante evento global, organizado por el instituto de empresa IE Law School bajo el lema El futuro del Derecho Público: Resiliencia, Sostenibilidad e Inteligencia Artificial, congregó a cerca de 2.000 profesionales en sus más de 500 paneles.

Álvarez participó en la sesión plenaria El Derecho Público en la era de la IA: desafíos éticos y regulatorios, junto al profesor Francisco de Elizalde y la doctora y directora del Centro de Estudios Jurídicos Asiáticos de la Universidad Nacional de Singapur, Jaclyn Neo. En su intervención, el notario reflexionó sobre los retos y oportunidades que la inteligencia artificial representa para la actividad notarial y habló sobre la utilidad de la tecnología de procesamiento del lenguaje natural (PLN) para reconocer elementos significativos en textos no uniformes.

En este sentido, el notario explicó que ya se está trabajando en la obtención de información estructurada de los documentos notariales, mediante sistemas apoyados en la tecnología PLN, y explicó que la IA puede ayudar a los notarios a adaptar su experiencia a necesidades y situaciones concretas, aunque advirtió que la elaboración de documentos notariales no es posible mediante la utilización de herramientas comerciales convencionales -como ChatGPT-. No obstante, en su opinión, sí sería posible apoyarse en sistemas de IA entrenados en circuito cerrado.

Presentación del libro de José Ángel Martínez Sanchiz

PRIMER PLANO

PRESENTACIONES

La autonomía de las personas con discapacidad

El presidente del Consejo General del Notariado (CGN), José Ángel Martínez Sanchiz, presentó el 17 de junio su libro La autonomía de las personas con discapacidad en la sede del Colegio Notarial de Madrid, en un acto que reunió a numerosos representantes institucionales del ámbito jurídico y profesional.

El autor fue presentado por la vicedecana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Barrio, y el decano del Colegio Notarial de las Islas Canarias, Alfonso Cavallé, que compartieron la mesa presidencial con Francisco Marín Castán, presidente del Tribunal Supremo (TS); Rafael Mozo, magistrado y expresidente del Consejo General del Poder Judicial; y Raimundo Fortuñy, vicepresidente del CGN.

En su intervención, Martínez Sanchiz señaló la importancia de la Ley 8/2021 para el apoyo de las personas con discapacidad y pidió a todos los operadores jurídicos “que nos encarguemos de estudiarla y de mejorarla. Los notarios tenemos que buscar fórmulas que se adecuen en cada caso a las personas, en nuestro ejercicio de la función pública. Esta ley nos ha convertido en un apoyo institucional para las personas con discapacidad”.

En sus palabras de bienvenida, Concepción Barrio remarcó el carácter extraordinario del autor y de su obra, “que debería ser leída por todos aquellos profesionales que vayan a aplicar la Ley 8/2021”, y puso en valor el trabajo de Martínez Sanchiz en favor de las personas con discapacidad, su dignidad e igualdad.
Por su parte, Alfonso Cavallé, autor del prólogo de la obra, glosó la figura de Martínez Sanchiz, de quien destacó su sabiduría, su humildad y, particularmente, su trabajo para impulsar esta ley de discapacidad y otras normativas de relevancia. En su opinión, este libro -dijo- “recoge el espíritu y la finalidad de la ley, que prima la libertad y la dignidad de la persona, aunque supone un auténtico cambio social”.

Cerró el acto Francisco Marín, quien manifestó que “aportaciones como esta son importantísimas para los jueces. Somos conscientes de la gran labor que realiza el Notariado en la aplicación de esta ley”.

Entre las personalidades y profesionales asistentes cabe resaltar también la presencia de los miembros de la comisión permanente del CGN y de la junta directiva del colegio madrileño; los magistrados del Tribunal Constitucional, Juan Carlos Campo y Enrique Arnaldo; el magistrado del TS, Ignacio Sancho; el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno; el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez; y el presidente del Consejo General de Gestores Administrativos, Fernando Jesús Santiago; así como notarios y reputados juristas, familiares y amigos.

José Ángel Martínez Sanchiz durante su intervención.
De izda. a dcha.: Alfonso Cavallé, Raimundo Fortuñy, José Ángel Martínez Sanchiz, Francisco Marín, Concepción Barrio y Rafael Mozo.

Martínez Sanchiz: «La Ley 8/2021 ha convertido a los notarios en un apoyo institucional para las personas con discapacidad»

45 años de ejercicio profesional

La obra La autonomía de las personas con discapacidad, de Martínez Sanchiz, nace de una conferencia previa ofrecida por él mismo en la Academia Matritense del Notariado y recoge la experiencia práctica de sus 45 años de ejercicio profesional como jurista. No solo de su trabajo diario en la notaría, sino también de su labor estos ocho años al frente del Consejo General del Notariado.

En sus páginas hace una reflexión en torno a la Ley 8/2021 desde un punto de vista histórico, repasa las diferentes herramientas que la norma articula y aborda también el problema de las familias, a quienes los notarios “podemos ayudar a confortarles y que entiendan que hay soluciones que pueden disipar sus dudas y preocupaciones”, concluyó.

Conferencia de Raimundo Fortuñy en la Academia Matritense

PRIMER PLANO

CONFERENCIAS Y PLENOS

Pactos sucesorios: la experiencia balear

El vicepresidente del Consejo General del Notariado (CGN) y decano del Colegio Notarial de las Islas Baleares, Raimundo Fortuñy, ofreció a principios de mayo una conferencia en la Academia Matritense del Notariado sobre la experiencia balear en materia de pactos sucesorios, una institución no contemplada en el Código Civil español pero que mantiene un gran arraigo en esta comunidad autónoma y en otros territorios de la geografía española.
Raimundo Fortuñy durante su conferencia.

En su disertación, Fortuñy defendió la eficacia y versatilidad de los pactos sucesorios -que tras las últimas modificaciones tributarias del Gobierno balear han alcanzado un especial protagonismo en el archipiélago-, particularmente en situaciones de personas con discapacidad, matrimonios en segundas nupcias, empresas familiares o, simplemente, para preservar los derechos legitimarios sin atentar contra la libre decisión de quienes otorgan testamento. Asimismo, Fortuñy hizo un repaso histórico de esta figura jurídica y analizó el impacto de la Ley 8/2022 de Sucesión Voluntaria Paccionada o Contractual de las Islas Baleares.

En el acto, el decano estuvo acompañado por el presidente del CGN, José Ángel Martínez Sanchiz, quien destacó del conferenciante su “ejemplaridad, reconocimiento y prestigio” en el desempeño de la función notarial, su compromiso institucional y su colaboración en el desarrollo del Índice Único Notarial. También asistieron a la cita el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín; y la vicedecana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción P. Barrio; entre otros miembros de la junta directiva del colegio madrileño, notarios, juristas y amigos.

Sesión plenaria en Baleares

PRIMER PLANO

CONFERENCIAS Y PLENOS

Sesión plenaria en Palma de Mallorca

El Consejo General del Notariado celebró el pasado 25 de mayo una sesión plenaria en la sede del Colegio Notarial de las Islas Baleares, en Palma de Mallorca.

Asimismo, los representantes del Notariado pudieron realizar un pequeño recorrido turístico por la ciudad y su bahía; conocer la historia, cultura y tradición mallorquinas; y visitar La Seu, la majestuosa Catedral-Basílica de Santa María en Palma, templo declarado monumento histórico-artístico que contiene el mayor rosetón gótico del mundo.

Asistentes a la sesión plenaria.

Cruces de San Raimundo de Peñafort

En la última convocatoria de condecoraciones de la Orden de San Raimundo de Peñafort, el Ministerio de Justicia concedió la Cruz Distinguida de 1ª Clase a cinco notarios, pertenecientes a los colegios notariales de Madrid y Valencia.

Esta condecoración, que reconoce la contribución de estos juristas al desarrollo del Derecho, fue concedida a los notarios de Madrid: Antonio Domínguez Mena, con 30 años de carrera profesional; Valerio Pérez de Madrid Carreras, que cuenta con 23 años de experiencia en el ejercicio de la función notarial; Teresa de Jesús Andrés Jiménez (Villarejo de Salvanés), quien ejerce como notaria desde el año 2008; y Joaquín Fernández-Cuervo Infiesta (Getafe), con 15 años de carrera notarial. Todos ellos formaron parte de los tribunales de las oposiciones a notarías que se celebraron en el Colegio Notarial de Madrid en el año 2022.

Igualmente recibió esta distinción Juan Montero-Ríos Gil, notario de Torrent (Valencia) que cumple 40 años de su ingreso en el cuerpo notarial, quien fuera director del Instituto Valenciano de Estudios Notariales (IVEN) entre 2009 y 2021.

Foro Vivienda Comunitat Valenciana

PRIMER PLANO

FOROS Y CONFERENCIAS

‘Foro Vivienda Comunitat Valenciana’

El pasado 28 de mayo se celebró en el Colegio Notarial de Valencia el Foro Vivienda Comunitat Valenciana, organizado conjuntamente con la Fundación Notariado en el marco de los foros Temas que importan, un encuentro en el que se debatió sobre la problemática actual de la vivienda y su perspectiva de futuro.

El foro estuvo moderado por el director del Instituto Valenciano de Estudios Notariales (IVEN), Eduardo García Parra, y fue inaugurado por el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández Miralles, que centró su exposición en las medidas impulsadas por la Administración Pública: “Desde la Generalitat queremos revertir esta grave situación por medio del Plan Vive, basado en tres ejes: seguridad jurídica, cooperación administrativa y colaboración público-privada; con la creación de 10.000 viviendas que van a beneficiar a más de 24.000 personas”, señaló.

Los representantes de los diferentes sectores implicados debatieron en una mesa redonda sobre la situación inmobiliaria a nivel autonómico, nacional y europeo y las posibles propuestas de mejora. Según el presidente del Consell de la Joventut, Pablo Bottero, la vivienda no es actualmente un derecho para la gente joven, es un grave problema: “Desde hace 10 años los jóvenes no se plantean comprar, pero desde hace cinco, ni siquiera alquilar”, apuntó.

Por su parte, el director de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universidad Politécnica de València, Fernando Cos-Gayón, recordó que desde el organismo “lo venimos anticipando desde hace años y se nos ha ignorado. Hacen falta viviendas urgentemente, pero el problema es Administración tiene que buscar otra solución”.

El presidente de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios y Agentes Urbanizadores, Antonio Olmedo, manifestó que “los constructores y promotores nos encontramos con una gran proliferación de normas”, lo que unido a la escasez de suelo disponible no facilita la creación de nueva vivienda.

También los ponentes mostraron su preocupación por el aumento de los pisos turísticos y la necesidad de poner límite a esta situación. En palabras de la presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales de València, María José Broseta: “los vecinos quedamos desprotegidos; los pisos turísticos se deberían contemplar como una actividad económica, con un porcentaje máximo por ciudad y barrios, regulando las distancias entre ellos”.

De izda. a dcha.: Francisco Cantos, Sebastián Fernández y Eduardo García Parra.
De izda. a dcha.: Francisco Cantos, Sebastián Fernández y Eduardo García Parra.

Sebastián Fernández, secretario autonómico de Vivienda: «Queremos revertir esta grave situación con la creación de 10.000 viviendas que beneficiarán a 24.000 Amplia personas»

Amplia representación institucional

El decano del Colegio Notarial de Valencia, Francisco Cantos, y el director del IVEN clausuraron el acto junto al secretario autonómico de Vivienda, quien anunció que “la Generalitat está trabajando para apoyar a los jóvenes a resolver el problema de la emancipación y, por ello, queremos que ocupen siempre un porcentaje de vivienda en las futuras adjudicaciones de vivienda protegida, facilitando el arrendamiento con opción a compra”.

El foro contó con la asistencia de profesionales del sector jurídico y económico, expertos en vivienda y agentes de la propiedad inmobiliaria de Valencia; así como el presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción, Francisco Zamora; y el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, Sebastián Cucala; entre otros.

Foro Vivienda Cataluña

PRIMER PLANO

FOROS Y CONFERENCIAS

‘Foro Vivienda Cataluña’

La Fundación Notariado organizó, en colaboración con el Colegio Notarial de Cataluña, su segundo Foro Vivienda el pasado 1 de julio. La sede del colegio catalán en Barcelona acogió a profesionales del mundo jurídico e inmobiliario para debatir sobre el estado de la vivienda y los desafíos que enfrenta, tanto en Cataluña como en el conjunto de España.

En el encuentro se dieron cita notarios, promotores, abogados, procuradores y administradores; quienes defendieron la necesidad de alcanzar un consenso político y un pacto de Estado que permita hacer frente a la problemática del sector inmobiliario, y señalaron que la reciente Ley de Vivienda no ha conseguido los resultados esperados.

La jornada fue moderada por la periodista Rosa Salvador e inaugurada por la consejera de Territorio de la Generalitat de Cataluña, Ester Capella, quien pidió la colaboración de todos los actores implicados para que el acceso a la vivienda se configure un derecho fundamental: “Con una diagnosis compartida podremos empezar a buscar soluciones efectivas en un reto que es de Cataluña, del Estado y que afecta a otros países del mundo. Es el mayor reto que tenemos que afrontar los poderes públicos para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos. El objetivo del Gobierno de la Generalitat es garantizar el uso social y el acceso a la vivienda”.

La primera mesa redonda de la sesión, dedicada al contexto actual y las perspectivas de futuro, estuvo integrada por el gerente de la Cámara de Propiedad Urbana de Barcelona, Óscar Gorgues; la abogada y economista Concha Carballo; y el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Cataluña, Xavier Vilajoana. Los ponentes trataron la precaria situación del mercado del alquiler, la necesidad de una reforma fiscal y la escasez de suelo para nueva construcción.

En la segunda mesa, en la que se plantearon algunas soluciones a la problemática actual, participaron el decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Jesús Sánchez; el presidente del Consejo de Administradores de Fincas de Cataluña, Lorenzo Viñas; el decano del Colegio de Procuradores de Barcelona, Javier Segura; y el presidente del Consejo General de COAPIs de España, Gerard Duelo. Los panelistas manifestaron que la limitación del alquiler resulta de poca efectividad ante la falta de vivienda y, sobre la okupación y los desahucios, afirmaron que la legislación deja desprotegidos a los propietarios.

De izda. a dcha.: Raquel Iglesias, Óscar Gorgues, Ester Capella, José Alberto Marín, Concha Carballo, Xavier Vilajoana y Rosa Salvador.
La consejera Ester Capella –en el centro–, junto al decano José Alberto Marín –a su izquierda en la imagen– y el resto de ponentes.

Ester Capella, consejera de Territorio: «Que el acceso a la vivienda sea un derecho fundamental es el mayor reto de los poderes públicos»

Perspectiva notarial y conclusiones

La vicedecana del Colegio Notarial de Cataluña, Raquel Iglesias, intervino también en la primera mesa para presentar los datos notariales sobre el sector inmobiliario, recogidos en el Observatorio Notarial de Cataluña, que señalan, particularmente, el difícil acceso de los jóvenes a la vivienda.

Por su parte, el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, intervino al cierre de la sesión para exponer las conclusiones y aseveró, sobre la Ley de Vivienda, que “resulta clarísima la inseguridad e inestabilidad”, aunque subrayó que “en el proceso de adquisición de vivienda no existe ningún problema; contamos con un sistema de seguridad jurídica preventiva muy eficiente”.

Jornadas y foros

NOTICIAS DEL NOTARIADO

JORNADAS Y FOROS

De izda. a dcha.: Carmen Rodríguez, Marta Campomanes, M.ª Ángeles Villegas, Lucía Andrino y María Barcenilla.

Evidencias digitales en investigaciones internas

El Consejo General del Notariado acogió en el mes de mayo la celebración de la jornada Evidencias digitales y pruebas periciales en investigaciones internas, organizada por la asociación Women in a Legal World (WLW). La decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez, inauguró la sesión, en la que se compartieron buenas prácticas y recomendaciones a tener en cuenta por las empresas en los procedimientos ante infracciones cometidas por los empleados.

La jornada estuvo moderada por Marta Campomanes, directora de Cumplimiento y Auditoría Interna de EMT Madrid, y en ella participaron la notaria Lucía Andrino, miembro de la Comisión “Notariado, Mujer y Sociedad” de la Fundación Notariado; la magistrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, M.ª Ángeles Villegas; y la directora de Smart Forensic de KPMG España, María Barcenilla.

Durante el evento, las ponentes manifestaron que es esencial contar con todos los requisitos legales a la hora de aportar cualquier prueba pericial, procedente de una investigación interna, a un procedimiento judicial. En este sentido, resaltaron la importancia de la colaboración entre todos los actores implicados, también los notarios, quienes pueden ratificar la autenticidad de las evidencias aportadas para que resulten pruebas válidas en juicio.

Inauguración de SIMA 2024

El vicesecretario del Consejo General del Notariado, César Sanz, asistió el 22 de mayo a la cena institucional organizada con motivo de la inauguración de SIMA 2024, la 25ª edición del Salón Internacional Inmobiliario de Madrid. En la velada, Sanz pudo dialogar con distintos directivos y representantes institucionales, entre ellos, la presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, Carolina Roca.

Carolina Roca y César Sanz.

Congreso Nacional de Gestores Administrativos

De izda. a dcha.: Xavier Gil, Ignacio Gomá y Juan Jiménez de la Peña.

El Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España y el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM) celebraron su II Congreso Nacional en Madrid, el 11 de junio. Reputados juristas, expertos en economía y representantes de la esfera política debatieron sobre seguridad jurídica, el derecho a la defensa, una posible revisión de la Constitución española y la inyección económica de los fondos europeos Next Generation.

El notario Ignacio Gomá, director general de la Fundación Notariado, intervino en la mesa de debate sobre Economía real y seguridad jurídica, junto al registrador Juan Jiménez de la Peña. El periodista Xavier Gil moderó la mesa, en la que Gomá defendió la utilización de las nuevas tecnologías, “que produce una mayor eficiencia y no altera para nada la seguridad jurídica; la mejora”, y recordó el compromiso de los notarios con la lucha contra el blanqueo de capitales, a través del Órgano Centralizado de Prevención del Consejo General del Notariado.

En el encuentro participaron catedráticos de economía y derecho, y magistrados de la Audiencia Nacional y del Tribunal Constitucional; así como la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo; o el exministro de Justicia, Rafael Catalá. Al cierre de la sesión, Fernando Jesús Santiago, presidente del Consejo General de Gestores y del ICOGAM, recordó que la seguridad jurídica y la solvencia económica son elementos básicos para el desarrollo social e hizo hincapié en la importancia de no descuidar las necesidades de las empresas, particularmente de las pymes, y evitar el exceso de regulación.