Encuentro con el ministro de Justicia

PRIMER PLANO
COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Félix Bolaños destaca la contribución de los notarios al servicio público

El Ministro y la Presidenta al concluir el acto.
En la reunión mantenida por la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo con el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños puso en valor la labor de los más de 2.800 notarios y notarias en España, destacando su papel como garante de la seguridad jurídica preventiva y su contribución al servicio público en beneficio de la ciudadanía, y emplazándoles a continuar participando en la mayor transformación de la Justicia en décadas.

Ambos destacaron el avance del proyecto de interoperabilidad entre el Registro Civil (DICIREG) y la plataforma notarial (SIGNO), fruto de un grupo de trabajo conjunto que permite a los notarios acceder directamente a certificaciones registrales en trámites clave como matrimonios o juras de nacionalidad. Esta iniciativa, que culminará su implantación territorial el próximo 16 de septiembre, constituye un paso decisivo en la digitalización de la Justicia y en la simplificación de gestiones para la ciudadanía, que ya no tendrá que aportar los certificados del Registro Civil en trámites como el matrimonio o la jura de nacionalidad ante notario.

Un paso más en el proceso de modernización y agilización del Servicio Público de Justicia, que se suma a la culminación este mes de julio de la implantación del nuevo modelo de Registro Civil, totalmente digitalizado, que permite obtener certificados de forma telemática y sin esperas.

Convenio con el Banco de España

PRIMER PLANO
COLABORACIÓN INSTITUCIONAL
De izda. a dcha.: Mayte Ledo, José Luis Escrivá, Concepción Barrio y Alberto Martínez Lacambra.

Convenio con el Banco de España

La presidenta del Consejo General del Notariado (CGN), Concepción Pilar Barrio Del Olmo, y el gobernador del Banco de España (BdE), José Luis Escrivá, firmaron en el mes de julio un convenio de colaboración para facilitar el acceso de la entidad a información procedente del Índice Único Informatizado Notarial.

Con aproximadamente 25.000 millones de datos de más de 160 millones de documentos notariales, el índice único notarial es la base de datos más precisa para analizar el sector inmobiliario. Mediante este acuerdo, cuya vigencia es de cuatro años, el Banco de España podrá ampliar los datos disponibles para sus diversos estudios estadísticos sobre la evolución de la economía española y sus análisis del mercado de la vivienda.

La entidad podrá consultar, a través de un canal desarrollado por el Centro Tecnológico del Notariado, información anonimizada contenida en las operaciones inmobiliarias realizadas ante notario: compraventas, hipotecas, tipología de inmuebles, etc. De igual manera, este convenio reafirma el compromiso del Consejo General del Notariado con la colaboración institucional y la puesta en valor del importante caudal de información que gestionan los notarios en el ejercicio de su función pública.

A través del Índice Único Informatizado Notarial, la institución facilita el acceso a datos relevantes, cumpliendo así con sus competencias estadísticas y de apoyo a las Administraciones Públicas. La presidenta del Consejo General del Notariado destacó en la firma que “este acuerdo refuerza el papel del Notariado como generador de información precisa y fiel sobre la realidad jurídica y económica de nuestro país. Poner nuestros datos al servicio de instituciones como el Banco de España es una forma de contribuir activamente a una mejor comprensión de la realidad económica”.

A la firma del acuerdo, que tuvo lugar en la sede del Banco de España, asistieron también la directora general de Estrategia, Personas y Datos del BdE, Mayte Ledo, y el director general del Centro Tecnológico del Notariado, Alberto Martínez Lacambra.

Curso sobre prevención del blanqueo

NOTICIAS DEL NOTARIADO
CURSOS
Pedro Galindo (izda.) y Mariano García Fresno (dcha.).

Curso sobre territorios de riesgo

El Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del Consejo General del Notariado (CGN) organizó el pasado 1 de julio un curso formativo sobre Prevención del blanqueo de capitales: territorios de riesgo y características de los mismos. La sede del Colegio Notarial de Madrid acogió la jornada, enmarcada -por segundo año consecutivo- dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid.

De izda. a dcha.: Rosa Ana Morán, Juan José Fernández, Francisco Córcoles, Lourdes Jiménez y Mariano G. Fresno.
Lourdes Jiménez durante el curso.

En la sesión inaugural, Pedro Galindo, director del curso y del OCP, explicó que “el concepto ‘territorio de riesgo’ y su aplicación práctica es de una extrema complejidad; aún más si lo unimos al mundo fiscal y tributario. En ellos confluyen aspectos, de una parte, estrictamente técnicos y, de otra parte, profundamente políticos”. Conceptualmente, explicó Galindo, “un territorio de riesgo es aquel que no tiene estructuras sólidas en materia de prevención del blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo, cuya jurisdicción no es cooperativa, o que no tiene un conocimiento sólido sobre la titularidad real de sus sociedades”.

Tras su intervención, Mariano García Fresno, jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del OCP, presentó el informe que el órgano de prevención del Notariado ha realizado sobre estos territorios: “Hemos analizado 52 jurisdicciones desde 12 perspectivas distintas: sector bancario, asegurador, criptoactivos… Hemos realizado una valoración cuantitativa y cualitativa para evaluar el riesgo en cada uno de estos territorios con antecedentes -o potencial- de movimientos de fondos”.

La sesión reunió a cerca de un centenar de asistentes, entre representantes institucionales, autoridades, miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, profesionales de empresas y corporaciones, sujetos obligados, estudiantes y notarios. Como ponentes participaron expertos del ámbito tributario, legislativo, judicial y policial, con el objetivo de “proporcionar distintos enfoques de cómo funcionan realmente los -mal llamados- paraísos fiscales, cómo opera cada país cuando solitas información, documentación o que se bloqueen unos bienes”, añadió García Fresno.

Así, Lourdes Jiménez Ramos, representante del Tesoro Público, profundizó en las listas que elaboran la Unión Europea y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de los países de riesgo en materia de blanqueo de capitales: “Para aquellos países que pasan a integrar las listas de territorios de riesgo se determina unas medidas de diligencia debida reforzada”.

Por su parte, Juan José Fernández Sánchez, jefe de la Asesoría Tributaria de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda, disertó sobre las jurisdicciones no cooperativas en materia tributaria: “Hablamos de territorios donde hay una escasa o reducida tributación o jurisdicciones que son opacas”.

Rosa Ana Morán, fiscal jefa de la Fiscalía Especial Antidroga, abordó la problemática en las investigaciones judiciales, señalando que “el mercado de la droga es la mayor fuente de ingresos de dinero ilícito. Se blanquea entre el 2 y 5% del PIB mundial y la cooperación internacional de algunos países es nula”.

Y finalmente, Francisco Córcoles, responsable de la Unidad de Análisis de Blanqueo de Capitales del SEPBLAC, detalló la labor de su organismo como unidad de inteligencia financiera: “Analizamos la información sobre las transacciones sospechosas y remitimos informes a los órganos competentes en la investigación”.

El Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del Consejo General del Notariado (CGN) organizó el pasado 1 de julio un curso formativo sobre Prevención del blanqueo de capitales: territorios de riesgo y características de los mismos. La sede del Colegio Notarial de Madrid acogió la jornada, enmarcada -por segundo año consecutivo- dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid.

En la sesión inaugural, Pedro Galindo, director del curso y del OCP, explicó que “el concepto ‘territorio de riesgo’ y su aplicación práctica es de una extrema complejidad; aún más si lo unimos al mundo fiscal y tributario. En ellos confluyen aspectos, de una parte, estrictamente técnicos y, de otra parte, profundamente políticos”. Conceptualmente, explicó Galindo, “un territorio de riesgo es aquel que no tiene estructuras sólidas en materia de prevención del blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo, cuya jurisdicción no es cooperativa, o que no tiene un conocimiento sólido sobre la titularidad real de sus sociedades”.

Tras su intervención, Mariano García Fresno, jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del OCP, presentó el informe que el órgano de prevención del Notariado ha realizado sobre estos territorios: “Hemos analizado 52 jurisdicciones desde 12 perspectivas distintas: sector bancario, asegurador, criptoactivos… Hemos realizado una valoración cuantitativa y cualitativa para evaluar el riesgo en cada uno de estos territorios con antecedentes -o potencial- de movimientos de fondos”.

La sesión reunió a cerca de un centenar de asistentes, entre representantes institucionales, autoridades, miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, profesionales de empresas y corporaciones, sujetos obligados, estudiantes y notarios. Como ponentes participaron expertos del ámbito tributario, legislativo, judicial y policial, con el objetivo de “proporcionar distintos enfoques de cómo funcionan realmente los -mal llamados- paraísos fiscales, cómo opera cada país cuando solitas información, documentación o que se bloqueen unos bienes”, añadió García Fresno.

Así, Lourdes Jiménez Ramos, representante del Tesoro Público, profundizó en las listas que elaboran la Unión Europea y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de los países de riesgo en materia de blanqueo de capitales: “Para aquellos países que pasan a integrar las listas de territorios de riesgo se determina unas medidas de diligencia debida reforzada”.

Por su parte, Juan José Fernández Sánchez, jefe de la Asesoría Tributaria de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda, disertó sobre las jurisdicciones no cooperativas en materia tributaria: “Hablamos de territorios donde hay una escasa o reducida tributación o jurisdicciones que son opacas”.

Rosa Ana Morán, fiscal jefa de la Fiscalía Especial Antidroga, abordó la problemática en las investigaciones judiciales, señalando que “el mercado de la droga es la mayor fuente de ingresos de dinero ilícito. Se blanquea entre el 2 y 5% del PIB mundial y la cooperación internacional de algunos países es nula”.

Y finalmente, Francisco Córcoles, responsable de la Unidad de Análisis de Blanqueo de Capitales del SEPBLAC, detalló la labor de su organismo como unidad de inteligencia financiera: “Analizamos la información sobre las transacciones sospechosas y remitimos informes a los órganos competentes en la investigación”.

Fundación Aequitas

NOTICIAS DEL NOTARIADO
FUNDACIÓN AEQUITAS

Reunión de Patronato

Patronato de la Fundación Æquitas.
El pasado 17 de junio tuvo lugar la reunión semestral del Patronato de la Fundación Aequitas. Durante el encuentro se pusieron en común las diferentes actividades realizadas por la organización en el primer semestre de 2025: publicaciones, formación para notarios y empleados de notarías, encuentros de los foros territoriales y las acciones desarrolladas por la Alianza Apoyo y Autonomía. Asimismo, en la reunión, se aprobó el nombramiento de Pilar Llop, magistrada y exministra de Justicia, como nueva patrona de la Fundación.
Valero Soler en su charla en Fundació Vía Guasp.

Charlas sobre protección patrimonial

El delegado autonómico de Aequitas en Cataluña, Valero Soler, impartió a mediados de junio una charla informativa en la sede barcelonesa de la Fundació Vía Guasp para trabajadores de la institución y familiares de personas con enfermedades mentales. El notario abordó la manera de proteger el patrimonio presente y futuro mediante figuras jurídicas como el nombramiento de administrador en testamento o la asistencia.

También, el 26 de junio, los notarios Juan Francisco Herrera -patrono de Aequitas- y Óscar Margarit impartieron una sesión formativa en la Asociación de Personas con Discapacidad de Viladecans ASDIVI. Los ponentes expusieron a los asociados y sus familias las diferentes soluciones jurídicas existentes que permiten proteger el patrimonio, resolviendo las dudas y consultas de los asistentes.

Ya a finales del mes de junio, la Confederación ASPACE organizó una jornada online sobre patrimonio protegido, dirigida a personas con parálisis cerebral con grandes necesidades, en la que el letrado José Luis Castro-Girona, colaborador de la Fundación Aequitas, abordó diferentes cuestiones prácticas relacionadas con dicha figura jurídica, su constitución, la gestión de las aportaciones, el papel del notario, las ventajas fiscales o la incidencia en el caudal hereditario, entre otras.

‘II Premio Héroes Anónimos’

El pasado 15 de julio concluyó el plazo de presentación de candidaturas de la II Edición del Premio Héroes Anónimos. Este galardón -dotado con 12.000 euros- fue constituido el pasado año con motivo del 25º Aniversario de la Fundación Aequitas, con el objetivo de reconocer la labor de aquellas personas que, de manera discreta, han trabajado a lo largo de su vida en pro de la inclusión social y el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad. Tras el fallo del jurado -integrado por diversos patronos y miembros de la Fundación Aequitas-, la ceremonia de entrega tendrá lugar a finales de año.

‘Nacer ciudadano’

La directora de Aequitas y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Internacional del Notariado (UINL), Almudena Castro-Girona, y la notaria senegalesa, Emilie Ba, presentaron a finales de junio los avances de la campaña Nacer ciudadano: el notariado africano en acción para dotar a todos los niños de un acta de nacimiento. Esta iniciativa, puesta en marcha por la UINL, ha fomentado la colaboración de los notarios con las autoridades públicas de distintos países de África para regularizar la situación de millones de niños y dotarles de protección jurídica.

Fundación Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO
FUNDACIÓN NOTARIADO
Astrit Schmidt-Burkhardt, próxima conferenciante en la Cátedra del Prado.

‘Tiempo, la fuerza invisible’

El próximo 6 de noviembre, Fundación Notariado inaugura un nuevo ciclo de la cátedra que impulsa junto al Museo Nacional del Prado, en esta ocasión titulado Tiempo, la fuerza invisible. Conceptos imaginales en el curso de la historia. Este ciclo constará de cuatro conferencias que impartirá Astrit Schmidt-Burkhardt, catedrática de Historia del Arte e Historia de la Imagen desde la Ilustración en la Freie Universität de Berlín.

En esta nueva edición, la iniciativa pondrá el foco sobre cómo se manifiesta el concepto del tiempo en las obras de arte, más allá de su representación ‘puesta en imagen’, hecha símbolo, metáfora o alegoría. Las cuatro sesiones se celebrarán cada lunes del mes de noviembre, bajo el título: Ser y tiempo: la forma; Tiempo y obra: el tempo; Obra y transitoriedad: el material; y Transitoriedad e historia: el acontecimiento.

Las conferencias serán gratuitas para estudiantes, profesionales y público en general y se completarán con un ciclo de seminarios dedicados a los 20 alumnos becados por Fundación Notariado.

Concepción Barrio recoge el galardón.

La Fundación Notariado clausuró el primer ciclo de su iniciativa Formación Práctica Notarial el pasado 14 de julio, con una ponencia impartida por Carmen Rodríguez Pérez, decana del Colegio Notarial de Murcia, y Arturo Ayen, técnico superior de inspección en la Gerencia Regional del Catastro de Murcia, bajo el título Introducción general al Catastro. La presentación de los ponentes corrió a cargo de Raimundo Fortuñy, director general de Fundación Notariado.

En esta sesión, se analizaron las principales vías de comunicación para el intercambio de información entre el Notariado y el Catastro y los productos gráficos que la institución catastral proporciona a los notarios en su actividad diaria. Las grabaciones en vídeo de todas las sesiones de Formación Práctica Notarial, así como la documentación compartida por los ponentes en sus presentaciones, están disponibles en la página web de Fundación Notariado y, en formato podcast, a través de la plataforma Spotify.

IV Premios Cerca de los que están cerca

El pasado 30 de junio finalizó el plazo de envío de candidaturas para la IV Edición de los Premios Cerca de los que están cerca. Estos galardones, convocados por Fundación Notariado y Fundación Aequitas, con la colaboración de la Plataforma de Mayores y Pensionistas, tienen como objetivo premiar a las asociaciones de mayores y a las entidades sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar el bienestar de las personas mayores.

En total, han presentado candidatura más de 50 iniciativas, que en las próximas semanas el jurado evaluará para poder emitir su veredicto. La acto de entrega de los galardones tendrá lugar a finales del próximo mes de noviembre.

Toma de posesión de los nuevos notarios

PRIMER PLANO
PROMOCIÓN 2024

Toma de posesión de los nuevos notarios

El pasado 14 de mayo, los 92 nuevos notarios de la promoción 2024 tomaron posesión de sus plazas en las distintas comunidades en las que empiezan a ejercer su función tras aprobar la oposición a notarías. Las sedes de los respectivos colegios notariales recibieron a sus nuevos notarios en un acto solemne en el que estuvieron acompañados por sus padrinos y familiares. Por comunidades autónomas:

ANDALUCÍA

Nueve nuevos notarios tomaron posesión de sus respectivas plazas en Andalucía: Irene Bonilla Sánchez-Barbudo, en Cumbres Mayores (Huelva); Paula Mecerreyes Martínez, en Punta Umbría (Huelva); Laura Trescoli Valls, en Espiel (Córdoba); José María Merino Cerezo de los Ríos, en Guadalcanal (Sevilla); Ramón Díaz Orta, en Luque (Córdoba); Sara López-Herrero López, en Castillo de Locubín (Jaén); Mónica Peña Gómez, en Jimena (Jaén); Héctor Alonso González, en Lopera (Jaén); y Marina Presentación Martínez Castilla, en Puebla de Don Fadrique (Granada). El acto fue presidido por el decano del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Antonio Seda Hermosín, junto a los miembros de su junta directiva.

ARAGÓN

En Aragón se incorporaron tres nuevos notarios: Inmaculada Gistas Loscos, que ejercerá en Calanda (Teruel); Fernando García Gavilá, que lo hará en Aliaga (Teruel); y Arantxa Campillo Guillén, en Sádaba (Zaragoza). El acto estuvo presidido por Augusto Ariño García-Belenguer, decano del Colegio, y por los miembros de su junta directiva.

CANTABRIA

Almudena Barón de Toro (Santander) y Belén Bolea Madrazo (Reinosa) son las nuevas notarias de Cantabria. El acto estuvo presidido por el director general de Justicia y Víctimas del Terrorismo de Cantabria, Juan Sáez Bereciartu, junto al decano del colegio notarial, Francisco José Román Ayllón, que estuvo acompañado por miembros de su junta directiva. También asistieron al acto el presidente del Tribunal Superior de Justicia autonómico, José Luis López del Moral Echevarría, y la decana de los registradores cántabros, Ana Julia Marlasca Morante.

CASTILLA Y LEÓN

En Castilla y León se incorporan un total de 12 nuevos notarios. Cinco de ellos ejercerán en la provincia de Burgos: Sara Pipaón Palomino y Manuel García-Beamud Pérez de Vargas, en Medina de Pomar; Ana María de la Fuente, en Belorado; Iago Alciturri Sexto, en Espinosa de los Monteros; Macarena Placed Lerma, en Valle de Mena; y María Vicente Fernández, en Villadiego. En la provincia de León, Héitor Bello Díaz-Quintela (Ponferrada) y Manuel Barrera Sierra (Villablino); en Palencia, Carlos Nadal Pérez-Marsa (Astudillo); en Salamanca, María Salomé García Pérez (Cantalapiedra); en Soria, Fermín Madrid Pelegrí (San Leonardo de Yagüe); y en Valladolid, M.ª Belén Cordero Taborda (Nava del Rey). El acto fue presidido por el decano del Colegio Notarial de Castilla y León, Leopoldo Martínez de Salinas Alonso, a quien acompañaba la junta directiva colegial.

EXTREMADURA

En Extremadura, José Ángel Soto Pérez-Cortés y María Encarnación Cáliz Talavera ocuparán las notarías de Torrejoncillo (Cáceres) y Hornachos (Badajoz), respectivamente. Junto al decano del colegio notarial extremeño, Ignacio Ferrer, y su junta directiva, tomaron parte en el acto María Félix Tena, presidenta del Tribunal Superior de Justicia autonómico; Francisco Lamoneda, presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura; Joaquín González Casado, presidente de la Audiencia Provincial de Cáceres; y Luis Alfonso Hernández Carrón, secretario general de Presupuestos y Financiación de la Junta de Extremadura; entre otros.

GALICIA

En Galicia, cuatro nuevos notarios ejercerán en la provincia de A Coruña: Adriana Boyer Lillo (Ferrol), Fernando Frías Fuentes (Cedeira), José Francisco Bódalo Lorente (San Sadurniño) y Andrés García-Bengochea Hernández (Muxía). Tres más lo harán en Ourense: Paula Ulla Campos (Allariz), Álvaro Álvarez Guerra (Viana do Bolo) y Miriam Císcar Estruch (Pobra de Trives); y John Pérez Sánchez ejercerá en Quiroga, provincia de Lugo. La ceremonia fue presidida por el decano del Colegio Notarial de Galicia, José María Graíño Ordóñez, a quien acompañaban los miembros de la junta directiva colegial y el director general de Justicia de la Xunta de Galicia, José Tronchoni Albert.

LA RIOJA

Salvador Siracusa Sabaté, que ejercerá en Cenicero, y Carmen Estevan Cuenca, que lo hará en Cervera del Río Alhama, son los nuevos notarios de La Rioja. El acto estuvo presidido por el decano del colegio notarial, Marcos Prieto Ruiz, y los miembros de la junta directiva del colegio.

ASTURIAS

Los nuevos notarios que ejercerán en el Principado de Asturias son: Carmen Fernández Pérez, en Cangas de Narcea; Paloma Gómez Domínguez, en Infiesto; Teresa del Carmen Mucientes Fernández-Bravo, en Cabañaquinta; María Elena Muñoz Molinero, en Nava; Ignacio García Viciana, en Colunga; Luis Vioque García, en Cudillero; Juan Pedro Aragón París, en Tineo; Luis Sande Antón, en Salas; Coral González García, en Vegadeo; y Enrique Moreno González, en Belmonte de Miranda. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Jesús Chamorro González; y la decana del Colegio Notarial de Asturias, María Isabel Valdés-Solís Cecchini, presidieron el acto, junto a los miembros de la junta directiva del colegio.

BALEARES

En Baleares, los nuevos notarios son: María de Fátima García-España Ariño, que ejercerá en Llucmajor (Mallorca); Ana López Rodríguez, en Sant Antoni de Portmany (Ibiza); Pedro José López-Amo Saus, en Esporles (Mallorca); y Beatriz Milla Martí, en Es Mercadal (Menorca). Miguel Amengual Villalonga, decano del Colegio Notarial de las Islas Baleares, y los miembros de su junta directiva presidieron el acto.

CANARIAS

Dos nuevos notarios tomaron posesión en Canarias: David Herrera Boyero, que ejercerá en Santiago del Teide (Santa Cruz de Tenerife), y María Elena García-Mayoral Rubio, en Gáldar (Gran Canaria). La junta directiva del colegio, encabezada por el decano Alfonso Cavallé Cruz, presidió el acto solemne de toma de posesión.

CASTILLA-LA MANCHA

Tres nuevas notarias han elegido Castilla-La Mancha como destino: Sara Hernández Gómez, que ejercerá en Navamorcuende (Toledo); María Isabel Díaz Plaza, en Torralba de Calatrava (Ciudad Real); y Paloma Gemma Benito Orduña, en Priego (Cuenca). El acto fue presidido por el decano del colegio notarial, Luis Enrique Mayorga Alcázar, junto a los miembros de su junta directiva y distintos representantes de las altas instancias del mundo judicial de la región.

CATALUÑA

Un total de 28 nuevos notarios se incorporan al ejercicio de la profesión en Cataluña. En la provincia de Barcelona: Alberto Tomás López Blanco y Miguel Yuste Sánchez en la Ciudad Condal, Marta Morales Aguilera y Darío Pardo Herrero en Manresa, Luis Felipe Álvarez de Sotomayor Rodríguez en Santa Margarida de Montbui, Núria Brunsó Torrent en La Garriga, Blanca Camacho López-Barajas en Calaf, Lluís Colomé Serra en Prats de Lluçanès, Bernabé Morcillo Antoniano en Berga, Blanca Palacios Carrère en El Prat de Llobregat y Adela Serrano Bodelón en Cardona.
En la provincia de Tarragona: Laura Blázquez Blázquez (L’Arboç), María Cotillas Funes (Móra la Nova), Raquel Doval Ganuza (Santa Coloma de Queralt), Guillermo de las Heras Martín (Reus), Alexandre Lafarga Mas (L’Espluga de Francolí), Jennifer Molina Martínez (Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant), Borja Pajares Uriarte (Roquetes), y Francisco José Tornel Sempere (La Sénia). En Girona: Sofía Arregui Gómez (Besalú), Marco Ciani García (La Bisbal d’Empordà), Pedro Luis García de los Huertos Sánchez (Cadaqués), María Isabel Gutiérrez Brage (Olot), Alberto Henarejos Grimaldos (Ripoll) y Javier Salas Ramos (Blanes). Y en Lleida: Alejandro Aragón París (El Pont de Suert), Jorge Fort Canals (Ponts) y Andrés García Molina (Artesa de Segre).

El decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, y los miembros de su junta directiva presidieron el acto, que contó con la asistencia del conseller de Justicia de la Generalitat de Cataluña, Ramon Espadaler; la directora general de Seguridad y Fe Pública, Ester Pérez Jerez; y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Mercè Caso; entre otras autoridades.

NAVARRA

En Navarra, Eduardo Yuste Sánchez tomó posesión de la plaza para ejercer en el municipio de Estella-Lizarra. El decano del Colegio Notarial de Navarra, Eugenio de Vicente Garzarán, presidió el acto acompañado por los miembros de su junta directiva.

VALENCIA

Seis nuevas notarias ejercerán en la Comunitat Valenciana: Alba Mecerreyes Martínez, en Peñíscola (Castellón); Lirios Gisbert Cantó, en Morella (Castellón); Claudia Navarro Pascual, en Lucena del Cid (Castellón); Begoña Lozano Vera, en La Font de la Figuera (Valencia); María Alicia Oliveros Montañés, en La Pobla del Duc (Valencia); y María Cano Gómez, en Biar (Alicante). La vocal del Consejo General del Poder Judicial, Esther Rojo Beltrán, presidió el acto, acompañada por el fiscal superior de la Fiscalía autonómica, José Francisco Ortiz Navarro; y por el decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis Benlloch, junto a los miembros de su junta directiva.

Premios y Distinciones

NOTICIAS DEL NOTARIADO
PREMIOS Y DISTINCIONES
Foto de familia de los premiados.

‘Mujeres por Derecho 2025’

En el mes de junio, la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, fue distinguida con el reconocimiento Mujeres por Derecho 2025, otorgado por la Fundación Aranzadi La Ley a aquellas personas o instituciones que son referentes por su aportación a la sociedad y en defensa de la igualdad en el ámbito jurídico.

Sonia Gumpert, quien fuera la primera mujer decana del Colegio de la Abogacía de Madrid, hizo entrega de esta distinción, que reconoce el prestigio y la dedicación profesional de Barrio Del Olmo, primera mujer en presidir el Consejo General del Notariado, con casi 30 años de ejercicio como notaria y una amplia experiencia corporativa y trayectoria académica.

“Me siento muy identificada con este reconocimiento. A los 14 años decidí que quería ser notaria y, como mujer, quiero hoy hacer referencia a nuestras precursoras, a las primeras mujeres notarias: Consuelo Mendizábal, Carolina Bono, Margarita Baudín… que empezaron su labor cuando necesitaban el consentimiento de sus maridos para ir al banco, pero podían autorizar escrituras públicas en las notarías”, recordó.

En la ceremonia también fueron galardonadas la Fundación CERMI Mujeres, la abogada Gema Álvarez -a título póstumo- y la jurista María Teresa Revilla, única mujer que formó parte de la comisión para la elaboración de la Constitución Española. Además, el evento contó con la participación de Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado, quien impartió la ponencia inaugural, dedicada a la función consultiva y la igualdad.

Concepción Barrio recoge el galardón.
José Carmelo Llopis y Ester Pérez Jerez.

‘XIV Premios Puñetas’

La Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR) hizo entrega el pasado 16 de junio de los XIV Premios Puñetas. La institución galardonó al Notariado, junto a otros colectivos jurídicos, con el premio Puñetas Periféricas por su labor en favor de los damnificados por la dana que azotó la Comunidad Valenciana en octubre de 2024.

El decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis, fue el encargado de recoger el premio en nombre de todos los notarios, especialmente de los valencianos. En sus palabras, Llopis tuvo un emotivo recuerdo para las víctimas y señaló que “el Notariado solo cumplió con su deber de ponerse a disposición de los afectados desde el primer día, atendiendo sus consultas y elaborando las miles de actas que necesitaron -y aún necesitan- para poder reclamar ayudas y seguros”.

También fueron galardonados con este premio los colectivos jurídicos de abogados, procuradores, jueces, letrados de la Administración de Justicia y registradores. El acto contó con la participación de altos cargos y representantes institucionales, entre ellos la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Ester Pérez Jerez.

Cruces de San Raimundo de Peñafort

En la última convocatoria de condecoraciones, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes concedió la Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort a los notarios del Colegio Notarial de Madrid: Teresa de Jesús Andrés Jiménez, Antonio Domínguez Mena, Joaquín Fernández-Cuervo Infiesta y Valerio Pérez de Madrid Carreras. Y del Colegio Notarial de Valencia recibió esta misma distinción el notario Juan Bautista Montero-Ríos Gil..

Reconocimientos y Sesiones

NOTICIAS DEL NOTARIADO
RECONOCIMIENTOS Y SESIONES
José Ángel Martínez Sanchiz y Yolanda San Pastor.

Sesión sobre MASC y capacidad

El pasado mes de abril, el Parlamento de Andalucía acogió la celebración de las Jornadas sobre MASC y capacidad, organizadas por la sección de MASC del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que dirige la magistrada y miembro del patronato de la Fundación Aequitas, M.ª Yolanda San Pastor, quién, además, es la directora académica de este curso.

Tras la inauguración, a cargo del consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia andaluz, Lorenzo del Río, el expresidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchíz, disertó sobre la capacidad necesaria para intervenir en procedimientos de mediación con las debidas garantías y salvaguardas de los intereses de los menores y de las personas adultas con déficit de capacidad.

El curso, dirigido a miembros de la carrera judicial, contó también con las intervenciones de M.ª Ángeles Parra y Lourdes Rodríguez Rey, magistrada y fiscal -respectivamente- del Tribunal Supremo. La clausura corrió a cargo del vocal del CGPJ, José Carlos Orga.

Foto de familia de los asistentes.

45 aniversario de Unión Profesional

La presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, asistió el pasado 23 de mayo al acto central del 45 aniversario de Unión Profesional, celebrado en el Senado. La entidad, que agrupa a las profesiones colegiadas en España y de la que forma parte el Consejo General del Notariado, dio inicio así a una serie de eventos conmemorativos de la efeméride.

La secretaria segunda de la mesa del Senado, María del Mar Blanco, presentó el acto junto al actual presidente de Unión Profesional, Tomás Cobo, y su secretario general, Jesús Aguilar. Los expresidentes de Unión Profesional, Antonio Pedrol, Eugenio Gay, Jordi Ludevid y Victoria Ortega recibieron el reconocimiento de los miembros de la asociación; y se rindió un sentido homenaje a Carlos Carnicer, quien fuera presidente de la institución entre 2002 y 2016, fallecido el pasado mes de abril.

Asimismo, el acto contó con tres conferencias magistrales a cargo de César Tolosa, magistrado del Tribunal Constitucional, Paz Andrés, consejera de Estado, y Silvia Fernández, premio Princesa de Girona Social 2023.

Reconocimiento a Juan Carlos Campo

Fernando Santiago (izda.) y Juan Carlos Campo (dcha.).

El Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM) y la Asociación Empresarial de Gestores y Gestorías Administrativas (AEGGA) celebraron el pasado 13 de mayo la ceremonia de entrega del I Premio Jurídico ICOGAM-AEGGA, una distinción que recayó en el magistrado del Tribunal Constitucional y exministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en reconocimiento a su ejemplar trayectoria, excelencia profesional y aportación al mundo del Derecho.

El expresidente y actual delegado de la Sección Internacional del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, asistió al acto, celebrado en el Ateneo de Madrid, en el que intervinieron el presidente del ICOGAM, Fernando Santiago, y el magistrado del Tribunal Supremo, Manuel Marchena. La ceremonia contó con la asistencia del secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, entre otras personalidades del ámbito jurídico, y representantes institucionales y de las Administraciones Públicas.

Encuentros y Portales

NOTICIAS DEL NOTARIADO
ENCUENTROS
De izda. a dcha.: Ricardo Garrido, Concepción Barrio y Fernando González-Concheiro.

Reunión con el Consejo General de Procuradores

El 28 de mayo, el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Ricardo Garrido, y su vicepresidente, Fernando González-Concheiro, visitaron la sede del Consejo General del Notariado (CGN) para mantener una reunión institucional con la presidenta del CGN, Concepción Pilar Barrio Del Olmo. En el encuentro se abordaron cuestiones de interés común para los servicios que prestan a la sociedad ambas instituciones.

De izda. a dcha.: Ricardo Garrido, Concepción Barrio y Fernando González-Concheiro.

Portal Notarial de la Banca

El Portal Notarial de la Banca, plataforma que centraliza todos los servicios que los notarios prestan de manera online a los bancos, sumó recientemente a Caja Rural de Asturias y Banca March como entidades adheridas. En total ya son siete las entidades adheridas al Portal, de entre las principales del país, y otras muchas están ultimando convenios con el Consejo General del Notariado para incorporarse a la plataforma.

Asimismo, el Portal Notarial de la Banca continúa incorporando mejoras y nuevas funcionalidades para optimizar la experiencia de las entidades financieras. Como últimas actualizaciones destacan la activación de notificaciones y comunicaciones automáticas, que facilitan el seguimiento y la trazabilidad de las operaciones registradas en la Sede Electrónica Notarial, así como una gestión más ágil y eficiente de los accesos y perfiles de los usuarios de la banca.

Encuentros Virtuales IberRed 2025

El pasado 3 de junio dio comienzo el nuevo ciclo de Encuentros Virtuales IberRed 2025, organizados por la Conferencia de Ministros de los Países Iberoamericanos (COMJIB), en colaboración con el Consejo General del Notariado (CGN) y el Centro Tecnológico del Notariado. La presidenta del CGN, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, intervino en la sesión inaugural junto al secretario general de la COMJIB, Enrique Gil Botero.

El ciclo, de siete sesiones, está dedicado a la cooperación jurídica internacional en Iberoamérica y en los distintos encuentros se abordarán temas relacionados con la protección de los menores o los traslados internacionales, entre otros. Particularmente, este primer webinar se centró en la Sustracción de menores, responsabilidad parental y medidas de protección, y contó con la participación como ponente del vicesecretario del CGN, Jorge Prades.

De izda. a dcha.: Ricardo Garrido, Concepción Barrio y Fernando González-Concheiro.

Congreso sobre prevención del blanqueo

La World Compliance Association organizó los días 16 y 17 de junio el II Congreso Internacional sobre Prevención del Blanqueo de Capitales, Financiación del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. En representación del Órgano Centralizado de Prevención del blanqueo (OCP) del Consejo General del Notariado intervino Mariano García Fresno, jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del OCP.

La cita reunió en Madrid a más de 200 profesionales, expertos y representantes de la Administraciones Públicas para debatir sobre la prevención de los delitos económicos y las necesarias estructuras de control para combatir el fraude.

Jornadas

NOTICIAS DEL NOTARIADO
JORNADAS
De izda. a dcha.: Ana Valls Rius, José Ángel Martínez Sanchiz, Teresa Granda y Florencio Rodríguez Ruiz.

Aspectos clave de la Ley 1/2025

El Consejo General de la Abogacía Española organizó a principios del mes de junio una jornada para debatir sobre los aspectos claves y los retos que plantea la Ley 1/2025 de eficiencia del servicio público de justicia, en el marco del ciclo formativo que la institución viene desarrollando sobre esta normativa. El expresidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, participó como ponente.

En la sesión se analizaron aspectos relacionados con la formalización de los acuerdos derivados de los medios adecuados de solución de controversias (MASC). El representante del Notariado compartió mesa de debate con el magistrado de la Audiencia Provincial de Toledo, Florencio Rodríguez Ruiz; la abogada y mediadora Ana Valls; y la letrada de los Servicios Jurídicos del Consejo General de la Abogacía, Teresa Granda, que ejerció como moderadora.

En su intervención, Martínez Sanchiz se centró en el valor de la intervención notarial, manifestando las diferencias entre la formalización de estos acuerdos en documento público y documento privado: “A diferencia de la escritura pública, que se prueba a sí misma, el documento privado debe ser autenticado tanto de manera judicial como extrajudicial”, apuntó. También hizo alusión a la aplicación de esta normativa en lo relativo a las personas con discapacidad y puntualizó que “el acuerdo adoptado de forma oral no deja de ser un acuerdo, redunda en beneficio de la buena fe y siempre se podrá verificar en un requerimiento”.

De izda. a dcha.: Mariano García Fresno, Paloma Marín, María Abascal, Ignacio Santillán y Marcos Posada.

Curso sobre prevención del fraude

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) organizó el pasado 30 de junio el curso Panorama actual y desafíos emergentes en la prevención y detección del fraude financiero, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En el encuentro formativo participó el jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del Órgano Centralizado de Prevención de Blanqueo de Capitales (OCP) del Consejo General del Notariado, Mariano García Fresno.

Este curso ofreció una visión integral de la situación del fraude financiero en España y en Europa y de su evolución en los últimos años, con el objetivo de debatir sobre los desafíos actuales y esbozar posibles soluciones para prevenir la delincuencia económica en el corto y medio plazo.

Representantes del más alto nivel, tanto de instituciones públicas como privadas, se dieron cita en la sesión. Mariano García Fresno intervino en la mesa Retos emergentes en la prevención del fraude financiero: ¿Estamos preparados?, junto a Marcos Posada, director del Departamento de Autorizaciones, Registros e Intrusismo del Banco de España; María Abascal, directora general de la Asociación Española de Banca y presidenta del Comité Ejecutivo de la Federación Bancaria Europea; e Ignacio Santillán, director general de Gestora del Fondo General de Garantía de Inversiones. La sesión fue inaugurada por la vicepresidenta de la CNMV, Paloma Marín.