Congresos y encuentros

NOTICIAS DEL NOTARIADO

CONGRESOS Y ENCUENTROS

Encuentro con la Oficina del Defensor del Pueblo checo

Los abogados de la Defensoría del Pueblo de la República Checa Petr Polák (departamento de inserción laboral de personas con discapacidad); Zuzana Durajová (representante del Consejo Nacional de Salud Mental); y Denisa Kramarova (departamento de protección de los derechos de las personas con discapacidad) mantuvieron a finales de mayo un encuentro con representantes del Consejo General del Notariado (CGN) y de la Fundación Æquitas para conocer de primera mano los aspectos prácticos de la Ley 8/2021 de discapacidad y la transposición realizada en el ordenamiento español de la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. En la reunión tomaron parte Almudena Castro-Girona, Francisco González, Gonzalo López Ebri, Juan Bolás (directora, adjunto a la dirección y patronos de Æquitas respectivamente); Raimundo Fortuñy y Manuel Tarrío (vicepresidente y secretario del CGN); Pedro Carrión, consejero de la Unión Internacional del Notariado (UINL); y Gregorio Saravia, delegado del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para los Derechos Humanos y la Convención.
Un momento de la reunión.

Inauguración del XIII Congreso Nacional de la Abogacía

El pasado 3 de mayo tuvo lugar el acto de inauguración del XIII Congreso Nacional de la Abogacía en el Centro de Convenciones de Port Aventura, en Tarragona. El presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, y el decano del Colegio Notarial de Cataluña y miembro de la Comisión Permanente, José Alberto Marín, asistieron a la ceremonia de apertura.

Encuentro promoción 83

Los miembros de la promoción de notarios de la oposición de 1983 mantuvieron un encuentro informal en la sede del Consejo General del Notariado, donde pudieron disfrutar de un concierto de música clásica. Entre los integrantes cabe destacar la presencia de la decana de Asturias, Isabel Valdés-Solís, o el ex decano de Aragón, Adolfo Calatayud.
Foto de los miembros de la promoción de 1983.

Salón Inmobiliario de Madrid

El Colegio Notarial de Madrid participó esta primavera en una nueva edición del Salón Internacional Inmobiliario de Madrid (SIMA), la principal feria española del sector. Las notarias Lucía Serrano y Eva Fernández de Medina participaron en el espacio SIMA Te Asesora durante varios días de mayo resolviendo las dudas de los numerosos ciudadanos que acudieron al evento para conocer la oferta inmobiliaria de las distintas promotoras. La atención notarial se centró, como en ocasiones anteriores, en explicar a los solicitantes los pasos que hay que dar para adquirir una vivienda y contratar una hipoteca. La edición 2023 centró su temática en mostrar los avances del sector en innovación, sostenibilidad y responsabilidad social. En la sección online de la feria se pusieron a disposición de los interesados diferentes audios del podcast Pregunta al Notario relacionados con temas prácticos de interés para el adquirente de vivienda.

El decano del Colegio Notarial de Canarias, Alfonso Cavallé; y la responsable de relaciones institucionales del Consejo General del Notariado, Soledad Gálvez, asistieron a la presentación de este evento, en el que estuvieron presentes representantes de la Administración Pública y de las principales constructoras del país. En el acto tuvo lugar la presentación del estudio Propuestas para incrementar la producción de vivienda asequible.

Monográfico sobre el volcán de La Palma

NOTICIAS DEL NOTARIADO

PUBLICACIONES

De izda. a dcha.: Francisco Cantos, Concepción Pilar Barrio del Olmo, Sofía Puente, José Ángel Martínez Sanchiz, Héctor Izquierdo, Alfonso Cavallé y José Alberto Marín.

Monográfico de la Revista Atlántica sobre el volcán de La Palma

A finales de junio, en el Colegio Notarial de Madrid se celebraba la presentación del número extraordinario El Volcán, de la Revista Atlántica del Derecho, la Historia y la Cultura, editada por Tirant Lo Blanch y la Academia Canaria del Notariado.

En el acto tomaron parte José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado; Concepción Pilar Barrio del Olmo, vicedecana anfitriona; Alfonso Cavallé, Francisco Cantos y José Alberto Marín (decanos de los Colegios Notariales de las Islas Canarias, Valencia y Cataluña, respectivamente); Héctor Izquierdo, representante del Alto Comisionado para la Reconstrucción de la Isla de La Palma y Sergio Javier Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma.

Dirigido por Alfonso Cavallé, este especial monográfico ha contado con tribunas de opinión (entre otras personalidades), de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno; Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados; Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias o Sofía Puente, directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública; junto a consejeros, alcaldes, representantes del Cabildo, periodistas, abogados, científicos, así como unas líneas de felicitación de SS.MM. los Reyes.

Asimismo, numerosos notarios que acudieron en su momento a prestar su ayuda a los damnificados por la erupción aportaron sus experiencias en forma de artículo, como José Ángel Martinez Sanchiz, Alfonso Cavallé, José Alberto Marín, Francisco Cantos, José Antonio Riera (vicedecano del CN de Canarias), Raquel Iglesias (vicedecana del CN de Cataluña), Concepción Pilar Barrio del Olmo (vicedecana del CN de Madrid), Roberto Cutillas, Ignacio González, Javier González Granado, etcétera.

 


ESTA REVISTA ESPECIAL CUENTA CON COLABORACIONES DE PEDRO SÁNCHEZ, MERITXELL BATET, ÁNGEL VÍCTOR TORRES O SOFÍA PUENTE


 

Sofía Puente apuntó que con esta revista «cerramos una actuación ejemplar y transformadora para el Notariado español. Su labor en La Palma supuso una revolución para el colectivo; demostraron ser capaces de hacer mucho más de lo que se tenía pensado. El ejercicio de la función notarial se sumó al ejercicio de la solidaridad. No me puedo sentir más orgullosa de dirigir un colectivo de gente tan extraordinaria; como extraordinario fue lo que pasó tras el volcán, esperemos que este legado no se pierda».

Izquierdo resaltó el trabajo realizado tras la erupción: «distintas instituciones y administraciones del Estado se han volcado en la reconstrucción transversal de la isla; entre todo ese entramado de actores destacan el Ministerio de Justicia y el Notariado. En el proceso de ordenación, que servirá para tragedias futuras, se realizaron altruistamente más de 1.000 actas de notoriedad. Estoy muy orgulloso de que España tenga cuerpos de élite en la administración, como los notarios, un modelo que está muy por encima de otros países».

Martínez Sanchiz destacó la implicación del Ministerio de Justicia en la agilidad de la «creación de tres notarías de carácter temporal, integradas por un voluntariado en el que participaron gratuitamente numerosos compañeros que atendieron a personas que habían perdido todo. Asimismo, quiero agradecer la solidaridad y calidad humana de los isleños; así como a los alcaldes de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte».

Marín puso de manifiesto que «la revista perpetuará la memoria y el paso de los notarios por la isla, tanto desde el punto de vista humano como jurídico. Una obra magnífica para conservar el recuerdo de un auténtico infierno que sirvió para comprobar la utilidad de la administración, para qué puede servir el Notariado y el esfuerzo solidario de nuestros compañeros».

Cavallé apuntó que en la revista han colaborado numerosas personalidades, «desde el presidente del Gobierno, hasta Su Majestad el Rey. Es una obra muy notarial; ya que -al igual que nuestros protocolos- dejará recuerdo de lo que pasó».

Cantos recordó que los notarios desplazados a la isla «nos dimos cuenta de que fuimos útiles y que conocíamos el Derecho en profundidad, pudiendo aportar soluciones muy imaginativas».

Encuentros Institucionales

NOTICIAS DEL NOTARIADO

ENCUENTROS INSTITUCIONALES

Reunión de los vicedecanos de los colegios notariales

Los vicedecanos de los Colegios notariales se reunieron en la sede del Consejo General del Notariado a primeros de marzo para poner en común las principales líneas de actuación mantenidas desde sus respectivas instituciones en el ámbito autonómico.
Foto de grupo de los vicedecanos. De pie. De izda. a dcha.: José Antonio Riera (Canarias), Luis Mariano Muñiz (Castilla y León), Luis Barnés (Murcia), María José Gil (Galicia), Teresa Cruz (Aragón), Carmen Velasco (País Vasco), Manuel Seda (Andalucía), Álvaro Delgado (Baleares) y Andrés Diego (Extremadura). Sentados: De izda. a dcha.: Raquel Iglesias (Cataluña), Delfín Martínez (Valencia), Concepción Pilar Barrio (Madrid) y Rafael Aguirre (Cantabria).

Sesión de trabajo de los delegados autonómicos de Æquitas

La dirección de Æquitas mantuvo en marzo una sesión de trabajo con los notarios delegados de cada colegio autonómico. En este encuentro, el equipo de trabajo de la ‘ONG del Notariado’ diseñó el futuro plan de actividades para el presente año; así como algunas de las iniciativas a poner en marcha de cara al XXV Aniversario de la Fundación, que tendrá lugar en 2024.
De izda. a dcha.: Vanessa Hilinger (Andalucía); María Dolores Heredia (Murcia); Carmen Gracia (Aragón); Lucia Cagigas (Galicia); Alfonso Cavallé (decano del CN de Canarias); Daniel Ruiz-Risueño (Castilla-La Mancha); María Teresa Góngora (Navarra); Carmen Velasco (País Vasco); Manuel Rueda (director de la sección jurídica); Almudena Castro-Girona (directora); Ramón Moscoso (Andalucía); José Antonio Riera (Canarias); Vicente Toledano (Cantabria); María Consuelo Bombal (Valencia); José Luis Fernández Lozano (Asturias); Susana Garzón (La Rioja); y Patricio Monzón (Madrid).

Reuniones corporativas

A finales de febrero, una delegación del Ayuntamiento de Madrid -integrada por Matilde García Duarte, coordinadora general, y Engracia Hidalgo, presidenta de la Agencia Tributaria- visitaban la sede del Consejo General del Notariado (CGN) para conocer de primera mano el trabajo del Órgano Centralizado de Prevención del blanqueo de capitales notarial (OCP). La representación municipal fue recibida por José Ángel Martínez Sanchiz y Manuel Tarrío, presidente y secretario del CGN (respectivamente); Pedro Galindo, director del OCP; y Concepción Barrio del Olmo, vicedecana del Colegio Notarial de Madrid.
De izda. a dcha.: Pedro Galindo, Matilde García Duarte, Concepción Barrio del Olmo, Engracia Hidalgo, José Ángel Martínez Sanchiz y Manuel Tarrío.
Representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) mantuvieron en marzo una reunión en el CGN para establecer líneas de colaboración entre ambas instituciones en el ámbito de la formación conjunta.
De izda. a dcha.: Andrea Murillo, colaboradora del CGN; José Ángel Martínez Sanchiz; Laura Oroz, directora de cooperación con América; Antón Leis, director de AECID; Alfonso Cavallé, decano del Colegio Notarial de las Islas Canarias y delegado para América del CGN; Ramón Casilda y Mª Luisa Pacheco, colaboradores del CGN.
Por último, Héctor Izquierdo, comisionado especial para la reconstrucción de la Isla de La Palma, mantuvo un encuentro en abril con representantes notariales para valorar la labor realizada durante las tareas llevadas a cabo con los damnificados por la erupción y estudiar posibles acciones futuras. José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado, y José Alberto Marín, Francisco Cantos y Alfonso Cavallé, decanos de los Colegios notariales de Cataluña, Valencia y Canarias (respectivamente), asistieron a la reunión.
De izda. a dcha.: José Alberto Marín, Francisco Cantos, José Ángel Martínez Sanchiz, Héctor Izquierdo y Alfonso Cavallé.

Encuentro Notarios en Red

En abril tuvo lugar un encuentro de los colaboradores del blog Notarios en Red. Los notarios, que redactan posts sobre su trabajo diario en esta plataforma, fueron recibidos por José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado (CGN), quien les agradeció su implicación y animó a continuar compartiendo sus impresiones en el blog, que permiten acercar la función notarial a los ciudadanos. A continuación, tuvo lugar una jornada de formación sobre Social Media impartida por Ana Togores, directora de comunicación del CGN y los consultores de la agencia Kreab, Manuel Sánchez y Pedro Pérez. Anualmente, el blog recibe una media de 800.000 visitas de 600.000 usuarios.

www.notariosenred.com

Congreso AMAFI

La Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia (AMAFI) celebró en la sede del Consejo General del Notariado (CGN) su segundo Congreso, bajo el tema La liquidación de gananciales y su aplicación en los tribunales de Madrid y demás organismos de la Comunidad Autónoma. Manuel Tarrío, secretario del CGN, participó en la inauguración de las jornadas, junto a Paloma Abad, presidenta de AMAFI; en las que diversos notarios intervinieron como ponentes: Rafael de la Fuente, Francisco Javier Monedero y Patricio Monzón.

«El Derecho relacionado con la familia está en el ADN de los notarios -apuntó Tarrio- junto a la protección jurídica del menor, fundamentada en el reconocimiento pleno de la titularidad de sus derechos y de una capacidad progresiva para ejercerlos».

Por su parte, Paloma Abad, presidenta de AMAFI, destacó el carácter práctico del encuentro, «con temas de sumo interés para los abogados, como la formación de inventario en la liquidación de la sociedad de gananciales».

8-M: Día internacional de la mujer

NOTICIAS DEL NOTARIADO

8-M

Imagen de la campaña.

Día Internacional de la Mujer

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo se pusieron en marcha desde el Consejo General del Notariado (CGN) y los colegios notariales diferentes acciones que ponían en valor el papel de las mujeres notarías y su presencia cada vez mayor en todos los ámbitos, desde las juntas directivas a las oposiciones.

El departamento de Comunicación del CGN diseñó una campaña para redes sociales con declaraciones de las decanas Mª Isabel Valdés-Solís (Asturias), Mª Teresa Barea (Andalucía) y Carmen Rodríguez (Murcia); junto a las vicedecanas Mª José Gil (Galicia), Raquel Iglesias (Cataluña), Carmen Velasco (País Vasco), Teresa Cruz (Aragón), y Concepción Pilar Barrio del Olmo (Madrid).

Por otro lado, distintas representantes notariales tomaron parte de los actos realizados en homenaje al 8-M por diversas instituciones, como:

V Jornadas de Justicia en Igualdad, inauguradas por la ministra de Justicia y notaria mayor del Reino, Pilar Llop; con la presencia de Almudena Castro-Girona, directora de la Fundación Aequitas y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Internacional del Notariado (UINL).

Mujeres protagonistas en la era digital, presididas por la ministra de Economía Nadia Calviño. Representaron al CGN la notaria Carmen Boulet y la directora de Relaciones Institucionales de la Fundación Notariado, Francis Ochoa.

El papel de la mujer en el sector bancario, foro organizado por la Asociación Española de la Banca (AEB). La vicedecana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Pilar Barrio del Olmo, y la responsable de Relaciones Institucionales del CGN, Marisol Gálvez, acudieron a esta cita.

Premios de Igualdad del Consejo General de la Abogacía. El presidente del Senado, Ander Gil, inauguró este encuentro, al que asistió Concepción Pilar Barrio del Olmo.

El empoderamiento económico de las mujeres. El grupo de trabajo ‘Igualdad de Género’ de la UINL organizó el Día Internacional de la Mujer un ‘webinar’ en el que participaron notarias de diferentes países. Por España intervino Concepción Pilar Barrio del Olmo, quien abundó en los documentos notariales necesarios para reforzar el emprendimiento femenino.

Reuniones informativas sobre la nueva plataforma del Catastro

NOTICIAS DEL NOTARIADO

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Reuniones informativas sobre la nueva plataforma del Catastro

El Catastro ha creado una plataforma, en colaboración con el Consejo General del Notariado, mediante la cual los notarios pueden comunicar alteraciones físicas y la subsanación de discrepancias de las fincas de manera directa y digital. La plataforma ya está disponible para que todos los notarios puedan acceder en la intranet corporativa. En los colegios notariales autonómicos se están celebrando sesiones formativas presenciales, en las que representantes del CGN y Catastro explican su importancia y realizan una demostración de su funcionamiento en la herramienta corporativa Signo. Durante las sesiones también se abordan el tipo de expedientes y los requisitos; además de dedicar un espacio a ruegos y preguntas.
Imagen de la sesión en el Colegio de La Rioja. De izda. a dcha.: Jesús Puebla, subdirector general de gestión catastral; Carmelo Prieto y Francisco Cantos, decanos de La Rioja y Valencia, respectivamente.
Valencia. De izda. a dcha.: Francisco Cantos, decano del Colegio Notarial de Valencia; Fernando de Aragón, director general del Catastro; y Jesús Puebla, subdirector general de gestión catastral.
Castilla y León. De izda. a dcha.: Leopoldo Martínez de Salinas, decano del Colegio Notarial de Castilla y León; Sofía Puente, directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública; Fernando de Aragón, director general del Catastro; y José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado.
Madrid. De izda. a dcha.: Jesús Puebla, subdirector general de gestión catastral; Fernando de Aragón, director general del Catastro; Concepción Pilar Barrio del Olmo, vicedecana del Colegio Notarial de Madrid; César Pérez, vicesecretario del Consejo General del Notariado y Francisco Cantos, decano del Colegio Notarial de Valencia.
Galicia. De izda. a dcha.: Víctor Peón, notario; José María Graiño, decano del Colegio Notarial de Galicia; Victoria Fernández-Estevan, gerente regional adjunta del Catastro autonómico; y María José Gil, vicedecana.

Convenios

NOTICIAS DEL NOTARIADO

CONVENIOS

Oficinas de OLAF en Bruselas.

Convenio con OLAF para compartir la corrupción y el fraude en la UE

Ville Itälä, director general de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado (CGN), suscribían en marzo un convenio de colaboración en materia de investigación contra el fraude, la corrupción y cualquier otra actividad ilegal, incluido el blanqueo de capitales, que afecte a los intereses financieros de la Unión Europea. En virtud del acuerdo, los funcionarios que designe la OLAF podrán solicitar telemáticamente información relacionada con sus investigaciones al Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del blanqueo de capitales del CGN. Las solicitudes deberán estar relacionadas con las actuaciones desarrolladas por la OLAF dentro de sus competencias. El acuerdo pone de manifiesto que los notarios españoles han venido incrementando exponencialmente en los últimos años la cantidad y calidad de la información que ponen a disposición de las autoridades.

Fundación Aequitas

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN AEQUITAS

Seminario de formación sobre la Ley 8/2021 para jueces y fiscales

Almudena Castro-Girona, directora de la Fundación Aequitas codirigió en marzo, junto con María José Segarra, fiscal de Sala del Tribunal Supremo para la protección de personas con discapacidad y mayores (y patrona de Aequitas) y Juan Manuel Fernández Martínez, vocal de la Comisión Permanente del CGPJ, un seminario sobre la Ley 8/2021 dirigido a jueces y fiscales en ejercicio. Además, pronunció la conferencia El papel del Notariado en las medidas voluntarias de apoyo. También intervino Alfonso Cavallé, decano del Colegio de las Islas Canarias con la ponencia El guardador de hecho y la posibilidad de su ejercicio con funciones representativas. El seminario Aspectos prácticos de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica fue organizado por el servicio de formación continua del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Planificación legal y financiera para personas con demencia

En marzo, el director del área jurídica de la Fundación Æquitas, Manuel Rueda, participó como ponente en la videoconferencia Planificación legal y financiera para personas con demencia organizada por la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA).

Premios Foro Justicia y Discapacidad

En mayo, la sede del Consejo General del Poder Judicial, albergará la entrega de una nueva edición (la número XV) de los premios del Foro Justicia y Discapacidad. Gonzalo López Ebri, teniente fiscal de la Comunidad Valenciana y patrono de la Fundación Æquitas, será galardonado en la categoría A una trayectoria profesional. Otros premiados serán la fundación AMAI TLP (A una institución), el periodista Juan Antonio Ledesma (A un medio de comunicación social) y la empresa SOLTRA (A una actuación empresarial). La sección Espacio Aequitas de este número de Escritura Pública incluye una entrevista con López Ebri.

Protección jurídica de las personas con discapacidad

El Consejo General de la Abogacía organizó entre febrero y abril una nueva edición del curso de protección jurídica de personas con discapacidad. Este seminario, en formato online, contó con las intervenciones de los notarios y colaboradores de la Fundación Æquitas Almudena Castro-Girona (directora) –La guarda de hecho como figura de protección preferente para las personas con discapacidad-, Federico Cabello de Alba (director del área social) –Apoyos voluntarios en la Ley 8/2021¬-, y Manuel Rueda (director de la sección jurídica) –Experiencia de aplicación de la Ley 8/2021– .

El fin de las incapacitaciones judiciales

La agencia de noticias Servimedia emitió a finales de marzo una nueva edición de sus ‘Diálogos’. En esta ocasión, el tema abordado fue El fin de las incapacitaciones judiciales, una figura jurídica vigente durante muchos años –considerada por muchos juristas como una ‘muerte civil’ de las personas con discapacidad- y que fue derogada por la Ley 8/2021. El debate estuvo moderado por José Manuel González Huesa, director general de Servimedia, y contó con las intervenciones de: Almudena Castro-Girona, notaria y directora de la Fundación Aequitas; María José Segarra, fiscal de sala del Tribunal Supremo para la protección de las personas con discapacidad y mayores (y patrona de Aequitas); Carmen Laucirica, vicepresidenta del Cermi y presidenta de Plena inclusión; Torcuato Recover, asesor jurídico de la Asociación Liber; y Juan Manuel Fernández, presidente del Foro Justicia y Discapacidad.

De izquierda a derecha: Almudena Castro-Girona, María José Segarra, Juan Manuel Fernández y Torcuato Recover. En la pantalla, Carmen Laucirica.

Fundación Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN NOTARIADO | CONGRESOS

De izda. a dcha.: Francisco Lledó, Tontxu Rodríguez, José Ángel Martínez Sanchiz y Mª Ángeles Egusquiza

Reformas legislativas para el apoyo a las personas con discapacidad

A mediados de abril, tuvo lugar en la sede del Consejo General del Notariado (CGN) la presentación del libro Reformas legislativas para el apoyo a las personas con discapacidad, de la editorial Dykinson y la Fundación Notariado. El acto estuvo presidido por José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del CGN, y fue clausurado por Tontxu Rodríguez, secretario de Estado del Ministerio de Justicia. Asimismo intervinieron dos de los coordinadores de la obra: los catedráticos Mª Ángeles Egusquiza y Francisco Lledó.

Para José Ángel Martínez Sanchiz, también autor del prólogo, “sus características convierten a este libro en único y de una gran utilidad. El tema al que concierne no puede ser más propio del Derecho Civil: versa sobre algo tan humano como la discapacidad, y sobre la reforma de la Ley 8/2021. Debemos felicitarnos como país por esta nueva normativa. Es un referente y un ejemplo para todo el mundo. Una ley pionera en la aplicación de la Convención de Nueva York sobre los derechos de las personas con discapacidad”. “Es de agradecer su contribución a los autores, que han realizado un esfuerzo por dignificar el derecho de la vida cotidiana, una rama jurídica de cuya importancia no somos conscientes. Todos acabaremos engrosando las filas de la discapacidad, pero esta ley nos permitirá hacer frente al futuro con autonomía. En definitiva: la ley es todo un logro y la obra magnífica”, concluyó.

De la obra, Mª Ángeles Egusquiza destacó el “trabajo colectivo de más de sesenta autores, todos ellos de la más reconocida competencia profesional”. Por su parte, Francisco Lledó hizo hincapié en que “la Ley 8/2021 nos va a obligar a todos los operadores a una profunda reflexión a la hora de llevarla a la práctica”.

En la clausura, Tontxu Rodríguez aseguró que la nueva ley «pivota sobre los notarios, que desempeñan un papel esencial en la protección de las personas con discapacidad. Su actuación es un instrumento y un vehículo de la autonomía de estas personas en el ejercicio de su capacidad jurídica».

De izda. a dcha.: Segismundo Álvarez, Tatiana Cucurull y Fernanda Moretón Sanz.

La herencia digital

La cátedra La seguridad jurídica en la sociedad digital, puesta en marcha por la Fundación Notariado y la Universidad Pontificia de Comillas ICADE, celebró una nueva conferencia tras la Semana Santa. En esta ocasión, el tema abordado fue La herencia digital. Presentado por Vanesa Morente, coordinadora de la cátedra, este foro contó como ponentes con las civilistas Fernanda Moretón y Tatiana Cucurull (profesoras en la UNED y la Universitat Oberta de Catalunya, respectivamente). El notario Segismundo Álvarez, vicedirector de la Cátedra, moderó el acto.

Encuentros notariales con júbilo

La Fundación Notariado ha puesto en marcha un programa de ocio para notarios jubilados, cuya primera actividad tuvo lugar en Cáceres el pasado abril. Los asistentes a estos Encuentros notariales con júbilo disfrutaron de una estancia en el parador nacional de la capital extremeña y visitas guiadas a lugares emblemáticos de la zona. Posteriormente acudieron al colegio notarial autonómico, donde fueron recibidos por el presidente y la Comisión Permanente del CGN; así como por el decano anfitrión.

Tomas de posesión

PRIMER PLANO

TOMAS DE POSESIÓN

Tomas de posesión de los nuevos notarios

El 17 de febrero, los 90 notarios de la promoción 2022 tomaron posesión de sus plazas en sus respectivos colegios notariales autonómicos (con la excepción de Madrid y Murcia, donde no ha tenido lugar ninguna incorporación de los aprobados en la última oposición). Los actos solemnes tuvieron lugar en la sede de los colegios con la presencia de los decanos y miembros de cada junta directiva correspondiente, notarios y familiares.

Cataluña (33), Castilla y León (16), Galicia y Andalucía (7) son los Colegios Notariales donde más notarios se incorporan este año.

Andalucía. Siete nuevos notarios se incorporaron a este Colegio: Ana Fernández Palacios, Carmen González Nanclares, Francisca Madrid, Miguel Pérez Paniego, Carlos Toledo, Rafael Toledo y Eduardo Torres.

Castilla y León (16): Álvaro Canseco, Itziar Celestino, Rafael Contreras, Marta Domínguez, Encarnación García Campos, Carmen Alicia Graiño, Marina Jiménez, Beatriz Luengo, José Millaruelo, José Rodrigo Nieto, Sara Pedrero, Jesús Pérez Pericacho, Sara Riesco, Lucía Rodríguez Rodríguez, Patricia Rodríguez Rubio y Alejandro Royo.

Representación institucional

Varias personalidades y representantes institucionales asistieron a las ceremonias, como: Sofía Puente, directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública; Gemma Ubasart, consellera de Justicia; y Jesús M. Barrientos, presidente del TSJ; Paula Fernández Viaña, consejera de Justicia (Cantabria); Vicente Rouco, presidente del TSJ; José Enrique Sánchez Álvarez, delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas; César Monsalve, presidente de la Audiencia Provincial; Emilio Manuel Fernández García, fiscal superior; y Francisco Ramón Sánchez Melgarejo, teniente fiscal (Castilla-La Mancha); María Félix Tena, presidenta del TSJ y Francisco Javier Montero, fiscal superior (Extremadura); José Tronchoni, director xeral de Xustiza de la Xunta (Galicia) y Gabriela Bravo, Consejera de Justicia (Valencia).

Aragón (5): Clara Castillón, Víctor Gas, Antonio Gimeno, Lucía Latorre y Patricia Martínez Calderón.

Castilla-La Mancha (2): Victoria Huertas y Gonzalo Moreno.

Islas Baleares (1): Álvaro Obando.

Islas Canarias (2): Laura Bonilla y Gonzalo Pérez Gallego.

Valencia (2): Alejandra López Marco y Cristina Miñarro.

Asturias (4): Antonio Álvarez, Enara
Basabe, Verónica Delgado y Carmen
Torrejón.

Cataluña (33): Pedro Albiol, Marta Alcover, Alberto Ares de Parga, Hans Alexander Braunschweig, Ignacio Corbí, Juan Ignacio Córcoles, Elena Dacal, Rodrigo Delgado, Julia Descamps, Julia García Gómez, Oriol González i Corsellas, Rocío Lázaro, Pablo Lluna, Cristina Martínez Sancho, Pilar Martínez-Cortés, Guillermo Martín-Riva, Alba Molins, Francisco Javier Monedero, Ignacio Navarro, Fernando González Barranca, Dulce Pascual, Ángeles Picado, Pilar Portellano, Gonzalo Quiralte, Rocío Ramírez, Jesús Robles, Jorge Sarasa, Víctor Manuel Segura, Javier Serrano, Carola Sevilla, Benito Torrecillas, Teresa Villazán y Oksana Zharbova.
Galicia (7): Gonzalo Díaz, Borja Franco, Ignacio Garrido, Enrique Hernanz, Alejandro Sauca, María Socías y Susana Rivas.

Cantabria (1): María Pilar Méndez.

Extremadura (4): Ignacio Capitán, Cristina Lleonart, Amparo Ocaña y Beatriz Zamora.

La Rioja (3): Mónica Pérez Garci, Matías Pi e Ignacio Otaño.

Navarra (1): Juan de Dios Carmona.

País Vasco (2): Fernando Martínez Segura y Sofía Trapote.

Publicaciones

NOTICIAS DEL NOTARIADO

PUBLICACIONES

De izda. a dcha: Jorge Prades (vicesecretario del CGN), Antonio Pérez Sanz, José María Graiño, Sofía Puente, José Ángel Martínez Sanchiz, Félix Carbó y Raimundo Fortuñy.

Presentación del libro NIHIL PRIUS FIDE

A finales de febrero, la sede del Consejo General del Notariado (CGN) acogía la presentación del libro NIHIL PRIUS FIDE. Reflexiones sobre la función notarial y su contribución a la verdad y la justicia social, obra editada por la Fundación Notariado. La presentación supuso un acto de reconocimiento y homenaje al presidente del CGN, José Ángel Martínez Sanchiz, por su “irreductible compromiso con la función notarial y con las exigencias y necesidades más profundas de las personas a las que se debe”.

Raimundo Fortuñy, vicepresidente del CGN y de la Fundación Notariado presentó el acto que contó con la participación de Concepción Barrio del Olmo, vicedecana del Colegio Notarial de Madrid y diversos autores (presencialmente, o con testimonios emitidos en vídeo) que han colaborado en la publicación, como Joseph Weiler, jurista y profesor; Javier Gomá, filósofo y escritor; Consuelo Madrigal, ex fiscal general del Estado; Javier Mª Prades, teólogo y rector de la Universidad de San Dámaso de Madrid; Cristina Noemí Armella, ex presidenta de la Unión Internacional del Notariado; Antonio Pérez Sanz, ex presidente del CGN; José Mª Graiño, decano del Colegio Notarial de Galicia; Paolo Caucci, presidente de honor del Comité de Expertos del Camino de Santiago; y Félix Carbó, autor de la guía Pórtico de la Gloria. Sofía Puente, directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia y José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del CGN, tomaron la palabra para clausurar el acto.

Presentación

El decano del Colegio Notarial de las Islas Baleares, Raimundo Fortuñy, expuso el origen de la obra: «El 18 de junio de 2022, en misa solemne en la catedral de Santiago de Compostela, el presidente de los notarios españoles, José Angel Martínez Sanchiz, presentó en ofrenda al apóstol Santiago los documentos notariales. Aquella ofrenda tuvo su réplica en la homilía de Monseñor Barrio quien exhortó a los notarios españoles a convertirse en ‘realizadores de un programa superior de bondad y de justicia’. Aquella fue la génesis de la publicación de NIHIL PRIUS FIDE, -nuestro lema, ‘Nada antes que la fe’-. En este libro hemos querido conocer el pensamiento que este binomio (ofrenda al Apóstol y función notarial) podría merecer a una serie de personas respetadas en sus ámbitos profesionales (jurídico, filosófico, teológico, notarial, historiográfico…), que nos ayudarían, a la vez, a rendirle un pequeño homenaje a José Ángel Martínez Sanchiz, por su irreductible compromiso con la función notarial y con las exigencias y necesidades más profundas de las personas a las que se debe».

Concepción Barrio del Olmo apuntó que «este libro y este acto son resultado de agradecer el compromiso de José Ángel Martínez Sanchiz con la función notarial; así como su sabiduría y bondad y -algo que conocemos bien los que trabajamos a su lado- su determinación y valentía».

Los autores

Para Armella en esta obra «tuvimos la oportunidad de expresarnos con respecto no sólo a la que es nuestra vocación, sino también nuestra pasión: el ejercicio de la función pública notarial».

Graiño manifestó que «para los notarios de Galicia fue un honor acompañar a nuestro presidente en la ofrenda y la contestación del arzobispo. La confianza, seguridad y solidaridad no son un mero ideario filosófico; precisan de una acción en el quehacer diario y en proyectos determinados, y nuestro presidente reúne estos valores en su proactivo trabajo al frente del CGN».

«En su ofrenda -resaltó Pérez Sanz-, José Ángel afirmó que el documento notarial es nuestro mejor servicio al proporcionar paz, confianza y verdad. Se trata de una eficacia documental, ya que no es el notario quien da la fe; es el documento mismo el que hace fe».

Para Weiler «los notarios son, en muchos sentidos, el lugar donde los individuos se encuentran con el Estado y la Ley en relación con los asuntos que afectan más profundamente a su vida: la compra de una casa que es más que una casa, es un hogar, o el matrimonio y el divorcio, o la herencia y mucho más».

Gomá recordó la génesis del texto que redactó para la obra: «Al hablar de la función notarial se suele relacionar con la fe y la confianza; pero me parece más interesante explorar otro camino: la idea de paz. Como se recoge en el dicho «Notaria abierta, juzgado cerrado», la función notarial -como institución de seguridad preventiva- ahuyenta el litigio y la conflictividad y colabora de manera esencial en el reino de la paz».

Madrigal expresó a José Ángel Martínez Sanchiz su admiración y gratitud, «por su labor al frente del Notariado español, aportando respuestas prácticas a la Justicia».

Por su parte, Prades hizo hincapié en que «NIHIL PRIUS FIDE, espléndido lema de los notarios españoles, recoge la confianza y fe, algo imprescindible en una sociedad viva y justa».

Por último, Caucci recordó la declaración del Papa Juan Pablo II, quien manifestó que «la construcción de Europa se ha realizado a través de la peregrinación a Santiago de Compostela», mientras que Carbó señaló que «el Pórtico de la Gloria de la fachada de la catedral compostelana significó una revolución iconográfica en España».

Clausura

Sofía Puente realizó una alegoría entre su llegada al frente de la Dirección General y el inicio del camino de Santiago en su primera etapa: Roncesvalles. «Me gustaría dirigirme a vosotros como compañera del Camino, un pretexto para mostrar afectos; es un tránsito y una metáfora de la vida. A lo largo del Camino vivimos ilusiones, expectativas, ausencia de prejuicios, asombro, aprendizaje, descubrimiento, osadía, aventura, valentía, resistencia… Al mismo tiempo que dureza, penurias, tristeza, amargura, decepciones y frustraciones. Y es que la vida no nos ahorra nada, por lo que necesitamos compañía».

 


EL LIBRO INCLUYE LA OFRENDA REALIZADA AL APÓSTOL SANTIAGO POR EL PRESIDENTE DE LOS NOTARIOS ESPAÑOLES, JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ SANCHIZ, CON OCASIÓN DEL AÑO JACOBEO


 

«Cuando descubrí al Notariado -prosiguió-, no conocía en absoluto a este colectivo con una cualificación jurídica altísima, orgullosos de su legado y testigos de lo que recogen de sus mayores. Una profesión con convicción y pasión; gran conciencia social, riqueza de talento, conocimiento y experiencia. Que pone todas esas cualidades al servicio de los demás: como hacen las fundaciones Aequitas y Notariado y otras de los colegios notariales; o durante la solidaria muestra de apoyo con los damnificados del Volcán de La Palma, cuando cincuenta notarios fueron de manera voluntaria a ayudar; o con el conflicto de la Guerra de Ucrania; o con la búsqueda de una salida profesional para los que no aprueban la oposición. Inicié mi camino con dudas y miedos, no sabía que los miembros del Consejo General del Notariado, los decanos autonómicos o los notarios letrados de la Dirección General me ibais a salir al encuentro para hacer el Camino más ligero, con afecto y respeto, aunque puedan existir también críticas».

Martínez Sanchiz cerró el acto apuntando que los logros mencionados son fruto «de un trabajo entre todos». «Cuando hice la ofrenda al Apóstol no sabía lo que iba a traer consigo. Ese momento en la Catedral lo recuerdo como uno de los más impresionantes que he vivido. Quise reflejar nuestra disposición como notarios a cumplir lo que es nuestra obligación; unos deberes que tenemos desde antiguo como servidores públicos», recordó el presidente.

Para Martínez Sanchiz, la confianza ciudadana en el notario es la raíz y el fin de la profesión: «Aconsejar es ayudar a los demás, y los notarios lo logramos cuando no se nos siente como extraños. Nuestra función permite adecuar el espíritu de la Ley a unas personas cuyos rostros vemos. No sólo las observamos, también procuramos comprenderlas; al otro lado hay un sujeto que nos interpela, una persona a la que podemos ayudar y de la que podemos aprender, y eso es lo bonito de nuestra profesión».

Algunos de los colaboradores del libro participaron en el acto. Fila superior (de izda. a dcha.): Cristina Noemí Armella, Consuelo Madrigal y Paolo Caucci. Fila inferior: Joseph Weiler, Javier Gomá y Concepción Pilar Barrio del Olmo