Actualidad de los Colegios Notariales – Valencia

COLEGIOS NOTARIALES

VALENCIA

Conferencia de Sonia Díaz Español en la sede de Valencia.
Visita a la Biblioteca de los Libros Felices.

Conferencias de la directora general de la Agencia Tributaria

La directora general de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV) de la Consejería de Hacienda, Economía y Administración Pública, Sonia Encarnación Díaz Español, ofreció durante los meses de enero y febrero tres conferencias, en la sede del Colegio Notarial de Valencia y las delegaciones de Castellón y Alicante, para exponer los Beneficios fiscales en materia de Sucesiones y Donaciones y otras medidas fiscales en la Comunidad Valenciana.

En las sesiones, Díaz Español explicó a los colegiados y empleados de notarías las disposiciones de la nueva Ley 6/2023 de la Generalitat Valenciana, que modifica las bonificaciones fiscales del impuesto sobre sucesiones y donaciones. El decano del Colegio Notarial de Valencia, Francisco Cantos, asistió a las conferencias de la directora de la ATV en las tres sedes provinciales, acompañado, en Alicante, por el vicedecano, Delfín Martínez; en Valencia, por el notario Ubaldo Nieto; y en Castellón, por el tesorero de la junta directiva del colegio, José Vicente Malo.
Particularmente, en su visita a la delegación Alicante, Díaz Español pudo recorrer la Biblioteca de los Libros Felices, una colección de más de 4.200 volúmenes cedidos por el catedrático de Derecho Internacional Privado, Manuel Desantes, que acompañó a la directora junto al decano y al vicedecano del colegio notarial autonómico; el censor tercero de la junta directiva del colegio, Gaspar Peral; y los notarios y patronos de la Fundación Colegio Notarial de Valencia y Familia Desantes de Mergelina, Francisco Peral y Rafael Ballarín.

Firma del convenio.

Convenio con el Ayuntamiento de Catarroja

A finales de febrero, el Colegio Notarial de Valencia firmó un convenio con el Ayuntamiento de Catarroja para facilitar a los vecinos la liquidación de la plusvalía y la consulta de deudas del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) asociadas a una propiedad, en el momento de su transmisión desde la misma notaría, agilizando así las gestiones al ciudadano a la hora de tramitar una compraventa.

El decano del colegio valenciano, Francisco Cantos, y la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, rubricaron el acuerdo acompañados por los notarios de la localidad, Enrique Martí Sánchez de León e Inmaculada Soler Torres, así como por los técnicos municipales de gestión tributaria.

Catarroja se suma así al acuerdo marco suscrito entre la Federación Española de Municipios y Provincias y el Consejo General del Notariado, de octubre de 2009, para mejorar la gestión del IBI y del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, gracias a la ayuda de los notarios y sus avances tecnológicos, por medio de una ventanilla única desde las notarías.

El patrimonio protegido

En el marco de la colaboración del Colegio Notarial de Valencia con la Asociación Astea Safor de familiares de personas con trastorno del espectro autista, el notario de Gandia, Gonzalo Cano, ofreció el pasado 21 de febrero una charla para socios, profesionales y familias de esta agrupación. La secretaria de Astea Safor, Raquel Santiago, acompañó al notario durante su exposición.

La charla tuvo lugar en la sala de conferencias de Fomento Gandia y versó sobre el patrimonio protegido y las modificaciones jurídicas en materia de discapacidad tras la entrada en vigor de la Ley 8/2021, que reformó la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Gonzalo Cano, en la mesa junto a Raquel Santiago, durante la conferencia.

Actualidad de los Colegios Notariales – Navarra | Asturias | Extremadura

COLEGIOS NOTARIALES

NAVARRA | ASTURIAS | EXTREMADURA

De izda. a dcha.: Alfredo Aldaba, Mercedes Galán y José Ángel Martínez Sanchiz.

Convenio con la Universidad de Navarra

El Colegio Notarial de Navarra, el Consejo General del Notariado (CGN) y la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra (UNAV) suscribieron un convenio de colaboración -en el mes de enero- para impulsar la investigación en derecho civil mediante la convocatoria del Premio Francisco de Asís Sancho Rebullida, que concede la universidad a la mejor tesis doctoral en este ámbito del derecho.

El acuerdo fue rubricado en la sede del CGN por el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz; el decano del Colegio Notarial de Navarra, Alfredo Aldaba; y la decana de la Facultad de Derecho de la UNAV, Mercedes Galán.

Mediante este acuerdo, el colegio notarial y el CGN colaborarán con la universidad en las próximas tres convocatorias del galardón, asumiendo la dotación económica del premio con 2.000 euros, así como una contribución adicional para financiar los gastos de convocatoria, organización y difusión. El Premio Francisco de Asís Sancho Rebullida 2024 se entregó el pasado 13 de marzo al doctor Antonio Ismael Ruiz Arranz durante el acto académico con motivo de la celebración del patrón de la Facultad de Derecho de la UNAV, San Raimundo de Peñafort.

Ángela Villanueva e Ignacio Ferrer durante la presentación del cuadro.

El pasado día 7 de febrero tuvo lugar en la sede del Colegio Notarial de Extremadura, en Cáceres, la presentación del retrato institucional de Ángela Villanueva Romero, decana del colegio entre 2012 y 2017. En el acto, la notaria de Miajadas estuvo acompañada del actual decano del colegio extremeño, Ignacio Ferrer, y algunos miembros de la junta directiva, así como por otros notarios compañeros de profesión en la comunidad autónoma, amigos, familiares y allegados.

Curso de Derecho Notarial

La Universidad de Oviedo acogió el pasado 17 de enero el acto de clausura y entrega de diplomas a los 19 alumnos de la primera promoción del curso práctico de Derecho Notarial, organizado por la Cátedra que comparten esta universidad y el Colegio Notarial de Asturias.

El acto contó con las intervenciones de la decana del Colegio Notarial de Asturias, Isabel Valdes-Solís; el secretario general de la Universidad de Oviedo, Ángel Espiniella; el decano de la Facultad de Derecho, Javier Fernández Teruelo; la directora de la Cátedra de Derecho Notarial y codirectora del curso, Herminia Campuzano; y el codirector del curso, José Luis Fernández Lozano.

Imagen de los miembros del foro.

Reunión del Foro Æquitas

El Colegio Notarial de Asturias acogió en el mes de febrero la segunda reunión del Foro Aequitas de Discapacidad de Asturias (FORAEQUIDAS), tras su creación el pasado junio. Francisco González y José Luis Lozano, director adjunto y delegado autonómico de la Fundación Aequitas, respectivamente, participaron en este encuentro, al que también asistieron jueces, magistrados, representantes institucionales y del movimiento asociativo, procuradores, fiscales, abogados y profesores universitarios.

En la reunión se abordaron temas relacionados con los aspectos prácticos de la Ley 8/2021; como su aplicación en los juzgados, la figura de los facilitadores, la guarda de hecho y otros instrumentos jurídicos, o la organización de jornadas formativas multisectoriales, entre otros.

Actualidad de los Colegios Notariales – Murcia | Baleares

COLEGIOS NOTARIALES

MURCIA | BALEARES

De izda. a dcha.: Beatriz Campuzano, M.ª Ángeles Sánchez Jiménez, Carmen Rodríguez Pérez y M.ª Ángeles Rodríguez Vázquez.

Jornada de la Cátedra de Derecho Notarial

El 12 de febrero el salón de actos del Colegio Notarial de Murcia acogió un nuevo seminario de la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Murcia (UM), en el que se trató el divorcio internacional ante autoridad notarial española. La sesión fue presidida y moderada por la decana del colegio murciano, Carmen Rodríguez Pérez.

En la sesión intervinieron las profesoras titulares de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Sevilla, Beatriz Campuzano y M.ª Ángeles Rodríguez Vázquez, y la codirectora de la cátedra y también profesora de derecho internacional privado de la UM, M.ª Ángeles Sánchez Jiménez.

La doctora Campuzano presentó el libro Estudio del Reglamento (UE) 2019/1111 sobre crisis matrimoniales, responsabilidad parental y sustracción internacional de menores, publicación dirigida por ella misma que ofrece un riguroso análisis de esta normativa; y la profesora Rodríguez Vázquez habló sobre el reconocimiento de las decisiones de divorcio de la autoridad notarial española. Por su parte, M.ª Ángeles Sánchez Jiménez abordó la delimitación de la competencia judicial internacional y la determinación de la ley aplicable en el caso de los divorcios ante notario.

Sesiones en el Colegio de Murcia

En el mes de enero se celebraron dos reuniones en la sede del Colegio Notarial de Murcia. La primera de ellas fue una sesión colectiva en la que los colegiados pudieron poner en común algunas cuestiones prácticas sobre el protocolo notarial electrónico. La segunda sesión corrió a cargo del notario José Miguel Orenes, que ofreció la continuación de la charla sobre el desarrollo práctico de las funciones del contador-partidor dativo notarial, cuya primera parte tuvo lugar el pasado mes de junio.

Seminarios sobre nuevas normativas

En los meses de enero y febrero, el Colegio Notarial de las Islas Baleares organizó dos nuevos seminarios, impartidos por el notario Carlos Jiménez Gallego, para comentar las novedades normativas y resoluciones más recientes de interés para el cuerpo notarial.

En la primera reunión se abordaron las disposiciones de los decretos leyes por los que se regulan las actuaciones online para relacionarse con la Administración de Justicia y la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y los cuidadores; y se analizaron los pormenores del Real Decreto Ley 8/2023, concretamente en lo relativo a comisiones bancarias, suspensión de deshaucios y medidas fiscales.

En este sentido, el asesor fiscal del colegio notarial, Alejandro del Campo Zafra, detalló las particularidades del RDL y expuso las novedades fiscales en la comunidad autónoma para el ejercicio 2024, entre ellas la eliminación del impuesto de sucesiones para herencias entre familiares directos, y su reducción en otros casos, y las modificaciones en el impuesto de trasmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.

La segunda sesión estuvo dedicada a la nueva normativa de modificaciones estructurales de sociedades y a la definición de un modelo de acta de constancia de capacidad para aquellos casos en los que el compareciente sea una persona con discapacidad.

Actualidad de los Colegios Notariales – La Rioja | País Vasco

COLEGIOS NOTARIALES

LA RIOJA | PAÍS VASCO

De izda. a dcha.: Victorio Margariños, Esther Arroyo, Sergio Cámara, Silvia Díaz Alabart y Manuel Espejo.

Jornada sobre Derecho Sucesorio

El pasado 22 de enero se celebró en el salón de actos del Colegio Notarial de La Rioja una jornada sobre Aspectos conflictivos en la práctica del Derecho Sucesorio actual. Carmelo Prieto, decano del colegio notarial, participó en la presentación de la sesión junto a Sergio Cámara, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de la Rioja y presidente de la Academia Internacional de Derecho de Sucesiones, entidades coorganizadoras de la jornada.

La primera ponencia corrió a cargo de la catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona, Esther Arroyo, quien reflexionó sobre la transmisión de la delación, analizando el derecho comparado y la jurisprudencia y doctrina reciente. A continuación, el también catedrático de Derecho Civil, Manuel Espejo, habló sobre La preterición a la luz de la jurisprudencia y analizó diversas sentencias de actualidad.

La catedrática emérita de la Universidad Complutense de Madrid, Silvia Díaz Alabart, se ocupó de la figura de la desheredación y de sus disfunciones a la luz de la jurisprudencia; y, por último, intervino el notario y vocal permanente de la Comisión General de Codificación, Victorio Magariños, quien defendió la libertad para ordenar la sucesión, con una propuesta para la reforma del sistema del Código Civil y la supresión de las legítimas. Tras cada una de las ponencias se abrieron sendos debates con los asistentes a la sesión, dos de ellos moderados por Sergio Cámara y otros dos por Susana Garzón, notaria de Arnedo.

De izda. a dcha.: Miren Dobaran, Andrés Urrutia y Yayona Altuna.

Sesión sobre cooficialidad lingüística

El notario y presidente de la Academia Vasca de Derecho (AVD), Andrés Urrutia, participó el pasado 2 de febrero en la jornada Retos actuales de la cooficialidad del Euskera para las administraciones públicas vascas, organizada por la AVD, el Colegio de la Abogacía de Bizkaia y el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco. Urrutia intervino en la sesión de apertura acompañado por la viceconsejera de Política Lingüística, Miren Dobaran; y la representante del Colegio de la Abogacía de Bizkaia, Yayone Altuna.

En la primesa mesa, moderada por el miembro de la junta directiva de la AVD y catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Deusto, Santiago Larrazabal, intervinieron el letrado del Parlament de Cataluña y director del Instituto de Estudios de Autogobierno de la Generalitat, Joan Ridao; el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidade da Coruña, Carlos Amoedo; y el catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad del País Vasco, Juan José Álvarez Rubio. Los ponentes abordaron la cooficialidad lingüística en el derecho al acceso al empleo público y en el ejercicio de los cargos públicos desde el punto de vista de sus diferentes comunidades autónomas.

La segunda mesa, moderada por el secretario general del Ayuntamiento de Getxo y miembro de la junta directiva de la AVD, Ignacio Javier Etxebarria, abordó la situación jurisprudencial de la materia. Intervinieron el viceconsejero de Régimen Jurídico del Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco, Sabino Torre; el expresidente del Tribunal Superior de Justicia autonómico, Juan Luis Ibarra; el letrado del Colegio de la Abogacía Alavesa y miembro de la AVD, Juan Luis Landa; y la letrada del sindicato Comisiones Obreras, Elia Pérez Hernández.

UINL

PANORAMA INTERNACIONAL

UINL

De dcha. a izda.: Pedro Carrión y José Marqueño junto a otros miembros del Consejo de Dirección.
Reunión del Consejo de Dirección

El Consejo de Dirección de la Unión Internacional del Notariado (UINL) se reunió en la Cámara Notarial de Austria, en Viena, a principios de febrero para preparar el próximo Congreso internacional de la institución, que se celebrará en Berlín en octubre de 2025, y trabajar en el proyecto del Código Internacional del Notariado, en el que se realizaron importantes avances.

A la reunión asistieron en representación del Notariado español el delegado del Consejo General del Notariado ante la UINL, Pedro Carrión, y el presidente de la Comisión Consultiva, José Marqueño, ambos miembros del Consejo de Dirección del organismo. Tanto los consejeros como el presidente de la UINL, Lionel Galliez, así como los altos cargos españoles del organismo, Almudena Castro-Girona -presidenta de la Comisión de Derechos Humanos- e Ignacio González Álvarez -vicepresidente de la Comisión de Asuntos Europeos-, y el notario de Tenerife, Álvaro San Román; fueron invitados por el Notariado austriaco a participar en el tradicional baile de juristas celebrado en el Palacio Hofburg (Viena).

III Premio Jurídico

La Unión Internacional del Notariado publicó en el mes de febrero la convocatoria del III Premio de Investigación Jurídica, abierto a notarios y otros profesionales del derecho y dotado con nueve mil euros. Podrán optar al galardón los trabajos de investigación inéditos sobre personas con discapacidad, mayores, infancia u otros grupos que se encuentren en situación de vulnerabilidad. El plazo de presentación estará abierto hasta el 31 de marzo de 2025. Las bases se pueden consultar en la página web de la UINL (www.uinl.org).

CNUE

PANORAMA INTERNACIONAL

CNUE

Encuentro de los Grupos de Trabajo

En enero se celebró la primera reunión conjunta de la nueva presidencia del Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE) con todos los presidentes de los Grupos de Trabajo, en la que participaron por videoconferencia los notarios españoles Juan Kutz y José María Gómez Riesco, presidentes de las comisiones antiblanqueo de capitales y derecho de familia, respectivamente. Esta reunión tuvo como objeto discutir la planificación del trabajo previsto para 2024 para cada uno de los grupos de trabajo.

Ceremonia de traspaso de poderes
De dcha. a izda.: José Carmelo Llopis, Isidoro Calvo, José Ángel Martínez Sanchiz y Álvaro Lucini, junto a la delegación lituana.
Una delegación del Notariado español, encabezada por el delegado del Consejo General del Notariado para el Consejo de los Notariados de la Unión Europea, Álvaro Lucini, asistió el 11 de enero a la ceremonia de traspaso de poderes entre los Consejos de Administración 2023 y 2024 del CNUE en Vilna (Lituania). El hasta entonces presidente de la institución, Peter Stelmaszczyk, cedió el relevo al lituano Marius Stračkaitis, que tomó posesión como nuevo presidente del organismo para el año vigente.
Manifiesto de prioridades
El Consejo de Notariados de la Unión Europea publicó a principios de febrero un manifiesto que recoge sus prioridades para la legislatura 2024-2029, de cara a las próximas elecciones europeas. El documento estructura sus propuestas en torno a siete temas principales: garantizar la seguridad jurídica en el entorno digital, proteger los derechos de los ciudadanos, facilitar la solución de sucesiones en Europa, promover la fiabilidad de los registros, actuar en la lucha contra el blanqueo de capitales, fomentar el desarrollo de la justicia no contenciosa y el apoyo a Ucrania.

«La encrucijada judicial de Donald Trump», por Rafael Navarro-Valls

ÁGORA CULTURAL Y JURÍDICA

La encrucijada
judicial de Donald
Trump

Por Rafael Navarro-Valls,

Catedrático emérito y profesor de honor de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
Vicepresidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.

Presidente de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas.

Doctor Honoris Causa por la Universidad de Turín.

Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort.

Expertos en diferentes áreas del Derecho se dan cita en nuestra revista para ofrecernos su visión de lo acontecido en el mundo de la Literatura, las Artes, la Justicia y, por qué no, en la vida misma. En este segundo número nos acompañan: Rafael Navarro-Valls. Catedrático emérito y profesor de honor de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Xenia Rambla. Notaria de Sagunto (Valencia). Archivera de distrito notarial de Sagunto. Guillermo José Velasco Fabra. Profesor titular de Derecho Mercantil en CUNEF Universidad.

La historia de Donald Trump, el 45º presidente de Estados Unidos, ha sido un mix de polémica y escándalo desde el momento en que anunció su candidatura en 2015. Su presidencia, que se extendió desde enero de 2017 hasta enero de 2021, fue testigo de una serie de hechos que dejaron una profunda huella en la historia política de la gran nación estadounidense. Desde sus incursiones en los negocios hasta su propia carrera política, Trump ha desafiado todos los parámetros de una carrera sin límites ni frenos. Ascendió a la presidencia con discursos incendiarios y un estilo agresivo, polarizando los vectores del país durante su mandato. Este llegó a un punto crítico el 6 de enero de 2021, cuando sus partidarios atacaron violentamente el Congreso.

Actualmente, lejos del Despacho Oval, Trump afronta una enrevesada tela de araña judicial que tiene estupefacta a la nación. Las acusaciones que enfrenta van desde sus sospechosas finanzas hasta los casos relacionados con el asedio al Congreso y las tentativas de anulación de las votaciones presidenciales. El ex presidente y actual candidato de nuevo a la presidencia se defiende calificando como “caza de brujas” sus acusaciones, propulsadas por razones políticas. Permítaseme adentrarnos en los intrincados detalles de los juicios que son, hoy por hoy, su legado postpresidencial.

Caso Stormy Daniels y sus oscuras finanzas

El caso Stormy Daniels representa un capítulo singular dentro de la historia judicial de Donald Trump. Este proceso, que se programó para el 25 de marzo de 2024 en Nueva York, contempla los acontecimientos que sucedieron durante la contienda electoral de 2016. La denuncia se basa en la entrega de 130 mil dólares que el asesor legal de Trump, Michael Cohen, le pagó a la actriz de cine porno Stormy Daniels, con el objetivo de conseguir un convenio atinente a una supuesta relación sexual con el presidente. La inversión de dinero, bien camuflada, ha sido el origen de que Trump sea acusado por falsificación contable.

Este caso, relacionado con problemas personales del rubio expresidente, puede tener consecuencias jurídicas importantes y afectar la posición electoral de Trump. En el campo financiero, la investigación se ha ampliado para incluir las declaraciones de impuestos y las prácticas comerciales de Trump. Los fiscales de Nueva York investigaron si el expresidente cometió evasión fiscal y si subestimó o amplió el valor de sus activos por motivos financieros. La investigación, que va más allá del caso Stormy Daniels, revela la complejidad de las finanzas del presidente Trump y a su través un minucioso análisis de su presidencia. Acaba de producirse la sentencia en la que Trump y sus allegados han sido condenados a pagar un total de 364 millones de dólares, que en realidad se elevan a 450 millones, sumando los intereses.

Papeles de Mar-a-Lago y tenencia ilícita de material clasificado

Este proceso, previsto para el 20 de mayo de 2024, se centra en la residencia privada Mar-a-Lago del presidente Trump en Florida, y plantea serias dudas sobre la seguridad y el manejo de información clasificada relacionada con la presidencia. En agosto de 2022, el FBI registró Mar-a-Lago y descubrió 48 cajas de materiales que contenían aproximadamente 100 documentos de carácter restringido. Alrededor de 30 de estos documentos estaban relacionados con planes de contingencia ultrasecretos para posibles ataques a países extranjeros, incluido Irán.

Los fiscales, encabezados por el fiscal especial Jack Smith, alegan que el presidente Trump cometió 40 delitos relacionados con la posesión ilegal de documentos clasificados, algunos de los cuales fueron encontrados amontonados en el baño. Los cargos incluyen también violar la Ley de Espionaje y el intento de eliminar imágenes de las cámaras de vigilancia de Mar-a-Lago, después de una orden judicial para divulgar los materiales. Más allá de las complejidades legales, este caso plantea dudas sobre la responsabilidad de un presidente en ejercicio y el manejo adecuado de la información clasificada después de dejar el cargo.

Intentos de anular las elecciones de 2020 y sus implicaciones

El tercer acto del escenario legal de Donald Trump se centra en el intento de anular las elecciones de 2020, y el episodio supone uno de los capítulos más graves y complejos de la historia judicial del expresidente estadounidense. La demanda cubre eventos desde la derrota electoral de Trump en noviembre de 2020 hasta el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, y contiene una serie de acusaciones graves.

El fiscal especial Jack Smith acusó a Trump de cuatro cargos clave: manipulación de testigos, obstrucción de la justicia, conspiración para defraudar al gobierno de los Estados Unidos y conspiración para violar los derechos civiles. Estas acusaciones, que involucran a seis asociados de Trump mencionados indirectamente, demuestran la gravedad de una conducta destinada a socavar la democracia y el Estado de derecho.

La acusación formal alega que el presidente Trump difundió a sabiendas afirmaciones falsas sobre los resultados electorales para crear una atmósfera de desconfianza e ira en todo el país y socavar la confianza pública en la administración electoral. Los fiscales argumentan que las acciones del ex presidente fueron más que una declaración política; un intento calculado de cambiar la percepción del público sobre la legitimidad de las elecciones.

La comparecencia de Trump ante un tribunal federal en Washington fue un acontecimiento histórico, ya que marcó la primera vez que un expresidente declaró voluntaria y judicialmente su inocencia. Aún no se ha fijado una fecha para el juicio, pero el caso podría marcar un punto de inflexión en la narrativa pospresidencial de Trump y sus percepciones sobre la integridad de las instituciones democráticas. Más allá de las complejidades legales, este caso plantea preguntas sobre las responsabilidades de un presidente en ejercicio y el manejo adecuado de la información clasificada después de dejar el cargo.

Intento de alterar el resultado electoral en Georgia

El cuarto y último capítulo de la serie de demandas contra Donald Trump se centra en los intentos de cambiar los resultados electorales de Georgia. A diferencia de demandas anteriores, esta acusación es federal y se centra en eventos específicos que ocurrieron en Georgia durante los tumultuosos días posteriores a las elecciones de 2020. Fani Willis, la fiscal a cargo de la investigación, acusó a Trump y otros de presionar a los funcionarios electorales de Georgia para que alteraran el escrutinio, dando a Biden la victoria por menos de 12.000 votos. Además, los fiscales están investigando la interferencia con los sistemas informáticos de las máquinas de votación electrónica en los condados locales y los intentos de explotar a los votantes fraudulentos en beneficio del presidente.

Una parte clave del caso es el intento del presidente Trump de presionar al Secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, para que encontrara la fórmula de que Trump superara el resultado de su rival. Aunque el presidente Trump afirma que simplemente estaba expresando su descontento, la evidencia presentada plantea serias dudas sobre la integridad del proceso electoral y la interferencia externa en la democracia de la nación. Al centrarse en acciones específicas este caso resalta la importancia de la jurisdicción estatal para proteger la integridad electoral. El desarrollo de este caso podría tener un impacto duradero tanto a nivel estatal como en la percepción del público sobre la justicia del proceso electoral.

Trump frente a los vetos de los Estados: Casos Maine y Colorado

La disputa legal del expresidente Donald Trump ha empeorado cuando Estados clave decidieron prohibirle participar en las primarias presidenciales. Este desafío es evidente en dos Estados importantes: Maine y Colorado. Los dos han adoptado posiciones diferentes, lo que pone de relieve la complejidad de la interpretación constitucional estadounidense.

  • Maine: El estado de Maine, liderado por la secretaria de Estado Shena Bellows, ha prohibido al presidente Trump participar en sus elecciones primarias en virtud de la Decimocuarta Enmienda, que prevé la descalificación de quienes participan en las elecciones habiendo sido culpables de actos de rebelión.

La decisión de Maine se basó en el papel del presidente Trump en el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, calificada como insurrección, pues la Constitución no tolera los ataques a los cimientos del gobierno. La medida plantea serias dudas sobre la interpretación de la inmunidad presidencial y su aplicación a los acontecimientos ocurridos después de dejar el cargo.

  • Colorado: También la Corte Suprema de Colorado falló a favor de no permitir que el presidente Trump participara en las primarias. La negativa se basa en la interpretación de que su participación en los intentos de anular los resultados electorales constituye una conducta no protegida por la Primera Enmienda, que garantiza la libertad de expresión.

El Tribunal Supremo federal de Estados Unidos acaba de revocar por unanimidad la decisión anterior de Colorado (19 de diciembre) de expulsar a Trump de las primarias republicanas del Estado después de determinar que la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos lo descalificaba para volver a ocupar un cargo público. Esto da luz verde a la candidatura de Trump, y elimina las dudas que pudiera haber sobre su candidatura republicana, que con la sentencia del TS queda totalmente expedita.

Si Biden persiste en su candidatura y no es sustituido por otro candidato, pienso que la elección presidencial será para Donald Trump.

«Te quiero ‘libre’», por Xenia Rambla

ÁGORA CULTURAL Y JURÍDICA

Te quiero ‘libre’

Por Xenia Rambla,

Notaria de Sagunto (Valencia).
Archivera del distrito notarial de Sagunto.
Mediadora de Solutio Litis en Sagunto.
Finalista del Premio Planeta en 2018, con su novela “Mate”, un thriller histórico con pinceladas de novela negra.

Expertos en diferentes áreas del Derecho se dan cita en nuestra revista para ofrecernos su visión de lo acontecido en el mundo de la Literatura, las Artes, la Justicia y, por qué no, en la vida misma. En este segundo número nos acompañan: Rafael Navarro-Valls. Catedrático emérito y profesor de honor de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Xenia Rambla. Notaria de Sagunto (Valencia). Archivera de distrito notarial de Sagunto. Guillermo José Velasco Fabra. Profesor titular de Derecho Mercantil en CUNEF Universidad.

Imagina un primitivo. Uno de esos hombrecillos del Norte de África, edad de piedra, que apenas levanta diez palmos de la hierba, peludo, con dientes asimétricos. Ha dejado a su tribu con el fuego y se aventura en el bosque, lasca afilada en mano, en busca de un depredador, para avisar luego a los otros, a los más fuertes. Imagina que, en lugar de una bestia, lo que encuentra es una pareja de homínidas hembra, que han salido al mismo ecosistema en busca de algunas plantas silvestres para comer.

Origen del lenguaje

El hombrecillo las mira, curioso, deseoso. Las mujercillas, sin embargo, bajan la mirada y sopesan la posibilidad de huir. En ese momento, alentado por una inexplicable ansia de atención, una vanidad incipiente, un conato de lucha de poder, una semilla genética del etnocentrismo de unos tiempos en que lo mágico, lo sagrado, están a servicio del hombre, el sapiens comienza a articular sonidos que siguen un ritmo, una melodía rudimentaria, pero reconocible. Y el oído de esas diosas que se han cruzado, por azar, en su camino, es rozado por la blandura de esa voz, que quiere ser un grito, pero que, modulada por la pasión, queda en un lamento agradable, en una música, en la primera canción.

Es la hipótesis más creíble del origen del lenguaje. El imperativo emocional, la seducción, el cortejo. Más poderosa, incluso, que la urgencia de transmitir un aprendizaje para la supervivencia, para construir armas, para curar males, para dar la bienvenida al extraño o para enterrar a los muertos.

Y esa necesidad social de atraer al otro, de obtener lo que se anhela, de gozar la vida, de amar, es la que crea la fuerza para emitir el rugido amable, el ruido domado y sugerente, que, en lugar de ahuyentar a la dama, la haga querer sentarse sobre la hierba mojada, y escuchar; escuchar ese aire que sale de la garganta del hombre, de su estómago, de su sexo, de su corazón. Para iniciar luego la danza de la reproducción.

Palabras eternas

Miles de años en medio, los semióticos estudiarían cómo las pinturas de las cuevas de Francia, los jeroglíficos del creciente fértil, los ideogramas del imperio oriental, el sánscrito y muchos otros signos, trataron de hacer eternas las palabras, las ideas, las conciencias y la vida de quienes fueron los primeros amanuenses y artistas de los mundos conocidos.

En la edad oscura, serán las viejas historias y leyendas las que brotarán también con cánticos y poemas de los labios de los trovadores, las ilustraciones a punzón de los glosadores en las abadías; y después, mucho después, en Maguncia, un hombrecillo, esta vez más alto, con el cerebro expandido por la evolución, ideará un sistema de cajetines de hierro con planchas de madera, en una vieja casa con cuatro prensas, y alumbrará la biblia de 42 líneas, en los primeros dos volúmenes impresos.

Y todo esto ¿para qué?, te preguntarás.

Para tantas cosas… Para que el conocimiento pueda abrirse paso frente al fanatismo, para que los niños puedan leer, y así soñar, y así escapar de esas cuevas insalubres en cuyas paredes pegajosas escampa el odio de los otros, quizás también niños, el de sus padres acaso, o el que se profesan a sí mismos, tantas veces por falta de palabras de amor. Y cruzar mares, y cazar ballenas, y atravesar el centro de la tierra, y poder hablar otras lenguas, todas buenas, todas bellas. Y sanar, así.

Y en cada lectura, un fantasma se disipa y un prejuicio se muere lentamente, y sale el sol, y la tiniebla clarea, y por entre los adverbios, los pronombres, y los acentos: la libertad.

Gozar del pensamiento

Un día creí que podía leer justo aquello que quería. Aunque no fuera tan limpio como descubrir a quienes dominan el arte de jugar con las palabras. Y admití que lo imperfecto es deseable; que tiene un propósito, que es gozar del pensamiento; que tiene un impulso, que es el afán de entenderlo todo; y que tiene un recorrido, que, como el viaje de Kavafis, es el sentido mismo de la existencia.

Ese día empecé a escribir. Paco Umbral decía que escribir es la manera más profunda de leer la vida. El leyó en Mortal y Rosa a su hijo muerto. Y yo, hoy, en nombre de cuantos escriben, vuelcan en negro sobre blanco sus batallas, sus vergüenzas, y someten la buhardilla de sus almas a tu veredicto, conecto contigo en una onda gravitatoria de pensares y emociones, y te pido que nunca, mientras seas, dejes de leer.

«Un escritor es un mundo atrapado en una persona.»
VÍCTOR HUGO

«Cine, derecho y nazismo», por Guillermo José Velasco

ÁGORA CULTURAL Y JURÍDICA

Cine, derecho y nazismo

Por Guillermo José Velasco Fabra,

Profesor Titular de Derecho Mercantil en CUNEF Universidad
Doctor Europeo en Derecho Mercantil por la Universidad de Bolonia (Italia).

Codirector de la revista Fiscalidad Internacional y Negocios Transnacionales.

Director y codirector de congresos y jornadas

Expertos en diferentes áreas del Derecho se dan cita en nuestra revista para ofrecernos su visión de lo acontecido en el mundo de la Literatura, las Artes, la Justicia y, por qué no, en la vida misma. En este segundo número nos acompañan: Rafael Navarro-Valls. Catedrático emérito y profesor de honor de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Xenia Rambla. Notaria de Sagunto (Valencia). Archivera de distrito notarial de Sagunto. Guillermo José Velasco Fabra. Profesor titular de Derecho Mercantil en CUNEF Universidad.

La capacidad formativa del arte (el cine, la literatura o la ópera) permite configurar la vocación jurídica e impulsar el anhelo por la búsqueda del valor de la justicia que transfigura la realidad humana. «Fidelio» de Beethoven, «Gianni Schicchi» de Puccini (con especial referencia a la actuación del notario), «El Mercader de Venecia» de Shakespeare o «El Proceso» de Kafka son lecciones de derecho revestidas de acordes, notas o palabras. La creación artística clásica se inspira en los cuatro valores que han configurado occidente desde Grecia: la belleza, la bondad, la justicia y la verdad que, a su vez, se entreveran formando una unidad (por ejemplo, «Don Quijote de la Mancha» de Cervantes y «La Novena Sinfonía» de Beethoven).

Aspectos jurídicos

La transfiguración espiritual de Alemania a través de la Unión Europea y de estadistas como Adenauer, Brandt, Kohl o Merkel merece el reconocimiento unánime de occidente. Es una democracia ejemplar desde la consolidación del Derecho Constitucional a partir de 1949. El Parlamento Europeo condenó el nazismo en la resolución sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa (2019). La implementación sistemática del antisemitismo comenzó en Alemania con la transformación del ordenamiento jurídico a través de las Leyes de Núremberg en 1935 (la Constitución de Weimar de 1919 nunca se derogó) y con el cine impulsado por Goebbels, ministro de Propaganda, con películas moralmente perversas como «El judío eterno» y «El judío Suss». Carl Schmitt, el jurista más relevante durante el nazismo, defendía que Hitler, como Führer, era «el juez y legislador supremo», por tanto, obvió la teoría de la separación de poderes esencial de las democracias.

El cine permite analizar diferentes aspectos jurídicos del nazismo a través del visionado de películas. «Vencedores o vencidos» (1961) se centra en el juicio a cuatro destacados juristas que colaboraron con el nazismo en Núremberg. Se observa en la película que los vencedores quieren que el tribunal suavice las condenas a los cuatro juristas para que Alemania se incorpore a occidente frente al comunismo durante el comienzo de la Guerra Fría. El enemigo de las democracias no era ya el nazismo sino el comunismo. El juez Dan Haywood -interpretado por Spencer Tracy- permanece leal al valor de la justicia-iusnaturalismo- frente a los intereses geopolíticos. Sin embargo, el acusado Ernst Janning -interpretado por Burt Lancaster- y que es reconocido por ser un brillante juez en un sentido técnico, se mantiene anclado en el positivismo más atroz porque instrumentalizó el Poder Judicial para que los Poderes Ejecutivo y Legislativo lograran sus objetivos. La elección de Núremberg fue significativa porque se convirtió en un emblema de la consolidación del nazismo como refleja la filmografía de la directora Leni Riefenstahl, entre las que destaca la película «El triunfo de la voluntad» (1935). Estas películas en defensa de la barbarie tienen su contraposición en «El Gran Dictador» (1940) de Charlie Chaplin. El diálogo final es una defensa indeleble de los derechos y libertades fundamentales en una época histórica en la que parecería que Hitler dominaría Europa sin oposición después de la rápida invasión de Francia (la primera clase de Derecho Constitucional en las universidades debería empezar con este discurso). El general Pétain -héroe de la Primera Guerra Mundial- fue condenado después de la Segunda Guerra Mundial por colaboracionista al instaurar el Régimen de Vichy. El nazismo se hubiera consolidado en Europa si no hubiera sido por la firme determinación, en primer lugar, de Churchill (que, además, apoyó a De Gaulle en su exilio inglés) y, en segundo lugar, de Roosevelt. Es sobrecogedor recordar que soldados norteamericanos defendieran con su vida -acto supremo de libertad- la democracia en Europa cuando su integridad territorial no se encontraba amenazada. Fue a partir de 1942 cuando cambió el devenir de la guerra en favor de las democracias. Si el escritor Stefan Zweig, que refleja de forma magistral la desintegración del Imperio Austrohúngaro en «El mundo de ayer. Memorias de un europeo», hubiera conocido este cambio, hubiera compuesto más obras sublimes de la cultura europea.

La banalidad del mal

La película «The Eichmann Show» (2015) analiza el juicio al teniente coronel Adolf Eichmann que organizó las deportaciones de los judíos a los campos de concentración para su exterminio. Era la «Solución Final» al problema judío adoptada en la Conferencia de Wannsee (1942). Este caso tiene su origen en la detención ilegal -porque Argentina no colaboraba en las extradiciones- de Eichmann por el Mosad cerca de Buenos Aires para ser juzgado y condenado en Jerusalén (1961). Hannah Arendt describe el juicio en «Eichmann en Jerusalén», obra imprescindible para entender este caso, e introduce el concepto de la banalidad del mal. Eichmann se definía como burócrata cumplidor de la ley; era, como decía Arendt, «un hombre terrible y terroríficamente normal», no un «pervertido» o «sádico». Arendt disecciona el antisemitismo (con especial referencia al caso Dreyfus en Francia como paradigma del envilecimiento del sistema judicial), el imperialismo, el nazismo y el comunismo de forma magistral en «Los orígenes del totalitarismo».

En Alemania se consideraba que la democracia había originado la crisis institucional (con una inflación descontrolada), y eligieron a Hitler como canciller porque les permitiría recuperar el «auténtico» espíritu alemán y el destino histórico que exaltaba Wagner en sus óperas (también las óperas de Verdi configuraron la reunificación italiana a finales del siglo XIX). Una pregunta que debemos responder con sinceridad intelectual y personal es cuál hubiera sido nuestro comportamiento si hubiéramos nacido en 1900 en Berlín, es decir, si hubiéramos sido actores protagonistas de la Primera Guerra Mundial con catorce años, de las consecuencias del Tratado de Versalles y de la República de Weimar con diecinueve años, de la crisis financiera del 29 con veintinueve años y hubiéramos sido juristas de los treinta y tres a los cuarenta y cinco años durante el nazismo. Pocas personas se atreverían a responder con sinceridad. Quisiéramos pensar que nuestra actitud hubiera sido la de Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), San Maximiliano Kolbe o Simone Weil que defendían sin límites la dignidad y la singularidad de cada vida humana como única e irrepetible (amor oblativo). Los tres tenían como ideal la insoslayable necesidad de buscar la Verdad. El primer ministro Chamberlain pactó con Hitler después de la invasión de los Sudetes en Checoslovaquia porque no quería que una nueva generación de ingleses sufriera las consecuencias de otra guerra mundial (Acuerdos de Munich en 1938). La política de apaciguamiento, inspirada en la buena fe contractual, fue un fracaso (la película «Múnich en vísperas de una guerra» nos reconcilia con este personaje histórico).

El silencio generalizado

Las películas «La conspiración del silencio» (2014) y «El caso Collini» (2019), basadas en hechos reales, hacen referencia a la actuación de fiscales y abogados en defensa de las víctimas del nazismo frente al silencio generalizado a nivel institucional que se impuso a partir de finales de los años cincuenta en Alemania. Occidente se encontraba en un momento geopolítico complejo con la Unión Soviética que culminaría con el Muro de Berlín (la película «Uno, dos, tres» de Billy Wilder es una delirante crítica al comunismo). Sin embargo, fiscales y abogados comprometidos con la justicia en la búsqueda de la verdad lograron impulsar con éxito causas contra personas que colaboraron activamente con el nazismo.

Por último, el cine analiza otros aspectos jurídicos del nazismo. Destaca la película «La Dama de Oro» (2015) que hace referencia al expolio artístico durante el nazismo. La película se basa en una historia real. María Altmann, judía vienesa, quiere recuperar el Retrato de Adele Bloch-Bauer I del pintor Klimt. Después de un largo proceso logra recuperarlo a través de un arbitraje en 2006.

En definitiva, el cine, además de elevarnos al nivel más alto de la belleza de la creación artística, se convierte en una verdadera escuela, en un sentido socrático, del Derecho y la Jurisprudencia.