Aniversario Ley Jurisdicción Voluntaria

NOTICIAS DEL NOTARIADO

ANIVERSARIO

5º aniversario de la Ley de Jurisdicción Voluntaria

El 23 de julio se cumplieron cinco años de la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria. Una norma que amplió las competencias de los notarios, permitiendo desjudicializar muchos asuntos que en realidad no eran propiamente litigios.

Desde la entrada en vigor de esta ley en julio de 2015, y hasta abril de 2020 (últimos datos consolidados), los notarios han realizado 131.311 nuevos actos de jurisdicción voluntaria, con un aumento del 80% durante el periodo julio 2019-abril 2020 con respecto al primer año completo. Destacan los de familia, como la celebración de matrimonios, separaciones o divorcios, que suman un 54% del total. Les siguen los sucesorios, entre ellos, la declaración de herederos abintestato (sin testamento) de herederos colaterales y la realización del inventario antes de decidir si se acepta o se renuncia a una herencia, con un 20%. El resto se distribuye entre actos muy diversos como la conciliación, la reclamación de deudas dinerarias no contradichas o los expedientes de dominio, entre otros.

Según afirmó José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado: “Celebramos el quinto aniversario de una ley que ha permitido que los notarios podamos ayudar a miles de ciudadanos y empresas a solucionar sus diferencias de manera más rápida y con plenas garantías jurídicas. Además, ha liberado a los jueces de asuntos en los que su intervención no era necesaria, lo que ha ayudado a descongestionar en cierta medida los juzgados”.

Datos de la evolución de la Ley en el último quinquenio
Bodas y divorcios ante notario representan más de la mitad de los nuevos actos de jurisdicción voluntaria

Matrimonios, separaciones y divorcios.- Una de las novedades que introdujo esta ley fue la posibilidad de casarse, separarse o divorciarse ante notario. De hecho, la celebración de matrimonios (35.619) y de divorcios o separaciones (35.784) aglutinan más de la mitad de los actos de jurisdicción voluntaria realizados en este periodo (54%). Así, más de 71.400 parejas han acudido a un notario para contraer matrimonio, separarse o divorciarse (siempre que los cónyuges estén de acuerdo y no haya hijos menores a su cargo ni personas con la capacidad modificada judicialmente). La celebración de matrimonios ante notario se ha triplicado durante los casi cinco primeros años de vigor de la ley (de 2.390 a 7.042). Respecto a las separaciones o divorcios, la demanda de este acto se ha incrementado un 62% durante este periodo (de 4.344 a 7.733). 

Actos en materia de sucesiones.- La declaración de herederos directos cuando no existe testamento (declaración de herederos abintestato) es uno de los actos de jurisdicción voluntaria más demandado por los ciudadanos. En el periodo aquí analizado, los notarios españoles realizaron 530.431 declaraciones de este tipo. Un servicio aún poco conocido por la sociedad, aunque si comparamos los datos del quinto año con el primer año de vigencia de la ley, se ha incrementado un 13%. También en materia de sucesiones, la Ley de Jurisdicción Voluntaria otorgó a los notarios la competencia para realizar el inventario de una herencia antes de su aceptación o renuncia. La demanda de este acto se ha incrementado un 42% durante los cinco primeros años de vigor de la ley. Otra de las novedades que incorporó esta ley fue la posibilidad de que varios herederos, cuando el reparto de la herencia esté siendo obstaculizado por otro de ellos, puedan acudir a un notario para que envíen a este último un acta de notificación y requerimiento, dándole un plazo de 30 días naturales para que decida si va a aceptar su parte o va a renunciar a ella. Durante los cinco años de vigencia de la norma, conforme empieza a ser conocida, la demanda de este acto se ha multiplicado por tres. 

Otros actos.- Además de los actos en materia de familia o de sucesiones, la Ley de Jurisdicción Voluntaria introdujo otros, como la reclamación de deudas dinerarias no contradichas (en las que no hay una oposición previa del deudor). En estos cinco años se han realizado 1.148 reclamaciones de deudas dinerarias no contradichas ante notario.

La conciliación ante notario es otra de las novedades que incluyó la Ley de Jurisdicción Voluntaria y gracias a la cual los ciudadanos pueden alcanzar acuerdos antes de llegar a un pleito. En el periodo analizado se realizaron 423 conciliaciones ante notario.

Publicaciones

NOTICIAS DEL NOTARIADO

PUBLICACIONES

'Soñar es viajar', reflexiones de 88 periodistas durante el confinamiento

El libro es una sucesión de dobles páginas donde se mezclan textos e imágenes.

88 PERIODISTAS y un fotógrafo se unieron durante los meses del confinamiento para crear una obra que nos permite descubrir muchos de los lugares del mundo que visitaron juntos durante su vida profesional. La obra “Soñar es viajar. 88 viajes en confinamiento”, editada por la Fundación Notariado, está ya disponible en formato papel y online.

Según explica el presidente de esta Fundación, José Ángel Martínez Sanchiz, “mediante este libro de hermosas imágenes y textos escritos durante la cuarentena, queremos hacer una llamada a la solidaridad social y poner nuestro grano de arena en la lucha contra el coronavirus”.

Este libro nace de la iniciativa de su coordinador, el fotógrafo Manuel Charlón, quien durante el confinamiento pensó que «ofrecer imágenes y textos sobre viajes era una buena manera de combatir el desánimo generalizado ante una situación tan penosa. Entonces decidí contactar con todos aquellos redactores que me han acompañado en mis treinta años viajando por los cinco continentes. Cada periodista ha explorado en su interior para narrar un viaje real o imaginado. No buscaba construir un libro de fotografías, sino de sentimientos: un homenaje al oficio de contar historias desde lugares remotos por soñadores que deciden compartir sus sueños”.

A lo largo de doscientas páginas, el lector encontrará -junto a las fotos en blanco y negro realizadas por Charlón durante sus recorridos por estos 88 países- los comentarios de periodistas como Berna González Harbour, subdirectora de El País; Ildefonso Olmedo, redactor jefe del suplemento Crónica de El Mundo; Mavi Doñate, corresponsal de TVE en China; Víctor Herranz, productor del programa Gente Viajera, de Onda Cero; Sophie Bouniot, colaboradora freelance en diversas publicaciones francesas; Cecilia Muzquiz, directora de Cosmopolitan España; Asunción Luján, redactora de National Geographic España, Mariano López, director de la revista Viajar; Chema Conesa, ex-jefe de fotografía en El País y El Mundo y comisario de diversas exposiciones, como PHotoESPAÑA; Andrés Garvi, secretario general de ACIJUR (Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos), etcétera…

'Notario de guardia'

Portada del libro

Los periodistas Javier Ronda y Marián Campra han publicado la obra ‘Notario de guardia’. La publicación -ilustrada por el popular caricaturista Pachi Idígoras- recoge más de doscientas anécdotas sucedidas en diversas notarías españolas.

Testamentos, herencias, bodas, hipotecas, actas, oposiciones a notarías y un sin fin de curiosidades reales narradas por los propios notarios, entre lo estrambótico y lo esperpéntico, donde nos podremos ver a veces representados. Peleas por una máquina de coser en una herencia millonaria; vivos que se hacen pasar por muertos en un testamento y esconden al difunto; una herencia que se quiere dejar a un gato; urnas funerarias en la autorización y firma de la escritura pública de un préstamo hipotecario; boda gótica en una notaría y en albornoz en un balneario; bebés llorones que se duermen con la lectura de una escritura de una compra de una vivienda… todo es posible en “Notario de Guardia”, la primera obra española de anécdotas sobre notarías.

Sus autores son especialistas en anecdotarios y han escrito otras obras divertidas con éxito editorial sobre la Justicia, (De Juzgado de Guardia), la Guardia Civil (Tricornio de Guardia) o los administradores de fincas (Vecino de Guardia).

La obra, prologada por José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado, ha contado con la colaboración de numerosos notarios (en activo y jubilados).

Nuevas tecnologías / Actividad institucional / Divulgación

NOTICIAS DEL NOTARIADO

NUEVAS TECNOLOGÍAS / ACTIVIDAD INSTITUCIONAL / DIVULGACIÓN

Formación en prevención del blanqueo de capitales

El Órgano Centralizado de Prevención del Blanqueo de Capitales (OCP) del Notariado ha desarrollado el curso de Formación y Sensibilización en Prevención del Blanqueo de Capitales. Un instrumento formativo de vanguardia en la lucha contra los delitos económicos y la financiación del terrorismo, que contiene una serie de unidades de formación audiovisual que permiten abordar situaciones y casos concretos a los que los notarios pueden enfrentarse en el devenir profesional diario de sus oficinas. El curso se ha remitido a las principales autoridades financieras internacionales (FMI, BM, FATF, …), algunas de las cuales han enviado al OCP su agradecimiento y reconocimiento por dotarles de una herramienta útil y práctica.

Imagen de uno de los vídeos.

Estrenamos nueva web

La publicación del Consejo General del Notariado Escritura Pública, estrenó en septiembre su versión online.

El nuevo diseño de la revista, en formato HTML, permite su lectura en smartphones y otros dispositivos y facilita compartir contenidos en las redes sociales. 

Las diferentes secciones de la revista en papel (reportajes, entrevistas, tribunas de opinión) estarán disponibles en esta nueva web, con un acceso directo a las direcciones URL.

También se mantendrá el blog en activo desde hace unos años, lo que permitirá adelantar algunos de sus contenidos o escribir sobre cuestiones de actualidad.

José Corral, en el canal de Youtube del SIMA

Imagen de la conferencia.

El decano del Colegio Notarial de Cantabria y portavoz del Consejo General del Notariado, José Corral, participó a primeros de septiembre en SIMA Academy Home Edition. Esta iniciativa, puesta en marcha por el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid, es la versión virtual de su tradicional programa de charlas divulgativas sobre aspectos relacionados con la compraventa, el alquiler o el uso de una vivienda. La ponencia de Corral llevó por título ¿En qué puede ayudarte un notario durante la compraventa de una vivienda?

Premios Women in Legal World

Martínez Sanchiz, a la derecha de la imagen, junto a otros miembros del jurado.

Recientemente se celebró la reunión del jurado de los premios de la Asociación Women in a Legal World, que cumplen su segunda edición. Representantes institucionales y jurídicos, como el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo; o la presidenta del Senado, Pilar Llop integran este jurado de esta organización, en el que también participa El presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz.

Apertura del Año Judicial

El presidente del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, acudió el 7 de septiembre al acto de apertura del Año Judicial, en la sede del Tribunal Supremo. El acto, presidido por S.M. el Rey, contó con la asistencia de las principales autoridades judiciales, como el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, o la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado.

Nueva junta directiva de ACIJUR

La Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR) celebró en septiembre su Asamblea de socios, en la que Patricia Rosety -periodista de tribunales de la cadena COPE- fue reelegida como presidenta. La directora de comunicación del Consejo General del Notariado y de esta revista, Ana Togores, es miembro fundador de la asociación, creada en 2007.

Los notarios de España estrenan cuenta en Instagram

NOTICIAS DEL NOTARIADO

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Los notarios de España estrenan cuenta en Instagram

Primer mensaje en la cuenta de Instagram de @notarios_es.

El pasado 1 de julio, los notarios estrenaron cuenta en la red social Instagram www.instagram.com/nota-rios_es. Instagram es la tercera red social más utilizada en el mundo (1.000 millones de usuarios activos mensuales) y en España, después de Facebook y Youtube. Además, es la única red que registra cifras porcentuales de crecimiento interanual, frente al estancamiento de otras como Twitter o Facebook. También es la red social con mayor penetración entre las generaciones más jóvenes: los ciudadanos y clientes de servicios notariales del futuro. Y, por último, es una red social eminente-mente orientada al uso a través de smartphones (nació como una app para iPhone), y la penetración de smarphones es cada vez mayor. @notarios_es nace con la intención de generar contenidos gráficos y audiovisuales propios y originales, creados específicamente para esta red, buscando atraer a la audiencia al informarles de la realidad de la función y los servicios notariales, y también de las actividades organizadas desde el Consejo y los Colegios.

La cuenta de los notarios de España usará el lenguaje propio de Instagram: hashtags, la publicación de stories, la clasificación temática de las stories, la interacción por DM (mensajería interna), los repost (replicar en su muro fotografías de otros), directos, vídeos de larga duración (IGTV)… Publicará píldoras audiovisuales, tips (creatividades gráficas con consejos, sugerencias o respuestas a preguntas de interés general), quotes (frases para invitar a la reflexión), fotografías y videos, infografías, etc. También se atenderán las consultas que lleguen por esta vía, como ocurre en Twitter.

Es la única red social que registra cifras porcentuales de crecimiento interanual, frente al estancamiento de otras

Eurojust se suma a la plataforma Iber@

Páginas web de Iberred y Eurojust.

La agencia comunitaria Eurojust, encargada de reforzar la cooperación judicial entre los Estados miembros, se ha sumado a la plataforma Iber@. Este sistema seguro de comunicación, impulsado por IberRed (Red Iberoamericana de Cooperación Internacional) ha sido desarrollado por la agencia de tecnologías del Notariado, Ancert.

Esta plataforma online, con acceso público y privado, permitirá gestionar las solicitudes de cooperación jurídica internacional firmadas digitalmente y en un entorno de comunicación seguro entre autoridades centrales, cumpliendo así lo acordado en el Tratado de Medellín (relativo a la transmisión electrónica de solicitudes de cooperación jurídica internacional entre autoridades centrales).

Eurojust e IberRed firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) en 2009, estableciendo una eficiente cooperación con las autoridades judiciales con América Latina. Desde la entrada en vigor de este MoU, ambas partes de forma regular han estado evaluando su cooperación.

La Fundación Notariado inicia sus webinars

NOTICIAS DEL NOTARIADO

NUEVAS TECNOLOGÍAS

La Fundación Notariado inicia sus webinars

Imagen del webinar

El pasado 1 de julio, la Fundación Notariado celebró su primer seminario virtual (webinar). Un año de práctica notarial de la Ley 5/2019 reguladora de los contratos de crédito inmobiliario fue el tema elegido para este foro, en el que se trataron tanto los esfuerzos iniciales realizados para su ejecución material, como los problemas más relevantes que, desde entonces, se han planteado y resuelto. Además, se ponderó la importante competencia y función atribuida al Notariado por la ley y se propusieron aquellas mejoras que ya se presentan como necesarias.

El seminario fue presentado por Pedro Martínez Pertusa –director general de la Fundación– y contó con las intervenciones de José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado (CGN) y de la Fundación Notariado –Exposición general sobre la función atribuida al notario por la Ley y valoración sobre el primer año de vigencia de la Ley–; Manuel Espejo, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla –La LCCI y su nuevo régimen de protección a los prestatarios–, y Juan Pérez Hereza, secretario del CGN y de la Fundación –La competencia y función atribuida a los notarios por la Ley: análisis y propuestas de mejora–. A continuación, se dio paso al turno de preguntas recibidas.

Para Martínez Sanchiz, el acta de transparencia previa realizada por el notario es la principal aportación de la nueva normativa, ya que “ha permitido mejorar la colaboración con los bancos y dar a conocer la función notarial”. Por su parte, Juan Pérez Hereza resaltaba “el esfuerzo tecnológico realizado por el Notariado para poner en marcha la ley: se instaló una aplicación en nuestra sede electrónica que ha permitido conectarse con las diferentes plataformas de todas las instituciones financieras. Este esfuerzo corporativo se ha correspondido con el esfuerzo individual realizado en cada notaría”. El catedrático Manuel Espejo ponía de manifiesto “el trabajo ingente e impagable realizado por los notarios este año, que ha mejorado la protección del prestatario en el marco de la LCCI”. Como conclusión, Martínez Pertusa indicaba que “esta norma tiene que servir para la defensa del ciudadano y los demás intervinientes del mercado hipotecario”. Para el director de la Fundación Notariado, “el acta de transparencia permite la puesta en común y el acercamiento del notario con los ciudadanos, que descubren nuevos aspectos de su contrato”.

Manuel Espejo destacó “el trabajo ingente e impagable realizado por los notarios este año, que ha mejorado la protección del prestatario en el marco de la LCCI”

Carmen García-Berbel, nueva presidenta de Feapen

Carmen García-Berbel. En mayo, la oficial de notaría y abogada de Granada Carmen García-Berbel, tras la reestructuración de la junta directiva de la Asociación Estatal de Empleados de Notarías (Feapen), fue designada, por unanimidad, presidenta de la institución. García-Berbel preside un equipo integrado por otros profesionales del sector, que asumen los cargos en un momento complicado como consecuencia del Covid-19.

Declaración de Teletrabajo: 12 compromisos + 12 causas

Women in a Legal World (WLW), asociación sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de reducir la brecha de género en el sector jurídico –entre otros fines–, presentaba durante el estado de alarma la Declaración de Teletrabajo: 12 compromisos + 12 causas. Este manifiesto quiere asen-tar unas bases razonables para aprovechar la tecnología como una herramienta clave para poder trabajar con relativa normalidad desde casa y mantener el contacto con familias, compañeros de trabajo y clientes. El documento –al que se ha adherido el Consejo General del Notariado, miembro integrante de WLW desde su fundación– propone unas “buenas prácticas” para incrementar las posibilidades del teletrabajo que llegó con la reciente pandemia.

Nace el podcast «La pregunta de la semana» del Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Nace el Podcast "la pregunta de la semana" del Notariado

 

Asesorar imparcial y gratuitamente a la sociedad en asuntos que son de su competencia es una de las funciones que caracterizan la figura del notario como funcionario público del Estado.

Lo hacen desde sus notarías de manera directa a los más de siete millones de ciudadanos que acuden a ellas, pero también mediante múltiples canales: publicaciones impresas y digitales, conferencias con consumidores y empresarios, videos en su canal de Youtube, en Twitter y en el blog Notarios en Red.

Desde mediados de junio, el Consejo General del Notariado añade un nuevo formato para seguir conectando con ciudadanos: el audio. En concreto, a través del Podcast La Pregunta de la Semana, versión que complementa el consultorio semanal online alojado en www.notariado.org.

La Pregunta de La Semana nació en 2017 para responder de forma online a muchas de las consultas que a diario hacen los ciudadanos a los más de 2.800 notarios existentes en España.

Con el nuevo formato Podcast, que se publicará cada miércoles en la sección Acude a tu notario, los notarios añaden un nuevo canal de comunicación para seguir conectando con la sociedad.

Las preguntas vienen a reflejar muchas de las cuestiones que se viven a diario en las notarías; temas relacionados con la actividad empresarial o con la vida personal o familiar.

“¿En qué consiste una renta vitalicia?”, “¿Puedo desheredar a un familiar directo?”, “¿Cómo creo una startup?”, “¿El notario puede reclamar una deuda en mi nombre?”, “¿Me conviene conceder un poder notarial a mis padres si me voy a vivir al extranjero?”, “¿Puedo cambiar las capitulaciones matrimoniales?”. Son algunas de las preguntas que interesan y preocupan a los ciudadanos y que los notarios recogen semanalmente en este espacio.

Desde mediados de junio, el Consejo General del Notariado añade un nuevo formato para seguir conectando con ciudadanos: el audio

Ayuda a los empresarios y emprendedores

Amanay Rivas
José Alberto Marín.

El 30 de junio, el portal de coworking Loom acogió el webinar titulado Cómo los notarios pueden ayudar a los empresarios y emprendedores. Los notarios Amanay Rivas y José Alberto Marín, ofrecieron su asesoramiento a los empresarios y emprendedores que quisieron participar. Entre las cuestiones planteadas cabe citar las referidas a la financiación de sociedades (pólizas de crédito, préstamos, etcétera); la reclamación de deudas, modificación de estatutos, transmisión de un negocio… Sobre la sucesión en la empresa, José Alberto Marín destacó la importancia de formalizar el protocolo familiar ante notario: “es una hoja de ruta que establece los mecanismos para que no haya impedimentos en el futuro de la sociedad, anticipándose a los diferentes escenarios”. Por su parte, Amanay Rivas hizo hincapié en la labor de asesoramiento: «el notario explicará de manera imparcial y detenidamente al empresario todas las cláusulas de la póliza bancaria que haya acordado con el banco.

Primer año de la Ley de Crédito Inmobiliario

NOTICIAS DEL NOTARIADO

PRIMER AÑO DE LA LEY DE CRÉDITO INMOBILIARIO

Los notarios autorizan más de 272.000 actas de transparencia

El 16 de junio se cumplió un año de la entrada en vigor de la ley reguladora de contratos de crédito inmobiliario, que ha reforzado la protección al consumidor y la seguridad jurídica en la fase precontractual de los préstamos hipotecarios.

Esta norma ha atribuido a los notarios una importante función: la de cerciorarse de que las entidades financieras han entregado a los ciudadanos toda la información que establece la ley, además de proporcionarles un asesoramiento imparcial y gratuito diez días antes de la autorización de las escrituras públicas. La autorización notarial de más de 272.000 actas de transparencia, gratuitas para el consumidor, han dejado constancia de los hechos comprobados, de las dudas planteadas por los ciudadanos y de las explicaciones
ofrecidas por los notarios.

Con datos consolidados de junio de 2019 a marzo de 2020, los 2.800 notarios autorizaron en ese periodo 272.323 actas de transparencia, prueba evidente de la aceptación y garantía de todo el proceso.

Al margen de junio, donde comienza a dar sus pasos la nueva ley, con sus correspondientes ajustes que se reflejan en julio, el gráfico muestra periodos alcistas en otoño. Así, en octubre se firmaron 35.440 actas de transparencia; en noviembre, 34.034 y 35.890 en diciembre. El estado de alarma ha ralentizado la tendencia, lo que arroja unos datos de unas 23.949 actas en marzo.

El presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz valora muy positivamente el periodo transcurrido: “la ley demostró que se confiaba en la función notarial para darle más seguridad al consumidor al que nos debemos, y el acta de transparencia material ha contribuido a que el consumidor comprenda mejor su préstamo.”

La Ley de crédito inmobiliario introdujo como una de sus novedades la fase precontractual, una primera visita al notario diez días antes de la autorización y firma de la escritura del crédito hipotecario (fase contractual).

Pasos de la fase precontractual

  • Comunicación por parte del ciudadano a la entidad financiera del notario elegido para que esta le remita de manera telemática toda la documentación relacionada con el préstamo.
  • Verificación por parte del notario de que la entidad financiera ha entregado a los prestatarios toda la documentación exigible conforme al tipo de préstamo hipotecario (la FEIN, la FiAE, un documento sobre los gastos asociados a la escritura pública
    del préstamo, y las condiciones del seguro de daños del inmueble, etc.) y que lo ha hecho en el plazo adecuado.
  • Reunión del ciudadano a solas con el notario en un plazo de diez días previo a la autorización y firma de la escritura pública del préstamo.
  • Preguntas del ciudadano, explicación y resolución de dudas por parte del notario sobre el préstamo.
  • Realización de un pequeño test para comprobar que todo está claro.
  • Redacción con carácter gratuito por parte del notario del acta de transparencia notarial donde se deja constancia de los hechos comprobados y de las preguntas formuladas por los prestatarios con sus respectivas respuestas.

J. A. Martínez Sanchiz:
«La ley demostró que se confiaba en la función notarial para darle más seguridad al consumidor»