Tenerife, capital de la Justicia iberoamericana

EN EL ESCAPARATE

T E N E R I F E 2 0 2 4

S. M. el Rey junto a los ministros de Justicia de los países iberoamericanos y de lengua portuguesa, el ministro español, el presidente del Gobierno canario, el presidente del Consejo General del Notariado, el secretario general de la Comjib, la presidenta de la Cmjplop y el decano del Colegio Notarial de las Islas Canarias.

Tenerife, capital de la Justicia iberoamericana

El Jefe del Estado español, ministros de Justicia, delegaciones institucionales, representantes de organismos jurídicos, magistrados, fiscales y notarios de 30 países se dieron cita en Guía de Isora para debatir sobre el acceso a la justicia, la seguridad jurídica y la tecnológica, la cooperación internacional y la lucha contra la delincuencia transfronteriza en el ámbito de Iberoamérica y de los países de habla portuguesa.
ALEJANDRO MOYA BLAY

Tenerife se convirtió en la capital de la Justicia iberoamericana, del 16 al 20 de septiembre, acogiendo la celebración de una macrocumbre en la que confluyeron varios foros, entre los que destaca la celebración del II Encuentro de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) y de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países de Lengua Oficial Portuguesa (CMJPLOP), inaugurado por S. M. el rey Felipe VI.

Esta gran cita de la Justicia, organizada por el Consejo General del Notariado y la COMJIB, reunió en total a más de 200 juristas y representantes de organismos públicos en las sesiones de las XIX Jornadas Notariales Iberoamericanas; la I Reunión de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) y de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP); la I Reunión de la Comisión de Coordinación y Seguimiento para la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana 2025; y la 112 Sesión Plenaria de la Comisión de Asuntos Americanos (CAAm) de la Unión Internacional del Notariado (UINL).

Sociedades más justas

En la inauguración del II Encuentro de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos y de Lengua Portuguesa, S. M. el rey Felipe VI estuvo acompañado por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del Gobierno de España, Félix Bolaños; y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. En su discurso, el Rey manifestó que este encuentro supone “otro paso más en el continuado esfuerzo de contribuir al bienestar de nuestros países y de todos sus habitantes, construyendo sociedades más justas y cohesionadas” y deseó a los participantes mucho éxito en sus trabajos: “Todos lo necesitamos. En juego está el futuro del bienestar y la seguridad de nuestros ciudadanos”.

Felipe VI remarcó “la vocación de España con la Justicia y con la cooperación internacional, cada vez más urgente y necesaria”, especialmente en el ámbito jurídico, y reiteró su compromiso institucional con el amplio espacio representado en la cumbre. A su vez, el Rey incidió en la importancia de “la justicia del día a día”, que desarrollan instituciones como el Notariado, y que “ha de presidir las relaciones humanas contribuyendo a la paz y al desarrollo, y debe ser accesible para los ciudadanos y empresas de nuestros países, acercando personas y garantizando la circulación e intercambio seguro de documentación”.

Su Majestad también llamó a utilizar la tecnología como “un gran aliado” que debe aprovecharse para crear espacios de cooperación en materia civil y penal, incrementar la eficacia de las instituciones de Justicia y combatir la delincuencia. “Para alcanzar estos objetivos es necesario mantener y fortalecer la cooperación entre las instituciones judiciales, fiscales, policiales y notariales a través de protocolos y herramientas técnicas que sirvan a la Justicia y que generen confianza”, subrayó.

En relación al trabajo que realiza la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional (IberRed), Felipe VI afirmó que se trata de una “herramienta de cooperación en materia civil y penal, a disposición de los operadores jurídicos de 22 países iberoamericanos, junto a organismos como Eurojust e Interpol, que quiere abrirse también a otros países, especialmente los lusófonos”. Esta red de cooperación está hoy dotada con un sistema de comunicación seguro (Iber@) que ha sido desarrollado por el Centro Tecnológico del Notariado español y que permite, con las máximas garantías, la comunicación en tiempo real entre estos operadores jurídicos.

Para concluir, el Rey se refirió también a la plataforma Iberfides, un sistema tecnológico que permite la circulación segura de documentos notariales entre países: “Es ya toda una realidad en tres continentes, al haberse completado el desarrollo tecnológico en Bolivia, Santo Tomé y Príncipe y España, a la que se irán sumando otros países de habla española y portuguesa”.

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del Gobierno de España, y Notario Mayor del Reino, Félix Bolaños, destacó el encuentro como un evento de gran relevancia “para que las administraciones de Justicia de distintos países podamos poner en común líneas de acción y cooperación sobre los retos que enfrentamos”.

Asimismo, durante el desarrollo de los encuentros, Bolaños incidió en el carácter transfronterizo de los fenómenos delictivos: “Ningún país puede abordar este problema por sí mismo. Es necesario un esfuerzo coordinado, conjunto, para llevar a cabo políticas que sean eficaces. Necesitamos una justicia que sea capaz de asegurar sus derechos a los ciudadanos, accesible, digital, con perspectiva de género, y que tenga mecanismos de cooperación internacional ágiles”. Y añadió: “Debemos consolidar la Justicia como un servicio público, social, centrado en las personas. La cooperación no solo es el intercambio informativo; es estrechar lazos, es tener un compromiso entre nuestros países, y que ese compromiso se convierta en un espacio de seguridad jurídica y de cooperación eficaz y efectiva”.

El ministro puso en valor el trabajo que desarrolla el Notariado español a través de su Centro Tecnológico y llamó a ampliar el número de países que emplean la plataforma Iber@. “La conclusión es que necesitamos herramientas comunes -manifestó-. La Declaración de las Islas Canarias que vamos a firmar es buena prueba de cuál es el horizonte al que tenemos que caminar. Tenemos que apostar por la independencia del poder judicial, la instrucción de las fiscalías y las procuradurías para combatir el crimen organizado”.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, quiso agradecer la elección de Tenerife como punto de encuentro para estas jornadas, “tan importantes para trabajar juntos en defensa de los derechos de los ciudadanos; para debatir, defender y avanzar en instrumentos que ordenen y den respuesta a los desafíos que afrontamos en este siglo XXI”. Particularmente, hizo alusión a los retos que plantea la intensificación de los flujos migratorios, en un contexto global en que el radio de actuación de las personas y las empresas es cada vez más amplio.

También Enrique Gil Botero, secretario general de la COMJIB, señaló que este encuentro es de suma importancia, “no solo como espacio para el intercambio de ideas, sino también para la reflexión sobre el valor trascendental del Derecho y la Justicia como instrumento civilizatorio”. En las sesiones celebradas, Gil Botero hizo también hincapié en la “gran amenaza” que suponen los delitos transnacionales para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos: “Tenemos que reforzar la cooperación internacional y estar un paso por delante de esta realidad”.

El máximo representante de la COMJIB remarcó el valor de la plataforma Iber@, “un canal dispuesto para servir a las distintas Administraciones y operadores de justicia de los países de Iberoamérica, en el que hay 28 usuarios de 16 países europeos y 300 usuarios iberoamericanos, en conexión con las oficinas de Interpol. Todos estos mecanismos -también el proyecto Iberfides- fortalecen la justicia como un valor fundamental para la civilidad de la ciudadanía”.

En su intervención, la presidenta de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países de Lengua Portuguesa (CMJPLOP) y ministra de Justicia de Santo Tomé y Príncipe, Ilza Amado, habló sobre la globalización de las comunicaciones y las relaciones entre países, “situación que requiere una respuesta coordinada y colaborativa entre los diferentes sistemas judiciales que nos permita mitigar las principales limitaciones, fortalecer nuestras instituciones y garantizar mayor justicia y seguridad en nuestros países”.

Amado también hizo referencia a la labor desempeñada por los Estados que integran la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), que “durante más de dos décadas han trabajado para reforzar la cooperación mediante la armonización del marco jurídico, la formación de los actores de la justicia, la difusión de la legislación y el intercambio de información y experiencias”. En lo relativo -particularmente- al Notariado, la ministra recordó que Santo Tomé y Príncipe ha priorizado “el fortalecimiento del sistema notarial para la protección de los derechos individuales, la promoción del desarrollo económico, la buena gobernanza y la lucha contra la delincuencia”.

En este sentido, José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado (CGN), destacó la gran oportunidad que supone para el Notariado iberoamericano organizar y participar de estas jornadas: “Nos reunimos en Tenerife los tres agentes fundamentales para la Justicia: el poder ejecutivo, los jueces y los notarios, que proveemos el acceso a La justicia de la normalidad, como titula Alfonso Cavallé -decano del Colegio Notarial de Canarias- su libro, que presentamos en estos encuentros. La justicia es una aspiración que todos compartimos y para alcanzarla es fundamental la colaboración entre todos los agentes jurídicos. Por eso el Notariado está presente en estas jornadas; no podía ser de otra manera: nos debemos a la Justicia”.

Martínez Sanchiz reivindicó la importancia de someter los actos jurídicos al control notarial para “evitar la pérdida de informacion en el seguimiento de las operaciones y actos delictivos” y la intervención notarial como un elemento central para la vida y la tranquilidad de las personas: “Es una manera de alcanzar la paz. Todo pacto que autorizamos los notarios en escritura pública supone un reconocimiento a la dignidad del otro”, remarcó.

“Uno de los grandes males que nos atenaza es pensar que el Derecho lo crea el Estado cuando no es así”, afirmó el presidente del Notariado español. “Tampoco lo crean los jueces –prosiguió-: el Derecho lo crea la sociedad. Los notarios, en nuestra doble condición de profesionales y oficiales públicos, estamos en la mejor situación para escuchar a las personas y sus necesidades y darles cauce a través del pacto. La esencia de la función notarial es proporcionar a la gente un espacio de libertad y de justicia, todo ello en un marco de seguridad”.

Función notarial

Los representantes de los 22 notariados participantes debatieron también sobre el presente y futuro de la función notarial en las XIX Jornadas Notariales Iberoamericanas. Entre las principales conclusiones alcanzadas destacan la necesidad de garantizar un acceso igualitario a la justicia preventiva a través de la labor notarial; contribuir a descongestionar los tribunales mediante la intervención del notario en procedimientos no contenciosos; y alcanzar acuerdos que establezcan un marco normativo común para facilitar la circulación electrónica de documentos notariales entre países con total seguridad.

Los notarios también abogaron por unificar criterios y avanzar en la armonización de las normativas; fomentar la capacitación profesional del cuerpo notarial; impulsar el papel mediador del notario; y trabajar para la protección de las personas con discapacidad, menores de edad, adultos mayores o en situación de vulnerabilidad.

En palabras de Homero López Obando, presidente de la Comisión de Asuntos Americanos (CAAm) de la Unión Internacional del Notariado (UINL), “el Notariado es el primer garante de la seguridad jurídica de un país. Es deber del notario caminar hacia la vanguardia para romper cualquier barrera y facilitar un acceso libre y legítimo al sistema de justicia sin discriminación de ninguna índole. Somos miles de notarios, de más de 20 sistemas de justicia nacionales, aquí reunidos para hacer en el presente lo que queremos en un futuro”.

Alfonso Cavallé, delegado del Consejo General del Notariado para América y decano del Colegio Notarial de Canarias, hizo las veces de coordinador de uno de los temas de las jornadas, centrado en la circulación de documentos notariales. El decano puso de relieve los “grandes pasos que está dando el Notariado iberoamericano para transformar el soporte del documento notarial: en España ya contamos con el protocolo notarial electrónico, paso fundamental en la digitalización de las actuaciones y los procedimientos notariales” y se refirió a la importancia de garantizar los derechos y dar cobertura a las necesidades de las personas migrantes y con familiares en distintos países, para lo cual los documentos públicos deben traspasar fronteras con total seguridad y validez.

El notario mexicano David Figueroa, presidente honorario de la CAAm y coordinador del tema La función notarial y el acceso a la justicia, expresó que “la intervención notarial en las actuaciones no contenciosas confiere al usuario mayor seguridad jurídica, resolviendo los conflictos mediante la mediación, lo que contribuye a la desjudicialización del servicio público de Justicia”. En este sentido, Figueroa planteó que el notario “es el primer profesional que afronta nuevas figuras jurídicas en el ámbito no contencioso. En su interpretación de la Ley, el notario llega a menudo a identificar nuevos supuestos, por lo que su actuación es en cierta medida creativa”.

Digitalización notarial

A lo largo de la semana se desarrollaron numerosas exposiciones y ponencias. Particularmente, José Alberto Marín, decano del Colegio Notarial de Cataluña y miembro de la Comisión Permanente del CGN, abordó la digitalización de las actuaciones y sistemas notariales, para lo cual resulta imprescindible la contribución del Centro Tecnológico del Notariado, una entidad de referencia internacional que lleva más de 20 años a la vanguardia tecnológica.

Marín señaló que “la entrada en vigor -hace ahora un año- de la Ley 11/2023 de digitalización de las actuaciones notariales en España ha supuesto un espaldarazo para la tecnología notarial, al crear el protocolo electrónico y regular los otorgamientos a distancia por videoconferencia”. “Tenemos un Centro Tecnológico con dos sedes, una en Madrid y otra en Barcelona, con unos 350 técnicos que lo componen. Cada día utilizan la plataforma notarial más de 20.000 profesionales, entre notarios y empleados de notarías, y cada año los 2.700 notarios españoles utilizan la firma electrónica cualificada en 15 millones de ocasiones”, puntualizó.

En esta línea, Marín ofreció algunas cifras para situar la magnitud de las comunicaciones e intercambio de datos en los que participa el Notariado español: «Tenemos acceso a más de 5.000 entidades locales con las que se realiza la consulta en línea y en tiempo real. En 2023 se realizaron más de 1.200.000 comunicaciones a ayuntamientos para poner en su conocimiento hechos imponibles que dan lugar al devengo de impuestos. Se expidieron más de 5.000.000 de copias electrónicas que han dado lugar, además de otros muchos efectos, a más de 3.000.000 de inscripciones en registros de la propiedad y mercantiles».

Prevención del blanqueo

La información contenida en las escrituras públicas es también indispensable para la colaboración de los notarios en la prevención y lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Pedro Galindo, director del Órgano Centralizado de Prevención del Blanqueo de Capitales (OCP) del Notariado, explicó que “desde el OCP se analizan los datos del Índice Único Informatizado, segunda mayor base de datos de España -que contiene información de 44 millones de personas físicas y más de un millón de personas jurídicas-; se secuencian esquemas de riesgo y, tras examinar también las operaciones sospechosas que comunican los notarios, se informa al SEPBLAC y a las autoridades judiciales y policiales que luchan contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo”.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, intervino en representación de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), tras las reuniones mantenidas por los fiscales de la comunidad lusófona e iberoamericana. “Nuestro trabajo y nuestro servicio público, la cooperación internacional, a través de las fiscalías y de las estructuras que generan los Ministerios Públicos de los países de Iberoamérica, es el instrumento más eficaz en la lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada”, concluyó.

S. M. el Rey, Félix Bolaños y Fernando Clavijo junto al Pleno del Consejo General del Notariado.
En el atril, Félix Bolaños. En la mesa, Fernando Clavijo (izda.) y S. M. el Rey (dcha.).
Inauguración del II Encuentro de Ministros de Justicia de Países de Iberoamérica y de Habla Portuguesa.
De izda. a dcha.: Félix Bolaños, Enrique Gil Botero, Ilza Amado y José Ángel Martínez Sanchiz.

FELIPE VI: “ES NECESARIO FORTALECER LA COOPERACIÓN ENTRE LAS INSTITUCIONES JUDICIALES, FISCALES, POLICIALES Y NOTARIALES A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS QUE SIRVAN A LA JUSTICIA Y GENEREN CONFIANZA”

‘Declaración de las Islas Canarias’

En la clausura de los encuentros de Tenerife, los ministros de 16 países de Iberoamérica y las regiones lusófonas firmaron la Declaración de las Islas Canarias, un texto que plantea “desarrollar políticas comunes basadas en los principios de la cooperación, la armonización y la integración que fortalezcan las políticas nacionales y, sobre todo, mejoren la calidad de la Justicia y que inspiren la confianza de los ciudadanos”.

La declaración recoge el fortalecimiento del multilateralismo como “la forma más eficaz para coordinar las acciones definidas por los Estados, compartir experiencias y encontrar soluciones adecuadas” y aborda la integración de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la función de los operadores jurídicos.

Este acto de firma y clausura fue presidido por el ministro español Félix Bolaños, quien estuvo acompañado por los máximos representantes de las entidades organizadoras y de los organismos de Justicia participantes en el evento.

FÉLIX BOLAÑOS: “NECESITAMOS UNA JUSTICIA QUE SEA CAPAZ DE ASEGURAR SUS DERECHOS A LOS CIUDADANOS, ACCESIBLE, DIGITAL, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y QUE TENGA MECANISMOS DE COOPERACIÓN ÁGILES”

FERNANDO CLAVIJO: “ESTAS JORNADAS SON IMPORTANTES PARA TRABAJAR JUNTOS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS Y DAR RESPUESTA A LOS DESAFÍOS QUE AFRONTAMOS”

20 años de IberRed

En conmemoración del 20 aniversario de la creación de la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional (IberRed), los días 18 y 19 de noviembre se celebró el congreso Medellín: Capital Mundial de la Cooperación Jurídica Internacional, organizado por la COMJIB, el Consejo General del Notariado y los ministerios de Justicia de Colombia y España. El encuentro reunió a numerosas autoridades jurídicas de Europa, Latinoamérica y el Caribe para debatir sobre las diferentes medidas implementadas por los distintos países en la materia.

JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ SANCHIZ: “LA ESENCIA DE LA FUNCIÓN NOTARIAL ES PROPORCIONAR A LAS PERSONAS UN ESPACIO DE IGUALDAD, LIBERTAD Y JUSTICIA, TODO ELLO EN UN MARCO DE SEGURIDAD Y CONFIANZA”

ILZA AMADO: “SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE HA FORTALECIDO EL SISTEMA NOTARIAL PARA PROTEGER LOS DERECHOS INDIVIDUALES, PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO, LA BUENA GOBERNANZA Y LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA”

ENRIQUE GIL BOTERO: “LOS DELITOS TRANSNACIONALES SUPONEN UNA GRAN AMENAZA. TENEMOS QUE REFORZAR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ESTAR UN PASO POR DELANTE”

Álvaro García Ortiz, durante su intervención. En la mesa, de izda. a dcha.: Félix Bolaños, Enrique Gil Botero y José Ángel Martínez Sanchiz.
De izda. a dcha.: Manuel Caballer –secretario de la CAAm–, David Figueroa, Homero López Obando, José Ángel Martínez Sanchiz y Alfonso Cavallé.
Voces de la comunidad iberoamericana

A lo largo de las diferentes sesiones intervinieron diversos representantes de las administraciones y organismos públicos de Justicia de los países de Iberoamérica. Andrés Allamand, secretario general iberoamericano, detalló que los ministerios de Justicia deben enfrentar tres desafíos: “Impulsar la modernización del sistema judicial y promover el uso de herramientas tecnológicas; facilitar el acceso igualitario a la justicia y garantizar la seguridad ciudadana, y hacer frente a los grupos criminales”.

Igualmente, la secretaria permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana y presidenta de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay, Elena Martínez Rosso, defendió la necesidad de “contar con elementos que faciliten el acceso a la Justicia. Resolver conflictos a través de acuerdos, de voluntades expresadas en escrituras públicas, es una forma muy inteligente y práctica de abordar la saturación de los juzgados”.

Medallas al Mérito de la Justicia

Como broche final a esta gran cita, el Gobierno de Canarias hizo entrega de las medallas al Mérito de la Justicia con distintivo de oro al Consejo General del Notariado y a los colegios notariales de las Islas Canarias, Cataluña y Valencia, así como a sus respectivos decanos, Alfonso Cavallé, José Alberto Marín y Francisco Cantos. Estas distinciones son el reconocimiento al trabajo realizado por estas instituciones, sus decanos y más de 50 notarios voluntarios en la isla de La Palma durante dos años, tras la erupción del volcán Cumbre Vieja, donde se abrieron tres notarias provisionales para atender gratuitamente a los damnificados. Más información en páginas 24 y 25.

Entrevista a Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y Notario Mayor del Reino

EN EL ESCAPARATE

T E N E R I F E 2 0 2 4

Félix Bolaños

Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y Notario Mayor del Reino

“Nuestros lazos históricos y culturales con los países iberoamericanos nos sitúan en una posición magnífica para contribuir al fortalecimiento de la cooperación”

ANA TOGORES GUISASOLA

Félix Bolaños acudió en septiembre a Tenerife para participar, y como anfitrión, en el II Encuentro de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos y de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países de Lengua Oficial Portuguesa. Un foro que reunió en Guía de Isora a ministros de justicia y delegados de 30 países y a más de 200 juristas entre magistrados, fiscales y notarios.

¿Cuál es su valoración de este evento?

Desde el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, valoramos muy positivamente este II Encuentro de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos y de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países de Lengua Oficial Portuguesa. Debemos tener presente que el espacio iberoamericano y lusófono integra en torno a 730 millones de personas. Por tanto, la iniciativa de propiciar un marco para el diálogo entre las instituciones de Justicia de las regiones iberoamericana y lusófona es una oportunidad magnífica para promover algo muy importante: estrechar los lazos que nos unen y fortalecer nuestros mecanismos de cooperación.

 


“LOS NOTARIOS Y NOTARIAS DESEMPEÑAN UNA LABOR DETERMINANTE EN LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES, DE LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Y DEL FRAUDE FISCAL”


 

-En sus intervenciones incidió en el carácter transfronterizo de los fenómenos delictivos y en la necesidad de contar con los medios adecuados para una cooperación efectiva. ¿Disponemos de ellos?

La actividad económica genera negocio, servicios y relaciones que van constantemente de unos países a otros. De ello se derivan importantes repercusiones jurídicas y judiciales. Pero esa dinámica tiene también una cara menos positiva.

Como señala, nos enfrentamos a fenómenos criminales transfronterizos. El narcotráfico, los delitos con impacto en el medio ambiente, la corrupción, la trata de personas, el tráfico de migrantes, el tráfico de armas, el cibercrimen o el blanqueo de dinero, entre otros muchos, se han globalizado; trascienden fronteras y son un desafío para las capacidades de los Estados de Derecho. Por eso es necesario entablar un diálogo estable sobre la materia y contar con mecanismos de cooperación jurídica ágiles y eficaces.

Disponemos de herramientas digitales para la transmisión de solicitudes de cooperación y de figuras como los Equipos Conjuntos de Investigación. En España, tenemos además un activo muy importante: la experiencia atesorada tanto por la Fiscalía General del Estado como por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

Dicho lo anterior, en esta tarea siempre hay que seguir ajustando y reajustando la respuesta jurídica. En este sentido, por ejemplo, creemos que la experiencia de los Equipos Conjuntos de Investigación en la Unión Europea, un caso de éxito, debe consolidarse en el ámbito latinoamericano y lusófono. También debemos explorar nuevas alternativas que hoy permite la tecnología, como la posibilidad de intercambiar los antecedentes penales de un ciudadano, a la manera de lo que ya sucede en la UE.

-¿Qué se persigue con la Declaración de la Islas Canarias y qué papel corresponde desempeñar a España?

La declaración tiene por finalidad dar un apoyo político al encuentro y, con él, a la cooperación en los dos espacios, iberoamericano y lusófono.

España tiene un papel importante en este ámbito. Nuestros lazos históricos y culturales con los países iberoamericanos nos sitúan en una posición magnífica para contribuir al fortalecimiento de la cooperación y el diálogo regional latinoamericano, pero también para promover el diálogo birregional o multirregional Unión Europea-América Latina-Caribe en materia de Justicia y Seguridad.

En mayo de este año se celebró en Bruselas una reunión entre miembros de alto nivel del Comité de Coordinación en el ámbito de la cooperación en materia penal de la Unión Europea y el ciclo de políticas de Justicia que integra a tres redes regionales de justicia de América Latina: la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI); la Conferencia de Ministros de Justicia de los países iberoamericanos (COMJIB) y la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP). Es un hito importante y el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes va a continuar impulsando ese diálogo estable de alto nivel.

-¿Cómo combatir juntos el crimen organizado? ¿Cómo pueden contribuir los notarios?

Atacar las ganancias provenientes del delito es clave en la lucha contra la delincuencia organizada. Y los notarios y notarias desempeñan una labor determinante en la prevención del blanqueo de capitales, de la financiación del terrorismo y del fraude fiscal. Sobre todo, a través del Órgano Centralizado de Prevención del Blanqueo de Capitales (OCP) y desde 2007 el Órgano de Colaboración Tributaria (OCT).

-También defendió “la necesidad de asegurar el acceso a la Justicia, avanzar en la digitalización y el diálogo institucional, y consolidar nuestros mecanismos de colaboración. ¿Cómo afrontar, con qué herramientas, unos objetivos tan deseables como ambiciosos?

A través de la Dirección General de Transformación Digital del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes estamos impulsando numerosos proyectos de colaboración con otros países, en el marco de trabajos con organizaciones e instituciones internacionales, como la OCDE, el Banco Mundial, o el Banco Interamericano de Desarrollo. Iniciativas que buscan el intercambio de experiencias y proyectos para que los países trabajemos conjuntamente para alcanzar esos objetivos que apunta.

En el ámbito de la Conferencia de Ministros de Justicia de los países Iberoamericanos igualmente trabajamos en proyectos como el de la herramienta Iber@ de comunicaciones seguras, y participamos por ejemplo en el borrador de Convenio Iberoamericano de Acceso a la Justicia, proyecto que queremos que esté disponible en 2025, con la ambición de establecer unos estándares fundamentales para toda la región.

 


“LA AGENDA REFORMISTA QUE ESTAMOS IMPLEMENTANDO ESTÁ BASADA EN TRES EJES PRINCIPALES: DIGITALIZACIÓN, MODERNIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS Y VOCACIÓN SOCIAL”


 

-En su discurso, S. M. Felipe VI señaló la vocación de España con la Justicia y la importancia de “la justicia del día a día”, que desarrollan instituciones como el Notariado. Como Ministro y como Notario Mayor del Reino… ¿considera que somos un país con una Justicia cercana a los ciudadanos y preventiva?

En España, desde décadas atrás, teníamos pendiente una modernización integral del sistema de Justicia, diseñado con patrones más propios del siglo XIX que del siglo XXI. Y en esta legislatura hemos decidido dar un impulso modernizador que ponga fin a ese desajuste.

La agenda reformista que estamos implementando está basada en tres ejes principales: digitalización, modernización de las estructuras y vocación social como finalidad y reto. Porque partimos de la convicción de que la Justicia es un servicio público y el corazón de ese servicio, su razón de ser, son las personas.

Esta visión se concreta de dos formas. Por una parte, queremos que la ciudadanía, y en especial quienes por el motivo que sea atraviesan una situación de vulnerabilidad o particularmente delicada, sientan nuestro servicio público como algo próximo, de fácil acceso y comprensible. Y de ahí el impulso que estamos dando, por ejemplo, a las Oficinas de Atención a Víctimas del Delito.

Además, queremos mejorar y agilizar procesos y procedimientos organizativos, para facilitar el trabajo de los profesionales jurídicos y mejorar la satisfacción de los ciudadanos. Por eso apostamos por un sistema de acceso, único y personalizado, la Carpeta Justicia, con el que la ciudadanía puede acceder a sus asuntos, consultar los expedientes y pedir cita previa para ser atendida, de forma sencilla y ágil, desde su casa. Y apostamos también por la cercanía, a través de las Oficinas de Justicia del Municipio, que seguirán siendo el punto de contacto con la ciudadanía, pero incluyen nuevas competencias y novedades, como la posibilidad de realizar actos y trámites procesales y registrales de manera telemática.

«El Notariado en la Cumbre de la Justicia de Tenerife», por Alfonso Cavallé

EN EL ESCAPARATE

ALFONSO CAVALLÉ,
delegado para América del Consejo General del Notariado y decano del Colegio Notarial de Islas Canarias

“Al disminuir la conflictividad se reduce el presupuesto público al aminorar el aparato judicial”

El Notariado en la Cumbre de la Justicia de Tenerife

Los días 15 a 20 de septiembre de 2024 tuvo lugar en la Isla de Tenerife un importante encuentro de autoridades relacionadas con la justicia inaugurado por su Majestad el Rey de España. El acontecimiento tuvo una excepcional importancia, tanto por las personalidades que congregó como por la relevancia de los temas que se trataron. Participaron Ministros de Justicia de Iberoamérica y de los países de habla portuguesa, Fiscales Generales, Presidentes de Cortes suprema y presidentes de los Notariados de los países de Iberoamérica. Concretamente se celebró la 112ª sesión plenaria de la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado (UINL), que reunió a los presidentes de los Notariados de América; las XIX Jornadas Notariales Iberoamericanas, uno de los principales foros científicos sobre Derecho Notarial en Iberoamérica; el II Encuentro de Ministros de Justicia de los países Iberoamericanos (COMJIB) y de los países de Lengua Oficial Portuguesa (CMJPLOT); la I Reunión de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) y de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP); la Comisión de Coordinación y Seguimiento para la XXII Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana 2025; y el Pleno del Consejo General del Notariado.

Con estos encuentros se ponían en contacto varios ámbitos de la justicia: el representado por jueces y fiscales, el significado por los notarios y el constituido por los ministros de Justicia.

Entre los temas que se abordaron en las reuniones destacaron el acceso a la justicia, la cooperación tecnológica, la jurisdicción voluntaria, el intercambio de buenas prácticas entre países y la circulación segura de documentos en el ámbito de Iberoamérica y en los países de habla portuguesa.

Acceso a la justicia

En distintos foros se trató del acceso a la justicia y su pleno ejercicio, bajo el prisma de ver que se ha de extender más allá de los supuestos en los que existe una previa contienda o desacuerdo. Hoy se percibe con claridad que la realización del valor superior justicia es anhelable en todas las esferas de la existencia de la persona, los pueblos y las naciones en los que este valor ha de estar presente. Es decir, la justicia también ha de hacerse presente en las relaciones interpersonales, familiares o empresariales. Para ello es necesario que los actos y negocios jurídicos se concluyan con pleno respeto a la voluntad de las personas, al ordenamiento jurídico y a los derechos de los demás. Es precisamente este el ámbito de la realización de la justicia donde el notario está llamado a prestar su servicio a la sociedad, y con su intervención ha de hacerla efectiva de forma natural y cotidiana, en el día a día, en la normalidad de las relaciones jurídicas. Por ello, junto al derecho de acceso a la tutela judicial efectiva, se percibe la existencia de un derecho de acceso a aquellas instituciones del Estado que garanticen la justicia en la normalidad, como es el servicio público notarial.

Cada vez se hace más incuestionable la necesidad de poner medios para mantener la justicia en las relaciones en las que no existe un previo conflicto, o lo que es lo mismo, prevenir la injusticia evitando contiendas, abusos, incumplimientos, olvidos, delitos o cualquier situación injusta. A estas expectativas pretenden dar respuesta los ordenamientos jurídicos que cuentan con notariados latino-germánicos, que es el sistema más seguro, justo y económico frente a los sistemas anglosajones, con un alto grado de conflictividad y un coste muy superior. Es por ello que el conocido por notariado latino hoy es el sistema más extendido en el mundo, beneficiando a países que representan a más de dos terceras partes de la población mundial, la mayoría de los cuales están integrados en la Unión Internacional del Notariado (UINL). No en vano, gracias a la actuación combinada de las solemnidades o principios que se deben poner en juego cuando interviene un notario -consentimiento prestado de forma libre e informada, asesoramiento imparcial, control de legalidad, la redacción clara, precisa y técnica, conservación del documento, etc.- se evitan las patologías del Derecho y por tanto tener que restablecer la justicia dañada acudiendo a medios que han de ser excepcionales, como son los tribunales de justicia, evitando la sobrecarga de trabajo de estos, al tiempo que se garantiza la paz social, la seguridad jurídica y el desarrollo económico. De ahí que el acceso del ciudadano a la justicia que se hace realidad en situaciones de normalidad con la actuación notarial, se haya considerado como un derecho de la persona, que ha de disfrutar de las ventajas de este servicio público con garantías, lo que exige que esté bien regulado, controlado y supervisado por el Estado.

Justicia preventiva

También se percibió por los participantes la importancia de contar con una buena regulación, único modo de brindar a la ciudadanía los efectos benéficos que se derivan de una buena institución de justicia preventiva a fin de garantizar el respeto a los derechos de las personas, evitar la injusticia, dotar al tráfico jurídico y económico de seguridad, y generar un necesario clima de confianza, acatamiento al ordenamiento jurídico y transparencia. Con ello no sólo se logra un ahorro para el ciudadano, al que se le evitan, además de los disgustos, las costas y gastos de posibles litigios, sino también para el Estado, ya que, al disminuir la conflictividad, se reduce el presupuesto público al aminorar el aparato judicial.

Jurisdicción y Notariado, aunque en ámbitos distintos, son instituciones que comparten un fin común, la realización de la justicia, y, como los distintos miembros del cuerpo humano, el buen o mal funcionamiento de un órgano afecta a toda la persona. Por ello el funcionamiento de los tribunales se ve favorecido por un buen sistema notarial y viceversa.

Otro tema abordado, muy relevante, fue el referente a la cooperación internacional. Actualmente la plataforma Iber@, en el ámbito de IberRed, desarrollada por la Plataforma Tecnológica del Notariado español, es una realidad y constituye un medio seguro de intercambio de información, cooperación y práctica de diligencias entre autoridades judiciales, fiscalías y policías. Se trata de aprovechar los avances tecnológicos con potentes herramientas en la lucha contra la delincuencia transnacional y en la cooperación en otros ámbitos de la justicia en los países integrantes del convenio de Medellín. Los Ministros de Justicia participantes han destacado la necesidad de avanzar en la interoperabilidad de las redes y plataformas de cooperación jurídica y judicial existentes a fin de facilitar la comunicación continua, compartir datos e informaciones, la circulación de documentos, privilegiando la vía electrónica y garantizando un amplio espacio de cooperación.

Fueron otros muchos los temas tratados en los distintos encuentros, que no podemos abordar en este artículo. Entre ellos destacaré el relativo a la circulación segura de documentos. La circulación documental entre países es una práctica cotidiana, consecuencia lógica de una sociedad cada vez más globalizada en la que las familias y las empresas no limitan su ámbito de existencia a una sola nación. Por ello facilitar la circulación de documentos notariales y garantizar que se realice de forma segura es una demanda social al que pueden dar cumplimiento, con la máxima seguridad jurídica y tecnológica, las naciones que cuentan con notariados de tipo latino germánico. Estas naciones están bien posicionadas a fin de brindar en este mundo cada vez más globalizado soluciones que acerquen a los migrantes, las familias y las empresas en orden a garantizar sus derechos, especialmente de los menores y de los cada vez más necesitados de protección. A esta finalidad responde la plataforma Iberfides, pensada inicialmente para los países iberoamericanos a la que hoy también quieren incorporarse los países de África de lengua oficial portuguesa. Durante el desarrollo de la reunión de los ministros se presentó por representantes de Bolivia, Santo Tomé y Príncipe y España la experiencia piloto realizada en los mismos de utilización de la plataforma Iberfides. Próximamente se incorporarán otros países, con lo que se reducirán las distancias, con ahorro de tiempo y dinero, con la máxima seguridad jurídica y tecnológica, por lo que se verán beneficiadas muchas personas, familias y empresas y se evitarán fraudes y falsificaciones, incrementando la confianza en el tráfico jurídico internacional.

La circulación segura de documentos notariales se encuadra en el derecho de toda persona al acceso a la justicia, dentro de la que se incluye la justicia de la normalidad, o el acceso a la función notarial. Por ello estos documentos que transiten en la plataforma Iberfides han de ser autorizados por notarios en ejercicio de sus funciones y han de tratarse de documentos públicos, es decir, a los que tanto el país de origen y de destino los considere documentos públicos, con efectos sustantivos, ejecutivos, probatorios, entre otros, y con presunción de legalidad, veracidad e integridad.

 


JURISDICCIÓN Y NOTARIADO, AUNQUE EN ÁMBITOS DISTINTOS, SON INSTITUCIONES QUE COMPARTEN UN FIN COMÚN, LA REALIZACIÓN DE LA JUSTICIA


 

También en los encuentros y foros se puso de manifiesto la necesidad de adoptar acuerdos entre naciones y dotarse de herramientas y mecanismos que permitan y fomenten la colaboración entre los notarios del país de origen o residencia del compareciente, a fin de garantizar el control de legalidad de los negocios transnacionales y el cumplimiento de las obligaciones administrativas, fiscales, elaboración de índices y la lucha contra el lavado de activos. Para ello los Notariados de cada nación han de contar con una adecuada regulación y con una plataforma tecnológica propia de la institución notarial, es decir, de la exclusiva titularidad del colegio notarial o de la dirección o autoridad nacional reguladora de la institución notarial del país, a fin de garantizar el control, vigilancia y la máxima seguridad jurídica y tecnológica, la protección de datos y mantener la plena confianza en la institución notarial, por lo que ha de ser única en cada país y de uso común por todos sus notarios.

En las distintas reuniones se dio una visión amplia e integral de la justicia, tanto la que busca solucionar el conflicto como la que trata de mantener la justicia en la normalidad. Esa visión integradora va de la mano con una mayor cooperación entre las instituciones del Estado que prestan sus servicios en la realización o el mantenimiento de una u otra, jueces, fiscales y notarios, con ello se gana en eficacia y se prestará un mejor servicio a la sociedad.

La vivienda en España: desafíos y propuestas

EN EL ESCAPARATE

La vivienda en España: desafíos y propuestas

España enfrenta un gran desafío en materia de vivienda: desde el acceso y la financiación, a la regulación y el marco jurídico. Con un déficit de 600.000 viviendas -en proyección hasta 2025- nuestro país debe afrontar los retos que plantea la compleja situación actual para ofrecer soluciones a los operadores del mercado y al conjunto de la sociedad. Una legislación que proporcione mayor seguridad jurídica al urbanismo, atajar la falta de oferta y de suelo finalista y la articulación de mecanismos públicos y de colaboración con el sector privado son algunas de las propuestas que los expertos plantearon en el seminario Persona, Empresa y Tecnología, organizado por la Fundación Notariado del Consejo General del Notariado (CGN) en el marco de los cursos de verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

ALEJANDRO MOYA BLAY

Según datos del Observatorio 2023 del Consejo de la Juventud de España, una persona joven tiene que destinar el 93,9% de su salario para acceder a un alquiler, tres veces por encima de lo recomendable. “Con estos pronósticos, el 83,7% de este sector de la población no puede acceder a una vivienda”, explicaba el vicepresidente del Consejo de la Juventud de España, Juan Antonio Báez, en la primera jornada de este curso, celebrado del 10 al 12 de julio en el Palacio de Miramar de San Sebastián.

A lo largo de tres jornadas, más de 40 ponentes -entre representantes de las administraciones públicas, juristas, magistrados, fiscales, notarios, docentes y profesionales del sector- reflexionaron sobre la situación del mercado inmobiliario en nuestro país desde la perspectiva del Derecho, la protección de las personas vulnerables, la construcción de vivienda pública y privada, el arrendamiento y su regulación, el acceso a la información de la propiedad inmobiliaria y la intervención y la función notarial.

Inauguración

“El desafío de la vivienda está hoy en el centro del interés social y de la agenda pública. Y es lógico que así sea porque su acceso, especialmente para las personas jóvenes, se ha convertido en uno de los principales problemas de nuestra sociedad”, afirmaba Denis Itxaso, consejero del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, durante la apertura del curso.

La sesión también contó con la participación de José Ángel Martínez Sanchiz, presidente de Fundación Notariado y del Consejo General del Notariado, quien destacó el papel social de los notarios y “su compromiso con la sociedad para tratar los temas que preocupan a la ciudadanía, siendo, sin duda, la vivienda uno de ellos”; y de Fernando de Aragón, director general del Catastro, institución que aporta “información territorial detallada en todas las fases de desarrollo, construcción y transmisión de viviendas” y mantiene una estrecha colaboración con el Notariado: “El intercambio de información con los notarios es casi automático, evitando cargas a los ciudadanos y garantizándoles la seguridad jurídica de las millones de transacciones que realizan”, añadió.

Persona: la vertiente social

Bajo el título El derecho a la vivienda digna y adecuada tuvo lugar el primer coloquio de la jornada, moderado por el notario Ignacio Gomá, director del curso y director general de Fundación Notariado, quien recordó que “la vivienda es una necesidad social y también un bien jurídico, y, por tanto, una mercancía con un valor. La tensión entre estas dos facetas puede crear graves problemas”.

En el diálogo intervino Pablo de Lora, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, quien fijó el punto de partida en la Ley de la Vivienda: “El concepto de la ley en sí mismo establece algo completamente equivocado, una fuerte intervención sobre los derechos públicos y privados que provoca grandes tensiones”, explicó. En este sentido, Matilde Cuena, catedrática de Derecho Civil de la Universidad Complutense, aseguró que “el problema de la vivienda es fruto de las políticas erráticas de los diferentes partidos y gobiernos. Los elementos regulativos son tremendamente contraproducentes y favorecen la ocupación”.

Fernando Savater aportó su visión filosófica sobre el concepto de vivienda, “ligado inherentemente a la vida y punto de partida para que cada uno cree su propio camino, lo que afecta especialmente a los jóvenes”; y el arquitecto y escritor Álvaro Galmés describió la vivienda como “un presente continuo que vive en transformación”, por lo que “el concepto tiene que abarcar toda la trayectoria vital del individuo”.

Empresa: el impacto económico

La primera mesa de la segunda jornada se centró en La construcción de vivienda pública y privada en España. Bajo la moderación del notario Ramón Múgica, debatieron el director del Departamento de Análisis Macrofinanciero y Política Monetaria del Banco de España, Roberto Blanco; el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Juan Antonio Gómez-Pintado; el director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda del Gobierno Vasco, Mario Yoldi; y el director del Observatorio de la Vivienda de la Universidad Politécnica de Valencia, Fernando Cos-Gayón.

Blanco hizo alusión a la falta de inversión en alquiler social, que representa solamente el 1,5% del parque frente al 7% de media europea, situación que “el sector público por sí mismo no puede corregir”, y desgranó los datos del reciente Informe del Banco de España: “En España se construyen 90.000 viviendas anuales, mientras que en el periodo de 2022 y 2023 se crearon 275.000 hogares. Con estos datos estimamos que -en proyección hasta 2025- tenemos un déficit de unas 600.000 viviendas”.

Gómez-Pintado pidió una ley que dé seguridad jurídica al urbanismo y garantice tener suelo finalista en plazos razonables y reclamó: “Necesitamos las mismas ayudas que otros sectores; fomentar el proceso de industrialización y facilitar la financiación; ofrecer formación profesional dual que nos proporcione mano de obra cualificada; contar con sistemas y herramientas digitales que agilicen la concesión de licencias; y fomentar la colaboración público-privada”.

“El mercado nos ha derrotado y tenemos que intervenir. Hasta ahora el 40% de las adjudicaciones de vivienda pública -en alquiler- del Gobierno Vasco iba destinado a jóvenes; a partir de esta legislatura será el 50%”, anunciaba Mario Yoldi; mientras que Cos-Gayón abogaba por centrar los esfuerzos en el mercado del alquiler y aprovechar las viviendas vacías: “Podemos hacer que la vivienda protegida sea un 10% más barata de forma automática eliminando el IVA”, añadía.

Financiación

La segunda mesa contó con las intervenciones de José García Montalvo, catedrático de Economía Aplicada; Cristina Freijanes, secretaria general de la Unión de Cooperativas de Crédito; María Paz Navarro, responsable de Regulación, Servicios Interbancarios y Proyectos en Cooperación de la Confederación Española de Cajas de Ahorros; y Javier Rodríguez Pellitero, secretario general de la Asociación Española de Banca.

Eduardo García Parra, director del Instituto Valenciano de Estudios Notariales, moderó este debate sobre financiación pública y privada de la vivienda, en el que los panelistas coincidieron en la relevancia de incentivar la oferta y la colaboración institucional, promover medidas que no penalicen a los grandes tenedores y acometer una reforma de las garantías inmobiliarias. Particularmente, María Paz Navarro detalló: “Hay que modificar la ley hipotecaria y homogeneizar las concesiones, llevar de la mano los procedimientos y la bonificación normativa para que haya financiación con garantías”.

Tecnología: la información catastral 

La última jornada del curso estuvo dedicada a las vías de acceso a la información catastral y a la necesidad de unificar la información sobre los inmuebles del Catastro y el Registro. Francisco Cantos, decano del Colegio Notarial de Valencia, moderó la mesa e incidió en la falta de colaboración entre el Catastro y el Registro y las deficiencias de la digitalización registral. Igualmente, Jesús Puebla, subdirector general de Gestión Catastral, abogó por la necesidad de coordinación entre el Catastro, el Registro, el Notariado y el resto de operadores jurídicos: “Con la legislación actual, esta es la única vía para que los ciudadanos puedan acceder a información precisa y completa sobre los inmuebles”.

Por su parte, Jesús Miranda, exdirector general del Catastro, defendió que “nadie puede superar la información que maneja el Catastro, pero es necesario digitalizarlo. Es ahí donde hay que poner los esfuerzos, no en la coordinación entre instituciones”. Siguiendo esta línea, el notario Enrique Brancós afirmó que “la información y las bases gráficas deben ser las que define el Catastro; no puede haber diversificaciones ya que solo generan confusión y, además, este proceso termina repercutiendo en los costes para el ciudadano”.

Clausura 

El curso fue clausurado por la subsecretaria del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, María de los Llanos Castellanos, quien reconoció que “para encontrar soluciones es necesaria la colaboración de todas las partes, entre las que el Notariado es imprescindible”. Castellanos defendió “la necesidad de tener una regulación como la que se ha planteado con la Ley por el Derecho a la Vivienda”, aunque asumió que “es mejorable”, y centró el problema en la falta de oferta: “Para satisfacer la demanda deberíamos construir 1,2 millones de viviendas, y este número seguirá incrementando. Debemos obtener datos públicos que nos permitan hacer una radiografía completa de la situación actual con plenas garantías”.

Tras ella intervino Itziar Alkorta, directora académica de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU, quien hizo una valoración positiva del seminario, “que ha permitido analizar en profundidad el derecho a la vivienda desde una perspectiva integral: persona, empresa y tecnología”.

De izda. a dcha.: José Ángel Martínez Sanchiz, Denis Itxaso y Fernando de Aragón.
De izda. a dcha.: Fernando Savater, Álvaro Galmés, Matilde Cuena, Pablo de Lora e Ignacio Gomá.
De izda. a dcha.: Juan Antonio Báez, Eduardo Gutiérrez, Luis Cayo Pérez Bueno, Juan Ignacio Vela, y Concepción Barrio del Olmo.
De izda. a dcha.: Alberto Torres, Mª de las Nieves Jiménez López, Juli Ponce Solé y Juan Pérez Hereza.
De izda. a dcha.: Carmelo Llopis, Philip Bender, Hicham Sabiry, Piergiulio Cinelli y Me Thierry Vachon.
De izda. a dcha.: Javier Rodríguez Pellitero, María Paz Navarro, Cristina Freijanes, José García Montalvo y Eduardo García Parra.
De izda. a dcha.: Francisco Cantos, Jesús Puebla, Jesús Miranda, Enrique Brancós y Guillermo Sandí.

JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ SANCHIZ: “DEBEMOS POTENCIAR LA CONCORDANCIA ENTRE EL NOTARIADO Y EL CATASTRO Y QUE ESTA CONSTITUYA LA BASE SOBRE LA QUE SE IDENTIFICAN LAS FINCAS. RECLAMAMOS UN ACCESO AL REGISTRO DIGITAL, MODERNO, EN TIEMPO REAL Y ESPECÍFICO PARA LOS NOTARIOS CONI TODAS LAS GARANTÍAS”

ROBERTO BLANCO: “EN ESPAÑA SE CONSTRUYEN 90.000 VIVIENDAS ANUALES, MIENTRAS QUE EN EL PERIODO 2022-2023 SE CREARON 275.000 HOGARES. ACUMULAMOS UN DÉFICIT DE 600.000 VIVIENDAS”

JUAN ANTONIO GÓMEZ-PINTADO: “NECESITAMOS UNA LEY DE SEGURIDAD JURÍDICA EN EL URBANISMO QUE GARANTICE QUE VAMOS A TENER SUELO FINALISTA EN PLAZOS RAZONABLES”

MARIA DE LOS LLANOS: “NECESITAMOS LA COLABORACIÓN DE TODAS LAS PARTES, ENTRE LAS QUE EL NOTARIADO ES IMPRESCINDIBLE. PARA SATISFACER LA DEMANDA DEBERÍAMOS CONSTRUIR 1,2 MILLONES DE VIVIENDAS, Y ESTE NÚMERO SEGUIRÁ INCREMENTANDO”

JESÚS PUEBLA: “CON LA LEGISLACIÓN ACTUAL, LA COORDINACIÓN ENTRE EL CATASTRO, EL REGISTRO Y EL NOTARIADO ES LA ÚNICA VÍA PARA QUE LOS CIUDADANOS PUEDAN ACCEDER A INFORMACIÓN PRECISA Y COMPLETA SOBRE LOS INMUEBLES”

Una persona joven tiene que destinar el 93,9% de su salario para acceder a un alquiler, tres veces por encima de lo recomendable.
Es necesario incrementar la construcción de viviendas públicas y privadas.
De izda. a dcha.: Mario Yoldi, Juan Antonio Gómez-Pintado, Fernando Cos-Gayón, Roberto Blanco y Ramón Múgica.
Soluciones alternativas

Concepción Barrio del Olmo, vicedecana del Colegio Notarial de Madrid, moderó la mesa El acceso a la vivienda de personas de especial protección, en la que aludió a la posibilidad de articular soluciones alternativas, “modelos como el cohousing que darían solución a parte de la problemática, especialmente en el ámbito de las personas mayores”.

Juan Antonio Báez defendió que, como medida a largo plazo, “es necesario aumentar el parque público de vivienda: España solo tiene un 2% frente al 9% que promedia Europa”, mientras que a corto y a medio plazo “una de las soluciones es la regulación de precios en las zonas tensionadas”. También, el subdirector de Provivienda, Eduardo Gutiérrez Sanz, señaló que hoy “tener un contrato laboral no asegura tener una vivienda y una vida dignas. El quinto pilar del estado de bienestar tiene que ser la vivienda y eso hay que traducirlo al ámbito político con medidas concretas”.

Juan Ignacio Vela, coordinador del Ecosistema Senior de Fundación ONCE, centró el debate en las dificultades para las personas mayores: “Actualmente el 77% de las personas dicen querer vivir en sus casas cuando lleguen a la ancianidad. Debemos trabajar en soluciones para dar respuesta a esos nuevos retos”. Y Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI, remarcó que “hace falta determinación, inteligencia y ponerse manos a la obra. Ese es el leitmotiv de la discapacidad para que progresemos como seres humanos y lo aplicamos también al ámbito de la vivienda”.

Regulación del alquiler

La última mesa, dedicada al arrendamiento de vivienda y su regulación, moderada por el notario Juan Pérez Hereza -director de la revista El Notario del Siglo XXI-, contó con las ponencias de M.ª de las Nieves Jiménez López, profesora de Derecho Procesal; Juli Ponce, catedrático de Derecho y codirector de la Cátedra Barcelona de Estudios de la Vivienda; y Alberto Torres, presidente de la Sección de Arrendamientos Urbanos, Propiedad Horizontal e Inmobiliario del Colegio de Abogados de Madrid.

Los expertos abordaron los desafíos de la vivienda desde la perspectiva del Derecho Público, Privado y Procesal; expusieron los problemas que presenta la aplicación de la Ley por el Derecho a la Vivienda; abordaron la necesidad de limitar los apartamentos turísticos y la figura del arrendamiento de temporada; e hicieron hincapié en la vulnerabilidad de los arrendatarios. En concreto, Torres señaló que “se ha generado una situación de total inseguridad jurídica: el 54% de los arrendatarios son vulnerables. Debemos defender a arrendadores y a arrendatarios, pero sin perjuicio de que el tenedor pueda estar protegido frente a los impagos”.

Registros inmobiliarios:
comparativa internacional

Guillermo Sandí, director del Registro de Inmuebles y exdirector de la Dirección Nacional del Notariado de Costa Rica, expuso la experiencia costarricense, país donde “pronto se vio que la coordinación entre el Registro y el Catastro era improductiva, por lo que se tomó la decisión de centralizar toda la información a través de una nueva institución: el Registro Inmobiliario, que ha sido completamente digitalizado y al que instituciones como el Notariado tienen acceso sencillo e inmediato”.

En la última mesa del seminario, moderada por Carmelo Llopis -delegado de Nuevas Tecnologías del CGN para el Consejo de los Notariados de la Unión Europea-, contó con la visión internacional de los representantes notariales de Italia, Marruecos, Francia y Alemania. Piergiulio Cinelli, Hicham Sabiry, Thierry Vachon y Philip Bender explicaron el funcionamiento de sus modelos de registro de bienes inmuebles, coincidiendo todos ellos en la necesaria centralización de la información y su completa digitalización. Los ponentes afirmaron que la utilización de un modelo único de registro electrónico es algo básico e imprescindible para la correcta sinergia entre las diferentes instituciones y operadores jurídicos y su comunicación con los ciudadanos.

Una patología del sistema español

“Tenemos un problema en España en lo que atañe a la coordinación entre el Catastro y el Registro, que no está funcionando. En 10 años solamente hay 1 millón de fincas coordinadas. Y digámoslo claro: la culpa no es del Catastro, que ha seguido un proceso de digitalización ejemplar y dispone de la información de todo el parcelario en España”, afirmó José Ángel Martínez Sanchiz durante la clausura del curso.

Para el presidente del Notariado español, “el problema radica en que hay una duplicidad descriptiva entre el Catastro y el Registro. Debemos potenciar la concordancia entre el Notariado y el Catastro, y que esta constituya la base oficial sobre la que se identifican las fincas. El Registro debe atender únicamente a la información que recoge el parcelario catastral”.

En este sentido, Martínez Sanchiz quiso hacer una protesta y reivindicación que dé solución a este problema: “Los notarios españoles tenemos un acceso al Registro decimonónico, que redunda en el perjuicio del ciudadano y que sobre todo afecta a la seguridad jurídica. Reclamamos un acceso digital, moderno, en tiempo real y que sea específico para los notarios con todas las garantías; un sistema igual al de otros países como Francia, Italia, Alemania, Costa Rica o Marruecos”.

Para saber más

El Informe Anual 2023 del Banco de España analiza la evolución del mercado de la vivienda, riesgos y problemas de accesibilidad.

El Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España realiza un seguimiento semestral y exhaustivo de los factores relacionados con la vivienda y el empleo.

El Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos analiza la situación del alquiler turístico y residencial a partir de datos del INE y de la plataforma Airbnb.

«La vivienda, un problema retorcido a examen en San Sebastián», por Ignacio Gomá Lanzón

EN EL ESCAPARATE

IGNACIO GOMÁ LANZÓN,

director de la Fundación Notariado

“Nos encontramos en una fase de cierta tensión real por las dificultades de acceso a la vivienda, pero también de cierta tensión artificial, legislativa”

La vivienda, un problema retorcido a examen en San Sebastián

La vivienda es uno de los trending topic de los últimos tiempos porque constituye una de las mayores preocupaciones de los españoles y, además, es lo que en las ciencias sociales se denomina wicked problem, esos problemas retorcidos que no tienen una solución obvia, implican a muchos individuos y entidades que no están de acuerdo y exigen cambios de comportamiento de ciertos actores.

La Fundación Notariado consideró que este era un tema adecuado para su Curso de Verano de San Sebastián, que organiza junto con la Universidad del País Vasco, porque sin duda involucra la actividad diaria notarial, importa a los ciudadanos y exige políticas públicas específicas. Sin duda, el problema de la vivienda va más allá de las transmisiones de la vivienda, fase en la que los notarios intervenimos, pero obviamente el problema nos afecta directamente como profesionales y como ciudadanos.

En efecto, la vivienda es un elemento clave y multifacético de nuestras vidas porque, de un lado, es el lugar donde cubrimos nuestra necesidad vital de cobijo y otras primarias -como el descanso, la alimentación y la higiene-, y ello le atribuye un claro valor en uso; cuya protección cumple una función social; de otro, es un activo económico y puede ser tratado como un producto, con un valor en cambio, generalmente creciente. La tensión entre estos dos aspectos, que tiran en direcciones diferentes, puede crear problemas en función de que acentuemos la protección del valor en uso –su función social- perjudicando el valor en cambio o hagamos lo contrario, dificultando el uso pero permitiendo la revalorización en cambio.

Hoy nos encontramos en una fase de cierta tensión real por las dificultades de acceso a ella, pero también de cierta tensión artificial, legislativa, pues normas como la ley nacional de la vivienda y algunas autonómicas han decidido intervenir en el mercado por vía de control de la oferta, y concretamente de las rentas arrendaticias a las que se pone un tope en ciertas zonas tensionadas. Sin duda, es una forma de abordar el problema, más próxima al intervencionismo en el mercado que a la confianza en él, y más próxima a considerar el aspecto social de la vivienda que su valor en cambio. Muchas veces esta forma de enfocar el problema se ha apoyado en el hecho de que la Constitución Española de 1978 declara en su artículo 47 el derecho de todos los españoles al disfrute de una vivienda digna y adecuada, que parece enmarcar esta principalmente dentro de su función social. Incluso, en sus vertientes más extremas parece mostrar una cierta lenidad con la okupación y con otras actitudes que parecen ejercer ese supuesto derecho a la vivienda aun en detrimento de la propiedad. La opinión más generalizada de la mesa dedicada a ello se decantó por entender que lo que enuncia la Constitución es un principio dirigido a los poderes públicos y no un derecho subjetivo de los ciudadanos, por mucho que sea evidente que el Estado debe facilitar el acceso a la vivienda con políticas al efecto. Pero no es una solución adecuada hacer recaer sobre ciudadanos privados la resolución de problemas públicos: conviene recordar que las políticas públicas deben pagarlas todos los ciudadanos a través de los impuestos y no aquellos ciudadanos particulares que tengan la mala suerte de toparse en su particular vivienda con personas con dificultades para alcanzar una vivienda. Todo eso no genera más que incentivos negativos para quienes pueden ofrecer más viviendas, que tomarán, en un sistema de mercado, las decisiones que más le convengan y no necesariamente las que la política oficial pretenda.

Pero eso no significa que no se deba hacer nada. Existe un problema de la vivienda concentrado, eso sí, en la población con menos recursos, principalmente jóvenes o personas de origen extranjero que viven de alquiler y en ciudades con una gran actividad económica o turística. Sin duda, hoy el problema se encuentra en la oferta, no en la demanda y, de hecho, incentivar la demanda con deducciones o facilidades podría agravarlo todavía más. Tampoco está el problema en la financiación, pues hay dinero para prestar, aunque más controlado que antes de la crisis financiera. No cabe ignorar que en este problema retorcido hay muchas variables que afectan en diferente proporción, como la inmigración, la existencia de nómadas digitales, la proliferación de apartamentos turísticos, el cambio de la estructura sociológica (viviendas con uno o dos ocupantes), la falta de mano de obra especializada tras la crisis financiera o la industrialización de la construcción, que se realiza por módulos, lo que exigirá nuevas fórmulas de financiación. Pero la opinión más generalizada –con alguna excepción- fue que la solución no está en controlar excesivamente la oferta, dificultando su expansión, sino en lo contrario, en facilitarla.

De hecho, parece que el núcleo de la cuestión es, en este momento concreto, el suelo y las licencias, es decir, el tiempo que se tarda en crear suelo finalista para construir que, según se indicó, se encuentra entre los diez y los quince años. Y hay que ser conscientes de que el problema, como señaló uno de los ponentes, no ha hecho más que empezar, pues si la demanda tiende a crecer exponencialmente y la oferta se ralentiza durante lustros, no podemos ser demasiado optimistas. Pero lo cierto es que hay solución si somos capaces de detectar eficazmente el núcleo del asunto y actuar en consecuencia, a reflexionar sobre lo cual se dedicó eficazmente este curso.

Luces y sombras del turismo

EN EL ESCAPARATE

Luces y sombras del turismo

En 2023 España recibió la visita de 85 millones de turistas internacionales, la cifra más alta desde que hay registros, y todo apunta a que en 2024 se batirá un nuevo récord. Mientras el sector turístico se consolida como una importante fuente de ingresos y empleo, los residentes de los principales destinos están saturados. La turismofobia avanza en nuestro país exigiendo un cambio en el actual modelo.

ELVIRA ARROYO

El turismo crece en España a un ritmo imparable. En 2023, el número de turistas internacionales aumentó un 18,7% con respecto a 2022 y un 1,9% por encima de 2019, superando así los niveles previos a la pandemia. Además, el gasto turístico en 2023 fue de 108.662 millones de euros, una cifra nunca alcanzada, que representa un 25% más que en 2022. Pero el año pasado no solo llegaron más turistas, sino que gastaron más (1.278 euros de media por turista, un 5% más que el año anterior) y permanecieron más tiempo en nuestro país.

En 2024 continúa la tendencia al alza. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo en el primer cuatrimestre, el gasto de los turistas internacionales se elevó un 22,6% hasta rebasar los 31.500 millones de euros y la cifra de visitantes se incrementó un 14,5% superando los 23,9 millones de turistas.

Además, el estudio Viajeros y destinos NextGen: nuestra visión sobre la transformación del sector turístico, elaborado conjuntamente entre Google y Deloitte, pronostica que en 2040 España será el destino turístico más visitado del mundo, por delante de Francia, Estados Unidos, China y México.

La actividad turística es sin duda un pilar fundamental para la economía española. En el primer trimestre de 2024, el sector contaba con 2,75 millones de ocupados, un 7,7% más que en el mismo periodo de 2023. Esto equivale al 13% del empleo total en la economía española.

Cara y cruz.

Sin embargo, en la otra cara de la moneda está la experiencia de los residentes en los lugares de destino, para quienes la masificación turística interfiere en su calidad de vida. Espacios saturados, consultas médicas con esperas interminables, precios disparados, viviendas imposibles de alquilar o comprar, deterioro del entorno… son motivo de crispación. La aversión ha llegado a tal extremo en algunos casos, que ha desencadenado una turismofobia cada vez menos moderada.

Un ejemplo reciente es el de Baleares, donde han surgido numerosas protestas vecinales para acabar con situaciones como los precios de alquiler inasumibles para los lugareños que ha provocado el alquiler turístico descontrolado de viviendas. En la misma línea se han manifestado los habitantes de Canarias, quienes a su vez se quejan del daño medioambiental que implica la sobrecarga turística para las islas.

En Barcelona, según el informe Percepción del turismo en Barcelona 2023, publicado por el ayuntamiento de esta ciudad, el 71% de la población opina que el turismo es beneficioso, frente al 23% que lo considera perjudicial. No obstante, el 61,5% de los barceloneses piensan que se está llegando al límite en la capacidad de recibir turismo. El principal beneficio que destacan es la aportación económica que representa, mientras que quienes lo consideran negativo relacionan el turismo con la subida de precios y la saturación de algunos espacios. La Rambla, la Sagrada Familia, la Plaza de Cataluña, el paseo de Gracia o el frente marítimo son lugares que muchos residentes reconocen haber dejado de visitar por la gran afluencia de turismo.

 


EL GASTO TURÍSTICO EN 2023 FUE DE 108.662 MILLONES DE EUROS, UNA CIFRA NUNCA ALCANZADA QUE REPRESENTA UN 25% MÁS QUE EN 2022


 

Otro enfoque.

La mayoría de las personas que protestan contra la masificación turística reconocen que el turismo es una fuente de ingresos y empleo para su entorno, pero piden que se implante un modelo más racional y sostenible.

Uno de los factores que más ha fomentado la presión turística en la última década ha sido la enorme proliferación de las viviendas de uso turístico (VUT). La alianza Exceltur recuerda que hemos pasado de tener 346.921 plazas turísticas (hoteles, pensiones, hostales, fondas y aparthoteles) en las 20 principales ciudades españolas en el año 2010 a 788.136 plazas en 2019. El 82% de este incremento corresponde a VUT. En este contexto, Exceltur, a través del proyecto ReviTUR, ha reclamado al Gobierno de España un marco legal sobre viviendas de uso turístico en competencias básicas del Estado, que ayude a comunidades autónomas y ayuntamientos a hacer cumplir sus normativas para ordenar este mercado.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que en breve estará operativa una herramienta que permitirá disponer de un número de registro único para cada alojamiento que se comercialice en las plataformas de alquiler turístico. A partir de este registro, las páginas donde se comercializan las viviendas turísticas deberán compartir sus datos con las comunidades autónomas, con el fin de que estas puedan detectar qué alojamientos se ofrecen como viviendas turísticas de forma ilegal.

De momento se han dado pasos en varias ciudades españolas para controlar el mercado de viviendas turísticas endureciendo los requisitos para las licencias y las sanciones para las que estén en situación ilegal. Barcelona ha anunciado que no concederá más licencias y que no renovará las actuales, lo que acabaría con este mercado de alquiler dentro de cinco años.

 


EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2024 EL SECTOR TURISMO TENÍA 2,75 MILLONES DE OCUPADOS, QUE REPRESENTABAN EL 13% DEL EMPLEO TOTAL EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA


 

A esto se añaden otras acciones vigentes desde hace años, como la congelación de licencias para construir hoteles en ciudades como San Sebastián y Barcelona, si bien esta última no descarta volver a conceder licencias para hoteles pequeños en edificios singulares. Además, en San Sebastián están prohibidos desde abril los grupos de más de 25 personas en las visitas guiadas.

Fuera de España, varios destinos han puesto en marcha medidas para reducir el volumen de turistas. Venecia ha activado el cobro de una tasa a los turistas que quieran entrar en su centro histórico y ha reducido a la mitad (25 personas máximo) los grupos acompañados por guías para visitar el centro histórico y las islas de Murano, Burano y Torcello. También son habituales las tasas turísticas por entrar y/o pernoctar en Francia, Alemania o destinos más lejanos como Bután, conocido por tener unas tasas muy elevadas. En España, de momento solo se cobra por estos conceptos en Baleares y Cataluña.

Todo suma, pero los actores implicados admiten que es necesario buscar soluciones para implantar un modelo de turismo que reduzca los actuales desequilibrios y favorezca el bienestar de los residentes y sus visitantes.

Los países que más nos visitan

Reino Unido continúa encabezando la lista de países emisores en 2023, con 17,3 millones de turistas -un 14,6% más que en 2022- que gastaron en España más de 19.000 millones de euros. Le siguen Francia, que proporcionó 11,8 millones de turistas, y Alemania, con 10,8 millones de turistas.

Destaca también el crecimiento del turismo de Estados Unidos, de donde en 2023 llegaron a España un 38,7% más de ciudadanos que en 2022; y Suiza, con un aumento de más del 20% de turistas.

En varias ciudades españolas se están dando pasos para controlar el mercado de viviendas turísticas endureciendo los requisitos.
Cataluña, destino favorito

Cataluña fue la comunidad autónoma más visitada en 2023, tras acoger a 18 millones de visitantes, un 21,2% más que en 2022. Después se sitúan Baleares (más de 14 millones de turistas), Canarias (13,9 millones) y Valencia (10,4 millones).

La Comunidad de Madrid es la que más creció en 2023, un 29,6% con respecto a 2022, hasta superar los 7,5 millones de visitantes.

El 61,5% de los barceloneses piensan que se está llegando al límite en la capacidad de recibir turismo.
Turistas satisfechos

Se da también la circunstancia de que los turistas que eligen nuestro país valoran su viaje de forma muy positiva. La última Encuesta de Satisfacción de Turistas Internacionales realizada por Turespaña, revela que el 97% de los turistas internacionales que visitaron España en 2023 quedaron “satisfechos o muy satisfechos” con su estancia en nuestro país.

Con un balance tan positivo, no es de extrañar su alto grado de fidelización, ya que el 78% de los que se declararon «muy satisfechos» ya habían estado al menos una vez en España; y el 66% (un 9% más que en 2022) afirmaron que pensaban volver en los próximos doce meses.

Las mejores valoraciones vinieron de los británicos, los viajeros de varios países iberoamericanos, los polacos y los estadounidenses.

Los residentes de Baleares, Canarias y otros destinos se quejan de que no encuentran viviendas para comprar o alquilar y del deterioro del entorno.
Para saber más

Perfil del viajero que visita España. Turespaña. Informe interactivo con datos actualizados de los turistas según el mercado de origen, o según la comunidad autónoma elegida como destino.

Percepción del turismo en Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona. 2023. Resultados de una encuesta realizada a la población de Barcelona para conocer su opinión sobre el turismo que recibe esa ciudad.

Perspectivas turísticas. nº 88. Abril 2024. Exceltur. Informe que se publica desde el segundo trimestre del año 2002, con el objetivo de aportar la visión empresarial sobre la evolución del sector turístico español.

 

«La gallina de los huevos de oro», por Yolanda Gómez

EN EL ESCAPARATE

Yolanda Gómez,
subdirectora de Economía de ABC.

“El turismo es el principal motor de nuestra economía. La emergente contestación social contra su masificación ha encendido las alarmas”

La gallina de los huevos de oro

España era, es y seguirá siendo un país turístico si somos capaces de afrontar con éxito los desafíos y retos que se avecinan. El turismo es el principal motor de nuestra economía. Lo era antes de la pandemia, y tras el paréntesis de la crisis sanitaria, ha recuperado con fuerza ese trono. En 2023 aportó el 12,8% del PIB y 2,67 millones de empleos, un 12,6% del total. Y en los primeros meses de este 2024 seguimos marcando máximos, tanto de número de visitantes internacionales como en gasto turístico, con lo que todo hace pensar que estamos ante un nuevo año de récord. De hecho, la economía ha comenzado el año con mayor fortaleza de la prevista y no hay que ahondar demasiado en las estadísticas oficiales para descubrir que detrás de este crecimiento de la actividad se encuentra una vez más el turismo.

Ante estas impresionantes cifras, que no parecen dar síntomas de agotamiento, se plantean sin embargo muchos interrogantes. ¿Se puede seguir aumentando año tras año el número de visitantes? ¿Es sostenible mantener este ritmo? ¿Hay que ponerle freno? ¿Cómo hacemos compatible la llegada de turistas a nuestras ciudades, pueblos y playas con la convivencia con los vecinos? ¿Es responsable el turismo de los elevados precios de los alquileres? Muchas de estas preguntas no son nuevas. Hace ya más de tres lustros que el sector empezó a plantearse que había que ir más allá del turismo barato de sol y playa y que había que apostar por atraer otros tipos de turistas. Y se empezó a trabajar en el turismo gastronómico, en el cultural, en el de montaña; se empezó a apostar por el turismo de compras, por el deportivo, por el de congresos, por el religioso… Hace décadas que empezamos a oír hablar de la necesidad de desestacionalizar el turismo, de hacer que los extranjeros nos visitaran no solo en julio y agosto. Y todo hay que decirlo, aunque a los españoles nos encanta darnos golpes de pecho y pensar que somos los peores y que todo lo hacemos mal, lo cierto es que las cosas se han hecho razonablemente bien. Y sí, julio y agosto siguen siendo los meses en los que recibimos más turistas, pero también vienen el resto del año, y si no echemos un vistazo a las cifras. De los 85 millones de turistas internacionales que visitaron nuestro país en 2023, poco más de veinte millones lo hicieron en esos dos meses. 65 millones se repartieron el resto del año.

Y sí es cierto que las comunidades que más extranjeros reciben siguen siendo las islas Baleares y Canarias, y las costas de Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Pero vemos importantes crecimientos en el Norte de España e incluso en algunas zonas del interior.

Y no lo digo solo yo. El último informe sobre el desarrollo del turismo del World Economic Forum sitúa a España como el tercer país con mejor índice de desarrollo en viajes y turismo del mundo, tras Japón y Estados Unidos. Según este índice de competitividad, nuestras fortalezas más destacadas se concentran en la infraestructura de servicios turísticos y de transporte, así como en los atractivos culturales y naturales. Estos factores, junto con la seguridad y los servicios sanitarios, han permitido a nuestro país competir y contrarrestar la competencia en precios de los destinos turísticos emergentes del Mediterráneo.

Asumiendo, por tanto, que las cosas se han hecho razonablemente bien, y que nuestras empresas y nuestro sector turístico ha sido capaz de competir y de atraer cada vez más visitantes que se dejan más dinero en España, lo cierto es que hay que seguir avanzando para evitar dar al traste con la que ha sido y sigue siendo la gallina de los huevos de oro de nuestra economía. En los últimos meses hemos visto protestas vecinales en las islas contra la masificación del turismo, que han encendido las alarmas y cada vez son más los alcaldes de grandes ciudades que hablan de tomar cartas en el asunto y de limitar e incluso, en algunos casos, como Barcelona, acabar con los pisos turísticos, para evitar esa masificación y también aligerar la presión sobre los precios de la vivienda en alquiler. Desde el Gobierno central se está planteando, por ejemplo, que sean las comunidades de vecinos las que autoricen estos establecimientos. Es cierto que, si algo le debemos a los pisos turísticos, igual que a las aerolíneas low cost, es la democratización del turismo. Viajar a casi cualquier lugar del mundo ha dejado de ser un privilegio de unos pocos. Pero eso no significa que no haya que poner algún tipo de freno a la proliferación de estas viviendas. Quizás sería suficiente con acabar con las ilegales.

El gran reto que España tiene por delante es ser capaces de coordinar las políticas públicas y privadas y de aunar las fuerzas de los empresarios del sector y de las administraciones, de distintos niveles e independientemente de su color político, para avanzar en una misma dirección: conseguir que el turismo siga siendo una fuente de ingresos y de bienestar de los residentes, y les sirva para mejorar su calidad de vida, haciendo eso compatible con el respeto y la protección de sus valores culturales y ambientales. No es fácil, pero es la única forma de acabar con esta emergente contestación social contra la masificación del turismo que si se propaga puede acabar con la que es y puede seguir siendo nuestra gallina de los huevos de oro.

SOS del pequeño comercio

EN EL ESCAPARATE

SOS del pequeño comercio

En la última década han echado el cierre unos 50.000 pequeños comercios en España. Las grandes superficies y la venta online han cambiado los hábitos de los consumidores, llevándose por delante a las tradicionales tiendas de barrio. El pequeño comercio, que tanta vida ha dado a las ciudades y zonas rurales, necesita reinventarse para sobrevivir.

La supervivencia del comercio de barrio requiere una respuesta integral que implica a los propios empresarios y a las administraciones públicas.
ELVIRA ARROYO

“Hoy escribo el post más difícil de mi vida. Hace ya mucho tiempo que la venta de libros no funciona en las librerías pequeñas, así que me veo obligado a cerrar. Durante unas semanas seguiré liquidando lo que tengo, no sé a ciencia cierta cuántas… gracias por vuestra comprensión”. Así anunciaba su cierre la Librería Balmes de Teruel el pasado 7 de abril en su perfil de X. Un mensaje con el que miles de pequeños comerciantes se habrán sentido identificados porque se han visto en la misma situación o temen que en el futuro les suceda algo parecido.

Liquidación por cierre

La imagen de locales cerrados o de tiendas que anuncian en sus escaparates “liquidación por cierre” es habitual en la mayoría de los municipios. Muchas calles que hace apenas una década tenían una gran actividad comercial ahora están casi desiertas porque sus “comercios de toda la vida” han tenido que bajar la persiana. Si en 2013 trabajaban en el comercio minorista más de 796.000 personas por cuenta propia, en agosto de 2023 esta cifra había bajado a 746.006, lo que significa una pérdida acumulada de algo más de 50.000 pequeños comercios en diez años, según UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos).

 


EL 60% DE LOS CONSUMIDORES ELIGEN EL CANAL ‘ONLINE’ PARA LA COMPRA DE ROPA, CUANDO EN 2017 SOLO LO HACÍAN UN 16%


 

Las más afectadas por esta circunstancia son las comunidades autónomas con provincias en riesgo extremo de despoblación. Así, Galicia ha pasado de tener 52.700 pequeños comercios abiertos en 2013 a 45.800 en 2023; Castilla y León tenía 45.000 pequeños comercios abiertos en 2013, 6.200 más que en 2023. También Castilla-La Mancha ha perdido más de 2.000 establecimientos de este tipo en el mismo periodo. En cambio, las comunidades con mayor población han logrado mantener cifras similares a las de 2013. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid contaba con 82.100 pequeños comercios en 2013, frente a 81.700 en 2023; y Andalucía ha ganado 1.300 comercios en algo más de una década.

 


ENTRE LOS JÓVENES PREVALECE LA PERCEPCIÓN DE QUE EL PEQUEÑO COMERCIO OFRECE UN PRODUCTO MÁS CLÁSICO DIRIGIDO A OTRAS GENERACIONES


 

Qué ha pasado

Este declive está relacionado en gran medida con el auge de la venta online. En los últimos 5 años se han duplicado las transacciones de comercio electrónico, con incrementos notables a partir de la pandemia. La sociedad se ha acostumbrado a la comodidad de que el supermercado le lleve la compra a casa o a que todos los días pase por su puerta el repartidor de Amazon, algo que deja al pequeño comerciante en clara desventaja.

Según una encuesta publicada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en marzo de 2023, el 60% de los consumidores eligen el canal online para la compra de ropa, cuando en 2017 solo lo hacían un 16%. Lo mismo sucede con otros sectores como la electrónica, el calzado y los electrodomésticos.

Además, OCU destaca que se han implantado unas preferencias de compra que han ocasionado la pérdida de popularidad de las tiendas de barrio y los hipermercados en favor de las cadenas especializadas y de marca propia. En la actualidad, el 77% de los consumidores acuden a estas últimas tiendas para adquirir dispositivos electrónicos, como móviles y tabletas, frente al 43% que lo hacían en 2018.

Desde el punto de vista de las empresas, un 73% afirma que la escalada de precios es el principal inconveniente al que deben hacer frente. Así lo recoge el Observatorio de Competitividad Empresarial dedicado al comercio minorista realizado por la Cámara de Comercio de España. Otros obstáculos que los empresarios señalan son las dificultades de abastecimiento (33,5%) y la baja demanda de sus productos (31,5%).

 


LA IMAGEN DE LOCALES CERRADOS O DE TIENDAS QUE ANUNCIAN «LIQUIDACIÓN POR CIERRE» ES HABITUAL EN LA MAYORÍA DE LOS MUNICIPIOS


 

La cercanía del barrio

La decadencia del comercio de proximidad no solo tiene un elevado impacto económico sino también social, porque las pequeñas tiendas o los mercados de abastos son parte de la identidad de los núcleos urbanos y rurales. Hacer la compra en el barrio favorece el contacto social, el trato personalizado, crea riqueza en el entorno y es más sostenible porque permite desplazarse andando.

Para las personas mayores o que viven solas, el hecho de salir cada día a comprar lo básico es una buena excusa para relacionarse y sentirse parte de la vecindad. Al mismo tiempo, cuando la movilidad es reducida, los comerciantes de los barrios suelen cuidar a sus clientes con el servicio a domicilio, algo que durante la pandemia fue vital.

Son motivos más que suficientes para que cada vez haya más iniciativas a favor de comprar como antes. Así lo reclaman las asociaciones de comerciantes de todo el país con campañas en su ámbito de actuación o movimientos en redes sociales como Compra en el Barrio (@compraenbarrio en X).

Asimismo, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), lanza con regularidad campañas en rebajas o durante las fiestas navideñas para recordar la necesidad de apoyar al pequeño comercio. Con eslóganes como Descubre el encanto de tu barrio comprando en el pequeño comercio o Estas Navidades no te olvides de hacer tus compras en el pequeño comercio, subraya la importancia de avanzar hacia un modelo de consumo de cercanía que haga frente a las grandes superficies.

 


PARA LAS PERSONAS MAYORES SALIR CADA DÍA A COMPRAR LO BÁSICO ES UNA BUENA EXCUSA PARA RELACIONARSE Y SENTIRSE PARTE DE LA VECINDAD


 

Retos

La concienciación de la sociedad sobre los beneficios del pequeño comercio es básica, pero su supervivencia requiere una respuesta integral que implica a los propios empresarios y a las administraciones públicas.

Por un lado, no se puede ignorar que la población joven se siente más atraída por los centros comerciales, las grandes superficies especializadas o por la compra online. Un estudio del Observatorio de Comercio Enfokamer, que analiza las pautas de consumo de la juventud vasca, señala que solo el 36,4% de estas generaciones compra habitualmente en el comercio local. El principal motivo que les lleva a decantarse por otro tipo de tienda es la percepción de que el pequeño comercio ofrece un producto más clásico que consideran dirigido a otras generaciones y que los precios son más altos.

Por otro lado, es fundamental seguir avanzando en la digitalización del comercio minorista, algo que, según el Observatorio de Competitividad Empresarial de la Cámara de Comercio de España, reconocen el 62% de las empresas.

UPTA cree que es preciso desarrollar un plan de rescate del pequeño comercio y reclama que tanto el Gobierno de España, como las comunidades y ayuntamientos, han de ponerse manos a la obra para fomentar de verdad las compras en el comercio local. Esta organización ve imprescindible aportar soluciones tecnológicas que mejoren los canales de distribución y de venta.

UATAE también pide un plan específico e integral de apoyo a la supervivencia del comercio local para que los barrios sigan creciendo de una forma sostenible.

Un pilar en la economía española

El comercio minorista representa el 4,9% del PIB de la economía española. Las 428.605 empresas de comercio minorista existentes al inicio de 2022 (un 0,2% más que en el año anterior) suponen el 12,5% del total de empresas.

De acuerdo con la Encuesta de Población Activa, en el tercer trimestre de 2023, el 9,4% del total de ocupados pertenecían a este sector. Además, es una importante fuente de empleo femenino: el 62,9% de las personas que trabajan en él son mujeres, frente al 46,5% del conjunto de la economía.

Hacer la compra en el barrio favorece el contacto social, el trato personalizado, y crea riqueza en el entorno.
Ventajas del comercio de proximidad
  • Trato cercano: la relación entre cliente y comerciante es más próxima.
  • Interacción social: las tiendas de barrio favorecen el contacto entre los vecinos.
  • Empleo: la apertura de tiendas crea nuevos puestos de trabajo en el entorno evitando el traslado forzoso de la población a otras zonas. Es también una ayuda para los productores locales que abastecen esos comercios.
  • Da vida a los barrios y permite mantener su esencia.
  • Sostenibilidad: evita los desplazamientos en coche.
Las más afectadas son las comunidades autónomas con provincias en riesgo extremo de despoblación.
Cierto dinamismo

A pesar de la grave situación del sector, los indicadores más recientes muestran indicios de recuperación. Según los Índices de Comercio al por Menor del INE, las ventas minoristas a precios constantes aumentaron un 4,5% interanual en octubre de 2023. Este incremento se produjo en todas las comunidades autónomas, aunque el mejor comportamiento tuvo lugar en Baleares (8,8%) y la Comunidad de Madrid (5,9%).

En cuanto al empleo, el número de afiliados a la Seguridad Social del comercio minorista alcanzó 1.917.989 en noviembre de 2023 -máximo histórico de este mes-, lo que supone casi 22.000 afiliados más que en noviembre de 2022. En noviembre de 2023 el paro registrado en el sector disminuyó un 5,8% con respecto al mismo mes del año anterior hasta los 256.520 parados.

Para saber más

Observatorio de Competitividad Empresarial. Comercio Minorista. (nº 9 / 2023). Cámara de Comercio de España. Estudio basado en una encuesta realizada durante la primera mitad de 2023 entre 400 empresas del sector de todo el territorio nacional.

El comercio vasco ante el desafío de captar a las nuevas generaciones de consumidores. Observatorio de Comercio de Euskadi Enfokamer. Estudio que analiza las pautas de compra de la juventud vasca nacida entre 1993 y 2005 (generación Z y los últimos de la generación millennial) y cómo representan un reto para el comercio local.

Tendencias en el sector retail. Fundación CTIC Asturias. Estudio publicado en el marco del programa DICA, cuyo objetivo es apoyar al comercio de proximidad de Asturias para alcanzar un estadio de modernización que se adapte a las necesidades de competitividad actuales.

«Civitas y crisis del pequeño comercio», por Jacobo Blanco

EN EL ESCAPARATE

JACOBO BLANCO,

sociólogo

“No hay buena civilización sin buenas ciudades. Ni buenas ciudades sin pequeño comercio minorista, razón de ser, al fin y al cabo, de la ciudad"

“Civitas” y crisis del pequeño comercio

El comercio es mucho más que una actividad clave para la estructura económica y social de España. Son cerca de tres millones de empleos, casi el 15% del total. Pero durante los 15 últimos años desaparecieron casi 300.000, un 10%, por sólo el 1% en Europa. Y el censo de empresas minoristas cayó un 20% durante esos años, pasando de 526.000 empresas a 425.000. Está, por tanto, en cambio y mutación. O, lo que es lo mismo, sufre una crisis que, si en España es particularmente aguda, comparte rasgos con el resto de Occidente. Causas: una acumulación insólita de cambios socioeconómicos, impulsados, mayormente, por la espiral de innovación tecnológica.

Por un lado, aparece la descentralización comercial, siguiendo las pautas de asentamiento de la población en hábitats periféricos de baja densidad, llamada también suburbanización o sprawl, vinculada al automóvil desde la década de 1950 -algo más tarde en España- y a los grandes centros comerciales suburbanos, hábitat preferido por las grandes cadenas. Son menos comercios en ciudades mucho más grandes.

La implantación de esas grandes cadenas nacionales e internacionales impone la concentración de un sector tradicionalmente muy atomizado. Es un proceso que en España parece estar acelerándose, quizá por partir de una mayor fragmentación. Con todo, las empresas minoristas con un empleado o menos, suponen aún el 54%, aunque generando sólo el 6% de la facturación y el 13% del empleo. En el extremo opuesto, las empresas con más de 250 trabajadores suponen el 0,5% del total, pero mueven la mitad del negocio y el 37% del empleo. Son cifras que aportan indicios sobre la productividad del sector: las grandes cadenas triplican la facturación por empleado del pequeño comercio, permitiendo además ofrecer precios y salarios y llevar a cabo inversiones que los pequeños no pueden ofrecer, a menos que se especialicen.

Por último, la eclosión de las compras online, bien directas o mediante plataformas, que, en EE.UU. para algunos productos, como el textil, llega a superar el 40% del negocio. Adaptarse a estas nuevas formas de venta añade costes económicos, personales e intelectuales que muchos comerciantes no pueden o no quieren afrontar.

España sufre, además, factores propios que contribuyen a acelerar la transformación del comercio. En 2023 no se había recuperado el poder adquisitivo de 2007. Y la tendencia a largo plazo a la despoblación y envejecimiento de buena parte del territorio nacional introduce dinámicas dispares por territorios.

La atomización del sector no siempre permite asumir los costes que implica el cambio de hábitos de compra. La aplicación de normativas ambientales, preventivas, de accesibilidad, contables… supone costes adicionales que minoristas poco rentables asumen a duras penas. Además, una parte importante de nuestros comerciantes tienden a percibir el comercio electrónico como una unidad de negocio complementaria, y no como parte integral de su empresa, multiplicando la inversión y el esfuerzo y dividiendo los retornos. Una baja rentabilidad que, además, complica su continuidad mediante la herencia familiar o la venta a terceros.

Surge así el denominado “comercio zombi”: tiendas, por lo general sin empleados, que no son rentables, pero que sí permiten la cotización de su titular en los años previos a la jubilación, aún a costa de no invertir en su futuro. No son pocas: en una región declinante como Asturias se estima que suponen un 15%-25% del total. Por si fuera poco, el auge de las viviendas turísticas, que pueden establecerse en bajos antes comerciales, podría incrementar el precio de los locales.

Todo ello explicaría esa espiral de caída desde hace décadas que parece acelerarse irreversiblemente en los últimos años, inmune al ciclo económico. Y desaparecen los comercios más pequeños, aún a pesar de los programas públicos para su adaptación al nuevo entorno socioeconómico y tecnológico.

Pero los efectos de la crisis del pequeño comercio minorista rebasan lo sectorial o incluso lo estético; ese aspecto algo decadente e inhóspito que ofrecen muchas de nuestras ciudades, plagadas de locales vacíos donde antes lucían zócalos urbanos resplandecientes. El comercio, en forma de mercado, colmado o tienda, es una actividad esencial de nuestra cotidianeidad. Afecta, por ello, a nuestra socialización. A la civitas, la construcción social y cultural de la ciudad, un concepto que va más allá de la urbe, de lo construido. El mercado, la tienda, tradicional espacio de encuentro comunitario -casual, distinto al selectivo amical, profesional o familiar- de tertulia de rebotica o de redes de cotilleo, es sustituido por la anónima soledad de la compra online, por la frialdad de la gran superficie o por la socialización selectiva en bares despersonalizados, apurados. poco propicios al encuentro casual, al reposo y la conversación estimulante.

Con el pequeño comercio también se va parte de la identidad de nuestras ciudades. Una calle de Oviedo, de Murcia o de Logroño comparte los mismos comercios con las de Glasgow, Bremen o Besançon. Las ciudades tienden a asimilarse, siendo sus edificios meros envoltorios para los mismos comercios, los mismos apartamientos AirBNB o las mismas empresas. Es una de las paradojas del turismo: nunca se ha viajado tanto para ver ciudades tan parecidas, al menos en sus contenidos.

El pequeño comercio no desaparecerá. Pero el comercio vinculado al espacio público –a la plaza, a la calle- es un termómetro de nuestra salud social. La ciudad, la civitas, es sinónimo de civilización y prosperidad. Pero los indicadores comerciales y de salud social –desde el consumo de ansiolíticos a las personas que dicen estar solas- no son los mejores. No hay buena civilización sin buenas ciudades. Ni buenas ciudades sin pequeño comercio minorista, razón de ser, al fin y al cabo, de la ciudad.

La tiranía del edadismo

EN EL ESCAPARATE

LA TIRANÍA DEL EDADISMO

Pensar que las personas mayores no pueden aportar nada o considerar a alguien demasiado mayor o joven para un trabajo son formas habituales de edadismo, una discriminación tan generalizada que Naciones Unidas la considera un problema mundial. El edadismo, que afecta sobre todo a las personas de más edad, conduce a una salud más pobre, al aislamiento social y tiene un alto coste económico. Es necesario sensibilizar a la población sobre sus consecuencias y actuar con rapidez para combatirlo.
ELVIRA ARROYO

La edad, una de las primeras características que observamos en los demás, está relacionada con procesos biológicos, pero también se configura socialmente, al asociarse con conceptos que son a menudo discriminatorios. Hablamos de edadismo cuando la edad lleva a categorizar a las personas por atributos que ocasionan daño o desventaja. Se manifiesta en forma de prejuicios, exclusión y políticas institucionales que perpetúan ciertas creencias estereotipadas.

Se calcula que la mitad de la población mundial tiene actitudes edadistas. Según la Encuesta Social Europea, uno de cada tres mayores europeos ha sufrido las consecuencias del edadismo. Naciones Unidas advierte que esto afecta a millones de personas y constituye un problema grave de derechos humanos. Así lo recoge el Informe mundial sobre el edadismo, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se analiza su alcance y se identifican las estrategias para hacerle frente.

Una cuestión global

A diferencia de otros “ismos”, como el racismo o el sexismo, el edadismo tiende a ser más aceptado y está más extendido. Afecta a personas de cualquier edad, aunque los jóvenes y los mayores suelen ser los más desfavorecidos. En los jóvenes se refleja en dificultades para acceder al empleo, la vivienda y la política, donde sus voces suelen ignorarse o rechazarse.

En las personas mayores, el edadismo se asocia con una peor salud física y mental, un mayor aislamiento social, inseguridad financiera, una menor calidad de vida y unas mayores tasas de muertes prematuras. Los adultos mayores con actitudes negativas sobre el envejecimiento pueden vivir 7,5 años menos que los que tienen actitudes positivas. Además, se estima que 6,3 millones de casos de depresión en todo el mundo son atribuibles al edadismo.

 


NACIONES UNIDAS ADVIERTE QUE EL EDADISMO AFECTA A MILLONES DE PERSONAS Y CONSTITUYE UN PROBLEMA GRAVE DE DERECHOS HUMANOS


 

En algunas sociedades, los sistemas sanitarios reducen los cuidados a largo plazo reduciendo los recursos destinados a la patología crónica o excluyendo a los adultos mayores de ciertos tratamientos. A esto se suman otras desventajas como la dificultad para acceder a servicios en los que la transformación tecnológica impone elementos comunicativos que suponen una brecha digital, así como prejuicios relacionados con el sexo, la raza y la discapacidad.

Una idea bastante común es que las culturas orientales (China, India, Japón, Filipinas, Vietnam…) muestran hacia los mayores un respeto superior que en las culturas anglófonas (Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos) y en Europa. Concretamente, Japón, conocido por celebrar el Día del Respeto a los Ancianos y por la longevidad de su población, es uno de los países donde los mayores son más valorados. No obstante, un análisis realizado por la OMS en 57 países encontró que las culturas anglófonas y Europa mostraban un mayor aprecio por las personas mayores. Aun así, la propia OMS advierte que, cuando se habla de edadismo, no conviene hacer generalizaciones geográficas.

Concepto social

La consideración de persona joven o mayor depende en gran medida del contexto y el entorno cultural. Una persona de 18 años puede ser demasiado mayor para aprender a ser gimnasta de competición y, a la vez, demasiado joven para ocupar un puesto político de gran responsabilidad. Las distintas culturas difieren también entre sí en lo que respecta a lo que se considera vejez, edad mediana y juventud. Hace un siglo, en Europa occidental y América del Norte, la vejez comenzaba mucho antes que hoy, mientras que sigue abierto el debate sobre la necesidad de fijar el umbral de la tercera edad más allá de los 65 años, porque esta edad biológica ya no se corresponde con la imagen real del envejecimiento.

 


LOS ADULTOS MAYORES CON ACTITUDES NEGATIVAS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PUEDEN VIVIR 7,5 AÑOS MENOS QUE LOS QUE TIENEN ACTITUDES POSITIVAS


 

De forma inconsciente, los pensamientos relacionados con la edad, incluidos los edadistas, se asimilan desde la primera infancia. El informe de la OMS destaca que, a partir de los 4 años, los niños perciben los estereotipos existentes en su cultura respecto a la edad mediante las señales que captan de las personas que tienen a su alrededor. Curiosamente, se hizo un experimento que consistía en enseñar a niños de infantil y primaria dibujos que representaban a un hombre en cuatro etapas de la vida, y dos tercios del alumnado consideraron al hombre de mayor edad indefenso, incapaz de cuidar de sí mismo y pasivo.

Cómo se manifiesta

El edadismo se expresa en tres niveles que se potencian mutuamente: institucional, interpersonal y autoinfligido.

El edadismo institucional se refiere a las leyes, regulaciones, normas sociales y políticas que limitan injustamente las oportunidades en función de la edad. También incluye ideologías que las instituciones fomentan para justificar su edadismo. Es probable que la ciudadanía no perciba este edadismo porque esas reglas llevan mucho tiempo vigentes y se consideran normales. Son un ejemplo de ello las políticas en el sector de la salud que permiten limitar la atención sanitaria en función de la edad, las prácticas de contratación discriminatorias, o las edades de jubilación obligatorias en el sector laboral.

El edadismo interpersonal tiene lugar durante las interacciones entre dos o más personas. Aquí destacan la falta de respeto, tratar con superioridad a las personas mayores o jóvenes, no tener en cuenta sus puntos de vista en la toma de decisiones, o utilizar un vocabulario demasiado sencillo al interactuar (infantilismo) pensando que tienen menos capacidades.

El edadismo autoinflingido es el que una persona se aplica a sí misma cuando interioriza los sesgos basados en la edad que se dan en su cultura. Es el caso de las personas veinteañeras que piensan que son demasiado jóvenes para un determinado puesto de trabajo y por ello no lo solicitan. También están en esta categoría las personas mayores que no ven posible aprender nuevas competencias en una fase avanzada de la vida y descartan matricularse en la universidad o en otro tipo de formación; o aquellos que consideran sus capacidades mermadas por haber cumplido una determinada edad.

Este tipo de pensamientos tienen consecuencias. Diversos estudios demuestran que las personas con una idea negativa sobre su edad obtienen un peor rendimiento en pruebas de memoria o físicas que quienes tienen un estereotipo de edad neutral o positivo. De manera similar, se ha detectado que cuando las personas mayores son expuestas a una discriminación por edad en forma de discurso condescendiente, sus resultados cognitivos son peores.

 


UN EJEMPLO DE EDADISMO SON LAS POLÍTICAS EN EL SECTOR DE LA SALUD QUE PERMITEN LIMITAR LA ATENCIÓN SANITARIA EN FUNCIÓN DE LA EDAD


 

Elevado coste

Se sabe que el edadismo tiene además un alto coste económico para la sociedad, aunque son pocos los países en los que se ha valorado este impacto. El primer estudio sobre la carga económica que supone se publicó en Estados Unidos en 2020. Una de las conclusiones fue que, en una empresa con 10.000 empleados, la desafección del personal a causa de la discriminación por la edad llevó a aproximadamente 5.000 días de absentismo laboral no justificado y a una pérdida salarial de unos 600.000 dólares. También se calculó el coste anual del edadismo en Estados Unidos en los ocho trastornos de salud más costosos para las personas de más de 60 años. Estos trastornos son: enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas, trastornos osteomusculares, traumatismos y lesiones, diabetes mellitus, enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, trastornos mentales y enfermedades no transmisibles. El estudio indicó que la percepción negativa del envejecimiento por parte de las propias personas mayores conlleva un gasto anual de 33.700 millones de dólares; mientras que los estereotipos negativos respecto a la edad cuestan 28.500 millones de dólares al año.

En Australia, se calcula que, si un 5% más de personas mayores de 54 años tuviera trabajo, se generarían cada año 48.000 millones en la economía del país.

 


CUANDO LAS PERSONAS MAYORES SON EXPUESTAS
A UNA DISCRIMINACIÓN POR EDAD EN FORMA
DE DISCURSO CONDESCENDIENTE, SUS RESULTADOS COGNITIVOS SON PEORES


 

Qué hacer

La lucha contra el edadismo significa cambiar la forma en la que pensamos y actuamos en relación con la edad propia y de los demás. Una de las prioridades de la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 es combatir el edadismo. Por ello, Naciones Unidas instó a la OMS a elaborar, en colaboración con otros asociados, una campaña mundial de lucha contra el edadismo que se lanzó en 2021. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de los 194 Estados miembros de la OMS y tiene como objetivo cambiar la narrativa en torno a la edad y el envejecimiento, así como ayudar a crear un mundo para todas las edades.

Se recomienda poner en marcha tres estrategias cuya eficacia está demostrada:

  • Políticas y legislación que aborden la discriminación y la desigualdad por motivos de edad, así como la legislación relativa a los derechos humanos.
  • Intervenciones educativas en todos los niveles y tipos de educación. Las actividades formativas ayudan a mejorar la empatía, a disipar las ideas erróneas sobre los distintos grupos de edad, y a reducir los prejuicios al proporcionar información precisa y ejemplos para contrarrestar los estereotipos.
  • Favorecer el contacto intergeneracional para acabar con los estereotipos entre grupos de cualquier edad.

En España se están promoviendo cada vez más campañas desde el ámbito público y privado para que calen en la sociedad los mensajes contra el edadismo en los medios de comunicación y redes sociales, entre otros canales.

En lo que respecta a los mayores, el Ministerio de Sanidad recuerda la importancia de comprender que el envejecimiento es una etapa más de la vida y que los cambios de edad deben ser siempre respetados. También aboga por la participación informada de las personas mayores en la toma de decisiones, especialmente en aquellas en las que están implicadas.

Al mismo tiempo, es fundamental aprender a utilizar el lenguaje de forma cuidadosa para no transmitir ideas o sensaciones incómodas. Algunas palabras como “anciano” o “viejo” suelen asociarse con estereotipos que hacen ver a las personas mayores frágiles y dependientes. Del mismo modo, la palabra “infantil” se asocia a menudo con la idea de que las personas jóvenes son inmaduras.

Otro gran reto es acabar con el elderspeak o habla para personas mayores, muy frecuente no solo en la familia, sino también entre los cuidadores. Al hacerse mayores, las personas notan cómo se les empieza a hablar de forma diferente, como si no comprendieran lo que se les está diciendo. Observan que los demás elevan su tono de voz, les hablan más despacio o les dicen frases más cortas. Mención aparte merecen las conversaciones en tono infantil (“hola Luisita, ¿qué tal estás, bonita?”, “vamos a darte una duchita antes de salir a la calle”). La solución es tan sencilla como tratarlos de igual a igual.

 


EN AUSTRALIA, SE CALCULA QUE SI UN CINCO POR CIENTO MÁS DE PERSONAS MAYORES DE 54 AÑOS TUVIERA TRABAJO, SE GENERARÍAN CADA AÑO 48.000 MILLONES EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS


 

Por otro lado, se va imponiendo en la publicidad, el cine y las redes sociales la presencia de modelos, actrices, actores e influencers mayores, sobre todo mujeres, a quienes la edad dejaba fuera de escena hace unos años. Numerosas voces de Hollywood y, por supuesto, del cine español, luchan para acabar con la invisibilidad a partir de cierta edad. Mujeres que lucen orgullosas sus canas y muestran con naturalidad el paso del tiempo son hoy modelos habituales en marcas de cosmética y moda, rompiendo así con estereotipos frustrantes e irreales. Igualmente, en las redes sociales gozan de gran aceptación mujeres que demuestran cómo se puede ser un referente de estilo a cualquier edad.

En el mundo de la política, candidatos octogenarios conviven con otros muy jóvenes, pero los prejuicios edadistas siguen muy arraigados. En Estados Unidos la edad ha obligado al presidente Biden (80 años) a dar explicaciones sobre el estado de su memoria por presentarse a la reelección. La edad también ha hecho que su oponente Donald Trump (76 años) sea objeto de críticas. Un aspecto positivo es que, a pesar de todo, siguen adelante con sus candidaturas, algo que años atrás era casi impensable. Basta recordar que, Eisenhower, que llegó a la Casa Blanca con 62 años, admitió en sus memorias que dudó sobre presentarse a la reelección con 66 años por temor a ser demasiado mayor.

Un concepto relativamente nuevo

El término inglés ageism (edadismo) fue acuñado en 1969 por Robert Butler, gerontólogo estadounidense y primer director del Instituto Nacional del Envejecimiento en Estados Unidos.

Aunque el edadismo ha existido siempre en diferentes países y culturas, el concepto es reciente y no existe todavía en todos los idiomas. El Informe mundial sobre el edadismo subraya que la identificación de una palabra específica en todos los idiomas sería una manera de comenzar a generar conciencia y cambio en todo el mundo.

En España la RAE incorporó la palabra “edadismo” al Diccionario de la lengua española en diciembre de 2022, definiéndola como “discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas”.

La lucha contra el edadismo significa cambiar la forma en la que pensamos y actuamos en relación con la edad propia y de los demás.
Es fundamental favorecer el contacto intergeneracional para acabar con los estereotipos entre grupos de cualquier edad.
Estereotipos negativos asociados con la edad
Fuente: Informe mundial sobre el edadismo.
Microedadismos

La discriminación por edad suele pasar desapercibida o se acepta mediante lo que se conoce como microedadismos. Como explica la Guía para una Comunicación Libre de Edadismo hacia las Personas Mayores (Fundación HelpAge International España), se trata de comportamientos automatizados, como hablar de forma distinta a las personas mayores, en un tono más alto, con diminutivos (“abuelito”, “viejecita”) o utilizando frases hechas como: “Ya no aguantas nada, te estás haciendo mayor”, “te quejas de todo, pareces un viejo cascarrabias”, “eso es muy boomer”, “sois como niños”,… Estas expresiones tan normalizadas en la sociedad perpetúan los prejuicios contra los grupos de edad más avanzada.

Otro gran reto es acabar con el elderspeak o habla para personas mayores, muy frecuente no sólo en la familia sino también entre los cuidadores.
Para saber más

Campaña mundial contra el edadismo. Iniciativa respaldada por los 194 Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud. Recursos para aprender sobre el edadismo, organizar eventos para concienciar a la población o difundir mensajes a través de las redes sociales.

VER MÁS


 

Glosario sobre edadismo. Fundación La Caixa. Recopilación de palabras y expresiones edadistas gracias a la participación y al valor de las personas mayores.

VER MÁS


 

Observatorio del Edadismo. Fundación HelpAge International España.

VER MÁS


 

Plataforma Cívica contra la Discriminación por Edad. Coalición de organizaciones para acabar con la discriminación por edad en todos los ámbitos.

VER MÁS


 

¿Demasiado mayor para trabajar? Informe que recoge los resultados de un experimento basado en el envío de dos currículos, uno vinculado a una persona de 35 años y otro de 49 años, a diversas vacantes para cuantificar la presencia de discriminación. Autoría: Sara de la Rica, Odra Quesada, David Martínez de Lafuente. Fundación Iseak.

VER MÁS